SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Ricardo Palma<br />Programa de Estudios BásicosCurso:        Ciencias SocialesProfesor:        Jaime Ríos BurgaGrupo:   1Lectura:         Cultura, sociedad e   individuoAlumna:    María Claudia Martínez AguilarCódigo:        200911105Ciclo:     2010-0 <br />                                                              Año: 2010<br />Cultura, sociedad e individuo<br />Ideas Clave<br />La cultura está relacionada con las formas de vida de los miembros de una sociedad o de sus grupos. Se relaciona con el concepto de la sociedad, que era un sistema de interrelaciones que vincula a los individuos. La cultura no puede existir sin la sociedad pero no existe sociedad sin cultura.<br />Darwin elaboró una teoría de evolución de las especies, en el cual creía que se produjo como producto de un proceso aleatorio, la selección natural, en donde la supervivencia de una especie depende de la reproducción de los individuos más fuertes.<br />Los socio biólogos ven un paralelismo entre el comportamiento humano y el animal. Hay dos divisiones, las que dan más importancia a la biología que a la sociología las que lo hacen viceversa.<br />Los sociólogos y biólogos creen que lo humanos no tienen instintos, que para ellos son pautas de comportamiento complejas y determinadas genéticamente. Las sociedades pequeñas suelen ser culturalmente uniformes, y las industrializadas son diversas e incluyen subculturas distintas.<br />Toda cultura tiene sus propias pautas de comportamiento, extrañas para una persona de otra cultura. Los sociólogos por eso tratan de evitar el etnocentrismo, que es juzgar otras culturas por la comparación con la propia.<br />La socialización es el proce0so por el cual la criatura indefensa se va convirtiendo gradualmente en una persona consciente de sí misma, con conocimientos y diestra en las manifestaciones de la cultura en la que ha nacido. <br />Todos los niños nacen con la capacidad de realizar ciertas distinciones entre la percepción y la respuesta ante ellas. Del mismo modo que los bebés responden al ambiente, los adultos discrimina entre las pautas del comportamiento del bebé y la risa y expresiones faciales de alegría. Un bebé es capaz de distinguir a su madre de otras personas cuando tiene unas semanas o meses. La relación entre el niño, la madre y otros cuidadores cambia hacia el final del primer año de vida del bebé.<br /> El problema de la aparición del yo ha sido muy debatido. Sigmund Freud creó el psicoanálisis que consiste en que el inconsciente determina la personalidad. Los niños desarrollan el complejo de Edipo, que se supera cuando el niño reprime el deseo hacia su madre y el rechazo a su padre.<br />G.H. Mead creía que había tres fases en el desarrollo, el egocentrismo, fase operatoria concreta y fase operatoria formal. Margaret Donaldson creía que los adultos son más egocéntricos con los niños. <br />Las diversas transacciones por las que atraviesan los individuos a lo largo de la vida son complejas. Los estados del ciclo vital tienen una naturaleza social y biológica. La infancia es un estadio diferenciado y concreto de la vida. La adolescencia comienza con la pubertad, y este concepto es relativamente reciente. Los adultos pretenden aspirar a una vida que se prolongue hacia la vejez.<br />Reflexión Crítica<br />El ser humano, en el contexto biológico y social, es un ser muy complejo. Su comportamiento se debe a factores de su intorno y entorno. Varios estudiosos han creado teorías en donde suponen la razón de comportamiento de las personas, mayormente por factores psicológicos ocurridos durante la niñez. Algunos también deben sus causas a factores genéticos, ya que ciertas conductas se heredan de los padres y otros parientes. Ningún individuo es igual que otro, pero gracias a la cultura, que define ciertos comportamientos grupos de personas según la región que se encuentran, se pueden encontrar hábitos parecidos.<br />
Cultura, Sociedad E Individuo
Cultura, Sociedad E Individuo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
José Zorrilla
 
Las relaciones individuo sociedad
Las relaciones individuo sociedadLas relaciones individuo sociedad
Las relaciones individuo sociedadprofejsegovia
 
Sociedad individuo
Sociedad  individuoSociedad  individuo
Sociedad individuo
Dulce Chavarria Popoca
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la social
Comportamiento humano individual y colectivo en la socialComportamiento humano individual y colectivo en la social
Comportamiento humano individual y colectivo en la social
CarisleidyRangel
 
Individuo y la sociedad
Individuo y la  sociedadIndividuo y la  sociedad
Individuo y la sociedad
Jhuannys gonzalez
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadComportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
carocasanova
 
