SlideShare una empresa de Scribd logo
Personalidad y Socialización
Que es Socialización?
 Socialización es el proceso mediante el cual la
persona humana aprende e interioriza, en el
transcurso de su vida, los elementos socioculturales
de su medio ambiente, los integra a la estructura de
su personalidad, bajo la influencia de sus
experiencias sociales y agentes significativos, y se
adapta así al entorno social en cuyo seno debe
sobrevivir.
Que es Personalidad?
 La personalidad en gran medida es el resultado del
proceso de socialización, es como una persona que
se pone una máscara o careta para cada papel. La
personalidad no es lo que es sino lo que parece, es
el conjunto de características de la persona que la
distinguen de los demás un conjunto de
características del sujeto que determinan su peculiar
adaptación al entorno, influenciado por dos tipos de
elementos: innatos (biológicos) y adquiridos.
El desarrollo de la personalidad se ve
influida por:
 Herencia biológica
Todos los seres humanos tienen características biológicas
similares, lo que explicaría algunas similitudes de la personalidad y el
comportamiento. Algunas características dependen más de la herencia
(por ejemplo, el IQ), y otras del ambiente (la sociabilidad, la
impulsividad, etc).
A pesar de esto, algunas conductas pueden ser aprendidas
sólo después de algún grado de maduración. Por otro lado, cada
característica física está social y culturalmente definida en toda
sociedad. Por esto, las características físicas particulares (ser gordo,
rubio, etc) influyen en el desarrollo de la personalidad, dependiendo de
cómo sean definidas en la sociedad a la cual se pertenezca.
 Ambiente
El ambiente físico (la geografía en la cual uno
vive) tiene poca influencia en el desarrollo de la
personalidad, ya que cualquier tipo de personalidad se
puede dar en cualquier ambiente geográfico. Dentro
de los 5 factores, es el menos importante en el
desarrollo de la personalidad.
 Cultura
Cada sociedad proporciona a todos sus miembros
ciertas experiencias que no se dan en las otras
sociedades. Por ejemplo, en Dobu (Isla de Papua Nueva
Guinea) se les da poco cariño a los niños en la crianza. La
traición y la mala voluntad se toman como virtudes. Por
esto, los dobuanos son hostiles y traicioneros. Sin
embargo, este tipo de personalidad modal es útil y normal
para dicha cultura.
Otro ejemplo se da en los Zuñi (centro-oeste de
Nuevo México, en la frontera de Arizona), que son un
pueblo tranquilo, donde los niños son criados con cariño.
Se hace hincapié en la armonía y la cooperación. Por
estas razones, la personalidad modal de los zuñi se nota
en ser confiados, serviciales y conformistas.
 Experiencia de grupo
Que funcionan como modelos para las ideas y normas de
conducta del individuo. En los primeros años, la familia es el grupo de
referencia más importante. Luego, el grupo de pares (personas de la
misma edad y status). Cuando no se logra la aceptación del grupo de
pares, generalmente el individuo sufrirá rechazo social y una mala
autoimagen. Durante nuestra vida, surgen y desaparecen distintos
grupos de referencia. Cada grupo y subcultura tiene distintas normas;
algunos comportamientos pueden ser aprobados por un grupo y
rechazados por otro.
 Experiencia única
La experiencia individual también influye en la
personalidad. Incluso los hermanos (cuyo ambiente es
relativamente similar) tienen experiencias distintas;
cada experiencia personal es única, y tendrán
significado según la persona. Algunas experiencias en
la vida individual son determinantes.
Normas Sociales
 Toda la sociedad humana vive de acuerdo a una
serie de pautas y normas sociales (que hemos
adquirido a través de la socialización). La norma
social son las pautas concretas de comportamiento,
estas pautas en algunos casos son formales (leyes)
y en otros forman parte de las costumbres y usos
sociales.
 Todas en su conjunto constituyen una actitud cultural
sobre las distintas conductas y comportamientos
(bueno-malo, justo-injusto) que implica la existencia
de un orden social.
Control Social
 Conjunto de organismos reguladores del
orden social mediante los cuales la
sociedad, presiona al individuo a adherirse
a las normas y por otra reprime la
manifestación de los comportamientos
desviados
Desviación Social
Es el comportamiento que se aparta de las
reglas sociales que regulan la vida social, violándola
La desviación social existe en la medida que
existen reglas sociales. Sin reglas y organización no
hay desviación. La desviación lo es siempre en
relación con un sistema de referencia: un mismo
comportamiento puede ser desviado en nuestra
sociedad y aceptado en otras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etnopsicología.
Etnopsicología.Etnopsicología.
Etnopsicología.
Tania Paola Medina Ruiz
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
Francisco Córdova
 
