SlideShare una empresa de Scribd logo
Cultura Tolteca
SOFÍA FLORES URIBE
TANIA CECILIA FRAGOSO CASTAÑEDA
ORIGEN

Los Toltecas son un pueblo nativo de México que emigró desde el norte de lo
que ahora es México.
Entre los años 650 y 800 de nuestra era, mesoamérica sufrió cambios radicales
por la desaparición de grandes centros como Teotihuacan, Monte Albán,
Palenque, etc., que habían regido la política y la economía de la región. Esto
causo que muchos de sus habitantes emigraran en busca de nuevos
horizontes, surgiendo nuevos pueblos crearon una nueva integración político,
cultural y social, consolidando nuevas ciudades y nuevos estados.
Gente emigrada de Teotihuacan se mezcló con grupos chichimecas
surgiendo así el grupo tolteca. La palabra tolteca significa “civilizado”. Esta
civilización se desarrolló entre 850 y 1168 d. C.
A partir del siglo X Tula se convirtió en el centro urbano de mayor importancia.
Organización
económica
de los
Toltecas
Al principio la economía de los
toltecas estuvo basada en la
agricultura cultivando
maíz, fríjol, chile, algodón y
maguey con el que elaboraban
pulque; después en la
producción de artesanías como
el hilado y tejido de prendas de
algodón, así como el comercio y
también en el tributo.
Arquitectura


El pueblo tolteca creó una refinada cultura, que incluía
conocimientos sobre la fundición del metal, el trabajo de la
piedra, la destilación y la astronomía. Su arquitectura y su
arte reflejan influencias de Teotihuacán y de la cultura
Olmeca. Los restos de Tula, a veces llamada Tollan
Xicocotitlán, incluyen tres templos piramidales, de los cuales
el más grande está rematado por columnas en forma de
figuras humanas conocidos como "atlantes”. Se cree que
estaba dedicado a Quetzalcóatl, deidad que los toltecas
adaptaron de culturas anteriores y la adoraron como el dios
del planeta Venus. Según la leyenda, un dios rival tolteca
Tezcatlipoca, hizo que Quetzalcóatl y sus seguidores
abandonaran Tula en torno al año 1000 D.C. Se desplazaron
al sur y posteriormente desarrollaron la ciudad maya de
Chichén Itzá, convirtiéndola en su capital y en un importante
centro religioso.
Organización política y
social

Los toltecas eran cazadores hábiles
y fueron considerados un pueblo
guerrero, ya que sostuvieron peleas
constantes con tribus vecinas. Al
establecerse en Tula se convirtió en
un pueblo civilizado.

En el estado tolteca predominó la
casta militar, la expansión
imperialista, las conquistas y los
tributos de los poblados vecinos. La
sociedad tolteca se dividió en dos
clases: el grupo superior integrado
por jerarcas militares, funcionarios,
el supremo gobernante y los
sacerdotes, los cuales estaban al
servicio de la casta militar y se
encargaban de atender el culto. La
clase inferior o explotada estaba
integrada por trabajadores
agrícolas y artesanos.
Religión


Su dios principal fue
Quetzalcóatl, dios del
bien, hombre y
sacerdote, símbolo de
inteligencia de este
pueblo. Otros dioses fueron
Tezcatlipoca, dios de la
noche y las
tinieblas, Tláloc, dios de la
lluvia y Tonatiuh, dios del
Situación
geográfica
de los
Toltecas
El pueblo tolteca se desarrolló en la
parte sur del actual estado de Hidalgo
y zonas cercanas. Al principio se
establecieron en Tulancingo y
posteriormente fundaron su capital en
la ciudad de Tula, que tuvo gran
importancia debido a que fue cabeza
de un nuevo estado, cuya influencia
fue determinante en diferentes grupos.
“

Caída ”

