SlideShare una empresa de Scribd logo
Individuo y sociedad
     Aspectos teóricos
El hombre ¿es por naturaleza un ser
               social?
• Aristóteles   justifica la teoría, de la naturaleza
  esencialmente social del ser humano

• “El hombre es por naturaleza un animal social”

• Sujeto a necesidades biológicas, sólo puede
  satisfacerlas a través de la cooperación social

• Sólo el hombre posee en plenitud el lenguaje
  como medio de comunicación
Comunicación



          Palabra



Signo dotado de significación
• SOLO EL HOMBRE POR EL LENGUAJE:
  – PIENSA RACIONALMENTE Y
  – COMUNICA SUS PENSAMIENTOS




• No es el hombre el que explica la sociedad,
  sino el incremento de los vínculos sociales y
  de las realizaciones culturales lo que originó al
  hombre
Adaptación e inteligencia
                       Adaptación



  Supervivencia             Éxito reproductor de la
                                    especie

    Desventaja
     biológica


Hiperdesarrollo de       Desarrollo del cerebro
nuestra inteligencia     Pautas de cooperación social
• Capacidad craneal
  – Australopitecinos:            450 cm3
  – Homo sapiens sapiens          1400 cm3
     • NEOCÓRTEX




• Homo habilis
  – Interacción mano-cerebro
     • Aparición de las primeras manifestaciones culturales
• Homo erectus
  – Caza mayor ------ principal fuente de recursos
    alimentarios
     •   Incremento de las relaciones sociales
     •   División y especialización del trabajo
     •   Planificación y coordinación
     •   Perfeccionamiento de utensilios

          Lenguaje articulado           •Conciencia de sí mismo

                                        •Acceso a la propia
           Pensamiento simbólico
                                        interioridad

         Aparición de la CULTURA
• CULTURA: sistema de signos que los
  hombres elaboran, aprenden y
  transmiten por herencia social al
  margen de la genética
Evolución biológica y evolución
                cultural
• Fueron en sus orígenes dos aspectos de un
  mismo proceso evolutivo
  – COEVOLUCIÓN GEN-CULTURA


• Con la aparición del lenguaje ya NO

• La evolución cultural prácticamente ganó
  terreno de entre las dos
• El hombre es la única especie cuya
  supervivencia depende enteramente del
  APRENDIZAJE que sus miembros realizan de la
  cultura del grupo

  – Aprendizaje = socialización


     • Lo que se aprende no es + que el entramado de roles
       sociales que permiten relacionarnos con sentido con
       los demás actores sociales
Enfoque sociológico
• Socialización ------- internalización de roles
  sociales
   – Aprender la cultura de una sociedad no es otra
     cosa que aprender el funcionamiento básico de su
     estructura social
      • ESCUELA
         –   Estudiantes
         –   Profesor
         –   Tutor
         –   Director
• La personalidad individual es social, porque
  solo se desarrolla como consecuencia de la
  interacción con el otro

• La sociedad occidental y la cultura industrial
  – Status socio económico (profesión)

  – Posición social
Enfoque psicosociológico
   • La socialización ha sido vista como
     consecuencia de la actividad espontánea del
     propio sujeto

Tarde
Los fenómenos sociales pueden reducirse a fenómenos
psicológicos de imitación

La socialización es fruto de esa imitación espontánea que los
niños efectúan de las normas de comportamiento
Durkheim
Los hechos sociales (la conciencia colectiva ) se
  impone coactivamente al individuo, que sólo
  puede adecuarse a ella de forma pasiva
Interaccionismo simbólico
• G. H. Mead

• Interiorización del otro ----- surge conciencia
  de sí mismo
Modelo de mutualidad
• Interpreta la interacción de la que resulta la
  socialización
• Negociación recíproca entre los actores
Bibliografía
• http://www.slideshare.net/Johana_educacion
  /individuo-y-sociedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didácticaFundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didáctica
Juan Antonio García González
 
El paradigma de la complejidad
El paradigma de la complejidadEl paradigma de la complejidad
El paradigma de la complejidad
Carlos Suarez Sanchez
 
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias  vigotsky y piagetSimilitudes y diferencias  vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias vigotsky y piagetKATHY VILAFAÑE
 
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda GreisyEl Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
psicosocial
 
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYEL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYYaes RG
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Ignacio Calva
 
Individuo y la sociedad
Individuo y la  sociedadIndividuo y la  sociedad
Individuo y la sociedad
Jhuannys gonzalez
 