Sociología política 6ta clase cultura y socialización
Sociología política 6ta clase cultura y socializaciónSociología política 6ta clase cultura y socialización
Sociología política 6ta clase cultura y socialización
Emma Salazar
 
Individuo y comunidad
Individuo y comunidadIndividuo y comunidad
Individuo y comunidad
loreosorio40
 
Socialización [III medio].
Socialización [III medio].Socialización [III medio].
Socialización [III medio].
Jorge Muñoz
 
Sintesis El individuo como Sujeto de Procesos Psicosociales
Sintesis El individuo como Sujeto de Procesos PsicosocialesSintesis El individuo como Sujeto de Procesos Psicosociales
Sintesis El individuo como Sujeto de Procesos Psicosociales
Elearning Eleaservers
 
C1.ics.p2.s1.la sociedad y los individuos
C1.ics.p2.s1.la sociedad y los individuosC1.ics.p2.s1.la sociedad y los individuos
C1.ics.p2.s1.la sociedad y los individuos
Martín Ramírez
 
El Papel del Individuo en La Sociedad
El Papel del Individuo en La SociedadEl Papel del Individuo en La Sociedad
El Papel del Individuo en La Sociedad
Elvis Torres
 
Analisis del textode ely chinoy
Analisis del textode ely chinoyAnalisis del textode ely chinoy
Analisis del textode ely chinoyIsabel Cantero
 
Dimensiones sociales del ser humano
Dimensiones sociales del ser humanoDimensiones sociales del ser humano
Dimensiones sociales del ser humano
Dill Vanstralhen
 
Personalidad y socialización
Personalidad y socializaciónPersonalidad y socialización
Personalidad y socializaciónSthefanyBlacutt
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
yaneth gerder
 
Bases sociales del hombre diapositivas
Bases sociales del hombre diapositivasBases sociales del hombre diapositivas
Bases sociales del hombre diapositivas
namebonu9212
 
Cultura y sociedad Sociologia
Cultura y sociedad SociologiaCultura y sociedad Sociologia
Cultura y sociedad SociologiaJonnathan Harris
 

La actualidad más candente (20)

Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
Las relaciones individuo sociedad
Las relaciones individuo sociedadLas relaciones individuo sociedad
Las relaciones individuo sociedad
 
Sociedad individuo
Sociedad  individuoSociedad  individuo
Sociedad individuo
 
La vida en sociedad
La vida en sociedadLa vida en sociedad
La vida en sociedad
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la social
Comportamiento humano individual y colectivo en la socialComportamiento humano individual y colectivo en la social
Comportamiento humano individual y colectivo en la social
 
Socio curso godoy
Socio curso godoySocio curso godoy
Socio curso godoy
 
Individuo y la sociedad
Individuo y la  sociedadIndividuo y la  sociedad
Individuo y la sociedad
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadComportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
 
Sociología política 6ta clase cultura y socialización
Sociología política 6ta clase cultura y socializaciónSociología política 6ta clase cultura y socialización
Sociología política 6ta clase cultura y socialización
 
Individuo y comunidad
Individuo y comunidadIndividuo y comunidad
Individuo y comunidad
 
Socialización [III medio].
Socialización [III medio].Socialización [III medio].
Socialización [III medio].
 
Sintesis El individuo como Sujeto de Procesos Psicosociales
Sintesis El individuo como Sujeto de Procesos PsicosocialesSintesis El individuo como Sujeto de Procesos Psicosociales
Sintesis El individuo como Sujeto de Procesos Psicosociales
 
C1.ics.p2.s1.la sociedad y los individuos
C1.ics.p2.s1.la sociedad y los individuosC1.ics.p2.s1.la sociedad y los individuos
C1.ics.p2.s1.la sociedad y los individuos
 
El Papel del Individuo en La Sociedad
El Papel del Individuo en La SociedadEl Papel del Individuo en La Sociedad
El Papel del Individuo en La Sociedad
 
Analisis del textode ely chinoy
Analisis del textode ely chinoyAnalisis del textode ely chinoy
Analisis del textode ely chinoy
 
Dimensiones sociales del ser humano
Dimensiones sociales del ser humanoDimensiones sociales del ser humano
Dimensiones sociales del ser humano
 
Personalidad y socialización
Personalidad y socializaciónPersonalidad y socialización
Personalidad y socialización
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Bases sociales del hombre diapositivas
Bases sociales del hombre diapositivasBases sociales del hombre diapositivas
Bases sociales del hombre diapositivas
 
Cultura y sociedad Sociologia
Cultura y sociedad SociologiaCultura y sociedad Sociologia
Cultura y sociedad Sociologia
 

