SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD
VI
LA CULTURA POPULAR Y
NACIONAL
Tema 5. Características, complejidades y posibilidades
de la cultura nacional ecuatoriana.
Elemento conductual
Aprendamos
La cultura recoge una cantidad de
expresiones de una sociedad, estas son:
formas de actuar, maneras de ser, prácticas,
códigos, costumbres, tradiciones, rituales,
religión, modos de hablar, normas, reglas,
comportamientos, vestimentas y todas las
creencias que pueda tener esta.
¿Qué es la cultura?
Los comportamientos y actitudes normados por una ley o
reglamento de la sociedad.
EL CONCEPTO DE CULTURA ABARCA TRES ELEMENTOS:
Características, complejidades y posibilidades de la
cultura nacional ecuatoriana.
Elemento cognitivo
Aprendamos
El conocimiento obtenido a través del estudio o la
experiencia y el sistema de creencias de una sociedad
Los objetos producidos tales como construcciones, arte,
vestimenta y demás cosas que representen a una sociedad.
EL CONCEPTO DE CULTURA ABARCA TRES ELEMENTOS:
Elemento material
Si algo es reconocido tanto dentro y fuera de las fronteras del Ecuador
es que es una nación multiétnica y pluricultural en la cual con sus más
de 16 millones de habitantes, conviven 14 nacionalidades y pueblos
indígenas que han sabido sobrevivir a los avatares del tiempo.
Características
Características, complejidades y posibilidades de la
cultura nacional ecuatoriana.
Aprendamos
Diversidad cultural
Pueblos milenarios como las comunidades indígenas
amazónicas Achuar, Shuar o Cofán.
En los Andes y austro ecuatoriano tenemos la nacionalidad
quichua con sus pueblos como los Otavalo, Salasaca y
Saraguro.
En la región costa tenemos a los Chachi, Tsáchilas y
Huancavilca.
Por etnias como la afroecuatoriana y la mestiza que es la de
mayor auto identificación, blancos, mulatos y montubios.
La población ecuatoriana esta compuesta:
Sabías que… Tzantza o cabeza reducida es una práctica realizada por el pueblo Shuar. En el ritual, la cabeza significa un trofeo. Esta
práctica consistía en reducir la cabeza de la víctima mediante un proceso de hervido y secado que duraba más de seis días
Complejidades de la cultura ecuatoriana. Aprendamos
Si hablamos del Ecuador nos enfrentamos diariamente al reto
de que cada cultura surja por sí misma respetando su
identidad, a la vez que intentamos que todas ellas interactúen
y se enriquezcan del conocimiento del otro.
Todos los esfuerzos por mantener las raíces culturales se ven
afectados por los cambios sociodemográficos actuales, por un
lado la cultura puede verse enriquecida por el aporte de otras
culturas y también corre el riesgo de dejar a un lado su esencia
y posiblemente olvidar sus inicios.
Debemos continuar con la labor de preservar los
conocimientos propios de nuestra cultura, como la
cosmovisión de los pueblos indígenas y los saberes
ancestrales, así como las costumbres y tradiciones de las
que somos parte.
Posibilidades de la cultura ecuatoriana. Aprendamos
EL GOBIERNO
Han tomado varias acciones para que la historia, saberes
ancestrales, a la cosmovisión de nuestros pueblos indígenas, sea
rescatado y se mantenga a través del tiempo.
Los entes de gobierno, políticos y todos los pueblos indígenas
deben preocuparse por mantener vivas sus costumbres y
tradiciones.
Respetar y mantener todas estas características que son un
patrimonio de nuestra cultura.
DEBER Y COMPROMISO DE LOS CIUDADANOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL AUGE CACAOTERO
EL AUGE CACAOTERO EL AUGE CACAOTERO
EL AUGE CACAOTERO
AnaGabriela170
 
Complejidades y posibilidades de la cultura nacional.
Complejidades y posibilidades  de la cultura nacional.Complejidades y posibilidades  de la cultura nacional.
Complejidades y posibilidades de la cultura nacional.
samada1802
 
Historia de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del EcuadorHistoria de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del Ecuador
Chinita Hans
 
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
Pueblos y nacionalidades del EcuadorPueblos y nacionalidades del Ecuador
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
CRISVARGAS72
 
Costumbres indígenas ecuatorianas
Costumbres indígenas ecuatorianasCostumbres indígenas ecuatorianas
Costumbres indígenas ecuatorianas
Carlos Andres Macas
 
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades AborigenesConfiguracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
Leidy Oleas Ausay
 
Causas y consecuencias de la conquista española
Causas y consecuencias de la conquista españolaCausas y consecuencias de la conquista española
Causas y consecuencias de la conquista española
sandra_chavez
 
