SlideShare una empresa de Scribd logo
11 DE DICIEMBRE DEL
                                         2012

               “LA CULTURA
                  LIMA”
“La cultura Lima no es una cultura impersonal; para explicarla tiene que
recurrirse a sus relaciones con muchas otras culturas de la costa y la
sierra, siendo su carácter de una fuerte receptividad.”

(De los pueblos, las culturas y artes del antiguo Perú. Lima, 1969).
UBICACIÓN
   GEOGRÁFICA DE LA
    “CULTURA LIMA”
• LA CULTURA LIMA, SE DESARROLLA EN AMÉRICA DEL SUR EN
  LO QUE HOY ES LA REPUBLICA DEL PERÚ.

• DICHA REGIÓN SE CARACTERIZA POR PRESENTAR DOS
  REGIONES NATURALES: LA COSTA Y LA SIERRA.

• PRESENTA VALLES MUY FÉRTILES QUE SON USADOS PARA LA
  AGRICULTURA
La cultura Lima se desarrolló fundamentalmente en los
valles de los ríos Chillón, Rímac y Lurín, situados en la
costa central del Perú. Estos tres valles (incluyendo el
valle seco de Ancón) tienen caracteres comunes que
les confieren unidad geográfica.

Por el norte se expandió hasta el valle del río Chancay
y por el sur hasta el valle del río Mala. Por el oeste
colindó con el Océano Pacífico y por el este hasta el
comienzo de la cordillera de los Andes.
HOMBRE CHANCAY
                        LÍNEA DEL TIEMPO DE LA CULTURA
 HOMBRE DE ANCÓN

         HOMBRE DEL RIO CHICHÓ -
                                      LIMA
              CHIVETEROS
     HOMBRE DEL RIO RÍMAC
   HOMBRE DE LA TABLADA DE LURÍN

                           HOMBRE DE PACHACA MAC

                   CULTURA                                  CULTURA LIMA
                   CARAL
  6000     5000     4000     3000   2000   1000     100   200   300   400    500   600   700




                                                  N.C
                           A.C                                              D. C



                                           ÉPOCA PRE- INCA
Los estudiosos han realizado diversos intentos de ordenamiento cronológico del
 desarrollo de esta cultura, siguiendo fundamentalmente el estilo de las piezas
 cerámicas halladas.
 Tres grandes etapas.
 Al decaer la Cultura Chavín, las comunidades de la costa central del actual Perú se
desarrollaron en tres etapas hasta ser absorbidas por la Cultura Huari. Estas etapas se
diferencian principalmente por el estilo de sus respectivas cerámicas y se denominan así:
1.- Primera etapa: Baños de Boza o Miramar (Cultura pre Lima, siglo III a.C al II d.C.)
    Cerámica: Blanco sobre Rojo
2.- Segunda etapa: Playa Grande (Cultura Lima, siglo II al VI d.C.)
    Cerámica tricolor: Blanco, rojo y negro Estilo interlocking
3 .-Tercera etapa: Maranga - Cajamarquilla - Nievería (Cultura Lima, siglo VI al VII
d.C.)
    Cerámica tetracolor: Blanco, rojo, negro y gris.
PERIODOS DE DESARROLLO DE LA CULTURA
LIMA




 300   200    100   100   200   300   400   500   600   700   800   900




             N.
             C
ACTIVIDADES ECONÓMICAS

                                          Frente a un rico mar
                            LA PESCA
                                          extraían recursos marinos
    LA CULTURA LIMA



                                          Presencia de ricos valles,
                         LA AGRICULTURA
                                          sembrío de pan llevar

                                          Centro del comercio de la
                          EL COMERCIO     región entre las regiones
                                          de la costa y la sierra.

