SlideShare una empresa de Scribd logo
´SOR JUANA INES DE LA CRUZ´
Maestra: Fabiola González Espinoza
Alumno: Julio Cesar Barrueta Arce
Historia Secuencia 11
LA CULTURA TEOTIHUACANA
 PERIODO
El periodo de la historia mesoamericana llamado Clásico
temprano {200-650 n.e}
Esta ciudad fue fundada hacia el siglo 1 ane. A esta
llegaron a habitantes de la cuenca de México, como los de
Cuicuilco, quienes salieron huyendo por la erupción del
volcán Xitle
 CIUDADES PRINCIPALES
La cultura teotihuacana cuenta con una sola ciudad
llamada Teotihuacán con muchos templos y pirámides
 ACTIVIDADES ECONOMICAS
la economía teotihuacana se basó particularmente en la
agricultura, además del comercio y el tributo. El cultivo
del maíz, frijol, amaranto, calabaza, nopal y magueyes
fueron los principales productos relacionados a la
actividad agrícola y comercial.
 UBICACIÓN
Se encuentra ubicado actualmente en la ciudad de México
 ORGANIZACIÓN POLITICA Y
NACIONAL
La organización política de los Teotihuacanos y la social
de este grupo indígena era establecida por un imponente
gobierno de estratos en un pueblo multiétnico, regido por
un estado básicamente teocrático, compuesto por
diversos miembros de las clases altas o elites de su
sociedad.
Se conoce poco de los gobernantes de Teotihuacán.
Algunos especialistas piensan que una elite sacerdotal
gobernó la ciudad
 HISTORIA
Esta ciudad fue fundada hacia el siglo 1 a n e. A esta
llegaron habitantes de la cuenca de México, como los de
Cuicuilco, quienes salieron huyendo por la erupción del
volcán Xitle. Al noroeste del lago de Texcoco encontraron
un lugar para establecerse cerca de fuentes de agua, lo
que permitió contar con recursos naturales para la
agricultura y la construcción de canales de riego.
 ECONOMIA
se basó particularmente en la agricultura, además del
comercio y el tributo. El cultivo del maíz, frijol,
amaranto, calabaza, nopal y magueyes fueron los
principales productos relacionados a la actividad agrícola
y comercial.
Se realizaban trueques con otros pueblos o ciudades
 RELIGION
 La religión fue parte medular de la cultura teotihuacana; quienes creían en más de
un dios, es decir, profesaban una religión politeísta. Las deidades principales eran
Tláloc, dios de la lluvia, Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, por mencionar a los
más representativos.
 ORGANIZACIÓN CULTURAL
De acuerdo a las investigaciones, la organización social
teotihuacana, estaba integrada por monarcas, príncipes,
ministros, sacerdotes, generales, mercaderes, plebeyos,
siervos y esclavos, en muchos casos, procedentes de
varias regiones de Mesoamérica.
 ARQUITECTURA
Se utilizó el cemento teotihuacano formado por una mezcla de piedra
volcánica molida y lodo para recubrir los edificios. ... El tezontle era un
material de roca volcánica (muy abundante en el entorno de Teotihuacán),
porosa y muy recia pero al mismo tiempo fácil de labrar, de color negro o
rojizo.
Unos ejemplos serian: La pirámide de Quetzalcóatl, el
templo del sol y la luna etc
GRACIAS POR TU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de la cultura olmeca
Ensayo de la cultura olmecaEnsayo de la cultura olmeca
Ensayo de la cultura olmeca
equipaso
 
Cultura Totonaca
Cultura TotonacaCultura Totonaca
Cultura Totonaca
Denisse Ramírez Romo
 
Arte azteca
Arte aztecaArte azteca
Arte azteca
marlenyperea
 
Teotihuacán
TeotihuacánTeotihuacán
Teotihuacán
Noelia
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
Carla Zárate
 
Olmecas, zapotecas y teotihuacanos
Olmecas, zapotecas y teotihuacanosOlmecas, zapotecas y teotihuacanos
Olmecas, zapotecas y teotihuacanos
Samuel Rodríguez
 
OráCulos
OráCulosOráCulos
OráCulos
andrea
 
Religion maya
Religion mayaReligion maya
Religion maya
kleosanchez
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Cultura olmeca
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmeca
Alejandro Peña
 
Mayas
MayasMayas
Arte de Mexico
Arte de Mexico Arte de Mexico
Arte de Mexico
santorino342
 
Clase 7 posclásico toltecas
Clase 7 posclásico toltecasClase 7 posclásico toltecas
Clase 7 posclásico toltecas
Noelia
 
Zapotecas
ZapotecasZapotecas
Zapotecas
serveduc
 
Culturas Precolombinas
Culturas  PrecolombinasCulturas  Precolombinas
Culturas Precolombinas
agatagc
 
Aztecas presentacion
Aztecas presentacionAztecas presentacion
Aztecas presentacion
jillireland
 
Palenque
PalenquePalenque
Palenque
Mir1987
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
CarlosVillaGarcia
 