Las culturas del ecuador
Las culturas del ecuadorLas culturas del ecuador
Las culturas del ecuador
elizabethquintas
 
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
sandra_chavez
 
Grupo Etnico Siona Secoya
Grupo Etnico Siona SecoyaGrupo Etnico Siona Secoya
Grupo Etnico Siona Secoya
Daniel Maldonado
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
proyecto10i
 
Ecuador, único y megadiverso
Ecuador, único y megadiversoEcuador, único y megadiverso
Ecuador, único y megadiverso
Normy Vaca
 
Triptico etnias y clases del ecuador
Triptico etnias y clases del ecuadorTriptico etnias y clases del ecuador
Triptico etnias y clases del ecuador
gema maria loor moreira
 
Gastronomia. ecuatoriana
Gastronomia. ecuatorianaGastronomia. ecuatoriana
Gastronomia. ecuatoriana
Alimentaciong
 
Época aborigen del Ecuador
Época aborigen del EcuadorÉpoca aborigen del Ecuador
Época aborigen del Ecuador
patyarcos2014
 
El mundo y sus diferentes lenguas
El mundo y sus diferentes lenguasEl mundo y sus diferentes lenguas
El mundo y sus diferentes lenguas
GABRIELAGUERRERO65
 
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatorianaLa diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
joselinnarvaez14
 
El auge bananero
El auge bananeroEl auge bananero
El auge bananero
JESSICA YUMICIBA
 
Parroquias urbanas y rurales
Parroquias urbanas y ruralesParroquias urbanas y rurales
Parroquias urbanas y rurales
RosmaryGarciaMejia1
 
Bloque 3 conquista española
Bloque 3 conquista españolaBloque 3 conquista española
Bloque 3 conquista española
Mmendieta1981
 

La actualidad más candente (20)

EL AUGE CACAOTERO
EL AUGE CACAOTERO EL AUGE CACAOTERO
EL AUGE CACAOTERO
 
Complejidades y posibilidades de la cultura nacional.
Complejidades y posibilidades  de la cultura nacional.Complejidades y posibilidades  de la cultura nacional.
Complejidades y posibilidades de la cultura nacional.
 
Historia de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del EcuadorHistoria de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del Ecuador
 
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
Pueblos y nacionalidades del EcuadorPueblos y nacionalidades del Ecuador
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
 
Costumbres indígenas ecuatorianas
Costumbres indígenas ecuatorianasCostumbres indígenas ecuatorianas
Costumbres indígenas ecuatorianas
 
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades AborigenesConfiguracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
 
Causas y consecuencias de la conquista española
Causas y consecuencias de la conquista españolaCausas y consecuencias de la conquista española
Causas y consecuencias de la conquista española
 
Las culturas del ecuador
Las culturas del ecuadorLas culturas del ecuador
Las culturas del ecuador
 
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
REAL AUDIENCIA DE QUITO (1)
 
Grupo Etnico Siona Secoya
Grupo Etnico Siona SecoyaGrupo Etnico Siona Secoya
Grupo Etnico Siona Secoya
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
 
Ecuador, único y megadiverso
Ecuador, único y megadiversoEcuador, único y megadiverso
Ecuador, único y megadiverso
 
Triptico etnias y clases del ecuador
Triptico etnias y clases del ecuadorTriptico etnias y clases del ecuador
Triptico etnias y clases del ecuador
 
Gastronomia. ecuatoriana
Gastronomia. ecuatorianaGastronomia. ecuatoriana
Gastronomia. ecuatoriana
 
Época aborigen del Ecuador
Época aborigen del EcuadorÉpoca aborigen del Ecuador
Época aborigen del Ecuador
 
El mundo y sus diferentes lenguas
El mundo y sus diferentes lenguasEl mundo y sus diferentes lenguas
El mundo y sus diferentes lenguas
 
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatorianaLa diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
 
El auge bananero
El auge bananeroEl auge bananero
El auge bananero
 
Parroquias urbanas y rurales
Parroquias urbanas y ruralesParroquias urbanas y rurales
Parroquias urbanas y rurales
 
Bloque 3 conquista española
Bloque 3 conquista españolaBloque 3 conquista española
Bloque 3 conquista española
 

Similar a Tema 5. Características, complejidades y posibilidades de la cultura nacional ecuatoriana.