Funcionalismo ejemplos
Funcionalismo ejemplosFuncionalismo ejemplos
Funcionalismo ejemplos
Miguel Barba Montes
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
Jorge Palomino Way
 
Factores de personalidad
Factores de personalidadFactores de personalidad
Factores de personalidaddulcec_16
 
Teoría psicosocial
Teoría psicosocialTeoría psicosocial
Teoría psicosocial
BINEEDUCACIONINICIAL
 
Historia de la Sensopercepción
Historia de la SensopercepciónHistoria de la Sensopercepción
Historia de la SensopercepciónMonica Sandoval
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
KarinQuipusco
 
Psicologia social estereotipos
Psicologia social estereotiposPsicologia social estereotipos
Psicologia social estereotipos
Ariadna Hernández
 
Teoría crítica de la sociedad
Teoría crítica de la sociedadTeoría crítica de la sociedad
Teoría crítica de la sociedad
Leidy Marcela Ramirez Zuluaga
 
El proceso de socialización en el desarrollo de la personalidad
El proceso de socialización en el desarrollo de la personalidadEl proceso de socialización en el desarrollo de la personalidad
El proceso de socialización en el desarrollo de la personalidad
Gracie2012
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
diegokornelio
 
Cultura y sociedad Sociologia
Cultura y sociedad SociologiaCultura y sociedad Sociologia
Cultura y sociedad SociologiaJonnathan Harris
 
Aprendizaje y Condicionamiento
Aprendizaje y Condicionamiento Aprendizaje y Condicionamiento
Aprendizaje y Condicionamiento Bryan Ramirez
 
La cultura y la socializacion
La cultura y la socializacionLa cultura y la socializacion
La cultura y la socializacionIrina Payares
 
Modelo humanista existencial
Modelo humanista existencialModelo humanista existencial
Modelo humanista existencialpoloaguayo
 
Agentes socializadores.
Agentes socializadores.Agentes socializadores.
Agentes socializadores.
Dirección de Educación Virtual
 
Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)Mishuka Ripalda
 
Aportes Importantes en Las Ciencias Sociales de Augusto Comte y Karl Marx
Aportes Importantes en Las Ciencias Sociales de Augusto Comte y Karl MarxAportes Importantes en Las Ciencias Sociales de Augusto Comte y Karl Marx
Aportes Importantes en Las Ciencias Sociales de Augusto Comte y Karl Marx
Elvis Torres
 

La actualidad más candente (20)

Etnopsicología.
Etnopsicología.Etnopsicología.
Etnopsicología.
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Funcionalismo ejemplos
Funcionalismo ejemplosFuncionalismo ejemplos
Funcionalismo ejemplos
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
Factores de personalidad
Factores de personalidadFactores de personalidad
Factores de personalidad
 
Teoría psicosocial
Teoría psicosocialTeoría psicosocial
Teoría psicosocial
 
Historia de la Sensopercepción
Historia de la SensopercepciónHistoria de la Sensopercepción
Historia de la Sensopercepción
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Psicologia social estereotipos
Psicologia social estereotiposPsicologia social estereotipos
Psicologia social estereotipos
 
Teoría crítica de la sociedad
Teoría crítica de la sociedadTeoría crítica de la sociedad
Teoría crítica de la sociedad
 
El proceso de socialización en el desarrollo de la personalidad
El proceso de socialización en el desarrollo de la personalidadEl proceso de socialización en el desarrollo de la personalidad
El proceso de socialización en el desarrollo de la personalidad
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 
Cultura y sociedad Sociologia
Cultura y sociedad SociologiaCultura y sociedad Sociologia
Cultura y sociedad Sociologia
 
