SlideShare una empresa de Scribd logo
DIMENSIONES SOCIALES DEL
SER HUMANO
Presentado por
BAUMER ORTEGA
DEIMER SILVA
Presentado a
CLARA JUDITH BRITO CARRILLO
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
EXTENSION MAICAO
III SEMESTRES INGENIERIA DE SISTEMA
MAICAO – LA GUAJIRA
2015
¿QUÉ ES LA DIMENSIÓN SOCIAL
DEL SER HUMANO?
Es un modo de ser abierto a los demás. Necesitamos combinar la
convivencia con los demás —la vida exterior— con la reflexión, la
vida interior. Las dos formas de vida forman parte del ser de la
persona.
En la intimidad se fraguan las convicciones, los gustos, el aprecio por
las personas, el interés por determinados proyectos.
DIMENSIONES SOCIALES DEL SER HUMANO
Dimensión Corporal
Es el desarrollo del ser humano es considerado un proceso
dinámico tanto biológico como cultural, caracterizado por
continuos y variados cambios, relacionados con el factor tiempo.
El interés por el desarrollo motor y la educación del movimiento
de los niños se ha incrementado como consecuencia de estudios
serios en este campo, tanto en preescolar como en los grados de
primaria, ya no se considera que en estos años solamente se
desarrolle el juego libre y con escaso significado, sino que se
considera a los mismos, como los facilitadores y determinantes
del desarrollo cognoscitivo, afectivo y psicomotor posterior.
Dimensión Psico-social
La dimensión psico-social del individuo hace referencia a la forma
como cada quien percibe y asimila los efectos de los procesos
comunicativos producto de la interacción social. La influencia que
ejerce la comunicación en las personas, está mediada por la cultura,
el nivel socio-educativo, el desarrollo del pensamiento y las
experiencias vivida
Dimensión Comunicativa
Esta dimensión hace referencia a todas las instancias en las que los
seres humanos interactúan significativamente con los demás a partir
del conocimiento que poseen de una o varias formas de expresión
(códigos verbales y no verbales) y su habilidad para utilizarlas en
contextos reales.
Dimensión Ética y Axiológica
Al llegar a un determinado grado de desarrollo, los hombres y
mujeres de las diferentes sociedades se cuestionan sobre los actos
de su vida social e individual. Se dan cuenta de que esos actos están
estrechamente ligados a la concepción del mundo que comparten
socialmente y que reproducen como individuos. De esa concepción
del mundo emanan los principios y las normas de conducta que
sirven de guía para su hacer en la vida cotidiana y en las dos formas
superiores de praxis: laCiencia y el Arte.
VALORES ÉTICOS PARA LA VIDA
o la solidaridad
o la generosidad
o la amistad , la lealtad
o el compañerismo
o la pro-actividad encaminada al bienestar de la comunidad
universitaria y de la sociedad en general
o el estímulo moral a través del buen ejemplo y el consejo oportuno
o el reconocimiento de los logros de los demás
o la humildad ante el conocimiento y los saberes de los demás
o el respeto a la diferencia
o la capacidad de criticar con argumentos
o la reflexión crítica y constante acerca de nuestros saberes y los de
los demás
Dimensión Estética
Ésta es la dimensión más compleja y la que tarda más en
desarrollarse en los seres humanos. Ligada directamente al
desarrollo de la dimensión histórica, la dimensión estética empieza a
manifestarse luego de una aproximación científica a la realidad de
nuestro ser como individuos que interactúan en un mundo dinámico
y cambiante. El saber científico, fruto de la exposición a las
diferentes áreas del saber, que en un comienzo son ofrecidas en la
escuela, permite hacer una valoración del mundo correspondiente al
espacio-tiempo de cada hombre y mujer.
Dimensión Cognitiva
Capacidad humana que permite al individuo entender, comprender,
aprender, solucionar problemas, establecer juicios y racionamientos,
tomar decisiones, para así asumir una actitud reflexiva, critica, lógica
y creativa, lo que le posibilita la transformación de su realidad.
El desarrollo cognitivo es discontinuo, dialéctico y complejo, no
marcha en una línea ascendente ya que implica desvíos, crisis,
tensiones, y retrocesos, un ser humano complejo, diverso y sujeto a
múltiples determinaciones, modifica su tendencia de desarrollo, se
desvía entra en crisis, e involucra en su proceso saltos, disincronías,
reestructuraciones e incluso retroceso
Dimensión Histórica
La dimensión histórica del ser humano debe ser considerada
teniendo en cuenta un análisis ontológico y uno epistemológico.
Ontológicamente
el ser humano ha devenido la única especie animal que ha
logrado hacer consciencia de sí y del mundo con el que
interactúa a partir del trabajo social, que no es otra cosa que el
proceso constante de transformación de la naturaleza, en el
que a su vez es transformado, reafirmando su condición como
Homo Faber, es decir, su condición de ser social que trabaja.
Cada individuo en particular tiene su propia historia en la
medida en que tiene un origen –lo que es la mayoría de las
veces verificable a partir de documentos escritos-, se ha
desarrollado a lo largo de un período de tiempo y hace parte
de un grupo con el que comparte más o menos las mismas
formas de metabolismo social con la naturaleza.
Epistemológico
esta dimensión se constituye a través de la toma de
consciencia individual y colectiva de que la producción y
reproducción de la vida humana es de carácter social y se
fundamenta sobre relaciones necesarias e
independientes de su voluntad que establece con otros
seres humanos. Esas relaciones no flotan en el aire ni
surgen de la nada, sino que corresponden objetivamente
a un nivel de desarrollo de las fuerzas productivas de la
sociedad en la que vive, que para nuestro caso es la
sociedad colombiana.
Dimensiones sociales del ser humano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
Bernardo Lopez
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanojorge perez
 
