SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS TOLTECAS

PALABRAS CLAVE

EL PUNTO DE ENCAJE, LA PERCEPCION, LA MODALIDAD DE LA
EPOCA, LA IMPORTANCIA PERSONAL, EL YO INDIVIDUAL, LA
IMAGEN DE SÍ MISMO, LA RAZON, EL CONOCIMIENTO SILENCIOSO,
EL CAMINO DEL GUERRERO, LA IMPECABILIDAD, LOS SUEÑOS Y
LA VIGILIA, EL CAPULLO LUMINOSO, EL DIALOGO INTERIOR, LA
HISTORIA PERSONAL, EL INTENTO, LOS CENTROS ABSTRACTOS.


                                 RUIZ LIMON, RAMON
Atlantes del templo
                                 de la Estrella
                                   Matutina




Sobre la gran pirámide del templo de la Estrella
Matutina se elevan estas esculturas de guerreros de
4,6 metros de altura, que se llaman comúnmente
atlantes. Sobre ellos descansaba la techumbre del
templo. Allan Philiba/Liaison Agency
INTRODUCCION

El pueblo tolteca se desarrolló en
Mesoamérica, a partir del siglo
VIII, durante el llamado periodo
posclásico.


En lengua náhuatl, la palabra
tolteca evoca la idea de “maestro
constructor”.
Hacia el siglo VIII de nuestra era, los toltecas
emigraron desde el norte de lo que ahora es México.
Doscientos años más tarde, en el siglo X, fundaron la
ciudad de Tula, a la que también llegaron emigrantes
de la abandonada ciudad de Teotihuacán.


En Tula, que estaba situada a unos 64
kilómetros de la actual ciudad de México,
los toltecas crearon un estado que
dominó por las armas a los pueblos
vecinos.
Pero, aunque constituyeron una
sociedad militar, los toltecas también
desarrollaron una avanzada cultura.

Conocían las técnicas para fundir metales y
para trabajar la piedra. También se
preocuparon por la astronomía. Su arte
refleja influencias de Teotihuacán y de la
cultura olmeca.
De las ruinas de Tula, destacan
sus tres templos piramidales.

El mayor de ellos es conocido por el
nombre de la Estrella Matutina; en su
parte superior están los atlantes,
columnas de casi cinco metros de
altura que tienen forma de guerrero.
Dentro del gran templo de la Estrella
Matutina (Venus) se encuentra también el
más importante ejemplo de escultura tolteca.


Se trata de unas figuras de 4,6 metros de alto,
los atlantes, que sujetaban el techo de una
gran sala. Esas figuras representaban al dios
Quetzalcóatl, que, según la mitología tolteca,
era el guerrero que precedía al Sol y que
ahuyentaba a las estrellas para que estas
dieran paso al día.
Estos guerreros llevan en el
pecho la figura de una mariposa
estilizada, que simboliza, siempre
según la mitología tolteca, el alma
de los guerreros muertos.

En la cabeza portan un tocado
que imita plumas y piedras
preciosas.
Parece que este templo estaba dedicado a
Quetzalcóatl, dios que los toltecas tomaron
de culturas anteriores y que más tarde
adoptarían también los aztecas. En el
deporte, en Tula se han encontrado restos de
seis juegos de pelota.

Con      respecto       a     Quetzalcóatl,     según
la mitología tolteca, vivió en Tula. A este legendario
monarca, que había adoptado el nombre de un dios,
se le atribuye la revisión del calendario y la
introducción de la metalurgia (el trabajo de los
metales), sobre todo con oro, plata y cobre.
El periodo de apogeo de Tula tuvo lugar
entre los años 950 y 1100, en la
denominada fase Tollan (llamada así
porque muchos piensan que Tula fue la
mítica ciudad de Tollan, de la que hablan la
tradición indígena y las crónicas españolas
de la conquista). En su momento de
máximo esplendor, Tula alcanzó una
extensión de 14 kilómetros cuadrados, en
la que vivieron casi 60.000 personas.
La cultura tolteca decayó en el siglo
XII, cuando los chichimecas y otros
pueblos invadieron el valle central.