Similar a Cultura, Sociedad E Individuo

Unidad v adolescencia
Unidad v  adolescenciaUnidad v  adolescencia
Unidad v adolescencia
Enfermera_Leonor_Cuellar
 
Psicología de la familia 1 iliana obando
Psicología de la familia 1 iliana obandoPsicología de la familia 1 iliana obando
Psicología de la familia 1 iliana obandoIlianaobando
 
Psicología de la familia 1 iliana obando
Psicología de la familia 1 iliana obandoPsicología de la familia 1 iliana obando
Psicología de la familia 1 iliana obandoilikat
 
Psicología de la familia 1
Psicología de la familia 1Psicología de la familia 1
Psicología de la familia 1Ilianaobando
 
Perspectivas y teorías sobre el aprendizaje
Perspectivas y teorías sobre el aprendizajePerspectivas y teorías sobre el aprendizaje
Perspectivas y teorías sobre el aprendizaje
Evelyn Perez
 
Relacion entre el comportamiento y la genetica
Relacion entre el comportamiento y la genetica Relacion entre el comportamiento y la genetica
Relacion entre el comportamiento y la genetica
Martha Gomez
 
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Martín De La Ravanal
 
ëNfoques teóricos psicología
ëNfoques teóricos psicologíaëNfoques teóricos psicología
ëNfoques teóricos psicología
Melissadv
 
Sociologìa administracion i
Sociologìa administracion iSociologìa administracion i
Sociologìa administracion i
María Noel Domínguez
 
CICLO VITAL VICTOR.pptx
CICLO VITAL VICTOR.pptxCICLO VITAL VICTOR.pptx
CICLO VITAL VICTOR.pptx
Andre Merello
 
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda GreisyEl Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
psicosocial
 
Presentacion de proceso psicologicos
Presentacion de proceso psicologicosPresentacion de proceso psicologicos
Presentacion de proceso psicologicos
FrankGomez01
 
Natuleza conducta humana
Natuleza conducta humanaNatuleza conducta humana
Natuleza conducta humana
Fiorella Estefany Mallaupoma Aguilar
 
Unidad 16. pensamiento y conducta social
Unidad 16. pensamiento y conducta socialUnidad 16. pensamiento y conducta social
Unidad 16. pensamiento y conducta social
Instituto Educacion Secundaria
 
Pensamiento y condcuta social
Pensamiento y condcuta socialPensamiento y condcuta social
Pensamiento y condcuta social
KenyaZailyMirandaCat
 
Unidad 1 sfe
Unidad 1 sfeUnidad 1 sfe
desarrol
desarroldesarrol
Ciclo vital y desarrollo humano 1
Ciclo vital y desarrollo humano 1Ciclo vital y desarrollo humano 1
Ciclo vital y desarrollo humano 1
Libre Ejercicio Profesional
 

Similar a Cultura, Sociedad E Individuo (20)

Unidad v adolescencia
Unidad v  adolescenciaUnidad v  adolescencia
Unidad v adolescencia
 
Eliot
EliotEliot
Eliot
 
Psicología de la familia 1 iliana obando
Psicología de la familia 1 iliana obandoPsicología de la familia 1 iliana obando
Psicología de la familia 1 iliana obando
 
Psicología de la familia 1 iliana obando
Psicología de la familia 1 iliana obandoPsicología de la familia 1 iliana obando
Psicología de la familia 1 iliana obando
 
Psicología de la familia 1
Psicología de la familia 1Psicología de la familia 1
Psicología de la familia 1
 
Perspectivas y teorías sobre el aprendizaje
Perspectivas y teorías sobre el aprendizajePerspectivas y teorías sobre el aprendizaje
Perspectivas y teorías sobre el aprendizaje
 
Relacion entre el comportamiento y la genetica
Relacion entre el comportamiento y la genetica Relacion entre el comportamiento y la genetica
Relacion entre el comportamiento y la genetica
 
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
 
ëNfoques teóricos psicología
ëNfoques teóricos psicologíaëNfoques teóricos psicología
ëNfoques teóricos psicología
 
Sociologìa administracion i
Sociologìa administracion iSociologìa administracion i
Sociologìa administracion i
 
CICLO VITAL VICTOR.pptx
CICLO VITAL VICTOR.pptxCICLO VITAL VICTOR.pptx
CICLO VITAL VICTOR.pptx
 
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda GreisyEl Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
 
Presentacion de proceso psicologicos
Presentacion de proceso psicologicosPresentacion de proceso psicologicos
Presentacion de proceso psicologicos
 
Natuleza conducta humana
Natuleza conducta humanaNatuleza conducta humana
Natuleza conducta humana
 