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotskyEl modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
Tanya Galvan Ortiz
 
AREAS DEL LENGUAJE
AREAS DEL LENGUAJEAREAS DEL LENGUAJE
AREAS DEL LENGUAJE
Vanessa Cruz Ayala
 
Tema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educaciónTema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educaciónUTPL UTPL
 
Tema 04 - Unidad 1 - Tipos de Socialización - Fundamentos Socioculturales de ...
Tema 04 - Unidad 1 - Tipos de Socialización - Fundamentos Socioculturales de ...Tema 04 - Unidad 1 - Tipos de Socialización - Fundamentos Socioculturales de ...
Tema 04 - Unidad 1 - Tipos de Socialización - Fundamentos Socioculturales de ...
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Introducción socioafectividad
Introducción socioafectividadIntroducción socioafectividad
Introducción socioafectividaddianapatriciahoyos
 
la inteligencia
la inteligenciala inteligencia
la inteligencia
Neli Ale Quispe
 
Interaccionismo simbolico pp
Interaccionismo simbolico ppInteraccionismo simbolico pp
Interaccionismo simbolico ppJean Branco
 
Pueblo-nacion-patria-estado
Pueblo-nacion-patria-estadoPueblo-nacion-patria-estado
Pueblo-nacion-patria-estado
Mario Raul Soria
 
El enfoque historico cultural diplomado
El enfoque historico cultural diplomadoEl enfoque historico cultural diplomado
El enfoque historico cultural diplomado
Diego Oscar Mamani Huanto
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didácticaFundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didáctica
 
El paradigma de la complejidad
El paradigma de la complejidadEl paradigma de la complejidad
El paradigma de la complejidad
 
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias  vigotsky y piagetSimilitudes y diferencias  vigotsky y piaget
Similitudes y diferencias vigotsky y piaget
 
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda GreisyEl Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
 
Paradigma ambientalista
Paradigma ambientalistaParadigma ambientalista
Paradigma ambientalista
 
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYEL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
EL METODO DIALECTICO
EL METODO DIALECTICOEL METODO DIALECTICO
EL METODO DIALECTICO
 
Paradigma emergente
Paradigma emergenteParadigma emergente
Paradigma emergente
 
Individuo y la sociedad
Individuo y la  sociedadIndividuo y la  sociedad
Individuo y la sociedad
 
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotskyEl modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
 
AREAS DEL LENGUAJE
AREAS DEL LENGUAJEAREAS DEL LENGUAJE
AREAS DEL LENGUAJE
 
Tema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educaciónTema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educación
 
Tema 04 - Unidad 1 - Tipos de Socialización - Fundamentos Socioculturales de ...
Tema 04 - Unidad 1 - Tipos de Socialización - Fundamentos Socioculturales de ...Tema 04 - Unidad 1 - Tipos de Socialización - Fundamentos Socioculturales de ...
Tema 04 - Unidad 1 - Tipos de Socialización - Fundamentos Socioculturales de ...
 
Lev semenovich
Lev semenovichLev semenovich
Lev semenovich
 
Introducción socioafectividad
Introducción socioafectividadIntroducción socioafectividad
Introducción socioafectividad
 
la inteligencia
la inteligenciala inteligencia
la inteligencia
 
Interaccionismo simbolico pp
Interaccionismo simbolico ppInteraccionismo simbolico pp
Interaccionismo simbolico pp
 
Pueblo-nacion-patria-estado
Pueblo-nacion-patria-estadoPueblo-nacion-patria-estado
Pueblo-nacion-patria-estado
 
El enfoque historico cultural diplomado
El enfoque historico cultural diplomadoEl enfoque historico cultural diplomado
El enfoque historico cultural diplomado
 

Destacado

El individuo y la sociedad
El individuo y la sociedadEl individuo y la sociedad
El individuo y la sociedadinsucoppt
 
Las relaciones individuo sociedad
Las relaciones individuo sociedadLas relaciones individuo sociedad
Las relaciones individuo sociedadprofejsegovia
 
Sociedad e individuo
Sociedad e individuoSociedad e individuo
Sociedad e individuo
Fernando Ramos Rangel
 
Características del individuo
Características del individuoCaracterísticas del individuo
Características del individuo
jbarojacruz
 
Estado, Sociedad E Individuo
Estado, Sociedad E IndividuoEstado, Sociedad E Individuo
Estado, Sociedad E Individuo0988
 