                                          Crianza de cuyes, patos
                         LA GANADERÍA
                                          Algunos auquénidos.
PÉTREA-MONUMENTAL
APORTES CULTURALES
                                    USO DEL ADOBE EN LA COSTA


                     ARQUITECTURA       FORMA PIRAMIDAL



                                        CIVIL Y RELIGIOSO


                                    CONSTRUYERON CANALES DE
                       CIENCIA Y
                                    REGADÍO MUY IMPORTANTES
                      TECNOLOGÍA
                                       COMO EL RIO SURCO
APORTES CULTURALES




                       DEPENDIENDO DEL
                     PERIODO DESARROLLO
LA TEXTILERÍA
La textilería fue otra actividad importante de
los limas. Usaron con profusión las fibras de
algodón y la lana de camélidos. Las
decoraciones prevalecientes son las mismas
de la cerámica: figuras de peces, serpientes y
líneas diversas, entrelazadas
El estilo interlocking o
Playa Grande
El estilo Maranga, que exhibe
un uso más frecuente del
modelado. Su última fase es
conocida tradicionalmente
como estilo Nievería, ya bajo la
influencia Moche y Huari.
Entierros
Se han encontrado dos formas de enterramientos:
Común: El cadáver era cubierto con uno o dos
mantos,       acompañado          con      pocos      utensilios
domésticos, colocado en posición horizontal y enterrado a 1 m
ó 1,5 m de profundidad.
Especial: El cadáver era colocado sobre una parihuela
(especie de litera o cama portátil) fabricada de palos y cañas.
La posición del difunto varía según la época: para la etapa
anterior a Lima, es decir la llamada Baños de Boza (“Blanco
sobre Rojo”), la posición es lateral; para la etapa siguiente o
Playa Grande (“interlocking”), el cuerpo es colocado de cúbito
ventral (boca abajo) con la camilla sobre la espalda; y para la
etapa final o Maranga, se lo coloca de cúbito dorsal (boca
arriba), envuelto con varios mantos decorados, con diversos
utensilios domésticos y de guerra, y acompañado de otro
difunto, un posible sacrificado en su honor.
Cestería

Otra actividad artística con técnica notablemente desarrollada fue la
cestería. El arqueólogo Ernesto Tabío, que realizó excavaciones en Playa
Grande, ha señalado que este “fue un pueblo notablemente cestero” (1955).
Efectivamente, encontró una extraordinaria cantidad de cestos, con gran
variedad en sus técnicas de construcción, motivos de decoración, tamaño y
formas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura recuay (2)
Cultura recuay (2)Cultura recuay (2)
Cultura recuay (2)
ROONEYZICINHO
 
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
JoseAlbertoMendozaCa1
 
La cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanacoLa cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanaco
rocab
 
CULTURA CARAL
CULTURA CARALCULTURA CARAL
CULTURA CARAL
Edith Elejalde
 
SESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.ppt
JoseAlbertoMendozaCa1
 
CULTURA LAMBAYEQUE
CULTURA LAMBAYEQUECULTURA LAMBAYEQUE
CULTURA LAMBAYEQUE
Ysabel Vasquez Villegas
 
Infografía de la cultura mochica
Infografía de la cultura mochicaInfografía de la cultura mochica
Infografía de la cultura mochica
Antonio Cangalaya
 
Cultura chincha version 2010
Cultura chincha version 2010Cultura chincha version 2010
Cultura chincha version 2010Flor
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
Jesús Salomón
 
Horizonte temprano e Intermedio Temprano
Horizonte temprano e Intermedio TempranoHorizonte temprano e Intermedio Temprano
Horizonte temprano e Intermedio TempranoRonald
 
Wari o Huari:
Wari o Huari:Wari o Huari:
Wari o Huari:
Rolando Ramos Nación
 
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
Una civilización muy antigua
Una civilización muy antiguaUna civilización muy antigua
Una civilización muy antigua
KAtiRojChu
 

La actualidad más candente (20)

Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
Cultura recuay (2)
Cultura recuay (2)Cultura recuay (2)
Cultura recuay (2)
 
Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA
 
Cultura mochica
Cultura  mochicaCultura  mochica
Cultura mochica
 
Cultura lima
Cultura limaCultura lima
Cultura lima
 
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
 
La cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanacoLa cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanaco
 
CULTURA CARAL
CULTURA CARALCULTURA CARAL
CULTURA CARAL
 
SESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.ppt
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
 
CULTURA LAMBAYEQUE
CULTURA LAMBAYEQUECULTURA LAMBAYEQUE
CULTURA LAMBAYEQUE
 
Infografía de la cultura mochica
Infografía de la cultura mochicaInfografía de la cultura mochica
Infografía de la cultura mochica
 
Cultura chincha version 2010
Cultura chincha version 2010Cultura chincha version 2010
Cultura chincha version 2010
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
 
Cultura Chachapoyas
Cultura ChachapoyasCultura Chachapoyas
Cultura Chachapoyas
 
Paracas
ParacasParacas
Paracas
 
Horizonte temprano e Intermedio Temprano
Horizonte temprano e Intermedio TempranoHorizonte temprano e Intermedio Temprano
Horizonte temprano e Intermedio Temprano
 
Wari o Huari:
Wari o Huari:Wari o Huari:
Wari o Huari:
 
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
 
Una civilización muy antigua
Una civilización muy antiguaUna civilización muy antigua
Una civilización muy antigua
 

Destacado

Cultura Lima (carrion)
Cultura Lima (carrion)Cultura Lima (carrion)
Cultura Lima (carrion)
Richar Neyra Paredes
 
Cultura sobre Lima
Cultura sobre LimaCultura sobre Lima
Cultura sobre Lima
Edu Perry Orbezo
 
Estudio financiero y fuentes de financiacion
Estudio financiero y fuentes de financiacionEstudio financiero y fuentes de financiacion
Estudio financiero y fuentes de financiaciontatianawalteros
 
Abre tu regalo
Abre tu regaloAbre tu regalo
Abre tu regalo
Alfonso Delgado
 
2005 Special
2005 Special2005 Special
2005 Specialberker
 
Aztecas y mayas
Aztecas y mayasAztecas y mayas
Aztecas y mayas
drarevalo
 
Beyond Every Night, There is Always A Dawn!
Beyond Every Night, There is Always A Dawn! Beyond Every Night, There is Always A Dawn!
Beyond Every Night, There is Always A Dawn!
abhijitkar1962
 
Estudios necesarios para la defnicion del proyecto
Estudios necesarios para la defnicion del proyectoEstudios necesarios para la defnicion del proyecto
Estudios necesarios para la defnicion del proyectotatianawalteros
 
Tempo e história
Tempo e históriaTempo e história
WebInstruments My Works
WebInstruments My WorksWebInstruments My Works
WebInstruments My Worksaike
 
Esta es la escuela de arte de F. Varela
Esta es la escuela de arte de F. VarelaEsta es la escuela de arte de F. Varela
Esta es la escuela de arte de F. Varela
Escuela de Arte de F. Varela
 
Ensamble 3
Ensamble   3Ensamble   3
Hilde in the morning
Hilde in the morningHilde in the morning
Hilde in the morning
Illustrator
 

Destacado (20)

Huaca Pucllana
Huaca PucllanaHuaca Pucllana
Huaca Pucllana
 
Cultura Lima (carrion)
Cultura Lima (carrion)Cultura Lima (carrion)
Cultura Lima (carrion)
 
Cultura sobre Lima
Cultura sobre LimaCultura sobre Lima
Cultura sobre Lima
 
Estudio financiero y fuentes de financiacion
Estudio financiero y fuentes de financiacionEstudio financiero y fuentes de financiacion
Estudio financiero y fuentes de financiacion
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Abre tu regalo
Abre tu regaloAbre tu regalo
Abre tu regalo
 
2005 Special
2005 Special2005 Special
2005 Special
 
10.2 lizbeth sarabia p.
10.2 lizbeth sarabia p.10.2 lizbeth sarabia p.
10.2 lizbeth sarabia p.
 