Matriz de Necesidades y Satisfactores
Matriz de Necesidades y Satisfactores Matriz de Necesidades y Satisfactores
Matriz de Necesidades y Satisfactores
Karen Bazán
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
Gerardo Viau Mollinedo
 
Mapa mental corrientes filosoficas
Mapa mental corrientes filosoficasMapa mental corrientes filosoficas
Mapa mental corrientes filosoficasOrlys Inojosa
 
Mapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacionMapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicaciondavidgj1981
 
El mito de la caverna (ensayo)
El mito de la caverna (ensayo)El mito de la caverna (ensayo)
El mito de la caverna (ensayo)Pedro Rodriguez
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
carola71prada
 
Posibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimientoPosibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimiento
jpse32
 
¿Qué es saber? Teoría del conocimiento.
¿Qué es saber?  Teoría del conocimiento.¿Qué es saber?  Teoría del conocimiento.
¿Qué es saber? Teoría del conocimiento.
EMIR Alvarado
 
La Antropología de Sócrates
La Antropología de SócratesLa Antropología de Sócrates
La Antropología de Sócrates
Diego Fernando Rodriguez Barrera
 
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval   Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
CamilaLagos22
 
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICASCORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
MCarorivero
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
Moises Logroño
 
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓNAPORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
Georyany José Oropeza Perdomo
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
Gerardo Viau Mollinedo
 

La actualidad más candente (20)

El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
 
Objetividad y subjetividad
Objetividad y subjetividadObjetividad y subjetividad
Objetividad y subjetividad
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humano
 
Matriz de Necesidades y Satisfactores
Matriz de Necesidades y Satisfactores Matriz de Necesidades y Satisfactores
Matriz de Necesidades y Satisfactores
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
 
Mapa mental corrientes filosoficas
Mapa mental corrientes filosoficasMapa mental corrientes filosoficas
Mapa mental corrientes filosoficas
 
Mapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacionMapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacion
 
El mito de la caverna (ensayo)
El mito de la caverna (ensayo)El mito de la caverna (ensayo)
El mito de la caverna (ensayo)
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humano
 
Posibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimientoPosibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimiento
 
¿Qué es saber? Teoría del conocimiento.
¿Qué es saber?  Teoría del conocimiento.¿Qué es saber?  Teoría del conocimiento.
¿Qué es saber? Teoría del conocimiento.
 