C1.ics.p2.s1.la sociedad y los individuos
C1.ics.p2.s1.la sociedad y los individuosC1.ics.p2.s1.la sociedad y los individuos
C1.ics.p2.s1.la sociedad y los individuos
Martín Ramírez
 
Tema 3 el individuo en la organización
Tema 3 el individuo en la organizaciónTema 3 el individuo en la organización
Tema 3 el individuo en la organización
ANDREA LILIANA MENDOZA MEDINA
 
Exposicion dannaé
Exposicion dannaéExposicion dannaé
Exposicion dannaéAngiie Katz
 
04 eticaprofesional
04 eticaprofesional04 eticaprofesional
04 eticaprofesional
Mauricio Arroyo
 
Enfoque clásico administración
Enfoque clásico administraciónEnfoque clásico administración
Enfoque clásico administración
Miguel Guevara
 
algunos puntos para recordar en el curso de enfoques sociológicos
algunos puntos para recordar en el curso de enfoques sociológicosalgunos puntos para recordar en el curso de enfoques sociológicos
algunos puntos para recordar en el curso de enfoques sociológicos
Universidad de Guadalajara
 
Comunicación y Aprendizaje por Julio Tobal
Comunicación y Aprendizaje por Julio TobalComunicación y Aprendizaje por Julio Tobal
Comunicación y Aprendizaje por Julio Tobal
Carlos González Crende
 
Clasedeteoriasocial2[1]
Clasedeteoriasocial2[1]Clasedeteoriasocial2[1]
Clasedeteoriasocial2[1]irpasi
 
Modelo de-creencias-en-salud
Modelo de-creencias-en-saludModelo de-creencias-en-salud
Modelo de-creencias-en-salud
Paula Jimenez
 
Gestión del capital humano
Gestión del capital humano Gestión del capital humano
Gestión del capital humano
Lhinnhaa SsepuulveEdha
 
El yo, autoidentidad, autocomplejidad
El yo, autoidentidad, autocomplejidadEl yo, autoidentidad, autocomplejidad
El yo, autoidentidad, autocomplejidad
Yoselin Cañas
 

Destacado (20)

El individuo y la sociedad
El individuo y la sociedadEl individuo y la sociedad
El individuo y la sociedad
 
Las relaciones individuo sociedad
Las relaciones individuo sociedadLas relaciones individuo sociedad
Las relaciones individuo sociedad
 
Sociedad e individuo
Sociedad e individuoSociedad e individuo
Sociedad e individuo
 
Individuo y Sociedad
Individuo y SociedadIndividuo y Sociedad
Individuo y Sociedad
 
Características del individuo
Características del individuoCaracterísticas del individuo
Características del individuo
 
Estado, Sociedad E Individuo
Estado, Sociedad E IndividuoEstado, Sociedad E Individuo
Estado, Sociedad E Individuo
 
C1.ics.p2.s1.la sociedad y los individuos
C1.ics.p2.s1.la sociedad y los individuosC1.ics.p2.s1.la sociedad y los individuos
C1.ics.p2.s1.la sociedad y los individuos
 
Tema 3 el individuo en la organización
Tema 3 el individuo en la organizaciónTema 3 el individuo en la organización
Tema 3 el individuo en la organización
 
Exposicion dannaé
Exposicion dannaéExposicion dannaé
Exposicion dannaé
 
04 eticaprofesional
04 eticaprofesional04 eticaprofesional
04 eticaprofesional
 
Empleadores empleados y famila
Empleadores empleados y familaEmpleadores empleados y famila
Empleadores empleados y famila
 
8. Escuchar
8. Escuchar8. Escuchar
8. Escuchar
 
Ppt factor humano
Ppt factor humanoPpt factor humano
Ppt factor humano
 
Enfoque clásico administración
Enfoque clásico administraciónEnfoque clásico administración
Enfoque clásico administración
 
algunos puntos para recordar en el curso de enfoques sociológicos
algunos puntos para recordar en el curso de enfoques sociológicosalgunos puntos para recordar en el curso de enfoques sociológicos
algunos puntos para recordar en el curso de enfoques sociológicos
 
Comunicación y Aprendizaje por Julio Tobal
Comunicación y Aprendizaje por Julio TobalComunicación y Aprendizaje por Julio Tobal
Comunicación y Aprendizaje por Julio Tobal
 
Clasedeteoriasocial2[1]
Clasedeteoriasocial2[1]Clasedeteoriasocial2[1]
Clasedeteoriasocial2[1]
 