Aprendizaje y Condicionamiento
Aprendizaje y Condicionamiento Aprendizaje y Condicionamiento
Aprendizaje y Condicionamiento
 
La cultura y la socializacion
La cultura y la socializacionLa cultura y la socializacion
La cultura y la socializacion
 
Modelo humanista existencial
Modelo humanista existencialModelo humanista existencial
Modelo humanista existencial
 
Agentes socializadores.
Agentes socializadores.Agentes socializadores.
Agentes socializadores.
 
Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)
Sigmund Freud - Fase oral (Ejemplo)
 
Aportes Importantes en Las Ciencias Sociales de Augusto Comte y Karl Marx
Aportes Importantes en Las Ciencias Sociales de Augusto Comte y Karl MarxAportes Importantes en Las Ciencias Sociales de Augusto Comte y Karl Marx
Aportes Importantes en Las Ciencias Sociales de Augusto Comte y Karl Marx
 

Destacado

Programas Utilitarios
Programas UtilitariosProgramas Utilitarios
Programas Utilitarios
alejandropgarcia
 
Proceso de socializacion y la personalidad
Proceso de socializacion y la personalidadProceso de socializacion y la personalidad
Proceso de socializacion y la personalidad
Luz4810
 
Sistemas operativos juan carlos flores sanchez - i ciclo cei
Sistemas operativos   juan carlos flores sanchez - i ciclo ceiSistemas operativos   juan carlos flores sanchez - i ciclo cei
Sistemas operativos juan carlos flores sanchez - i ciclo cei
ISTENE-COMPUTO
 
Diario de doble entrada rossi
Diario de doble entrada rossiDiario de doble entrada rossi
Diario de doble entrada rossirossi29
 
Recursos de la computadora
Recursos de la computadoraRecursos de la computadora
Recursos de la computadora
netagames
 
desarrollo cognitivo edad escolar
desarrollo cognitivo edad escolardesarrollo cognitivo edad escolar
desarrollo cognitivo edad escolar
Nury Palóu
 
Etapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguajeEtapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguaje
Sabrina
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
ClaudiaPanda
 

Destacado (10)

La socialización
La socializaciónLa socialización
La socialización
 
La Socialización
La SocializaciónLa Socialización
La Socialización
 
Programas Utilitarios
Programas UtilitariosProgramas Utilitarios
Programas Utilitarios
 
Proceso de socializacion y la personalidad
Proceso de socializacion y la personalidadProceso de socializacion y la personalidad
Proceso de socializacion y la personalidad
 
Sistemas operativos juan carlos flores sanchez - i ciclo cei
Sistemas operativos   juan carlos flores sanchez - i ciclo ceiSistemas operativos   juan carlos flores sanchez - i ciclo cei
Sistemas operativos juan carlos flores sanchez - i ciclo cei
 
Diario de doble entrada rossi
Diario de doble entrada rossiDiario de doble entrada rossi
Diario de doble entrada rossi
 
Recursos de la computadora
Recursos de la computadoraRecursos de la computadora
Recursos de la computadora
 
desarrollo cognitivo edad escolar
desarrollo cognitivo edad escolardesarrollo cognitivo edad escolar
desarrollo cognitivo edad escolar
 
Etapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguajeEtapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguaje
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
 

Similar a Personalidad y socialización

Natuleza conducta humana
Natuleza conducta humanaNatuleza conducta humana
Natuleza conducta humana
Fiorella Estefany Mallaupoma Aguilar
 
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Capitulo ii eli
Capitulo ii eliCapitulo ii eli
Capitulo ii elibfmvelisa
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
faeuca
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
faeuca
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Yulieht Ag
 
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...Susana Delgado
 
Personalidad infuencias final
Personalidad infuencias finalPersonalidad infuencias final
Personalidad infuencias final
acastillounah
 
Personalidad infuencias
Personalidad infuenciasPersonalidad infuencias
Personalidad infuenciasacastillounah
 
