SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA RECUAY
Se desarrollo aproximadamente entre los
años 100-600 d.C y esta representado por
monolitos , antropomorfos en su conjunto las
cuales muestran las piernas flexionadas , con
armas de guerras , tocado y orejeras y
rostros agresivos y dominantes .
UBICACION
 Esta cultura se
desarrollo en el área
del callejón de
Huaylas en Ancash ,
extendiéndose por
el este hasta el rió
Marañon y por el
oeste hasta los
valles del Santa ,
Casma y Huarmey.
ASENTAMIENTOS
 Relativamente pequeños , dispersos en colonias y
lomas .
 Plataforma ceremonial que se eleva al centro de
asentamiento.
 La cámaras funerarias se ubican en el área
circundante.
 Monumentalidad de muros de contención y de
recintos
 Ejemplo: Huaraz , Caraz en el callejón de Huaylas
,Pomabamba en el callejon de Conchucos , Aija en
la cordillera negra . Cabana (Pashash).
CARACTERISTICAS
 Sus cabezas clavas
de piedras de
hombres y felinos
 Fina cerámica que
presento dos estilos
el doméstico y
ceremonial.
 Forma globular y el
uso de iconografía
religiosa.
ESTILO
 Estilo regional de características conservadoras.
 La iconografía de seres sobrenaturales.
 Los tejedores como alfareros contrastan espacios
monocromáticos del fondo , con tonalidades
cremas, marrones y rojas.
 En metalurgia las aleaciones trinarías (cobre
,plata, oro)
 Los artesanos lograron temperaturas de mas de
1000ºC y el central del horno.
 El tallo de piedra y manoposteria Recuay
Organización política
 No existía un rey si no un sacerdote mayor
acompañados de los sacerdotes menores quienes
interpretaban a Dios.
Economía
 Se dedicaba a la agricultura y la ganadería de
eso extraían carne y cuero.
Arte
 Eran de piedras y también los hacían en
hornos
Cerámica Recuay
 Tenían formas geométricas y figurativos
Costumbres
 Vivieron en galerías subterráneas.
Escultura
 Sus trabajos los realizaban en piedras tenían
formas de figuras humanas de cuerpo entero
Cultura recuay 2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
JoseAlbertoMendozaCa1
 
Cultura Chimu
Cultura ChimuCultura Chimu
Cultura Chimu
MIGUEL HUAMAN
 
Cultura recuay
Cultura recuayCultura recuay
Cultura recuay
rocab
 
CULTURA CHAVIN 1
CULTURA CHAVIN 1CULTURA CHAVIN 1
CULTURA CHAVIN 1
Edith Elejalde
 
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
Hilari Ramos Tellez
 
A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco
Nmenap
 
Cultura Moche.
Cultura Moche.Cultura Moche.
Cultura Moche.
AnaCarolinaAlvarez
 
La cultura Vicús
La cultura VicúsLa cultura Vicús
La cultura Vicús
Tochy
 
Cultura chavin
Cultura chavin  Cultura chavin
HORIZONTE MEDIO
HORIZONTE MEDIOHORIZONTE MEDIO
HORIZONTE MEDIO
SCMU AQP
 
Caral
CaralCaral
Caral
FLBeS
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
Alexandra Cantuarias
 
Hombre de pacaicasa
Hombre de pacaicasaHombre de pacaicasa
Hombre de pacaicasa
UNMSM
 
LA CULTURA CHAVIN
LA CULTURA CHAVINLA CULTURA CHAVIN
LA CULTURA CHAVIN
anaclaudia0894
 
LA CULTURA MOCHICA
LA CULTURA MOCHICALA CULTURA MOCHICA
LA CULTURA MOCHICA
segundo moreno
 

La actualidad más candente (20)

SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
 
CULTURA VICUS
CULTURA VICUSCULTURA VICUS
CULTURA VICUS
 
Cultura Chimu
Cultura ChimuCultura Chimu
Cultura Chimu
 
Cultura recuay
Cultura recuayCultura recuay
Cultura recuay
 
CULTURA CHAVIN 1
CULTURA CHAVIN 1CULTURA CHAVIN 1
CULTURA CHAVIN 1
 
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
 
Cultura mochica
Cultura  mochicaCultura  mochica
Cultura mochica
 
A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco
 
Cultura Moche.
Cultura Moche.Cultura Moche.
Cultura Moche.
 