Modelo de-creencias-en-salud
Modelo de-creencias-en-saludModelo de-creencias-en-salud
Modelo de-creencias-en-salud
 
Gestión del capital humano
Gestión del capital humano Gestión del capital humano
Gestión del capital humano
 
El yo, autoidentidad, autocomplejidad
El yo, autoidentidad, autocomplejidadEl yo, autoidentidad, autocomplejidad
El yo, autoidentidad, autocomplejidad
 

Similar a Individuo y sociedad

Cultura de jair zuloaga
Cultura de jair zuloagaCultura de jair zuloaga
Cultura de jair zuloaga
Jair zuloaga
 
CARÁCTER SOCIAL DE LA PERSONALIDAD E INTELIGENCIA.pptx
CARÁCTER SOCIAL DE LA PERSONALIDAD E INTELIGENCIA.pptxCARÁCTER SOCIAL DE LA PERSONALIDAD E INTELIGENCIA.pptx
CARÁCTER SOCIAL DE LA PERSONALIDAD E INTELIGENCIA.pptx
VaurSavu
 
Cultura concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchez
Cultura   concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchezCultura   concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchez
Cultura concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchezJUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Vigostky
VigostkyVigostky
Vigostky
Olguitajaz
 
Sociologia General
Sociologia General Sociologia General
Sociologia General
PrIss Miranda
 
Educación, cultura y sociedad
Educación, cultura y sociedad Educación, cultura y sociedad
Educación, cultura y sociedad
Fernández Gorka
 
Aprender en-la-vida-y-en-la-esc.-juan-delval-CREN
Aprender en-la-vida-y-en-la-esc.-juan-delval-CRENAprender en-la-vida-y-en-la-esc.-juan-delval-CREN
Aprender en-la-vida-y-en-la-esc.-juan-delval-CREN
Benyi Guzman
 
aprendizaje teoria socio-cultural .pptx
aprendizaje teoria socio-cultural .pptxaprendizaje teoria socio-cultural .pptx
aprendizaje teoria socio-cultural .pptx
ssuser64f7b4
 
Tema 1.ppt
Tema 1.pptTema 1.ppt
Tema 1.ppt
MartaDurnFernndez1
 
Enfoque sociocultural
Enfoque socioculturalEnfoque sociocultural
Enfoque sociocultural
beymar
 
Como afrontar la educacion
Como afrontar la educacionComo afrontar la educacion
Como afrontar la educacion
ebonilla1998
 
Info como-afrontar-la-educacion
Info como-afrontar-la-educacionInfo como-afrontar-la-educacion
Info como-afrontar-la-educacion
johanazambrano15
 
Info como-afrontar-la-educacion
Info como-afrontar-la-educacionInfo como-afrontar-la-educacion
Info como-afrontar-la-educacion
johanazambrano15
 
Info como-afrontar-la-educacion g2
Info como-afrontar-la-educacion g2Info como-afrontar-la-educacion g2
Info como-afrontar-la-educacion g2
FabricioMontero4
 
Info como afrontar la educacion
Info como afrontar la educacionInfo como afrontar la educacion
Info como afrontar la educacion
erikmora7
 
1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx
1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx
1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx
KARLAPAOLAPRECIADOAC
 
Definiciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinezDefiniciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinez
Lorena Viridiana Martinez Zaragoza
 
Sociología general gonzález karen
Sociología general gonzález karenSociología general gonzález karen
Sociología general gonzález karen25251212
 

Similar a Individuo y sociedad (20)

Cultura de jair zuloaga
Cultura de jair zuloagaCultura de jair zuloaga
Cultura de jair zuloaga
 
CARÁCTER SOCIAL DE LA PERSONALIDAD E INTELIGENCIA.pptx
CARÁCTER SOCIAL DE LA PERSONALIDAD E INTELIGENCIA.pptxCARÁCTER SOCIAL DE LA PERSONALIDAD E INTELIGENCIA.pptx
CARÁCTER SOCIAL DE LA PERSONALIDAD E INTELIGENCIA.pptx
 
Cultura concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchez
Cultura   concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchezCultura   concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchez
Cultura concepto y aplicacion - juan carlos gonzalez sanchez
 
Vigostky
VigostkyVigostky
Vigostky
 
Sociologia General
Sociologia General Sociologia General
Sociologia General
 
Socializacioneducacion
SocializacioneducacionSocializacioneducacion
Socializacioneducacion
 