Concepto de las Tradiciones y Culturas del Ecuador
Concepto de las Tradiciones y Culturas del EcuadorConcepto de las Tradiciones y Culturas del Ecuador
Concepto de las Tradiciones y Culturas del Ecuador
Joselyn Gualli
 
ensayo Etnias del ecuador.pdf
ensayo Etnias del ecuador.pdfensayo Etnias del ecuador.pdf
ensayo Etnias del ecuador.pdf
XavierReascos
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
FDTEUSC
 
Unidad 1 cultura y el ecuador
Unidad 1 cultura y el ecuadorUnidad 1 cultura y el ecuador
Unidad 1 cultura y el ecuador
Chabelita Velarde
 
Unidad 1 cultura y el ecuador
Unidad 1 cultura y el ecuadorUnidad 1 cultura y el ecuador
Unidad 1 cultura y el ecuador
Nivelacion Nocturno
 
Pueblos ancestrales del ecuador
Pueblos ancestrales del ecuadorPueblos ancestrales del ecuador
Pueblos ancestrales del ecuador
NatashaHernndezHerre
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
gerardow
 
2 Bloque Ciudadania
2 Bloque Ciudadania2 Bloque Ciudadania
2 Bloque Ciudadania
Hernan Barrera
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
Gabriela Arreola
 
CULTURA Y SOCIEDAD
CULTURA Y SOCIEDAD CULTURA Y SOCIEDAD
CULTURA Y SOCIEDAD
RamiroSaborio
 
Cultura e Identidad Ecuatoriana
Cultura e Identidad EcuatorianaCultura e Identidad Ecuatoriana
Cultura e Identidad Ecuatoriana
Luis Tenesaca
 
Cultura e Identidad Ecuatoriana
Cultura e Identidad EcuatorianaCultura e Identidad Ecuatoriana
Cultura e Identidad Ecuatoriana
Luis Tenesaca
 
Qué es la interculturalidad
Qué es la interculturalidadQué es la interculturalidad
Qué es la interculturalidad
elenatellocarrasco
 
Modulo de liderazgoDANIEL PERALVO DLAG´S
Modulo de liderazgoDANIEL PERALVO DLAG´SModulo de liderazgoDANIEL PERALVO DLAG´S
Modulo de liderazgoDANIEL PERALVO DLAG´S
Daniel Peralvo
 
Tarea 5 sociologia
Tarea 5 sociologiaTarea 5 sociologia
Tarea 5 sociologia
Derick Adams
 
LA CULTURA.pptx
LA CULTURA.pptxLA CULTURA.pptx
LA CULTURA.pptx
RubenJrMainato
 
Aula Vida de Saberes Ancestrales 2016-1
Aula Vida de Saberes Ancestrales 2016-1Aula Vida de Saberes Ancestrales 2016-1
Aula Vida de Saberes Ancestrales 2016-1
Saber y Vida
 
Tarea 2 cultura edwin bolaños
Tarea 2 cultura edwin bolañosTarea 2 cultura edwin bolaños
Tarea 2 cultura edwin bolaños
fabian796512
 
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
KLEVER31
 
DIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURALDIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURAL
RENE MUENALA Jmt
 

Similar a Tema 5. Características, complejidades y posibilidades de la cultura nacional ecuatoriana. (20)

Concepto de las Tradiciones y Culturas del Ecuador
Concepto de las Tradiciones y Culturas del EcuadorConcepto de las Tradiciones y Culturas del Ecuador
Concepto de las Tradiciones y Culturas del Ecuador
 
ensayo Etnias del ecuador.pdf
ensayo Etnias del ecuador.pdfensayo Etnias del ecuador.pdf
ensayo Etnias del ecuador.pdf
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Unidad 1 cultura y el ecuador
Unidad 1 cultura y el ecuadorUnidad 1 cultura y el ecuador
Unidad 1 cultura y el ecuador
 
Unidad 1 cultura y el ecuador
Unidad 1 cultura y el ecuadorUnidad 1 cultura y el ecuador
Unidad 1 cultura y el ecuador
 
Pueblos ancestrales del ecuador
Pueblos ancestrales del ecuadorPueblos ancestrales del ecuador
Pueblos ancestrales del ecuador
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
2 Bloque Ciudadania
2 Bloque Ciudadania2 Bloque Ciudadania
2 Bloque Ciudadania
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
CULTURA Y SOCIEDAD
CULTURA Y SOCIEDAD CULTURA Y SOCIEDAD
CULTURA Y SOCIEDAD
 
Cultura e Identidad Ecuatoriana
Cultura e Identidad EcuatorianaCultura e Identidad Ecuatoriana
Cultura e Identidad Ecuatoriana
 
Cultura e Identidad Ecuatoriana
Cultura e Identidad EcuatorianaCultura e Identidad Ecuatoriana
Cultura e Identidad Ecuatoriana
 
Qué es la interculturalidad
Qué es la interculturalidadQué es la interculturalidad
Qué es la interculturalidad
 
Modulo de liderazgoDANIEL PERALVO DLAG´S
Modulo de liderazgoDANIEL PERALVO DLAG´SModulo de liderazgoDANIEL PERALVO DLAG´S
Modulo de liderazgoDANIEL PERALVO DLAG´S
 