Civilización olmeca
Civilización olmecaCivilización olmeca
Civilización olmeca
Sara Ruiz Arilla
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de la cultura olmeca
Ensayo de la cultura olmecaEnsayo de la cultura olmeca
Ensayo de la cultura olmeca
 
Cultura Totonaca
Cultura TotonacaCultura Totonaca
Cultura Totonaca
 
Arte azteca
Arte aztecaArte azteca
Arte azteca
 
Teotihuacán
TeotihuacánTeotihuacán
Teotihuacán
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Olmecas
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Olmecas, zapotecas y teotihuacanos
Olmecas, zapotecas y teotihuacanosOlmecas, zapotecas y teotihuacanos
Olmecas, zapotecas y teotihuacanos
 
OráCulos
OráCulosOráCulos
OráCulos
 
Religion maya
Religion mayaReligion maya
Religion maya
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Olmecas
 
Cultura olmeca
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmeca
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Arte de Mexico
Arte de Mexico Arte de Mexico
Arte de Mexico
 
Clase 7 posclásico toltecas
Clase 7 posclásico toltecasClase 7 posclásico toltecas
Clase 7 posclásico toltecas
 
Zapotecas
ZapotecasZapotecas
Zapotecas
 
Culturas Precolombinas
Culturas  PrecolombinasCulturas  Precolombinas
Culturas Precolombinas
 
Aztecas presentacion
Aztecas presentacionAztecas presentacion
Aztecas presentacion
 
Palenque
PalenquePalenque
Palenque
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
 
Civilización olmeca
Civilización olmecaCivilización olmeca
Civilización olmeca
 

Similar a Cultura teotihuacana secuencia 12

Teotihuakan
TeotihuakanTeotihuakan
Teotihuakan
Nacho200123
 
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,aztecaCaracterísticas de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Sergio Gómez Atta
 
historia de la arquitectura
historia de la arquitecturahistoria de la arquitectura
historia de la arquitectura
anthonyolivar1
 
Formas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México PrehispánicoFormas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México Prehispánico
Tania Lomeli
 
Cultura Tolteca
Cultura ToltecaCultura Tolteca
Cultura Tolteca
12345taniasofia
 
Civilizaciones mesoamericanas
Civilizaciones mesoamericanasCivilizaciones mesoamericanas
Civilizaciones mesoamericanas
sergiochaparroc
 
Copy of culturas_mesoamericanas_2[1]
Copy of culturas_mesoamericanas_2[1]Copy of culturas_mesoamericanas_2[1]
Copy of culturas_mesoamericanas_2[1]
nancy2004
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
omarmcdowell
 
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docxLAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
mgerez173
 
Mexicomexico2
Mexicomexico2Mexicomexico2
Mexicomexico2
aidibeth
 
Culturasmesoamericanas
CulturasmesoamericanasCulturasmesoamericanas
Culturasmesoamericanas
bolillo sagrero
 
cuadro-comparativo-de-las-culturas-mesoamericanas.pdf
cuadro-comparativo-de-las-culturas-mesoamericanas.pdfcuadro-comparativo-de-las-culturas-mesoamericanas.pdf
cuadro-comparativo-de-las-culturas-mesoamericanas.pdf
ViridianaPedro
 
Culturas de mesoamerica
Culturas de mesoamericaCulturas de mesoamerica
Culturas de mesoamerica
Pandillas Las Victorias!
 
Actividades de historia 2 g, h, i
Actividades de historia 2 g, h, iActividades de historia 2 g, h, i
Actividades de historia 2 g, h, i
nestor riquejo
 
0a12f99296e1ad6cefb643f49ef626e5 (1).pptx
0a12f99296e1ad6cefb643f49ef626e5 (1).pptx0a12f99296e1ad6cefb643f49ef626e5 (1).pptx
0a12f99296e1ad6cefb643f49ef626e5 (1).pptx
EisonUbetaAlva2
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
serveduc
 
Culturas prehispanicas
Culturas prehispanicasCulturas prehispanicas
Culturas prehispanicas
Gaby Duenas
 
Resumen historia de mexico
Resumen historia de mexicoResumen historia de mexico
Resumen historia de mexico
Servus
 
Culturas Prehispánicas de México
Culturas Prehispánicas de MéxicoCulturas Prehispánicas de México
Culturas Prehispánicas de México
EduardoDanielCasteln
 
Historia Las culturas
Historia Las culturasHistoria Las culturas
Historia Las culturas
pauavila
 

Similar a Cultura teotihuacana secuencia 12 (20)

Teotihuakan
TeotihuakanTeotihuakan
Teotihuakan
 
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,aztecaCaracterísticas de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
 
historia de la arquitectura
historia de la arquitecturahistoria de la arquitectura
historia de la arquitectura
 
Formas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México PrehispánicoFormas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México Prehispánico
 
Cultura Tolteca
Cultura ToltecaCultura Tolteca
Cultura Tolteca
 
Civilizaciones mesoamericanas
Civilizaciones mesoamericanasCivilizaciones mesoamericanas
Civilizaciones mesoamericanas
 