La civilización tolteca decayó en el siglo XII, cuando los chichimecas,
junto con otros pueblos indígenas, invadieron el valle central y
saquearon Tula. Los toltecas del sur fueron absorbidos por los mayas, a
los que habían conquistado anteriormente. Hacia el siglo XIII la caída de
Tula y del poder tolteca abrió el camino para la ascensión de los
aztecas.
Fuentes
http://lalupa3.webcindario.com/culturas/Los%20toltecas.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_tolteca
http://www.historiacultural.com/2010/02/cultura-tolteca-mesoamerica-mexico.html
http://www.ux1.eiu.edu/~cfcca/LosToltecas2.html
http://www.slideshare.net/aimerodriguezrodriguez/cultura-tolteca-14172957

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaserveduc
 
Toltecas
Toltecas Toltecas
Toltecas
Adrik Crowolf
 
Los teotihuacanos
Los teotihuacanosLos teotihuacanos
Los teotihuacanos
misuzu112
 
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Fabiola Aranda
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
bryan2811
 
Las Culturas Mesoamericanas
Las Culturas MesoamericanasLas Culturas Mesoamericanas
Las Culturas Mesoamericanas
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Cultura Olmeca
Cultura OlmecaCultura Olmeca
Cultura Olmeca
Jesus Ibarra
 
Los toltecas,religion,vestimenta,etc.
Los toltecas,religion,vestimenta,etc.Los toltecas,religion,vestimenta,etc.
Los toltecas,religion,vestimenta,etc.
Santiago Hernández
 
Teotihuacán.
Teotihuacán.Teotihuacán.
Teotihuacán.
Michel 1992
 
Cultura totonaca
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonacaCarla Loria
 
Cultura totonaca
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonaca
casandracerpa
 
Periodos mesoamerica
Periodos mesoamericaPeriodos mesoamerica
Periodos mesoamericaAnylu Kussme
 
Cultura Zapoteca
Cultura ZapotecaCultura Zapoteca
Cultura Zapoteca
Tonas Fedex
 
Cultura tolteca expo
Cultura tolteca expoCultura tolteca expo
Cultura tolteca expo
Adriana Lizarraga Chavez
 

La actualidad más candente (20)

Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
 
Toltecas
Toltecas Toltecas
Toltecas
 
Los teotihuacanos
Los teotihuacanosLos teotihuacanos
Los teotihuacanos
 
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
 
Los olmecas
Los olmecasLos olmecas
Los olmecas
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
 
Las Culturas Mesoamericanas
Las Culturas MesoamericanasLas Culturas Mesoamericanas
Las Culturas Mesoamericanas
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
 
Cultura Olmeca
Cultura OlmecaCultura Olmeca
Cultura Olmeca
 
Los toltecas,religion,vestimenta,etc.
Los toltecas,religion,vestimenta,etc.Los toltecas,religion,vestimenta,etc.
Los toltecas,religion,vestimenta,etc.
 
Teotihuacán.
Teotihuacán.Teotihuacán.
Teotihuacán.
 
Cultura totonaca
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonaca
 
Toltecas
ToltecasToltecas
Toltecas
 
Cultura totonaca
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonaca
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
 
Teotihuacán historia
Teotihuacán historiaTeotihuacán historia
Teotihuacán historia
 
Periodos mesoamerica
Periodos mesoamericaPeriodos mesoamerica
Periodos mesoamerica
 
Cultura Zapoteca
Cultura ZapotecaCultura Zapoteca
Cultura Zapoteca
 
Cultura tolteca expo
Cultura tolteca expoCultura tolteca expo
Cultura tolteca expo
 

Destacado

Cultura Tolteca
Cultura ToltecaCultura Tolteca
Cultura Toltecaguest51a3
 
Los mexicas o aztecas
Los mexicas o aztecasLos mexicas o aztecas
Los mexicas o aztecas
Natali Saldivar
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
Ann Bass
 
Zapotecas y su arquitectura
Zapotecas y su arquitecturaZapotecas y su arquitectura
Zapotecas y su arquitectura
Dulce Marianel
 
Los toltecas
Los toltecasLos toltecas
Los toltecasjuan
 
OrganizacióN Social Y Politica
OrganizacióN Social Y PoliticaOrganizacióN Social Y Politica
OrganizacióN Social Y Politicavickylavalle
 