Gamification Guidelines
Gamification GuidelinesGamification Guidelines
Gamification Guidelines
 
Virtual pc
Virtual pcVirtual pc
Virtual pc
 
Aztecas y mayas
Aztecas y mayasAztecas y mayas
Aztecas y mayas
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Beyond Every Night, There is Always A Dawn!
Beyond Every Night, There is Always A Dawn! Beyond Every Night, There is Always A Dawn!
Beyond Every Night, There is Always A Dawn!
 
Estudios necesarios para la defnicion del proyecto
Estudios necesarios para la defnicion del proyectoEstudios necesarios para la defnicion del proyecto
Estudios necesarios para la defnicion del proyecto
 
Tempo e história
Tempo e históriaTempo e história
Tempo e história
 
WebInstruments My Works
WebInstruments My WorksWebInstruments My Works
WebInstruments My Works
 
Esta es la escuela de arte de F. Varela
Esta es la escuela de arte de F. VarelaEsta es la escuela de arte de F. Varela
Esta es la escuela de arte de F. Varela
 
Ensamble 3
Ensamble   3Ensamble   3
Ensamble 3
 
Lista cotejo prezi
Lista cotejo preziLista cotejo prezi
Lista cotejo prezi
 
Hilde in the morning
Hilde in the morningHilde in the morning
Hilde in the morning
 

Similar a Cultura lima

Colombia precolombina
Colombia precolombinaColombia precolombina
Colombia precolombinaNhaNhi Bedoya
 
nazca.pptx
nazca.pptxnazca.pptx
Presentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinasPresentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinas
Juan Sotelo
 
Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chilevictorhistoriarios
 
Colombia Prehispánica
Colombia PrehispánicaColombia Prehispánica
Colombia Prehispánica
Edith Elejalde
 
Caral
CaralCaral
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancayingood
 
Pueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportesPueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportesjillireland
 
Cultura del periodo integración
Cultura del periodo integraciónCultura del periodo integración
Cultura del periodo integraciónshushuyoly
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancayingood
 
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02Miguel Ruiz
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
paulina medina
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
Javier Navarro
 
Los-pueblos_originarios-de-chile_aportee
Los-pueblos_originarios-de-chile_aporteeLos-pueblos_originarios-de-chile_aportee
Los-pueblos_originarios-de-chile_aportee
alejandra canales
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
Ayleen
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
Verónica Leiva
 
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestrosLos pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestrosPedro Marchant Soto
 

Similar a Cultura lima (20)

Colombia precolombina
Colombia precolombinaColombia precolombina
Colombia precolombina
 
nazca.pptx
nazca.pptxnazca.pptx
nazca.pptx
 
Presentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinasPresentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinas
 
Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chile
 
Colombia Prehispánica
Colombia PrehispánicaColombia Prehispánica
Colombia Prehispánica
 
Caral
CaralCaral
Caral
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportesPueblos originarios aportes
Pueblos originarios aportes
 
Cultura del periodo integración
Cultura del periodo integraciónCultura del periodo integración
Cultura del periodo integración
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
 
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
 
Los-pueblos_originarios-de-chile_aportee
Los-pueblos_originarios-de-chile_aporteeLos-pueblos_originarios-de-chile_aportee
Los-pueblos_originarios-de-chile_aportee
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
David Delgado
David DelgadoDavid Delgado
David Delgado
 
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestrosLos pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
Los pueblos-originarios-de-chile-y-sus-ancestros
 

Más de PAULA ROSA GONZALES IGLESIAS (13)

Sistema digestivo en animales
Sistema digestivo en animalesSistema digestivo en animales
Sistema digestivo en animales
 
Los riesgos que enfrentan los
Los riesgos  que  enfrentan losLos riesgos  que  enfrentan los
Los riesgos que enfrentan los
 