Tula fue saqueada, destruida e
incendiada por los chichimecas, en
torno al año 1150.
Aproximadamente en el 1200, los toltecas se
desplazaron hacia el sur y conquistaron la
ciudad maya de Chichén Itzá, que se
convirtió en su capital y en un importante
centro religioso. Pero, finalmente, los
toltecas del sur fueron absorbidos por los
mayas.

La caída de Tula y del poder tolteca abrió el
camino para la ascensión de otro pueblo
mesoamericano: el azteca.
Templo de los
                                      Guerreros en Chichén
                                              Itzá




                                  Microsoft ® Encarta ® 2009. ©
                                  1993--2008 Microsoft Corporation.
                                  Reservados todos los derechos.




Chichén Itzá fue originalmente una ciudad maya, pero
hacia el año 1200 fue conquistada por los toltecas. Ellos
construyeron el Templo de los Guerreros. En la imagen
puedes ver los restos de la parte superior de la
construcción. Werner Forman/Corbis
Detalle de uno de los
         atlantes



Los atlantes (grandes figuras de
guerreros) del templo de la
Estrella Matutina están realizados
en una piedra llamada basalto.
Marco Salinas Beltrán
Estatua tolteca



                               Esta figura representa a un
                               sacerdote dedicado al culto del
                               dios Chac. Observa la rigidez y el
                               hieratismo          de          la figura,
                               característicos de la escultura
                               tolteca. Gianni Dagli Orti/Corbis



Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993--
2008 Microsoft Corporation. Reservados
todos los derechos.
De     acuerdo   con     investigaciones
antropológicas, se cree que un grupo
selecto de indios Toltecas, fueron
educados a través de un adiestramiento
en el manejo de la percepción, la
conciencia normal y la conciencia
acrecentada. Dicho sistema cognitivo
fue denominado “El Camino del
Guerrero”. Cuyo objetivo principal es
limpiar el vínculo con el Intento y
aprender a ahorrar energía.
Este grupo de guerreros, comprendían a
cabalidad los procesos cognitivos del
hombre, sus alcances y limitaciones.

Al igual que la filosofía racionalista, creían
que los órganos sensoriales no son tan
confiables, ya que en ciertas situaciones,
nos engañan, y percibimos cosas que no
corresponden a la realidad cotidiana.
Además, es curioso y admirable, que este
grupo de Toltecas intuyó, lo que Platón llamó el
Mito de la Caverna. Es decir, se dieron cuenta,
de que la realidad, esta compuesta por objetos
físicos, y objetos formales; que se construyen
en la mente a través del pensamiento y el
lenguaje. Asimismo se percataron, de que las
representaciones de hechos concretos, son
copias que se guardan en la memoria.

No obstante, estas observaciones por
parte de ellos, es asombrosa, ya que su
sistema cognitivo les ayudó grandemente.
A través de numerosas observaciones,
este grupo se dio cuenta, de que había
una diferencia entre el estado de sueño
y el estado de vigilia.

Para manejarse, en cualquier de los dos
estados mencionados, advirtieron que era
necesario determinada energía, es decir,
que cada actividad que realizan las
personas, está constituida por una
componente energética y una mecánica.
Más allá de lo anterior, este grupo llego a
comprender que la Voluntad o la fuerza
Encendedora, ya que así la llamaron, es la
fuerza responsable de nuestra Conciencia de
Ser, además de todo cuanto existe en el
Universo. Vieron que es una fuerza que posee
conciencia total, y que surge de los propios
campos de energía que componen el Universo.
Describieron a la Conciencia de Ser, como una
inmensa casa. La conciencia de la vida
cotidiana, es como un cuarto herméticamente
cerrado durante toda la vida, se entra por
medio de una abertura mágica: el nacimiento,
y se sale por medio de otra abertura mágica: La
Muerte.
Se dice, que este grupo de toltecas,
fueron capaces de hallar una abertura
más allá de ese cuarto herméticamente
cerrado estando vivos. Como puede
apreciarse, es un logro extraordinario. Ya
que hoy en día, destacados Físicos
mencionan       que      existen     once
dimensiones, y que es posible viajar o
trasladarse a esos espacios energéticos,
siempre y cuando se conozcan las
propiedades de la materia y la energía.
Y fue así, como este grupo selecto de
toltecas, tuvieron la capacidad de elegir
abandonar por completo esa casa
(conciencia cotidiana), en vez de perderse
en otras partes de ella.