Unidad 16. pensamiento y conducta social
Unidad 16. pensamiento y conducta socialUnidad 16. pensamiento y conducta social
Unidad 16. pensamiento y conducta social
 
Pensamiento y condcuta social
Pensamiento y condcuta socialPensamiento y condcuta social
Pensamiento y condcuta social
 
Desarrollo socio afectivo
Desarrollo socio afectivo Desarrollo socio afectivo
Desarrollo socio afectivo
 
Unidad 1 sfe
Unidad 1 sfeUnidad 1 sfe
Unidad 1 sfe
 
desarrol
desarroldesarrol
desarrol
 
Ciclo vital y desarrollo humano 1
Ciclo vital y desarrollo humano 1Ciclo vital y desarrollo humano 1
Ciclo vital y desarrollo humano 1
 

Cultura, Sociedad E Individuo

  • 1. Universidad Ricardo Palma<br />Programa de Estudios BásicosCurso: Ciencias SocialesProfesor: Jaime Ríos BurgaGrupo: 1Lectura: Cultura, sociedad e individuoAlumna: María Claudia Martínez AguilarCódigo: 200911105Ciclo: 2010-0 <br /> Año: 2010<br />Cultura, sociedad e individuo<br />Ideas Clave<br />La cultura está relacionada con las formas de vida de los miembros de una sociedad o de sus grupos. Se relaciona con el concepto de la sociedad, que era un sistema de interrelaciones que vincula a los individuos. La cultura no puede existir sin la sociedad pero no existe sociedad sin cultura.<br />Darwin elaboró una teoría de evolución de las especies, en el cual creía que se produjo como producto de un proceso aleatorio, la selección natural, en donde la supervivencia de una especie depende de la reproducción de los individuos más fuertes.<br />Los socio biólogos ven un paralelismo entre el comportamiento humano y el animal. Hay dos divisiones, las que dan más importancia a la biología que a la sociología las que lo hacen viceversa.<br />Los sociólogos y biólogos creen que lo humanos no tienen instintos, que para ellos son pautas de comportamiento complejas y determinadas genéticamente. Las sociedades pequeñas suelen ser culturalmente uniformes, y las industrializadas son diversas e incluyen subculturas distintas.<br />Toda cultura tiene sus propias pautas de comportamiento, extrañas para una persona de otra cultura. Los sociólogos por eso tratan de evitar el etnocentrismo, que es juzgar otras culturas por la comparación con la propia.<br />La socialización es el proce0so por el cual la criatura indefensa se va convirtiendo gradualmente en una persona consciente de sí misma, con conocimientos y diestra en las manifestaciones de la cultura en la que ha nacido. <br />Todos los niños nacen con la capacidad de realizar ciertas distinciones entre la percepción y la respuesta ante ellas. Del mismo modo que los bebés responden al ambiente, los adultos discrimina entre las pautas del comportamiento del bebé y la risa y expresiones faciales de alegría. Un bebé es capaz de distinguir a su madre de otras personas cuando tiene unas semanas o meses. La relación entre el niño, la madre y otros cuidadores cambia hacia el final del primer año de vida del bebé.<br /> El problema de la aparición del yo ha sido muy debatido. Sigmund Freud creó el psicoanálisis que consiste en que el inconsciente determina la personalidad. Los niños desarrollan el complejo de Edipo, que se supera cuando el niño reprime el deseo hacia su madre y el rechazo a su padre.<br />G.H. Mead creía que había tres fases en el desarrollo, el egocentrismo, fase operatoria concreta y fase operatoria formal. Margaret Donaldson creía que los adultos son más egocéntricos con los niños. <br />Las diversas transacciones por las que atraviesan los individuos a lo largo de la vida son complejas. Los estados del ciclo vital tienen una naturaleza social y biológica. La infancia es un estadio diferenciado y concreto de la vida. La adolescencia comienza con la pubertad, y este concepto es relativamente reciente. Los adultos pretenden aspirar a una vida que se prolongue hacia la vejez.<br />Reflexión Crítica<br />El ser humano, en el contexto biológico y social, es un ser muy complejo. Su comportamiento se debe a factores de su intorno y entorno. Varios estudiosos han creado teorías en donde suponen la razón de comportamiento de las personas, mayormente por factores psicológicos ocurridos durante la niñez. Algunos también deben sus causas a factores genéticos, ya que ciertas conductas se heredan de los padres y otros parientes. Ningún individuo es igual que otro, pero gracias a la cultura, que define ciertos comportamientos grupos de personas según la región que se encuentran, se pueden encontrar hábitos parecidos.<br />