EDUCATIVO
EDUCATIVOEDUCATIVO
EDUCATIVO
guest7e583
 
Desarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumenDesarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumen
Patsy Barreto Elizalde
 
LAS NORMAS MORALES COMO EXPRESIÓN DE LOS VALORES.pdf
LAS NORMAS MORALES COMO EXPRESIÓN DE LOS VALORES.pdfLAS NORMAS MORALES COMO EXPRESIÓN DE LOS VALORES.pdf
LAS NORMAS MORALES COMO EXPRESIÓN DE LOS VALORES.pdf
EveliaValencia
 
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUALCUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
FiorellaAcosta5
 
El hombre como ser social tema 1
El hombre como ser social tema 1El hombre como ser social tema 1
El hombre como ser social tema 1
MarielaRaymundo1
 
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda GreisyEl Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
psicosocial
 
BASES BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES DE LA CONDUCTA
BASES BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES DE LA  CONDUCTABASES BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES DE LA  CONDUCTA
BASES BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES DE LA CONDUCTA
Greilimar Garcia guia
 
Análisis de la vida cotidiana y su relación
Análisis  de  la vida  cotidiana y su  relaciónAnálisis  de  la vida  cotidiana y su  relación
Análisis de la vida cotidiana y su relaciónSandra Muñiz Aranda
 
Karen paredes resumen
Karen paredes resumenKaren paredes resumen
Karen paredes resumen
karenparedes1993
 
Archivo prueba
Archivo pruebaArchivo prueba
Archivo prueba
namebonu9212
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualDelcyka Ps
 

Similar a Personalidad y socialización (20)

Natuleza conducta humana
Natuleza conducta humanaNatuleza conducta humana
Natuleza conducta humana
 
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
16 Psicología General 4to CLASES 3.pptx
 
Capitulo ii eli
Capitulo ii eliCapitulo ii eli
Capitulo ii eli
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
 
Personalidad infuencias final
Personalidad infuencias finalPersonalidad infuencias final
Personalidad infuencias final
 
Personalidad infuencias
Personalidad infuenciasPersonalidad infuencias
Personalidad infuencias
 
EDUCATIVO
EDUCATIVOEDUCATIVO
EDUCATIVO
 
Desarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumenDesarrollo interpersonal resumen
Desarrollo interpersonal resumen
 
LAS NORMAS MORALES COMO EXPRESIÓN DE LOS VALORES.pdf
LAS NORMAS MORALES COMO EXPRESIÓN DE LOS VALORES.pdfLAS NORMAS MORALES COMO EXPRESIÓN DE LOS VALORES.pdf
LAS NORMAS MORALES COMO EXPRESIÓN DE LOS VALORES.pdf
 
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUALCUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
CUADRO COMPARATIVO: COMPORTAMIENTO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL
 
El hombre como ser social tema 1
El hombre como ser social tema 1El hombre como ser social tema 1
El hombre como ser social tema 1
 
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda GreisyEl Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
El Individuo Y La SocializacióN - Ma Fernanda Greisy
 
BASES BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES DE LA CONDUCTA
BASES BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES DE LA  CONDUCTABASES BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES DE LA  CONDUCTA
BASES BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES DE LA CONDUCTA
 
Análisis de la vida cotidiana y su relación
Análisis  de  la vida  cotidiana y su  relaciónAnálisis  de  la vida  cotidiana y su  relación
Análisis de la vida cotidiana y su relación
 
Karen paredes resumen
Karen paredes resumenKaren paredes resumen
Karen paredes resumen
 
Archivo prueba
Archivo pruebaArchivo prueba
Archivo prueba
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Más de SthefanyBlacutt

Trastornos del esófago: Acalasia/reflujo
Trastornos del esófago: Acalasia/reflujoTrastornos del esófago: Acalasia/reflujo
Trastornos del esófago: Acalasia/reflujoSthefanyBlacutt
 
Anestésicos generales
Anestésicos generalesAnestésicos generales
Anestésicos generales
SthefanyBlacutt
 
Malaria epidemiologia
Malaria  epidemiologiaMalaria  epidemiologia
Malaria epidemiologia
SthefanyBlacutt
 