Ese grupo, consideró que la tarea de ellos es,
por lo tanto, guiar a la conciencia para que
vuele hacia lo abstracto, libre de cargas e
hipotecas (ellos llaman hipotecas, al inventario
que hace la persona en su mente, al acumular
experiencias, pensamientos y emociones).
En   resumen,    está   perspectiva    antropológica
comenzó, a partir de 1962 hasta nuestros días. Un
objeto de estudio y de conocimiento que ha estado
en diferentes mesas de debate y de análisis, tanto a
nivel nacional como internacional. Por ejemplo, ha
habido    investigadores    que       han   buscado
fervientemente a este grupo selecto, ya que se cree
que el conocimiento del “Camino del guerrero” ha
estado pasando de generación en generación, hasta
nuestros días.
Lo cierto, es que cuando se revisa la estructura y los
elementos del “Camino del Guerrero”, los principios
lógicos, psicológicos y ontológicos, están presentes en
ese adiestramiento y enseñanza, que permite al
Guerrero limpiar su vínculo con el Intento, comprender
la realidad cotidiana, al aprovechar y ahorrar la energía
que posee el capullo luminoso del cuerpo humano, y
así mismo los sitios de poder energético que tiene el
Planeta tierra, quizás los Toltecas se refieren al campo
magnético de la Tierra y del enorme anillo que le
rodea, es decir, el Cinturón de Van Allen, de
partículas en movimiento.
FUENTES BIBLIOGRAFICAS

Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft
Corporation. Reservados todos los derechos.

Ruiz Limón, Ramón (2000). La Razón y El conocimiento
silencioso. Atlanta, Georgia. USA.

Ruiz Limón, Ramón (2006). Historia y Evolución del
Pensamiento Científico. Eumed, España.


                  Ma. ANTONIA LIMON GUTIERREZ
                     CATALINA MURILLO SALINAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura toltecaserveduc
 
Los toltecas,religion,vestimenta,etc.
Los toltecas,religion,vestimenta,etc.Los toltecas,religion,vestimenta,etc.
Los toltecas,religion,vestimenta,etc.
Santiago Hernández
 
Cultura Mexica O Azteca
Cultura Mexica O AztecaCultura Mexica O Azteca
Cultura Mexica O Aztecapazpormexico
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
Ann Bass
 
Cultura Tolteca
Cultura ToltecaCultura Tolteca
Cultura Tolteca
12345taniasofia
 
Cultura tolteca-word
Cultura tolteca-wordCultura tolteca-word
Cultura tolteca-word
Marietta Marzurqueta
 
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Fabiola Aranda
 
OrganizacióN Social Y Politica
OrganizacióN Social Y PoliticaOrganizacióN Social Y Politica
OrganizacióN Social Y Politicavickylavalle
 
Mexica2
Mexica2Mexica2
Mexica2
jaimechavira
 
Actividades de historia 2 g, h, i
Actividades de historia 2 g, h, iActividades de historia 2 g, h, i
Actividades de historia 2 g, h, i
nestor riquejo
 
Pedagogia tolteca
Pedagogia toltecaPedagogia tolteca
Pedagogia tolteca
Blanca Lorena Medina
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
valentingalvez12
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaomarmcdowell
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaomarmcdowell
 
Pueblos de America: los Toltecas
Pueblos de America: los ToltecasPueblos de America: los Toltecas
Pueblos de America: los Toltecas
Jesus Carmona-Montalvo
 

La actualidad más candente (20)

Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
 
Los toltecas,religion,vestimenta,etc.
Los toltecas,religion,vestimenta,etc.Los toltecas,religion,vestimenta,etc.
Los toltecas,religion,vestimenta,etc.
 
