SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno:
Espinoza Ramos Josua
Grado y Sección : 3ero A
2014
I.E 5019 AUGUSTO CAZORLA
Paracas fue una importante civilización
precolombina del Antiguo Perú, del periodo
denominado Horizonte Temprano, que se desarrolló en
la península de Paracas, provincia de Pisco, región Ica,
entre los años 700 a. C. y 200 d. C
 La cultura paracas se desarrolló principalmente
entre los ríos Ica y Pisco y en la península de
Paracas (Región Ica). Esta cercanía a la costa les
permitió desarrollar su economía basada en la
pesca y recolección de mariscos. El mar les
proveyó de un elemento clave para su
supervivencia. En su época de mayor expansión,
se extendió por el norte hasta Chincha y por el sur
hasta Yauca en la región Arequipa.
 La cultura paracas fue descubierta en julio de 1925 por el arqueólogo
peruano Julio C. Tello, frente a la bahía de Paracas y al sur de Pisco.
Julio C. Tello hallo 3 cementerios paracas:
 El primero hallado en las colinas de pórfido rojo conocidas como Cerro
Colorado halló 39 tumbas en forma de pozo, que él denominó
“cavernas” En 1927.
 2do cementerio, muy cerca de Cerro Colorado, al que denominó Paracas-
Necrópolis, donde halló 429 cadáveres momificados, envueltos cada uno
con varios mantos,
 un tercer cementerio, al que denominó Cabeza Larga, nombre debido a
la presencia de cráneos deformados, de forma alargada. Allí, además de
tumbas saqueadas, halló restos de viviendas subterráneas.
 Cultivaron principalmente algodón, pallares,
maíz la yuca y camote .
 Los Paracas también se dedicaron a la pesca, la
caza y la recolección de frutos y mariscos.
 Su cerámica era escultural y esférica como la forma de una
calabaza con dos caños y un puente. Sus motivos eran
felinos, peces, aves, serpientes se utilizaba los colores crema
pre-combustión y estilos monocromos.
 Los plateros (hombres dedicados al trabajo con los metales)
eran muchos en el imperio, pero no era ésta la razón por la
que tuvieran que inventar más instrumentos para trabajar;
con las pocas herramientas que utilizaron pudieron hacer
unas artesanías muy bellas. No supieron sacar el hierro de
las minas (en las cuales había un montón) pero sí supieron
aprovechar el oro y utilizar un material para cada cosa.
Para esta práctica el cirujano paracas usaba fresas de
obsidiana, tumis o cuchillos con filo en forma de medialuna
(hechos de una mezcla de oro y plata), bisturís y pinzas.
También usaban algodón, gasas y vendas. Se perforaba el
cráneo con la fresa de obsidiana y se raspaba o excavaba el
hueso dañado con el cuchillo, haciendo un movimiento
circular que daba forma circular a la abertura. Realizado el
tratamiento respectivo, se obturaba la abertura con planchas
de oro o de mate (calabaza). Esto permitía que la operación
cicatrice sin ningún problema.
 EL arte textil paracas están hechos a base de algodón (blanco
y pardo oscuro) y de lana de camélidos. A modo de
complemento se usaban pelos humanos y fibras vegetales.
 Los hilos lo teñían con sustancias de diversos colores.
También coloreaban las telas después de su confección. Otra
técnica de decoración fue el bordado.
 En cuanto a las figuras decorativas, estas representan seres
míticos y motivos simbólicos, generalmente en formas
geométricas de estilo rígido.
 Tanto en la península de Paracas como en otros sitios paracas no
se han hallado rastros de arquitectura monumental, a excepción
del valle bajo de Ica, donde se encuentran dos sitios importantes:
Ánimas Altas y Ánimas Bajas.
 Ánimas Altas abarca un área de 100 hectáreas y está defendida
por una muralla alta hecha con capas de paja y tierra revestida de
adobes
 Ánimas Bajas, de unas 60 hectáreas de extensión, conformado por
siete montículos rectangulares construidos con adobes hechos a
mano, en forma de bolas o granos de maíz.
 Los entierros de los Paracas seguían sin duda un
ceremonial riguroso y prolongado. El cadáver era
momificado mediante una técnica muy elaborada
la momia, envuelta en su sudario y en posición
fetal, era colocada en un cesto de mimbre
conjuntamente con una serie de objetos
 La diosa más importante de los Paracas era
Urpayhuachac esposa del dios Paracas
Pachacamac, señor de la noche y divinidad que
controlaba las ondas sísmicas.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paracas triptico
Paracas   tripticoParacas   triptico
Paracas tripticoLIS
 