La Antropología de Sócrates
La Antropología de SócratesLa Antropología de Sócrates
La Antropología de Sócrates
 
Que es el hombre
Que es el hombreQue es el hombre
Que es el hombre
 
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval   Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
 
EL METODO DIALECTICO
EL METODO DIALECTICOEL METODO DIALECTICO
EL METODO DIALECTICO
 
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICASCORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
 
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓNAPORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
 

Similar a Dimensiones sociales del ser humano

Qué es la dimensión social del ser humano1
Qué es la dimensión social del ser humano1Qué es la dimensión social del ser humano1
Qué es la dimensión social del ser humano1Dill Vanstralhen
 
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Martín De La Ravanal
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universalesestudiosa80
 
Prototipo ser social
Prototipo ser socialPrototipo ser social
Prototipo ser social
Angel Corona
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores%20 universales
Valores%20 universalesValores%20 universales
Valores%20 universales
Juan Suàrez
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
Ema Osorio
 
VALORES-UNIVERSALES.pdf
VALORES-UNIVERSALES.pdfVALORES-UNIVERSALES.pdf
VALORES-UNIVERSALES.pdf
MaximoGTX
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
legersilvia2
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
Enma Castelo
 
Comunicacion y educacion 00
Comunicacion y educacion 00Comunicacion y educacion 00
Comunicacion y educacion 00Adalberto
 
Comunicacion y educacion 00
Comunicacion y educacion 00Comunicacion y educacion 00
Comunicacion y educacion 00Adalberto
 
Comunicacion y educacion 00
Comunicacion y educacion 00Comunicacion y educacion 00
Comunicacion y educacion 00Adalberto
 
CUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdf
CUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdfCUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdf
CUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdf
PedroFulledaBandera1
 
CUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdf
CUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdfCUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdf
CUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdf
Pedro Fulleda
 
CUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdf
CUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdfCUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdf
CUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdf
PedroFulledaBandera1
 
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power pointInt. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power pointEddras Coutiño Cruz
 
Trabajo de operativa grupo
Trabajo de operativa grupoTrabajo de operativa grupo
Trabajo de operativa grupoMaybeth Ponce
 

Similar a Dimensiones sociales del ser humano (20)

Qué es la dimensión social del ser humano1
Qué es la dimensión social del ser humano1Qué es la dimensión social del ser humano1
Qué es la dimensión social del ser humano1
 
Dimensiones del ser y la educacion
Dimensiones del ser y la educacionDimensiones del ser y la educacion
Dimensiones del ser y la educacion
 
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
 
Prototipo ser social
Prototipo ser socialPrototipo ser social
Prototipo ser social
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
 
Valores%20 universales
Valores%20 universalesValores%20 universales
Valores%20 universales
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
 
VALORES-UNIVERSALES.pdf
VALORES-UNIVERSALES.pdfVALORES-UNIVERSALES.pdf
VALORES-UNIVERSALES.pdf
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
 
Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
 
Socializacioneducacion
SocializacioneducacionSocializacioneducacion
Socializacioneducacion
 
Comunicacion y educacion 00
Comunicacion y educacion 00Comunicacion y educacion 00
Comunicacion y educacion 00
 
Comunicacion y educacion 00
Comunicacion y educacion 00Comunicacion y educacion 00
Comunicacion y educacion 00
 
Comunicacion y educacion 00
Comunicacion y educacion 00Comunicacion y educacion 00
Comunicacion y educacion 00
 
CUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdf
CUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdfCUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdf
CUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdf
 
CUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdf
CUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdfCUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdf
CUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdf
 
CUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdf
CUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdfCUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdf
CUATRO RECURSOS PARA SER MEJORES SERES HUMANOS.pdf
 
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power pointInt. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power point
 
Trabajo de operativa grupo
Trabajo de operativa grupoTrabajo de operativa grupo
Trabajo de operativa grupo
 

Más de Dill Vanstralhen

Blog proyecto de clases iii semestre de ingenieria de sistemas
Blog proyecto de clases iii semestre de ingenieria de sistemasBlog proyecto de clases iii semestre de ingenieria de sistemas
Blog proyecto de clases iii semestre de ingenieria de sistemasDill Vanstralhen
 
El ser humano en relación con su entorno
El ser humano en relación con su entornoEl ser humano en relación con su entorno
El ser humano en relación con su entornoDill Vanstralhen
 