Tarea 5 sociologia
Tarea 5 sociologiaTarea 5 sociologia
Tarea 5 sociologia
 
LA CULTURA.pptx
LA CULTURA.pptxLA CULTURA.pptx
LA CULTURA.pptx
 
Aula Vida de Saberes Ancestrales 2016-1
Aula Vida de Saberes Ancestrales 2016-1Aula Vida de Saberes Ancestrales 2016-1
Aula Vida de Saberes Ancestrales 2016-1
 
Tarea 2 cultura edwin bolaños
Tarea 2 cultura edwin bolañosTarea 2 cultura edwin bolaños
Tarea 2 cultura edwin bolaños
 
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
2° TEXTO ESCOLAR 2.pdf
 
DIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURALDIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURAL
 

Más de DiegoArias138

Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2
DiegoArias138
 

Más de DiegoArias138 (20)

Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
 
Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4
 
Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3
 
Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2
 
Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1
 
Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5
 
Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4
 
Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
 
Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2
 
Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1
 
Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5
 
Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4
 
Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3
 
Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2
 
Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1
 
Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6
 
Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5
 
Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4
 
Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3
 
Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Tema 5. Características, complejidades y posibilidades de la cultura nacional ecuatoriana.

  • 2. Tema 5. Características, complejidades y posibilidades de la cultura nacional ecuatoriana. Elemento conductual Aprendamos La cultura recoge una cantidad de expresiones de una sociedad, estas son: formas de actuar, maneras de ser, prácticas, códigos, costumbres, tradiciones, rituales, religión, modos de hablar, normas, reglas, comportamientos, vestimentas y todas las creencias que pueda tener esta. ¿Qué es la cultura? Los comportamientos y actitudes normados por una ley o reglamento de la sociedad. EL CONCEPTO DE CULTURA ABARCA TRES ELEMENTOS:
  • 3. Características, complejidades y posibilidades de la cultura nacional ecuatoriana. Elemento cognitivo Aprendamos El conocimiento obtenido a través del estudio o la experiencia y el sistema de creencias de una sociedad Los objetos producidos tales como construcciones, arte, vestimenta y demás cosas que representen a una sociedad. EL CONCEPTO DE CULTURA ABARCA TRES ELEMENTOS: Elemento material Si algo es reconocido tanto dentro y fuera de las fronteras del Ecuador es que es una nación multiétnica y pluricultural en la cual con sus más de 16 millones de habitantes, conviven 14 nacionalidades y pueblos indígenas que han sabido sobrevivir a los avatares del tiempo. Características
  • 4. Características, complejidades y posibilidades de la cultura nacional ecuatoriana. Aprendamos Diversidad cultural Pueblos milenarios como las comunidades indígenas amazónicas Achuar, Shuar o Cofán. En los Andes y austro ecuatoriano tenemos la nacionalidad quichua con sus pueblos como los Otavalo, Salasaca y Saraguro. En la región costa tenemos a los Chachi, Tsáchilas y Huancavilca. Por etnias como la afroecuatoriana y la mestiza que es la de mayor auto identificación, blancos, mulatos y montubios. La población ecuatoriana esta compuesta: Sabías que… Tzantza o cabeza reducida es una práctica realizada por el pueblo Shuar. En el ritual, la cabeza significa un trofeo. Esta práctica consistía en reducir la cabeza de la víctima mediante un proceso de hervido y secado que duraba más de seis días
  • 5. Complejidades de la cultura ecuatoriana. Aprendamos Si hablamos del Ecuador nos enfrentamos diariamente al reto de que cada cultura surja por sí misma respetando su identidad, a la vez que intentamos que todas ellas interactúen y se enriquezcan del conocimiento del otro. Todos los esfuerzos por mantener las raíces culturales se ven afectados por los cambios sociodemográficos actuales, por un lado la cultura puede verse enriquecida por el aporte de otras culturas y también corre el riesgo de dejar a un lado su esencia y posiblemente olvidar sus inicios. Debemos continuar con la labor de preservar los conocimientos propios de nuestra cultura, como la cosmovisión de los pueblos indígenas y los saberes ancestrales, así como las costumbres y tradiciones de las que somos parte.
  • 6. Posibilidades de la cultura ecuatoriana. Aprendamos EL GOBIERNO Han tomado varias acciones para que la historia, saberes ancestrales, a la cosmovisión de nuestros pueblos indígenas, sea rescatado y se mantenga a través del tiempo. Los entes de gobierno, políticos y todos los pueblos indígenas deben preocuparse por mantener vivas sus costumbres y tradiciones. Respetar y mantener todas estas características que son un patrimonio de nuestra cultura. DEBER Y COMPROMISO DE LOS CIUDADANOS