Cultura Mexica O Azteca
Cultura Mexica O AztecaCultura Mexica O Azteca
Cultura Mexica O Azteca
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
 
Cultura Tolteca
Cultura ToltecaCultura Tolteca
Cultura Tolteca
 
Cultura tolteca-word
Cultura tolteca-wordCultura tolteca-word
Cultura tolteca-word
 
Cultura mexica
Cultura mexicaCultura mexica
Cultura mexica
 
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
 
OrganizacióN Social Y Politica
OrganizacióN Social Y PoliticaOrganizacióN Social Y Politica
OrganizacióN Social Y Politica
 
Mexica2
Mexica2Mexica2
Mexica2
 
Los mexica
Los mexicaLos mexica
Los mexica
 
Actividades de historia 2 g, h, i
Actividades de historia 2 g, h, iActividades de historia 2 g, h, i
Actividades de historia 2 g, h, i
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Pedagogia tolteca
Pedagogia toltecaPedagogia tolteca
Pedagogia tolteca
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
 
Toltecas
ToltecasToltecas
Toltecas
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
 
Cultura mixteca
Cultura mixtecaCultura mixteca
Cultura mixteca
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
 
Pueblos de America: los Toltecas
Pueblos de America: los ToltecasPueblos de America: los Toltecas
Pueblos de America: los Toltecas
 

Destacado

Toltecas
ToltecasToltecas
Toltecas
Euler
 
Toltecas
ToltecasToltecas
Toltecas
deidreruan
 
Horizonte protohistórico - Cultura Tolteca
Horizonte protohistórico - Cultura ToltecaHorizonte protohistórico - Cultura Tolteca
Horizonte protohistórico - Cultura ToltecaHoracio Rene Armas
 
Los toltecas
Los toltecasLos toltecas
Los toltecasjuan
 
Cultura tolteca expo
Cultura tolteca expoCultura tolteca expo
Cultura tolteca expo
Adriana Lizarraga Chavez
 
Los toltecas
Los toltecasLos toltecas
Los toltecas
lhkaber
 
Cultura Tolteca
Cultura ToltecaCultura Tolteca
Cultura Toltecaguest51a3
 
Cuadro entre maya, azteca y tolteca
Cuadro entre maya, azteca y toltecaCuadro entre maya, azteca y tolteca
Cuadro entre maya, azteca y toltecadeilyjoan
 
Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!
Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!
Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!Agustín Juarez
 

Destacado (13)

Toltecas
ToltecasToltecas
Toltecas
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
 
Toltecas
ToltecasToltecas
Toltecas
 
Horizonte protohistórico - Cultura Tolteca
Horizonte protohistórico - Cultura ToltecaHorizonte protohistórico - Cultura Tolteca
Horizonte protohistórico - Cultura Tolteca
 
Los toltecas
Los toltecasLos toltecas
Los toltecas
 
Cultura tolteca expo
Cultura tolteca expoCultura tolteca expo
Cultura tolteca expo
 
Toltecas
ToltecasToltecas
Toltecas
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
 
Los toltecas
Los toltecasLos toltecas
Los toltecas
 
Cultura Tolteca
Cultura ToltecaCultura Tolteca
Cultura Tolteca
 
Cuadro entre maya, azteca y tolteca
Cuadro entre maya, azteca y toltecaCuadro entre maya, azteca y tolteca
Cuadro entre maya, azteca y tolteca
 
Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!
Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!
Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!
 