Arritmias - Bradicardia e Taquicardia
Arritmias - Bradicardia e TaquicardiaArritmias - Bradicardia e Taquicardia
Arritmias - Bradicardia e TaquicardiaSthefanyBlacutt
 
Neurofisiologia del gusto
Neurofisiologia del gustoNeurofisiologia del gusto
Neurofisiologia del gustoSthefanyBlacutt
 
Creutzfeldt jakob
Creutzfeldt jakobCreutzfeldt jakob
Creutzfeldt jakob
SthefanyBlacutt
 
Herpes labial , genital, zoster
Herpes labial , genital, zosterHerpes labial , genital, zoster
Herpes labial , genital, zosterSthefanyBlacutt
 
Formación de orina por los riñones ii
Formación de orina por los riñones iiFormación de orina por los riñones ii
Formación de orina por los riñones ii
SthefanyBlacutt
 
Formación de la orina por riñones i
Formación de la orina por riñones iFormación de la orina por riñones i
Formación de la orina por riñones i
SthefanyBlacutt
 
Resistencia del organismo a la infección II
Resistencia del organismo a la infección IIResistencia del organismo a la infección II
Resistencia del organismo a la infección IISthefanyBlacutt
 
Tipos sanguineos, tranfusion y transplante
Tipos sanguineos, tranfusion y transplanteTipos sanguineos, tranfusion y transplante
Tipos sanguineos, tranfusion y transplanteSthefanyBlacutt
 
Excitación ritmica del corazón
Excitación ritmica del corazónExcitación ritmica del corazón
Excitación ritmica del corazónSthefanyBlacutt
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
SthefanyBlacutt
 

Más de SthefanyBlacutt (17)

Trastornos del esófago: Acalasia/reflujo
Trastornos del esófago: Acalasia/reflujoTrastornos del esófago: Acalasia/reflujo
Trastornos del esófago: Acalasia/reflujo
 
Anestésicos generales
Anestésicos generalesAnestésicos generales
Anestésicos generales
 
Malaria epidemiologia
Malaria  epidemiologiaMalaria  epidemiologia
Malaria epidemiologia
 
Arritmias - Bradicardia e Taquicardia
Arritmias - Bradicardia e TaquicardiaArritmias - Bradicardia e Taquicardia
Arritmias - Bradicardia e Taquicardia
 
Hematologia clinica
Hematologia clinicaHematologia clinica
Hematologia clinica
 
Neurofisiologia del gusto
Neurofisiologia del gustoNeurofisiologia del gusto
Neurofisiologia del gusto
 
Creutzfeldt jakob
Creutzfeldt jakobCreutzfeldt jakob
Creutzfeldt jakob
 
Cromoblastomicosis
CromoblastomicosisCromoblastomicosis
Cromoblastomicosis
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Herpes labial , genital, zoster
Herpes labial , genital, zosterHerpes labial , genital, zoster
Herpes labial , genital, zoster
 
Formación de orina por los riñones ii
Formación de orina por los riñones iiFormación de orina por los riñones ii
Formación de orina por los riñones ii
 
Formación de la orina por riñones i
Formación de la orina por riñones iFormación de la orina por riñones i
Formación de la orina por riñones i
 
Resistencia del organismo a la infección II
Resistencia del organismo a la infección IIResistencia del organismo a la infección II
Resistencia del organismo a la infección II
 
Tipos sanguineos, tranfusion y transplante
Tipos sanguineos, tranfusion y transplanteTipos sanguineos, tranfusion y transplante
Tipos sanguineos, tranfusion y transplante
 
Musculo cardiaco
Musculo cardiaco Musculo cardiaco
Musculo cardiaco
 
Excitación ritmica del corazón
Excitación ritmica del corazónExcitación ritmica del corazón
Excitación ritmica del corazón
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
 