RES - La Cultura chavin
RES - La Cultura chavinRES - La Cultura chavin
RES - La Cultura chavin
Andres García
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
Maria Olasquia
 
La cultura cajamarca
La cultura cajamarcaLa cultura cajamarca
La cultura cajamarca
Yuliet Infante Soria
 
Triptico paracas
Triptico paracasTriptico paracas
Triptico paracas
Elizabeth Quinde Torres
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
PRONAFCAP
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
Nacho200123
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
jesus0171
 
El imperio huari
El imperio huariEl imperio huari
El imperio huari
KAtiRojChu
 
Cutura moche
Cutura mocheCutura moche
Cutura mocheFlor
 

La actualidad más candente (20)

Paracas 1
Paracas 1Paracas 1
Paracas 1
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
 
Paracas triptico
Paracas   tripticoParacas   triptico
Paracas triptico
 
RES - La Cultura chavin
RES - La Cultura chavinRES - La Cultura chavin
RES - La Cultura chavin
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 
Reinos Aymaras
Reinos AymarasReinos Aymaras
Reinos Aymaras
 
La cultura cajamarca
La cultura cajamarcaLa cultura cajamarca
La cultura cajamarca
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
La cultura chimu
La cultura chimuLa cultura chimu
La cultura chimu
 
Triptico paracas
Triptico paracasTriptico paracas
Triptico paracas
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 
El imperio huari
El imperio huariEl imperio huari
El imperio huari
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 
Cutura moche
Cutura mocheCutura moche
Cutura moche
 

Destacado

Cultura paracas. sofia mesia obeso 3 ro c
Cultura paracas. sofia mesia obeso 3 ro cCultura paracas. sofia mesia obeso 3 ro c
Cultura paracas. sofia mesia obeso 3 ro cFlor
 
Análisis visual - Cultura Paracas
Análisis visual - Cultura ParacasAnálisis visual - Cultura Paracas
Análisis visual - Cultura Paracasnacyme10
 
Paracas
ParacasParacas

Destacado (7)

Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
Cultura paracas. sofia mesia obeso 3 ro c
Cultura paracas. sofia mesia obeso 3 ro cCultura paracas. sofia mesia obeso 3 ro c
Cultura paracas. sofia mesia obeso 3 ro c
 
Análisis visual - Cultura Paracas
Análisis visual - Cultura ParacasAnálisis visual - Cultura Paracas
Análisis visual - Cultura Paracas
 
Paracas
ParacasParacas
Paracas
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
Paracas
ParacasParacas
Paracas
 
Paracas arquitectura
Paracas arquitecturaParacas arquitectura
Paracas arquitectura
 

Similar a Cultura Paracas

Cultura Paracas.....................pptx
Cultura Paracas.....................pptxCultura Paracas.....................pptx
Cultura Paracas.....................pptx
220126
 
culturas precolombinas del Ecuador
culturas precolombinas del Ecuadorculturas precolombinas del Ecuador
culturas precolombinas del Ecuador
paola
 
Sociedades pre – incas
Sociedades pre – incasSociedades pre – incas
Sociedades pre – incas
Juan Boza
 
Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chilevictorhistoriarios
 
Culturaparacas
CulturaparacasCulturaparacas
Culturaparacaslhoyosa7
 
Clase 2 psu_iii_medio[1]
Clase 2 psu_iii_medio[1]Clase 2 psu_iii_medio[1]
Clase 2 psu_iii_medio[1]historita
 
Pobladores prehispánicos # 3
Pobladores prehispánicos # 3Pobladores prehispánicos # 3
Pobladores prehispánicos # 3
José Candanedo
 
Culturas Precolombinas del Ecuador.
Culturas Precolombinas del Ecuador.Culturas Precolombinas del Ecuador.
Culturas Precolombinas del Ecuador.
guest478fd1
 
CULTURA PARACAS
CULTURA PARACASCULTURA PARACAS
CULTURA PARACAS
Franklin Minaya Ramirez
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originariosGuidowAndres
 
Culturas andinas creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
Culturas andinas  creado Por Bertha Analuisa y Mayorie RojasCulturas andinas  creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
Culturas andinas creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojascachuflinhermoso
 