Arquitectura tolteca
Arquitectura toltecaArquitectura tolteca
Arquitectura tolteca
 

Similar a Toltecas

Hombres de conocimiento
Hombres de conocimientoHombres de conocimiento
Hombres de conocimiento
Euler Ruiz
 
Hombres de conocimiento
Hombres de conocimientoHombres de conocimiento
Hombres de conocimiento
khiny
 
Hombres de conocimiento
Hombres de conocimientoHombres de conocimiento
Hombres de conocimiento
Euler Ruiz
 
Hombres de conocimiento
Hombres de conocimientoHombres de conocimiento
Hombres de conocimiento
Ramon Ruiz
 
Hombres de conocimiento
Hombres de conocimientoHombres de conocimiento
Hombres de conocimiento
fhynee
 
Hombres de conocimiento
Hombres de conocimientoHombres de conocimiento
Hombres de conocimiento
Euler
 
Hombres de conocimiento
Hombres de conocimientoHombres de conocimiento
Hombres de conocimiento
khiny
 
Hombres de conocimiento
Hombres de conocimientoHombres de conocimiento
Hombres de conocimiento
lhkaber
 
Los toltecas
Los toltecasLos toltecas
Los toltecas
khiny
 
El conocimiento silencioso
El conocimiento silenciosoEl conocimiento silencioso
El conocimiento silencioso
Euler
 
El conocimiento silencioso
El conocimiento silenciosoEl conocimiento silencioso
El conocimiento silencioso
Ramon Ruiz
 
El conocimiento silencioso
El conocimiento silenciosoEl conocimiento silencioso
El conocimiento silencioso
Euler Ruiz
 
El conocimiento silencioso
El conocimiento silenciosoEl conocimiento silencioso
El conocimiento silencioso
Euler Ruiz
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
Euler Ruiz
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
Euler Ruiz
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
fhynee
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
Ramon Ruiz
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
Ramon Ruiz
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
Euler
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
khynee
 

Similar a Toltecas (20)

Hombres de conocimiento
Hombres de conocimientoHombres de conocimiento
Hombres de conocimiento
 
Hombres de conocimiento
Hombres de conocimientoHombres de conocimiento
Hombres de conocimiento
 
Hombres de conocimiento
Hombres de conocimientoHombres de conocimiento
Hombres de conocimiento
 
Hombres de conocimiento
Hombres de conocimientoHombres de conocimiento
Hombres de conocimiento
 
Hombres de conocimiento
Hombres de conocimientoHombres de conocimiento
Hombres de conocimiento
 
Hombres de conocimiento
Hombres de conocimientoHombres de conocimiento
Hombres de conocimiento
 
Hombres de conocimiento
Hombres de conocimientoHombres de conocimiento
Hombres de conocimiento
 
Hombres de conocimiento
Hombres de conocimientoHombres de conocimiento
Hombres de conocimiento
 
Los toltecas
Los toltecasLos toltecas
Los toltecas
 
El conocimiento silencioso
El conocimiento silenciosoEl conocimiento silencioso
El conocimiento silencioso
 
El conocimiento silencioso
El conocimiento silenciosoEl conocimiento silencioso
El conocimiento silencioso
 
El conocimiento silencioso
El conocimiento silenciosoEl conocimiento silencioso
El conocimiento silencioso
 
El conocimiento silencioso
El conocimiento silenciosoEl conocimiento silencioso
El conocimiento silencioso
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
 

Más de Euler Ruiz

El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
Euler Ruiz
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
Euler Ruiz
 
El arte de la sabiduría y el arte de la prudencia
El arte de la sabiduría y el arte de la prudenciaEl arte de la sabiduría y el arte de la prudencia
El arte de la sabiduría y el arte de la prudencia
Euler Ruiz
 
Cómo liberarse del pensamiento, el deseo y los conflictos
Cómo liberarse del pensamiento, el deseo y los conflictosCómo liberarse del pensamiento, el deseo y los conflictos
Cómo liberarse del pensamiento, el deseo y los conflictos
Euler Ruiz
 
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Euler Ruiz
 
El conocimiento y el aprendizaje 1996
El conocimiento y  el aprendizaje 1996El conocimiento y  el aprendizaje 1996
El conocimiento y el aprendizaje 1996
Euler Ruiz
 