Personalidad y socialización

  • 2. Que es Socialización?  Socialización es el proceso mediante el cual la persona humana aprende e interioriza, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente, los integra a la estructura de su personalidad, bajo la influencia de sus experiencias sociales y agentes significativos, y se adapta así al entorno social en cuyo seno debe sobrevivir.
  • 3. Que es Personalidad?  La personalidad en gran medida es el resultado del proceso de socialización, es como una persona que se pone una máscara o careta para cada papel. La personalidad no es lo que es sino lo que parece, es el conjunto de características de la persona que la distinguen de los demás un conjunto de características del sujeto que determinan su peculiar adaptación al entorno, influenciado por dos tipos de elementos: innatos (biológicos) y adquiridos.
  • 4. El desarrollo de la personalidad se ve influida por:  Herencia biológica Todos los seres humanos tienen características biológicas similares, lo que explicaría algunas similitudes de la personalidad y el comportamiento. Algunas características dependen más de la herencia (por ejemplo, el IQ), y otras del ambiente (la sociabilidad, la impulsividad, etc). A pesar de esto, algunas conductas pueden ser aprendidas sólo después de algún grado de maduración. Por otro lado, cada característica física está social y culturalmente definida en toda sociedad. Por esto, las características físicas particulares (ser gordo, rubio, etc) influyen en el desarrollo de la personalidad, dependiendo de cómo sean definidas en la sociedad a la cual se pertenezca.
  • 5.  Ambiente El ambiente físico (la geografía en la cual uno vive) tiene poca influencia en el desarrollo de la personalidad, ya que cualquier tipo de personalidad se puede dar en cualquier ambiente geográfico. Dentro de los 5 factores, es el menos importante en el desarrollo de la personalidad.
  • 6.  Cultura Cada sociedad proporciona a todos sus miembros ciertas experiencias que no se dan en las otras sociedades. Por ejemplo, en Dobu (Isla de Papua Nueva Guinea) se les da poco cariño a los niños en la crianza. La traición y la mala voluntad se toman como virtudes. Por esto, los dobuanos son hostiles y traicioneros. Sin embargo, este tipo de personalidad modal es útil y normal para dicha cultura. Otro ejemplo se da en los Zuñi (centro-oeste de Nuevo México, en la frontera de Arizona), que son un pueblo tranquilo, donde los niños son criados con cariño. Se hace hincapié en la armonía y la cooperación. Por estas razones, la personalidad modal de los zuñi se nota en ser confiados, serviciales y conformistas.
  • 7.  Experiencia de grupo Que funcionan como modelos para las ideas y normas de conducta del individuo. En los primeros años, la familia es el grupo de referencia más importante. Luego, el grupo de pares (personas de la misma edad y status). Cuando no se logra la aceptación del grupo de pares, generalmente el individuo sufrirá rechazo social y una mala autoimagen. Durante nuestra vida, surgen y desaparecen distintos grupos de referencia. Cada grupo y subcultura tiene distintas normas; algunos comportamientos pueden ser aprobados por un grupo y rechazados por otro.
  • 8.  Experiencia única La experiencia individual también influye en la personalidad. Incluso los hermanos (cuyo ambiente es relativamente similar) tienen experiencias distintas; cada experiencia personal es única, y tendrán significado según la persona. Algunas experiencias en la vida individual son determinantes.
  • 9. Normas Sociales  Toda la sociedad humana vive de acuerdo a una serie de pautas y normas sociales (que hemos adquirido a través de la socialización). La norma social son las pautas concretas de comportamiento, estas pautas en algunos casos son formales (leyes) y en otros forman parte de las costumbres y usos sociales.  Todas en su conjunto constituyen una actitud cultural sobre las distintas conductas y comportamientos (bueno-malo, justo-injusto) que implica la existencia de un orden social.
  • 10. Control Social  Conjunto de organismos reguladores del orden social mediante los cuales la sociedad, presiona al individuo a adherirse a las normas y por otra reprime la manifestación de los comportamientos desviados
  • 11. Desviación Social Es el comportamiento que se aparta de las reglas sociales que regulan la vida social, violándola La desviación social existe en la medida que existen reglas sociales. Sin reglas y organización no hay desviación. La desviación lo es siempre en relación con un sistema de referencia: un mismo comportamiento puede ser desviado en nuestra sociedad y aceptado en otras.