Paracas
ParacasParacas
Paracas
jazmines5c13B
 
CULTURA PARACAS.pdf
CULTURA PARACAS.pdfCULTURA PARACAS.pdf
CULTURA PARACAS.pdf
MIRELLAALEXANDRAMONT
 
Culturaparacas
CulturaparacasCulturaparacas
Culturaparacasmery99
 
Colombia precolombina
Colombia precolombinaColombia precolombina
Colombia precolombinaNhaNhi Bedoya
 
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador  por Ana María SimbañaCulturas Andinas del Ecuador  por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
anamariasimbana
 
Culturas del peru
Culturas del peruCulturas del peru
Culturas del peru
francis2016
 

Similar a Cultura Paracas (20)

Cultura Paracas.....................pptx
Cultura Paracas.....................pptxCultura Paracas.....................pptx
Cultura Paracas.....................pptx
 
culturas precolombinas del Ecuador
culturas precolombinas del Ecuadorculturas precolombinas del Ecuador
culturas precolombinas del Ecuador
 
Sociedades pre – incas
Sociedades pre – incasSociedades pre – incas
Sociedades pre – incas
 
Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chile
 
Culturaparacas
CulturaparacasCulturaparacas
Culturaparacas
 
Clase 2 psu_iii_medio[1]
Clase 2 psu_iii_medio[1]Clase 2 psu_iii_medio[1]
Clase 2 psu_iii_medio[1]
 
El Perú antiguo
El Perú antiguoEl Perú antiguo
El Perú antiguo
 
Pobladores prehispánicos # 3
Pobladores prehispánicos # 3Pobladores prehispánicos # 3
Pobladores prehispánicos # 3
 
Culturas Precolombinas del Ecuador.
Culturas Precolombinas del Ecuador.Culturas Precolombinas del Ecuador.
Culturas Precolombinas del Ecuador.
 
CULTURA PARACAS
CULTURA PARACASCULTURA PARACAS
CULTURA PARACAS
 
Pueblos originarios
Pueblos originariosPueblos originarios
Pueblos originarios
 
Culturas andinas creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
Culturas andinas  creado Por Bertha Analuisa y Mayorie RojasCulturas andinas  creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
Culturas andinas creado Por Bertha Analuisa y Mayorie Rojas
 
Paracas
ParacasParacas
Paracas
 
CULTURA PARACAS.pdf
CULTURA PARACAS.pdfCULTURA PARACAS.pdf
CULTURA PARACAS.pdf
 
Culturaparacas
CulturaparacasCulturaparacas
Culturaparacas
 
Culturaparacas
CulturaparacasCulturaparacas
Culturaparacas
 
Culturaparacas
CulturaparacasCulturaparacas
Culturaparacas
 
Colombia precolombina
Colombia precolombinaColombia precolombina
Colombia precolombina
 
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador  por Ana María SimbañaCulturas Andinas del Ecuador  por Ana María Simbaña
Culturas Andinas del Ecuador por Ana María Simbaña
 
Culturas del peru
Culturas del peruCulturas del peru
Culturas del peru
 

Más de jhosua10

Cuentos 222
Cuentos 222Cuentos 222
Cuentos 222
jhosua10
 
Cuentos 222
Cuentos 222Cuentos 222
Cuentos 222
jhosua10
 
Poemas (1)
Poemas (1)Poemas (1)
Poemas (1)
jhosua10
 
Exposicion el-alfiler
Exposicion el-alfilerExposicion el-alfiler
Exposicion el-alfiler
jhosua10
 
Otelo
OteloOtelo
Otelo
jhosua10
 
La morfologia
La morfologiaLa morfologia
La morfologia
jhosua10
 
Cuentos
Cuentos Cuentos
Cuentos
jhosua10
 

Más de jhosua10 (7)

Cuentos 222
Cuentos 222Cuentos 222
Cuentos 222
 
Cuentos 222
Cuentos 222Cuentos 222
Cuentos 222
 
Poemas (1)
Poemas (1)Poemas (1)
Poemas (1)
 
Exposicion el-alfiler
Exposicion el-alfilerExposicion el-alfiler
Exposicion el-alfiler
 
Otelo
OteloOtelo
Otelo
 
La morfologia
La morfologiaLa morfologia
La morfologia
 
Cuentos
Cuentos Cuentos
Cuentos
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Cultura Paracas