Cultura Wankas
Cultura WankasCultura Wankas
Cultura Wankas
 
La cultura Vicús
La cultura VicúsLa cultura Vicús
La cultura Vicús
 
Cultura chavin
Cultura chavin  Cultura chavin
Cultura chavin
 
HORIZONTE MEDIO
HORIZONTE MEDIOHORIZONTE MEDIO
HORIZONTE MEDIO
 
Caral
CaralCaral
Caral
 
Huari
HuariHuari
Huari
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
 
Culturas mochica 2013
Culturas mochica 2013Culturas mochica 2013
Culturas mochica 2013
 
Hombre de pacaicasa
Hombre de pacaicasaHombre de pacaicasa
Hombre de pacaicasa
 
LA CULTURA CHAVIN
LA CULTURA CHAVINLA CULTURA CHAVIN
LA CULTURA CHAVIN
 
LA CULTURA MOCHICA
LA CULTURA MOCHICALA CULTURA MOCHICA
LA CULTURA MOCHICA
 

Destacado

Diversidad cultural en el callejon de huaylas[1]
Diversidad cultural en el callejon de huaylas[1]Diversidad cultural en el callejon de huaylas[1]
Diversidad cultural en el callejon de huaylas[1]Aldo Briceño
 
Cultura nazca y moche
Cultura nazca y mocheCultura nazca y moche
Cultura nazca y moche
Juan Francisco Sifuentes Palomo
 
Cultura Lima (carrion)
Cultura Lima (carrion)Cultura Lima (carrion)
Cultura Lima (carrion)
Richar Neyra Paredes
 
NAZCA Diapositivas
NAZCA DiapositivasNAZCA Diapositivas
NAZCA DiapositivasJulio
 
Religión mochica
Religión mochicaReligión mochica
Religión mochica
Curso de Aleyda Leyva
 

Destacado (10)

Diversidad cultural en el callejon de huaylas[1]
Diversidad cultural en el callejon de huaylas[1]Diversidad cultural en el callejon de huaylas[1]
Diversidad cultural en el callejon de huaylas[1]
 
Cultura lima
Cultura limaCultura lima
Cultura lima
 
Cultura nazca y moche
Cultura nazca y mocheCultura nazca y moche
Cultura nazca y moche
 
La cultura nazca
La cultura nazca   La cultura nazca
La cultura nazca
 
Cultura Nazca
Cultura NazcaCultura Nazca
Cultura Nazca
 
Cultura Lima (carrion)
Cultura Lima (carrion)Cultura Lima (carrion)
Cultura Lima (carrion)
 
NAZCA Diapositivas
NAZCA DiapositivasNAZCA Diapositivas
NAZCA Diapositivas
 
CULTURA NAZCA
CULTURA NAZCACULTURA NAZCA
CULTURA NAZCA
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
Religión mochica
Religión mochicaReligión mochica
Religión mochica
 

Similar a Cultura recuay 2007

Arte prehispanico de suramerica 2012
Arte prehispanico de suramerica 2012Arte prehispanico de suramerica 2012
Arte prehispanico de suramerica 2012josefinarevalo
 
la-cultura-chachapoyas-libre
la-cultura-chachapoyas-librela-cultura-chachapoyas-libre
la-cultura-chachapoyas-libreAlfredi Gomez
 
Chavin Olmecas
Chavin  OlmecasChavin  Olmecas
Chavin Olmecasfridaflme
 
Colombia precolombina
Colombia precolombinaColombia precolombina
Colombia precolombinaNhaNhi Bedoya
 
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docxPERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
paola villca
 
Contexto época aborigen- cultura mayo chinchipe
Contexto  época aborigen- cultura mayo chinchipeContexto  época aborigen- cultura mayo chinchipe
Contexto época aborigen- cultura mayo chinchipe
Tania Contento
 
Presentación venezuela
Presentación venezuelaPresentación venezuela
Presentación venezuela
Nelmy Requena
 
CULTURA CHAVIN.pdf
CULTURA CHAVIN.pdfCULTURA CHAVIN.pdf
CULTURA CHAVIN.pdf
kimberlylaricocalsin
 
CULTURA CHACHAPOYAS.pptx
CULTURA CHACHAPOYAS.pptxCULTURA CHACHAPOYAS.pptx
CULTURA CHACHAPOYAS.pptx
mariabb7
 
Período de Integración (costa)
Período de Integración (costa)Período de Integración (costa)
Período de Integración (costa)
Victor Ubidia
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
Bachillerato
 
1 er año semana 6 - junio
1 er año   semana 6 - junio1 er año   semana 6 - junio
1 er año semana 6 - junio
José Casiano
 
Arte precolombino
Arte precolombinoArte precolombino
Arte precolombino
Oriana Maria Mejia
 
La cultura chachapoyas
La cultura chachapoyasLa cultura chachapoyas
La cultura chachapoyas
Eliana Méndez
 
La Cultura Chavín_kheb87
La Cultura Chavín_kheb87La Cultura Chavín_kheb87
La Cultura Chavín_kheb87
Kheb87
 
CAPÍTULO_3_Horizonte temprano e intermedio temprano MUESTRA H.P.pptx
CAPÍTULO_3_Horizonte temprano e intermedio temprano MUESTRA H.P.pptxCAPÍTULO_3_Horizonte temprano e intermedio temprano MUESTRA H.P.pptx
CAPÍTULO_3_Horizonte temprano e intermedio temprano MUESTRA H.P.pptx
AgripinaQuirozMolina
 