Las estructuras del pensamiento y el aprendizaje 1994
Las estructuras del pensamiento y el aprendizaje 1994Las estructuras del pensamiento y el aprendizaje 1994
Las estructuras del pensamiento y el aprendizaje 1994
Euler Ruiz
 
Desarrollo de competencias y la planeacion didactica
Desarrollo de competencias y la planeacion didacticaDesarrollo de competencias y la planeacion didactica
Desarrollo de competencias y la planeacion didactica
Euler Ruiz
 
El ser humano y la busqueda de su destino
El ser humano y la busqueda de su destinoEl ser humano y la busqueda de su destino
El ser humano y la busqueda de su destino
Euler Ruiz
 
Español reforma educativa 1992
Español reforma educativa 1992Español reforma educativa 1992
Español reforma educativa 1992
Euler Ruiz
 
Plan estudio español primaria reforma 2009
Plan estudio español primaria reforma 2009Plan estudio español primaria reforma 2009
Plan estudio español primaria reforma 2009
Euler Ruiz
 
El aprendizaje y sus elementos
El aprendizaje y sus elementosEl aprendizaje y sus elementos
El aprendizaje y sus elementos
Euler Ruiz
 
El aprendizaje representaciones conceptos y proposiciones
El aprendizaje representaciones conceptos y proposicionesEl aprendizaje representaciones conceptos y proposiciones
El aprendizaje representaciones conceptos y proposiciones
Euler Ruiz
 
Competencias del niño 0 a 48 meses
Competencias del niño 0 a 48 mesesCompetencias del niño 0 a 48 meses
Competencias del niño 0 a 48 meses
Euler Ruiz
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
Euler Ruiz
 
El aprendizaje y el conocimiento
El aprendizaje y el conocimientoEl aprendizaje y el conocimiento
El aprendizaje y el conocimiento
Euler Ruiz
 
Población mujeres y hombres mexico 2010
Población mujeres y hombres mexico 2010Población mujeres y hombres mexico 2010
Población mujeres y hombres mexico 2010
Euler Ruiz
 
Población de mujeres y hombres mexico 2010
Población de mujeres y hombres mexico 2010Población de mujeres y hombres mexico 2010
Población de mujeres y hombres mexico 2010
Euler Ruiz
 
Mente humana y el sistema nervioso
Mente humana y el sistema nerviosoMente humana y el sistema nervioso
Mente humana y el sistema nervioso
Euler Ruiz
 
Sistema nervioso y la mente humana
Sistema nervioso y la mente humanaSistema nervioso y la mente humana
Sistema nervioso y la mente humana
Euler Ruiz
 

Más de Euler Ruiz (20)

El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
 
El viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la concienciaEl viaje al poder de la conciencia
El viaje al poder de la conciencia
 
El arte de la sabiduría y el arte de la prudencia
El arte de la sabiduría y el arte de la prudenciaEl arte de la sabiduría y el arte de la prudencia
El arte de la sabiduría y el arte de la prudencia
 
Cómo liberarse del pensamiento, el deseo y los conflictos
Cómo liberarse del pensamiento, el deseo y los conflictosCómo liberarse del pensamiento, el deseo y los conflictos
Cómo liberarse del pensamiento, el deseo y los conflictos
 
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
 
El conocimiento y el aprendizaje 1996
El conocimiento y  el aprendizaje 1996El conocimiento y  el aprendizaje 1996
El conocimiento y el aprendizaje 1996
 
Las estructuras del pensamiento y el aprendizaje 1994
Las estructuras del pensamiento y el aprendizaje 1994Las estructuras del pensamiento y el aprendizaje 1994
Las estructuras del pensamiento y el aprendizaje 1994
 
Desarrollo de competencias y la planeacion didactica
Desarrollo de competencias y la planeacion didacticaDesarrollo de competencias y la planeacion didactica
Desarrollo de competencias y la planeacion didactica
 
El ser humano y la busqueda de su destino
El ser humano y la busqueda de su destinoEl ser humano y la busqueda de su destino
El ser humano y la busqueda de su destino
 