Educación, cultura y sociedad
Educación, cultura y sociedad Educación, cultura y sociedad
Educación, cultura y sociedad
 
Aprender en-la-vida-y-en-la-esc.-juan-delval-CREN
Aprender en-la-vida-y-en-la-esc.-juan-delval-CRENAprender en-la-vida-y-en-la-esc.-juan-delval-CREN
Aprender en-la-vida-y-en-la-esc.-juan-delval-CREN
 
aprendizaje teoria socio-cultural .pptx
aprendizaje teoria socio-cultural .pptxaprendizaje teoria socio-cultural .pptx
aprendizaje teoria socio-cultural .pptx
 
Tema 1.ppt
Tema 1.pptTema 1.ppt
Tema 1.ppt
 
Enfoque sociocultural
Enfoque socioculturalEnfoque sociocultural
Enfoque sociocultural
 
Como afrontar la educacion
Como afrontar la educacionComo afrontar la educacion
Como afrontar la educacion
 
Info como-afrontar-la-educacion
Info como-afrontar-la-educacionInfo como-afrontar-la-educacion
Info como-afrontar-la-educacion
 
Info como-afrontar-la-educacion
Info como-afrontar-la-educacionInfo como-afrontar-la-educacion
Info como-afrontar-la-educacion
 
Info como-afrontar-la-educacion g2
Info como-afrontar-la-educacion g2Info como-afrontar-la-educacion g2
Info como-afrontar-la-educacion g2
 
Info como afrontar la educacion
Info como afrontar la educacionInfo como afrontar la educacion
Info como afrontar la educacion
 
1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx
1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx
1.1 LA CULTURA Posturas Teoricas.pptx
 
Definiciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinezDefiniciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinez
 
Sociología general gonzález karen
Sociología general gonzález karenSociología general gonzález karen
Sociología general gonzález karen
 
Expo ensayo comun. lhc
Expo ensayo comun. lhcExpo ensayo comun. lhc
Expo ensayo comun. lhc
 

Más de SW México Preparatoria

Lesson 2 verb to be
Lesson 2 verb to beLesson 2 verb to be
Lesson 2 verb to be
SW México Preparatoria
 
El Inicio - Study&Work
El Inicio - Study&WorkEl Inicio - Study&Work
El Inicio - Study&Work
SW México Preparatoria
 
Semana 5 Subgéneros narrativos
Semana 5 Subgéneros narrativos Semana 5 Subgéneros narrativos
Semana 5 Subgéneros narrativos
SW México Preparatoria
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1SW México Preparatoria
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1SW México Preparatoria
 
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1SW México Preparatoria
 
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyendaSemana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyendaSW México Preparatoria
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
SW México Preparatoria
 
Semana 10 Dif. entre leyenda y mito
Semana 10 Dif. entre leyenda y mitoSemana 10 Dif. entre leyenda y mito
Semana 10 Dif. entre leyenda y mito
SW México Preparatoria
 

Más de SW México Preparatoria (20)

Lesson 2 verb to be
Lesson 2 verb to beLesson 2 verb to be
Lesson 2 verb to be
 
Proceso de la comunicación I
Proceso de la comunicación IProceso de la comunicación I
Proceso de la comunicación I
 
El Inicio - Study&Work
El Inicio - Study&WorkEl Inicio - Study&Work
El Inicio - Study&Work
 
Semana 5 Subgéneros narrativos
Semana 5 Subgéneros narrativos Semana 5 Subgéneros narrativos
Semana 5 Subgéneros narrativos
 
Semana 18 Caracteristicas novela
Semana 18 Caracteristicas novelaSemana 18 Caracteristicas novela
Semana 18 Caracteristicas novela
 
Semana 16 Novela
Semana 16 NovelaSemana 16 Novela
Semana 16 Novela
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda rev1
 
Semana 7 Fábula
Semana 7 FábulaSemana 7 Fábula
Semana 7 Fábula
 
Semana 5: Subgéneros Narrativos
Semana 5: Subgéneros NarrativosSemana 5: Subgéneros Narrativos
Semana 5: Subgéneros Narrativos
 
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1
Semana 19 Nivel retorico y tipos novela rev1
 
Semana 18 Caracteristicas novela
Semana 18 Caracteristicas novelaSemana 18 Caracteristicas novela
Semana 18 Caracteristicas novela
 