Presentacion curso de capacitacion ingeneiria de sistemas
Presentacion curso de capacitacion ingeneiria de sistemasPresentacion curso de capacitacion ingeneiria de sistemas
Presentacion curso de capacitacion ingeneiria de sistemasDill Vanstralhen
 
Influencia del uso de internet y celular en la lectoescritura de los alumno...
Influencia del uso de internet  y celular en la  lectoescritura de los alumno...Influencia del uso de internet  y celular en la  lectoescritura de los alumno...
Influencia del uso de internet y celular en la lectoescritura de los alumno...Dill Vanstralhen
 
El ser humano en relación con su entorno
El ser humano en relación con su entornoEl ser humano en relación con su entorno
El ser humano en relación con su entornoDill Vanstralhen
 
Bases psicosociales del comportemiento humano
Bases psicosociales del comportemiento humanoBases psicosociales del comportemiento humano
Bases psicosociales del comportemiento humano
Dill Vanstralhen
 
Diapositiva documental
Diapositiva documentalDiapositiva documental
Diapositiva documental
Dill Vanstralhen
 
Preguntas deymer eneldo
Preguntas deymer eneldoPreguntas deymer eneldo
Preguntas deymer eneldo
Dill Vanstralhen
 

Más de Dill Vanstralhen (11)

Blog proyecto de clases iii semestre de ingenieria de sistemas
Blog proyecto de clases iii semestre de ingenieria de sistemasBlog proyecto de clases iii semestre de ingenieria de sistemas
Blog proyecto de clases iii semestre de ingenieria de sistemas
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo  sostenibleDesarrollo  sostenible
Desarrollo sostenible
 
El ser humano en relación con su entorno
El ser humano en relación con su entornoEl ser humano en relación con su entorno
El ser humano en relación con su entorno
 
Presentacion curso de capacitacion ingeneiria de sistemas
Presentacion curso de capacitacion ingeneiria de sistemasPresentacion curso de capacitacion ingeneiria de sistemas
Presentacion curso de capacitacion ingeneiria de sistemas
 
Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
 
Influencia del uso de internet y celular en la lectoescritura de los alumno...
Influencia del uso de internet  y celular en la  lectoescritura de los alumno...Influencia del uso de internet  y celular en la  lectoescritura de los alumno...
Influencia del uso de internet y celular en la lectoescritura de los alumno...
 
El ser humano en relación con su entorno
El ser humano en relación con su entornoEl ser humano en relación con su entorno
El ser humano en relación con su entorno
 
Bases psicosociales del comportemiento humano
Bases psicosociales del comportemiento humanoBases psicosociales del comportemiento humano
Bases psicosociales del comportemiento humano
 
Diapositiva documental
Diapositiva documentalDiapositiva documental
Diapositiva documental
 
Preguntas deymer eneldo
Preguntas deymer eneldoPreguntas deymer eneldo
Preguntas deymer eneldo
 
Preguntas deymer eneldo
Preguntas deymer eneldoPreguntas deymer eneldo
Preguntas deymer eneldo
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Dimensiones sociales del ser humano