Español reforma educativa 1992
Español reforma educativa 1992Español reforma educativa 1992
Español reforma educativa 1992
 
Plan estudio español primaria reforma 2009
Plan estudio español primaria reforma 2009Plan estudio español primaria reforma 2009
Plan estudio español primaria reforma 2009
 
El aprendizaje y sus elementos
El aprendizaje y sus elementosEl aprendizaje y sus elementos
El aprendizaje y sus elementos
 
El aprendizaje representaciones conceptos y proposiciones
El aprendizaje representaciones conceptos y proposicionesEl aprendizaje representaciones conceptos y proposiciones
El aprendizaje representaciones conceptos y proposiciones
 
Competencias del niño 0 a 48 meses
Competencias del niño 0 a 48 mesesCompetencias del niño 0 a 48 meses
Competencias del niño 0 a 48 meses
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
 
El aprendizaje y el conocimiento
El aprendizaje y el conocimientoEl aprendizaje y el conocimiento
El aprendizaje y el conocimiento
 
Población mujeres y hombres mexico 2010
Población mujeres y hombres mexico 2010Población mujeres y hombres mexico 2010
Población mujeres y hombres mexico 2010
 
Población de mujeres y hombres mexico 2010
Población de mujeres y hombres mexico 2010Población de mujeres y hombres mexico 2010
Población de mujeres y hombres mexico 2010
 
Mente humana y el sistema nervioso
Mente humana y el sistema nerviosoMente humana y el sistema nervioso
Mente humana y el sistema nervioso
 
Sistema nervioso y la mente humana
Sistema nervioso y la mente humanaSistema nervioso y la mente humana
Sistema nervioso y la mente humana
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Toltecas