Horizonte protohistórico - Cultura Tolteca
Horizonte protohistórico - Cultura ToltecaHorizonte protohistórico - Cultura Tolteca
Horizonte protohistórico - Cultura ToltecaHoracio Rene Armas
 
Los toltecas
Los toltecasLos toltecas
Los toltecas
lhkaber
 
Toltecas
ToltecasToltecas
Toltecas
deidreruan
 
Los toltecas
Los toltecasLos toltecas
Los toltecas
khynee
 
Toltecas
ToltecasToltecas
Toltecas
Euler Ruiz
 
Cuadro entre maya, azteca y tolteca
Cuadro entre maya, azteca y toltecaCuadro entre maya, azteca y tolteca
Cuadro entre maya, azteca y toltecadeilyjoan
 
Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!
Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!
Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!Agustín Juarez
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
ARMINDA PICHARDO GUZMAN
 

Destacado (18)

Cultura Tolteca
Cultura ToltecaCultura Tolteca
Cultura Tolteca
 
Arquitectura tolteca
Arquitectura toltecaArquitectura tolteca
Arquitectura tolteca
 
Los mexicas o aztecas
Los mexicas o aztecasLos mexicas o aztecas
Los mexicas o aztecas
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
 
Cultura mexica
Cultura mexicaCultura mexica
Cultura mexica
 
Zapotecas y su arquitectura
Zapotecas y su arquitecturaZapotecas y su arquitectura
Zapotecas y su arquitectura
 
Los toltecas
Los toltecasLos toltecas
Los toltecas
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
 
OrganizacióN Social Y Politica
OrganizacióN Social Y PoliticaOrganizacióN Social Y Politica
OrganizacióN Social Y Politica
 
Horizonte protohistórico - Cultura Tolteca
Horizonte protohistórico - Cultura ToltecaHorizonte protohistórico - Cultura Tolteca
Horizonte protohistórico - Cultura Tolteca
 
Los toltecas
Los toltecasLos toltecas
Los toltecas
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
 
Toltecas
ToltecasToltecas
Toltecas
 
Los toltecas
Los toltecasLos toltecas
Los toltecas
 
Toltecas
ToltecasToltecas
Toltecas
 
Cuadro entre maya, azteca y tolteca
Cuadro entre maya, azteca y toltecaCuadro entre maya, azteca y tolteca
Cuadro entre maya, azteca y tolteca
 
Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!
Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!
Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
 

Similar a Cultura Tolteca

Cultura Tolteca
Cultura ToltecaCultura Tolteca
Cultura Tolteca
ssuserfad115
 
Formas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México PrehispánicoFormas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México Prehispánico
Tania Lomeli
 
Cultura teotihuacana secuencia 12
Cultura teotihuacana secuencia 12Cultura teotihuacana secuencia 12
Cultura teotihuacana secuencia 12
JulioBarrueta2
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
cinthyaarreola2
 
civilizacionesSociales.8.pptx
civilizacionesSociales.8.pptxcivilizacionesSociales.8.pptx
civilizacionesSociales.8.pptx
JosAngelRivera
 
Economia unidad 1
Economia unidad 1Economia unidad 1
Economia unidad 1
George Felipe Zamora Varas
 
Culturas Precolombinas De AméRican
Culturas Precolombinas De AméRicanCulturas Precolombinas De AméRican
Culturas Precolombinas De AméRicanEdward B
 
Culturas Precolombinas De AméRican
Culturas Precolombinas De AméRicanCulturas Precolombinas De AméRican
Culturas Precolombinas De AméRicanEdward B
 
CULTURAS PRECOLOMBINAS.pptx
CULTURAS PRECOLOMBINAS.pptxCULTURAS PRECOLOMBINAS.pptx
CULTURAS PRECOLOMBINAS.pptx
JhanethRojas3
 