Compnetes del area de ciencias sociales
Compnetes del area de ciencias socialesCompnetes del area de ciencias sociales
Compnetes del area de ciencias sociales
 
Impuestos historieta
Impuestos historietaImpuestos historieta
Impuestos historieta
 
Los impuestos
Los   impuestosLos   impuestos
Los impuestos
 
Comprobantes de pago
Comprobantes de  pagoComprobantes de  pago
Comprobantes de pago
 
FIN DEL VIRREINATO DEL PERÚ
FIN DEL VIRREINATO DEL PERÚFIN DEL VIRREINATO DEL PERÚ
FIN DEL VIRREINATO DEL PERÚ
 
HISTORIA DE LA TRIBUTACION EN EL PERÚ, EN LA ÉPOCA INCAICA Y VIRREINATO
HISTORIA DE LA TRIBUTACION EN EL PERÚ, EN LA ÉPOCA INCAICA Y VIRREINATOHISTORIA DE LA TRIBUTACION EN EL PERÚ, EN LA ÉPOCA INCAICA Y VIRREINATO
HISTORIA DE LA TRIBUTACION EN EL PERÚ, EN LA ÉPOCA INCAICA Y VIRREINATO
 
1 historia de la tributacion en la republica
1 historia de la tributacion en la republica1 historia de la tributacion en la republica
1 historia de la tributacion en la republica
 
Importante la religion en el virreinato
Importante la religion en el virreinatoImportante la religion en el virreinato
Importante la religion en el virreinato
 
Organización militar inca
Organización  militar                                                       incaOrganización  militar                                                       inca
Organización militar inca
 
Organizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaicoOrganizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico
 
Mtodos Anticonceptivos 1200280691189852 4
Mtodos Anticonceptivos 1200280691189852 4Mtodos Anticonceptivos 1200280691189852 4
Mtodos Anticonceptivos 1200280691189852 4
 