  • 1. Alumno: Espinoza Ramos Josua Grado y Sección : 3ero A 2014 I.E 5019 AUGUSTO CAZORLA
  • 2. Paracas fue una importante civilización precolombina del Antiguo Perú, del periodo denominado Horizonte Temprano, que se desarrolló en la península de Paracas, provincia de Pisco, región Ica, entre los años 700 a. C. y 200 d. C
  • 3.  La cultura paracas se desarrolló principalmente entre los ríos Ica y Pisco y en la península de Paracas (Región Ica). Esta cercanía a la costa les permitió desarrollar su economía basada en la pesca y recolección de mariscos. El mar les proveyó de un elemento clave para su supervivencia. En su época de mayor expansión, se extendió por el norte hasta Chincha y por el sur hasta Yauca en la región Arequipa.
  • 4.  La cultura paracas fue descubierta en julio de 1925 por el arqueólogo peruano Julio C. Tello, frente a la bahía de Paracas y al sur de Pisco. Julio C. Tello hallo 3 cementerios paracas:  El primero hallado en las colinas de pórfido rojo conocidas como Cerro Colorado halló 39 tumbas en forma de pozo, que él denominó “cavernas” En 1927.  2do cementerio, muy cerca de Cerro Colorado, al que denominó Paracas- Necrópolis, donde halló 429 cadáveres momificados, envueltos cada uno con varios mantos,  un tercer cementerio, al que denominó Cabeza Larga, nombre debido a la presencia de cráneos deformados, de forma alargada. Allí, además de tumbas saqueadas, halló restos de viviendas subterráneas.
  • 5.  Cultivaron principalmente algodón, pallares, maíz la yuca y camote .  Los Paracas también se dedicaron a la pesca, la caza y la recolección de frutos y mariscos.
  • 6.  Su cerámica era escultural y esférica como la forma de una calabaza con dos caños y un puente. Sus motivos eran felinos, peces, aves, serpientes se utilizaba los colores crema pre-combustión y estilos monocromos.
  • 7.  Los plateros (hombres dedicados al trabajo con los metales) eran muchos en el imperio, pero no era ésta la razón por la que tuvieran que inventar más instrumentos para trabajar; con las pocas herramientas que utilizaron pudieron hacer unas artesanías muy bellas. No supieron sacar el hierro de las minas (en las cuales había un montón) pero sí supieron aprovechar el oro y utilizar un material para cada cosa.
  • 8. Para esta práctica el cirujano paracas usaba fresas de obsidiana, tumis o cuchillos con filo en forma de medialuna (hechos de una mezcla de oro y plata), bisturís y pinzas. También usaban algodón, gasas y vendas. Se perforaba el cráneo con la fresa de obsidiana y se raspaba o excavaba el hueso dañado con el cuchillo, haciendo un movimiento circular que daba forma circular a la abertura. Realizado el tratamiento respectivo, se obturaba la abertura con planchas de oro o de mate (calabaza). Esto permitía que la operación cicatrice sin ningún problema.
  • 9.  EL arte textil paracas están hechos a base de algodón (blanco y pardo oscuro) y de lana de camélidos. A modo de complemento se usaban pelos humanos y fibras vegetales.  Los hilos lo teñían con sustancias de diversos colores. También coloreaban las telas después de su confección. Otra técnica de decoración fue el bordado.  En cuanto a las figuras decorativas, estas representan seres míticos y motivos simbólicos, generalmente en formas geométricas de estilo rígido.
  • 10.  Tanto en la península de Paracas como en otros sitios paracas no se han hallado rastros de arquitectura monumental, a excepción del valle bajo de Ica, donde se encuentran dos sitios importantes: Ánimas Altas y Ánimas Bajas.  Ánimas Altas abarca un área de 100 hectáreas y está defendida por una muralla alta hecha con capas de paja y tierra revestida de adobes  Ánimas Bajas, de unas 60 hectáreas de extensión, conformado por siete montículos rectangulares construidos con adobes hechos a mano, en forma de bolas o granos de maíz.
  • 11.  Los entierros de los Paracas seguían sin duda un ceremonial riguroso y prolongado. El cadáver era momificado mediante una técnica muy elaborada la momia, envuelta en su sudario y en posición fetal, era colocada en un cesto de mimbre conjuntamente con una serie de objetos
  • 12.  La diosa más importante de los Paracas era Urpayhuachac esposa del dios Paracas Pachacamac, señor de la noche y divinidad que controlaba las ondas sísmicas.
  • 13. FIN