Tlahuicas
TlahuicasTlahuicas
Tlahuicas
rrchava
 
cuadro-comparativo-de-las-culturas-mesoamericanas.pdf
cuadro-comparativo-de-las-culturas-mesoamericanas.pdfcuadro-comparativo-de-las-culturas-mesoamericanas.pdf
cuadro-comparativo-de-las-culturas-mesoamericanas.pdf
ViridianaPedro
 
Teotihuakan
TeotihuakanTeotihuakan
Teotihuakan
Nacho200123
 
Culturas prehispanicas
Culturas prehispanicasCulturas prehispanicas
Culturas prehispanicasGaby Duenas
 
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docxLAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
mgerez173
 
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,aztecaCaracterísticas de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Sergio Gómez Atta
 
UNIDAD I AML415 HISTORIA DEL ARTE
UNIDAD I AML415 HISTORIA DEL ARTEUNIDAD I AML415 HISTORIA DEL ARTE
UNIDAD I AML415 HISTORIA DEL ARTE
Raquel Be
 
PAIS MEXICO
PAIS MEXICOPAIS MEXICO
PAIS MEXICO
diana ortega salzar
 
La cultura maya
La cultura mayaLa cultura maya
La cultura maya
franalex2010r
 
Ciudades mesoamericanas
Ciudades mesoamericanasCiudades mesoamericanas
Ciudades mesoamericanasPilar Muñoz
 
Mapa-conceptual-de la civilización Azteca
Mapa-conceptual-de la civilización AztecaMapa-conceptual-de la civilización Azteca
Mapa-conceptual-de la civilización Azteca
SolCamacho7
 

Similar a Cultura Tolteca (20)

Cultura Tolteca
Cultura ToltecaCultura Tolteca
Cultura Tolteca
 
Formas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México PrehispánicoFormas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México Prehispánico
 
Cultura teotihuacana secuencia 12
Cultura teotihuacana secuencia 12Cultura teotihuacana secuencia 12
Cultura teotihuacana secuencia 12
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
civilizacionesSociales.8.pptx
civilizacionesSociales.8.pptxcivilizacionesSociales.8.pptx
civilizacionesSociales.8.pptx
 
Economia unidad 1
Economia unidad 1Economia unidad 1
Economia unidad 1
 
Culturas Precolombinas De AméRican
Culturas Precolombinas De AméRicanCulturas Precolombinas De AméRican
Culturas Precolombinas De AméRican
 
Culturas Precolombinas De AméRican
Culturas Precolombinas De AméRicanCulturas Precolombinas De AméRican
Culturas Precolombinas De AméRican
 
CULTURAS PRECOLOMBINAS.pptx
CULTURAS PRECOLOMBINAS.pptxCULTURAS PRECOLOMBINAS.pptx
CULTURAS PRECOLOMBINAS.pptx
 
Tlahuicas
TlahuicasTlahuicas
Tlahuicas
 
cuadro-comparativo-de-las-culturas-mesoamericanas.pdf
cuadro-comparativo-de-las-culturas-mesoamericanas.pdfcuadro-comparativo-de-las-culturas-mesoamericanas.pdf
cuadro-comparativo-de-las-culturas-mesoamericanas.pdf
 
Teotihuakan
TeotihuakanTeotihuakan
Teotihuakan
 
Culturas prehispanicas
Culturas prehispanicasCulturas prehispanicas
Culturas prehispanicas
 
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docxLAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
 
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,aztecaCaracterísticas de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
 
UNIDAD I AML415 HISTORIA DEL ARTE
UNIDAD I AML415 HISTORIA DEL ARTEUNIDAD I AML415 HISTORIA DEL ARTE
UNIDAD I AML415 HISTORIA DEL ARTE
 
PAIS MEXICO
PAIS MEXICOPAIS MEXICO
PAIS MEXICO
 
La cultura maya
La cultura mayaLa cultura maya
La cultura maya
 
Ciudades mesoamericanas
Ciudades mesoamericanasCiudades mesoamericanas
Ciudades mesoamericanas
 
Mapa-conceptual-de la civilización Azteca
Mapa-conceptual-de la civilización AztecaMapa-conceptual-de la civilización Azteca
Mapa-conceptual-de la civilización Azteca
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Cultura Tolteca