Semana 16: Novela
Semana 16: NovelaSemana 16: Novela
Semana 16: Novela
 
Semana 15 Estructura del cuento
Semana 15 Estructura del cuentoSemana 15 Estructura del cuento
Semana 15 Estructura del cuento
 
Semana 14 Niveles cuento
Semana 14 Niveles cuentoSemana 14 Niveles cuento
Semana 14 Niveles cuento
 
Semana 13 El cuento
Semana 13 El cuentoSemana 13 El cuento
Semana 13 El cuento
 
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyendaSemana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
 
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
 
Semana 10 Dif. entre leyenda y mito
Semana 10 Dif. entre leyenda y mitoSemana 10 Dif. entre leyenda y mito
Semana 10 Dif. entre leyenda y mito
 
SEMANA 9: DIF ENTRE FABULA Y EPOPEYA
SEMANA 9: DIF ENTRE FABULA Y EPOPEYASEMANA 9: DIF ENTRE FABULA Y EPOPEYA
SEMANA 9: DIF ENTRE FABULA Y EPOPEYA
 

Individuo y sociedad

  • 1. Individuo y sociedad Aspectos teóricos
  • 2. El hombre ¿es por naturaleza un ser social? • Aristóteles justifica la teoría, de la naturaleza esencialmente social del ser humano • “El hombre es por naturaleza un animal social” • Sujeto a necesidades biológicas, sólo puede satisfacerlas a través de la cooperación social • Sólo el hombre posee en plenitud el lenguaje como medio de comunicación
  • 3. Comunicación Palabra Signo dotado de significación
  • 4. • SOLO EL HOMBRE POR EL LENGUAJE: – PIENSA RACIONALMENTE Y – COMUNICA SUS PENSAMIENTOS • No es el hombre el que explica la sociedad, sino el incremento de los vínculos sociales y de las realizaciones culturales lo que originó al hombre
  • 5. Adaptación e inteligencia Adaptación Supervivencia Éxito reproductor de la especie Desventaja biológica Hiperdesarrollo de Desarrollo del cerebro nuestra inteligencia Pautas de cooperación social
  • 6. • Capacidad craneal – Australopitecinos: 450 cm3 – Homo sapiens sapiens 1400 cm3 • NEOCÓRTEX • Homo habilis – Interacción mano-cerebro • Aparición de las primeras manifestaciones culturales
  • 7. • Homo erectus – Caza mayor ------ principal fuente de recursos alimentarios • Incremento de las relaciones sociales • División y especialización del trabajo • Planificación y coordinación • Perfeccionamiento de utensilios Lenguaje articulado •Conciencia de sí mismo •Acceso a la propia Pensamiento simbólico interioridad Aparición de la CULTURA
  • 8. • CULTURA: sistema de signos que los hombres elaboran, aprenden y transmiten por herencia social al margen de la genética
  • 9. Evolución biológica y evolución cultural • Fueron en sus orígenes dos aspectos de un mismo proceso evolutivo – COEVOLUCIÓN GEN-CULTURA • Con la aparición del lenguaje ya NO • La evolución cultural prácticamente ganó terreno de entre las dos
  • 10. • El hombre es la única especie cuya supervivencia depende enteramente del APRENDIZAJE que sus miembros realizan de la cultura del grupo – Aprendizaje = socialización • Lo que se aprende no es + que el entramado de roles sociales que permiten relacionarnos con sentido con los demás actores sociales
  • 11. Enfoque sociológico • Socialización ------- internalización de roles sociales – Aprender la cultura de una sociedad no es otra cosa que aprender el funcionamiento básico de su estructura social • ESCUELA – Estudiantes – Profesor – Tutor – Director
  • 12. • La personalidad individual es social, porque solo se desarrolla como consecuencia de la interacción con el otro • La sociedad occidental y la cultura industrial – Status socio económico (profesión) – Posición social
  • 13. Enfoque psicosociológico • La socialización ha sido vista como consecuencia de la actividad espontánea del propio sujeto Tarde Los fenómenos sociales pueden reducirse a fenómenos psicológicos de imitación La socialización es fruto de esa imitación espontánea que los niños efectúan de las normas de comportamiento
  • 14. Durkheim Los hechos sociales (la conciencia colectiva ) se impone coactivamente al individuo, que sólo puede adecuarse a ella de forma pasiva
  • 15. Interaccionismo simbólico • G. H. Mead • Interiorización del otro ----- surge conciencia de sí mismo
  • 16. Modelo de mutualidad • Interpreta la interacción de la que resulta la socialización • Negociación recíproca entre los actores