Similar a Cultura recuay 2007 (20)

Arte prehispanico de suramerica 2012
Arte prehispanico de suramerica 2012Arte prehispanico de suramerica 2012
Arte prehispanico de suramerica 2012
 
la-cultura-chachapoyas-libre
la-cultura-chachapoyas-librela-cultura-chachapoyas-libre
la-cultura-chachapoyas-libre
 
Chavin Olmecas
Chavin  OlmecasChavin  Olmecas
Chavin Olmecas
 
Colombia precolombina
Colombia precolombinaColombia precolombina
Colombia precolombina
 
12 la cultura chachapoyas
12 la cultura chachapoyas12 la cultura chachapoyas
12 la cultura chachapoyas
 
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docxPERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
 
Contexto época aborigen- cultura mayo chinchipe
Contexto  época aborigen- cultura mayo chinchipeContexto  época aborigen- cultura mayo chinchipe
Contexto época aborigen- cultura mayo chinchipe
 
Presentación venezuela
Presentación venezuelaPresentación venezuela
Presentación venezuela
 
CULTURA CHAVIN.pdf
CULTURA CHAVIN.pdfCULTURA CHAVIN.pdf
CULTURA CHAVIN.pdf
 
CULTURA CHACHAPOYAS.pptx
CULTURA CHACHAPOYAS.pptxCULTURA CHACHAPOYAS.pptx
CULTURA CHACHAPOYAS.pptx
 
Período de Integración (costa)
Período de Integración (costa)Período de Integración (costa)
Período de Integración (costa)
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
1 er año semana 6 - junio
1 er año   semana 6 - junio1 er año   semana 6 - junio
1 er año semana 6 - junio
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Arte precolombino
Arte precolombinoArte precolombino
Arte precolombino
 
La cultura chachapoyas
La cultura chachapoyasLa cultura chachapoyas
La cultura chachapoyas
 
La Cultura Chavín_kheb87
La Cultura Chavín_kheb87La Cultura Chavín_kheb87
La Cultura Chavín_kheb87
 
Chavín
ChavínChavín
Chavín
 
CAPÍTULO_3_Horizonte temprano e intermedio temprano MUESTRA H.P.pptx
CAPÍTULO_3_Horizonte temprano e intermedio temprano MUESTRA H.P.pptxCAPÍTULO_3_Horizonte temprano e intermedio temprano MUESTRA H.P.pptx
CAPÍTULO_3_Horizonte temprano e intermedio temprano MUESTRA H.P.pptx
 
Civilizacion olmeca
Civilizacion olmecaCivilizacion olmeca
Civilizacion olmeca
 

Cultura recuay 2007

  • 1.
  • 2. CULTURA RECUAY Se desarrollo aproximadamente entre los años 100-600 d.C y esta representado por monolitos , antropomorfos en su conjunto las cuales muestran las piernas flexionadas , con armas de guerras , tocado y orejeras y rostros agresivos y dominantes .
  • 3. UBICACION  Esta cultura se desarrollo en el área del callejón de Huaylas en Ancash , extendiéndose por el este hasta el rió Marañon y por el oeste hasta los valles del Santa , Casma y Huarmey.
  • 4. ASENTAMIENTOS  Relativamente pequeños , dispersos en colonias y lomas .  Plataforma ceremonial que se eleva al centro de asentamiento.  La cámaras funerarias se ubican en el área circundante.  Monumentalidad de muros de contención y de recintos  Ejemplo: Huaraz , Caraz en el callejón de Huaylas ,Pomabamba en el callejon de Conchucos , Aija en la cordillera negra . Cabana (Pashash).
  • 5. CARACTERISTICAS  Sus cabezas clavas de piedras de hombres y felinos  Fina cerámica que presento dos estilos el doméstico y ceremonial.  Forma globular y el uso de iconografía religiosa.
  • 6. ESTILO  Estilo regional de características conservadoras.  La iconografía de seres sobrenaturales.  Los tejedores como alfareros contrastan espacios monocromáticos del fondo , con tonalidades cremas, marrones y rojas.  En metalurgia las aleaciones trinarías (cobre ,plata, oro)  Los artesanos lograron temperaturas de mas de 1000ºC y el central del horno.  El tallo de piedra y manoposteria Recuay
  • 7. Organización política  No existía un rey si no un sacerdote mayor acompañados de los sacerdotes menores quienes interpretaban a Dios.
  • 8. Economía  Se dedicaba a la agricultura y la ganadería de eso extraían carne y cuero.
  • 9. Arte  Eran de piedras y también los hacían en hornos
  • 10. Cerámica Recuay  Tenían formas geométricas y figurativos
  • 11. Costumbres  Vivieron en galerías subterráneas.
  • 12. Escultura  Sus trabajos los realizaban en piedras tenían formas de figuras humanas de cuerpo entero