Copy of culturas_mesoamericanas_2[1]
Copy of culturas_mesoamericanas_2[1]Copy of culturas_mesoamericanas_2[1]
Copy of culturas_mesoamericanas_2[1]
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
 
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docxLAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
 
Mexicomexico2
Mexicomexico2Mexicomexico2
Mexicomexico2
 
Culturasmesoamericanas
CulturasmesoamericanasCulturasmesoamericanas
Culturasmesoamericanas
 
cuadro-comparativo-de-las-culturas-mesoamericanas.pdf
cuadro-comparativo-de-las-culturas-mesoamericanas.pdfcuadro-comparativo-de-las-culturas-mesoamericanas.pdf
cuadro-comparativo-de-las-culturas-mesoamericanas.pdf
 
Culturas de mesoamerica
Culturas de mesoamericaCulturas de mesoamerica
Culturas de mesoamerica
 
Actividades de historia 2 g, h, i
Actividades de historia 2 g, h, iActividades de historia 2 g, h, i
Actividades de historia 2 g, h, i
 
0a12f99296e1ad6cefb643f49ef626e5 (1).pptx
0a12f99296e1ad6cefb643f49ef626e5 (1).pptx0a12f99296e1ad6cefb643f49ef626e5 (1).pptx
0a12f99296e1ad6cefb643f49ef626e5 (1).pptx
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
 
Culturas prehispanicas
Culturas prehispanicasCulturas prehispanicas
Culturas prehispanicas
 
Resumen historia de mexico
Resumen historia de mexicoResumen historia de mexico
Resumen historia de mexico
 
Culturas Prehispánicas de México
Culturas Prehispánicas de MéxicoCulturas Prehispánicas de México
Culturas Prehispánicas de México
 
Historia Las culturas
Historia Las culturasHistoria Las culturas
Historia Las culturas
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Cultura teotihuacana secuencia 12

  • 1. ´SOR JUANA INES DE LA CRUZ´ Maestra: Fabiola González Espinoza Alumno: Julio Cesar Barrueta Arce Historia Secuencia 11 LA CULTURA TEOTIHUACANA
  • 2.  PERIODO El periodo de la historia mesoamericana llamado Clásico temprano {200-650 n.e} Esta ciudad fue fundada hacia el siglo 1 ane. A esta llegaron a habitantes de la cuenca de México, como los de Cuicuilco, quienes salieron huyendo por la erupción del volcán Xitle
  • 3.  CIUDADES PRINCIPALES La cultura teotihuacana cuenta con una sola ciudad llamada Teotihuacán con muchos templos y pirámides
  • 4.  ACTIVIDADES ECONOMICAS la economía teotihuacana se basó particularmente en la agricultura, además del comercio y el tributo. El cultivo del maíz, frijol, amaranto, calabaza, nopal y magueyes fueron los principales productos relacionados a la actividad agrícola y comercial.
  • 5.  UBICACIÓN Se encuentra ubicado actualmente en la ciudad de México
  • 6.  ORGANIZACIÓN POLITICA Y NACIONAL La organización política de los Teotihuacanos y la social de este grupo indígena era establecida por un imponente gobierno de estratos en un pueblo multiétnico, regido por un estado básicamente teocrático, compuesto por diversos miembros de las clases altas o elites de su sociedad. Se conoce poco de los gobernantes de Teotihuacán. Algunos especialistas piensan que una elite sacerdotal gobernó la ciudad
  • 7.  HISTORIA Esta ciudad fue fundada hacia el siglo 1 a n e. A esta llegaron habitantes de la cuenca de México, como los de Cuicuilco, quienes salieron huyendo por la erupción del volcán Xitle. Al noroeste del lago de Texcoco encontraron un lugar para establecerse cerca de fuentes de agua, lo que permitió contar con recursos naturales para la agricultura y la construcción de canales de riego.
  • 8.  ECONOMIA se basó particularmente en la agricultura, además del comercio y el tributo. El cultivo del maíz, frijol, amaranto, calabaza, nopal y magueyes fueron los principales productos relacionados a la actividad agrícola y comercial. Se realizaban trueques con otros pueblos o ciudades
  • 9.  RELIGION  La religión fue parte medular de la cultura teotihuacana; quienes creían en más de un dios, es decir, profesaban una religión politeísta. Las deidades principales eran Tláloc, dios de la lluvia, Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, por mencionar a los más representativos.
  • 10.  ORGANIZACIÓN CULTURAL De acuerdo a las investigaciones, la organización social teotihuacana, estaba integrada por monarcas, príncipes, ministros, sacerdotes, generales, mercaderes, plebeyos, siervos y esclavos, en muchos casos, procedentes de varias regiones de Mesoamérica.
  • 11.  ARQUITECTURA Se utilizó el cemento teotihuacano formado por una mezcla de piedra volcánica molida y lodo para recubrir los edificios. ... El tezontle era un material de roca volcánica (muy abundante en el entorno de Teotihuacán), porosa y muy recia pero al mismo tiempo fácil de labrar, de color negro o rojizo. Unos ejemplos serian: La pirámide de Quetzalcóatl, el templo del sol y la luna etc
  • 12. GRACIAS POR TU ATENCION