  • 1. DIMENSIONES SOCIALES DEL SER HUMANO Presentado por BAUMER ORTEGA DEIMER SILVA Presentado a CLARA JUDITH BRITO CARRILLO UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA EXTENSION MAICAO III SEMESTRES INGENIERIA DE SISTEMA MAICAO – LA GUAJIRA 2015
  • 2. ¿QUÉ ES LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL SER HUMANO? Es un modo de ser abierto a los demás. Necesitamos combinar la convivencia con los demás —la vida exterior— con la reflexión, la vida interior. Las dos formas de vida forman parte del ser de la persona. En la intimidad se fraguan las convicciones, los gustos, el aprecio por las personas, el interés por determinados proyectos.
  • 3. DIMENSIONES SOCIALES DEL SER HUMANO Dimensión Corporal Es el desarrollo del ser humano es considerado un proceso dinámico tanto biológico como cultural, caracterizado por continuos y variados cambios, relacionados con el factor tiempo. El interés por el desarrollo motor y la educación del movimiento de los niños se ha incrementado como consecuencia de estudios serios en este campo, tanto en preescolar como en los grados de primaria, ya no se considera que en estos años solamente se desarrolle el juego libre y con escaso significado, sino que se considera a los mismos, como los facilitadores y determinantes del desarrollo cognoscitivo, afectivo y psicomotor posterior.
  • 4. Dimensión Psico-social La dimensión psico-social del individuo hace referencia a la forma como cada quien percibe y asimila los efectos de los procesos comunicativos producto de la interacción social. La influencia que ejerce la comunicación en las personas, está mediada por la cultura, el nivel socio-educativo, el desarrollo del pensamiento y las experiencias vivida
  • 5. Dimensión Comunicativa Esta dimensión hace referencia a todas las instancias en las que los seres humanos interactúan significativamente con los demás a partir del conocimiento que poseen de una o varias formas de expresión (códigos verbales y no verbales) y su habilidad para utilizarlas en contextos reales.
  • 6. Dimensión Ética y Axiológica Al llegar a un determinado grado de desarrollo, los hombres y mujeres de las diferentes sociedades se cuestionan sobre los actos de su vida social e individual. Se dan cuenta de que esos actos están estrechamente ligados a la concepción del mundo que comparten socialmente y que reproducen como individuos. De esa concepción del mundo emanan los principios y las normas de conducta que sirven de guía para su hacer en la vida cotidiana y en las dos formas superiores de praxis: laCiencia y el Arte.
  • 7. VALORES ÉTICOS PARA LA VIDA o la solidaridad o la generosidad o la amistad , la lealtad o el compañerismo o la pro-actividad encaminada al bienestar de la comunidad universitaria y de la sociedad en general o el estímulo moral a través del buen ejemplo y el consejo oportuno o el reconocimiento de los logros de los demás o la humildad ante el conocimiento y los saberes de los demás o el respeto a la diferencia o la capacidad de criticar con argumentos o la reflexión crítica y constante acerca de nuestros saberes y los de los demás
  • 8. Dimensión Estética Ésta es la dimensión más compleja y la que tarda más en desarrollarse en los seres humanos. Ligada directamente al desarrollo de la dimensión histórica, la dimensión estética empieza a manifestarse luego de una aproximación científica a la realidad de nuestro ser como individuos que interactúan en un mundo dinámico y cambiante. El saber científico, fruto de la exposición a las diferentes áreas del saber, que en un comienzo son ofrecidas en la escuela, permite hacer una valoración del mundo correspondiente al espacio-tiempo de cada hombre y mujer.
  • 9. Dimensión Cognitiva Capacidad humana que permite al individuo entender, comprender, aprender, solucionar problemas, establecer juicios y racionamientos, tomar decisiones, para así asumir una actitud reflexiva, critica, lógica y creativa, lo que le posibilita la transformación de su realidad. El desarrollo cognitivo es discontinuo, dialéctico y complejo, no marcha en una línea ascendente ya que implica desvíos, crisis, tensiones, y retrocesos, un ser humano complejo, diverso y sujeto a múltiples determinaciones, modifica su tendencia de desarrollo, se desvía entra en crisis, e involucra en su proceso saltos, disincronías, reestructuraciones e incluso retroceso
  • 10. Dimensión Histórica La dimensión histórica del ser humano debe ser considerada teniendo en cuenta un análisis ontológico y uno epistemológico.
  • 11. Ontológicamente el ser humano ha devenido la única especie animal que ha logrado hacer consciencia de sí y del mundo con el que interactúa a partir del trabajo social, que no es otra cosa que el proceso constante de transformación de la naturaleza, en el que a su vez es transformado, reafirmando su condición como Homo Faber, es decir, su condición de ser social que trabaja. Cada individuo en particular tiene su propia historia en la medida en que tiene un origen –lo que es la mayoría de las veces verificable a partir de documentos escritos-, se ha desarrollado a lo largo de un período de tiempo y hace parte de un grupo con el que comparte más o menos las mismas formas de metabolismo social con la naturaleza.
  • 12. Epistemológico esta dimensión se constituye a través de la toma de consciencia individual y colectiva de que la producción y reproducción de la vida humana es de carácter social y se fundamenta sobre relaciones necesarias e independientes de su voluntad que establece con otros seres humanos. Esas relaciones no flotan en el aire ni surgen de la nada, sino que corresponden objetivamente a un nivel de desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad en la que vive, que para nuestro caso es la sociedad colombiana.