  • 1. Cultura Tolteca SOFÍA FLORES URIBE TANIA CECILIA FRAGOSO CASTAÑEDA
  • 2. ORIGEN Los Toltecas son un pueblo nativo de México que emigró desde el norte de lo que ahora es México. Entre los años 650 y 800 de nuestra era, mesoamérica sufrió cambios radicales por la desaparición de grandes centros como Teotihuacan, Monte Albán, Palenque, etc., que habían regido la política y la economía de la región. Esto causo que muchos de sus habitantes emigraran en busca de nuevos horizontes, surgiendo nuevos pueblos crearon una nueva integración político, cultural y social, consolidando nuevas ciudades y nuevos estados. Gente emigrada de Teotihuacan se mezcló con grupos chichimecas surgiendo así el grupo tolteca. La palabra tolteca significa “civilizado”. Esta civilización se desarrolló entre 850 y 1168 d. C. A partir del siglo X Tula se convirtió en el centro urbano de mayor importancia.
  • 3. Organización económica de los Toltecas Al principio la economía de los toltecas estuvo basada en la agricultura cultivando maíz, fríjol, chile, algodón y maguey con el que elaboraban pulque; después en la producción de artesanías como el hilado y tejido de prendas de algodón, así como el comercio y también en el tributo.
  • 4. Arquitectura  El pueblo tolteca creó una refinada cultura, que incluía conocimientos sobre la fundición del metal, el trabajo de la piedra, la destilación y la astronomía. Su arquitectura y su arte reflejan influencias de Teotihuacán y de la cultura Olmeca. Los restos de Tula, a veces llamada Tollan Xicocotitlán, incluyen tres templos piramidales, de los cuales el más grande está rematado por columnas en forma de figuras humanas conocidos como "atlantes”. Se cree que estaba dedicado a Quetzalcóatl, deidad que los toltecas adaptaron de culturas anteriores y la adoraron como el dios del planeta Venus. Según la leyenda, un dios rival tolteca Tezcatlipoca, hizo que Quetzalcóatl y sus seguidores abandonaran Tula en torno al año 1000 D.C. Se desplazaron al sur y posteriormente desarrollaron la ciudad maya de Chichén Itzá, convirtiéndola en su capital y en un importante centro religioso.
  • 5. Organización política y social Los toltecas eran cazadores hábiles y fueron considerados un pueblo guerrero, ya que sostuvieron peleas constantes con tribus vecinas. Al establecerse en Tula se convirtió en un pueblo civilizado. En el estado tolteca predominó la casta militar, la expansión imperialista, las conquistas y los tributos de los poblados vecinos. La sociedad tolteca se dividió en dos clases: el grupo superior integrado por jerarcas militares, funcionarios, el supremo gobernante y los sacerdotes, los cuales estaban al servicio de la casta militar y se encargaban de atender el culto. La clase inferior o explotada estaba integrada por trabajadores agrícolas y artesanos.
  • 6. Religión  Su dios principal fue Quetzalcóatl, dios del bien, hombre y sacerdote, símbolo de inteligencia de este pueblo. Otros dioses fueron Tezcatlipoca, dios de la noche y las tinieblas, Tláloc, dios de la lluvia y Tonatiuh, dios del
  • 7. Situación geográfica de los Toltecas El pueblo tolteca se desarrolló en la parte sur del actual estado de Hidalgo y zonas cercanas. Al principio se establecieron en Tulancingo y posteriormente fundaron su capital en la ciudad de Tula, que tuvo gran importancia debido a que fue cabeza de un nuevo estado, cuya influencia fue determinante en diferentes grupos.
  • 8. “ Caída ” La civilización tolteca decayó en el siglo XII, cuando los chichimecas, junto con otros pueblos indígenas, invadieron el valle central y saquearon Tula. Los toltecas del sur fueron absorbidos por los mayas, a los que habían conquistado anteriormente. Hacia el siglo XIII la caída de Tula y del poder tolteca abrió el camino para la ascensión de los aztecas.