Cultura lima

  • 1. 11 DE DICIEMBRE DEL 2012 “LA CULTURA LIMA” “La cultura Lima no es una cultura impersonal; para explicarla tiene que recurrirse a sus relaciones con muchas otras culturas de la costa y la sierra, siendo su carácter de una fuerte receptividad.” (De los pueblos, las culturas y artes del antiguo Perú. Lima, 1969).
  • 2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA “CULTURA LIMA” • LA CULTURA LIMA, SE DESARROLLA EN AMÉRICA DEL SUR EN LO QUE HOY ES LA REPUBLICA DEL PERÚ. • DICHA REGIÓN SE CARACTERIZA POR PRESENTAR DOS REGIONES NATURALES: LA COSTA Y LA SIERRA. • PRESENTA VALLES MUY FÉRTILES QUE SON USADOS PARA LA AGRICULTURA
  • 3.
  • 4.
  • 5. La cultura Lima se desarrolló fundamentalmente en los valles de los ríos Chillón, Rímac y Lurín, situados en la costa central del Perú. Estos tres valles (incluyendo el valle seco de Ancón) tienen caracteres comunes que les confieren unidad geográfica. Por el norte se expandió hasta el valle del río Chancay y por el sur hasta el valle del río Mala. Por el oeste colindó con el Océano Pacífico y por el este hasta el comienzo de la cordillera de los Andes.
  • 6.
  • 7. HOMBRE CHANCAY LÍNEA DEL TIEMPO DE LA CULTURA HOMBRE DE ANCÓN HOMBRE DEL RIO CHICHÓ - LIMA CHIVETEROS HOMBRE DEL RIO RÍMAC HOMBRE DE LA TABLADA DE LURÍN HOMBRE DE PACHACA MAC CULTURA CULTURA LIMA CARAL 6000 5000 4000 3000 2000 1000 100 200 300 400 500 600 700 N.C A.C D. C ÉPOCA PRE- INCA
  • 8. Los estudiosos han realizado diversos intentos de ordenamiento cronológico del desarrollo de esta cultura, siguiendo fundamentalmente el estilo de las piezas cerámicas halladas. Tres grandes etapas. Al decaer la Cultura Chavín, las comunidades de la costa central del actual Perú se desarrollaron en tres etapas hasta ser absorbidas por la Cultura Huari. Estas etapas se diferencian principalmente por el estilo de sus respectivas cerámicas y se denominan así: 1.- Primera etapa: Baños de Boza o Miramar (Cultura pre Lima, siglo III a.C al II d.C.) Cerámica: Blanco sobre Rojo 2.- Segunda etapa: Playa Grande (Cultura Lima, siglo II al VI d.C.) Cerámica tricolor: Blanco, rojo y negro Estilo interlocking 3 .-Tercera etapa: Maranga - Cajamarquilla - Nievería (Cultura Lima, siglo VI al VII d.C.) Cerámica tetracolor: Blanco, rojo, negro y gris.
  • 9. PERIODOS DE DESARROLLO DE LA CULTURA LIMA 300 200 100 100 200 300 400 500 600 700 800 900 N. C
  • 10. ACTIVIDADES ECONÓMICAS Frente a un rico mar LA PESCA extraían recursos marinos LA CULTURA LIMA Presencia de ricos valles, LA AGRICULTURA sembrío de pan llevar Centro del comercio de la EL COMERCIO región entre las regiones de la costa y la sierra. Crianza de cuyes, patos LA GANADERÍA Algunos auquénidos.
  • 11. PÉTREA-MONUMENTAL APORTES CULTURALES USO DEL ADOBE EN LA COSTA ARQUITECTURA FORMA PIRAMIDAL CIVIL Y RELIGIOSO CONSTRUYERON CANALES DE CIENCIA Y REGADÍO MUY IMPORTANTES TECNOLOGÍA COMO EL RIO SURCO
  • 12. APORTES CULTURALES DEPENDIENDO DEL PERIODO DESARROLLO
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. LA TEXTILERÍA La textilería fue otra actividad importante de los limas. Usaron con profusión las fibras de algodón y la lana de camélidos. Las decoraciones prevalecientes son las mismas de la cerámica: figuras de peces, serpientes y líneas diversas, entrelazadas
  • 18.
  • 19.
  • 20. El estilo interlocking o Playa Grande
  • 21. El estilo Maranga, que exhibe un uso más frecuente del modelado. Su última fase es conocida tradicionalmente como estilo Nievería, ya bajo la influencia Moche y Huari.
  • 22. Entierros Se han encontrado dos formas de enterramientos: Común: El cadáver era cubierto con uno o dos mantos, acompañado con pocos utensilios domésticos, colocado en posición horizontal y enterrado a 1 m ó 1,5 m de profundidad. Especial: El cadáver era colocado sobre una parihuela (especie de litera o cama portátil) fabricada de palos y cañas. La posición del difunto varía según la época: para la etapa anterior a Lima, es decir la llamada Baños de Boza (“Blanco sobre Rojo”), la posición es lateral; para la etapa siguiente o Playa Grande (“interlocking”), el cuerpo es colocado de cúbito ventral (boca abajo) con la camilla sobre la espalda; y para la etapa final o Maranga, se lo coloca de cúbito dorsal (boca arriba), envuelto con varios mantos decorados, con diversos utensilios domésticos y de guerra, y acompañado de otro difunto, un posible sacrificado en su honor.
  • 23.
  • 24. Cestería Otra actividad artística con técnica notablemente desarrollada fue la cestería. El arqueólogo Ernesto Tabío, que realizó excavaciones en Playa Grande, ha señalado que este “fue un pueblo notablemente cestero” (1955). Efectivamente, encontró una extraordinaria cantidad de cestos, con gran variedad en sus técnicas de construcción, motivos de decoración, tamaño y formas.