  • 1. LOS TOLTECAS PALABRAS CLAVE EL PUNTO DE ENCAJE, LA PERCEPCION, LA MODALIDAD DE LA EPOCA, LA IMPORTANCIA PERSONAL, EL YO INDIVIDUAL, LA IMAGEN DE SÍ MISMO, LA RAZON, EL CONOCIMIENTO SILENCIOSO, EL CAMINO DEL GUERRERO, LA IMPECABILIDAD, LOS SUEÑOS Y LA VIGILIA, EL CAPULLO LUMINOSO, EL DIALOGO INTERIOR, LA HISTORIA PERSONAL, EL INTENTO, LOS CENTROS ABSTRACTOS. RUIZ LIMON, RAMON
  • 2. Atlantes del templo de la Estrella Matutina Sobre la gran pirámide del templo de la Estrella Matutina se elevan estas esculturas de guerreros de 4,6 metros de altura, que se llaman comúnmente atlantes. Sobre ellos descansaba la techumbre del templo. Allan Philiba/Liaison Agency
  • 3. INTRODUCCION El pueblo tolteca se desarrolló en Mesoamérica, a partir del siglo VIII, durante el llamado periodo posclásico. En lengua náhuatl, la palabra tolteca evoca la idea de “maestro constructor”.
  • 4. Hacia el siglo VIII de nuestra era, los toltecas emigraron desde el norte de lo que ahora es México. Doscientos años más tarde, en el siglo X, fundaron la ciudad de Tula, a la que también llegaron emigrantes de la abandonada ciudad de Teotihuacán. En Tula, que estaba situada a unos 64 kilómetros de la actual ciudad de México, los toltecas crearon un estado que dominó por las armas a los pueblos vecinos.
  • 5. Pero, aunque constituyeron una sociedad militar, los toltecas también desarrollaron una avanzada cultura. Conocían las técnicas para fundir metales y para trabajar la piedra. También se preocuparon por la astronomía. Su arte refleja influencias de Teotihuacán y de la cultura olmeca.
  • 6. De las ruinas de Tula, destacan sus tres templos piramidales. El mayor de ellos es conocido por el nombre de la Estrella Matutina; en su parte superior están los atlantes, columnas de casi cinco metros de altura que tienen forma de guerrero.
  • 7. Dentro del gran templo de la Estrella Matutina (Venus) se encuentra también el más importante ejemplo de escultura tolteca. Se trata de unas figuras de 4,6 metros de alto, los atlantes, que sujetaban el techo de una gran sala. Esas figuras representaban al dios Quetzalcóatl, que, según la mitología tolteca, era el guerrero que precedía al Sol y que ahuyentaba a las estrellas para que estas dieran paso al día.
  • 8. Estos guerreros llevan en el pecho la figura de una mariposa estilizada, que simboliza, siempre según la mitología tolteca, el alma de los guerreros muertos. En la cabeza portan un tocado que imita plumas y piedras preciosas.
  • 9. Parece que este templo estaba dedicado a Quetzalcóatl, dios que los toltecas tomaron de culturas anteriores y que más tarde adoptarían también los aztecas. En el deporte, en Tula se han encontrado restos de seis juegos de pelota. Con respecto a Quetzalcóatl, según la mitología tolteca, vivió en Tula. A este legendario monarca, que había adoptado el nombre de un dios, se le atribuye la revisión del calendario y la introducción de la metalurgia (el trabajo de los metales), sobre todo con oro, plata y cobre.
  • 10. El periodo de apogeo de Tula tuvo lugar entre los años 950 y 1100, en la denominada fase Tollan (llamada así porque muchos piensan que Tula fue la mítica ciudad de Tollan, de la que hablan la tradición indígena y las crónicas españolas de la conquista). En su momento de máximo esplendor, Tula alcanzó una extensión de 14 kilómetros cuadrados, en la que vivieron casi 60.000 personas.
  • 11. La cultura tolteca decayó en el siglo XII, cuando los chichimecas y otros pueblos invadieron el valle central. Tula fue saqueada, destruida e incendiada por los chichimecas, en torno al año 1150.
  • 12. Aproximadamente en el 1200, los toltecas se desplazaron hacia el sur y conquistaron la ciudad maya de Chichén Itzá, que se convirtió en su capital y en un importante centro religioso. Pero, finalmente, los toltecas del sur fueron absorbidos por los mayas. La caída de Tula y del poder tolteca abrió el camino para la ascensión de otro pueblo mesoamericano: el azteca.
  • 13. Templo de los Guerreros en Chichén Itzá Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993--2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. Chichén Itzá fue originalmente una ciudad maya, pero hacia el año 1200 fue conquistada por los toltecas. Ellos construyeron el Templo de los Guerreros. En la imagen puedes ver los restos de la parte superior de la construcción. Werner Forman/Corbis
  • 14. Detalle de uno de los atlantes Los atlantes (grandes figuras de guerreros) del templo de la Estrella Matutina están realizados en una piedra llamada basalto. Marco Salinas Beltrán
  • 15. Estatua tolteca Esta figura representa a un sacerdote dedicado al culto del dios Chac. Observa la rigidez y el hieratismo de la figura, característicos de la escultura tolteca. Gianni Dagli Orti/Corbis Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-- 2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
  • 16. De acuerdo con investigaciones antropológicas, se cree que un grupo selecto de indios Toltecas, fueron educados a través de un adiestramiento en el manejo de la percepción, la conciencia normal y la conciencia acrecentada. Dicho sistema cognitivo fue denominado “El Camino del Guerrero”. Cuyo objetivo principal es limpiar el vínculo con el Intento y aprender a ahorrar energía.
  • 17. Este grupo de guerreros, comprendían a cabalidad los procesos cognitivos del hombre, sus alcances y limitaciones. Al igual que la filosofía racionalista, creían que los órganos sensoriales no son tan confiables, ya que en ciertas situaciones, nos engañan, y percibimos cosas que no corresponden a la realidad cotidiana.
  • 18. Además, es curioso y admirable, que este grupo de Toltecas intuyó, lo que Platón llamó el Mito de la Caverna. Es decir, se dieron cuenta, de que la realidad, esta compuesta por objetos físicos, y objetos formales; que se construyen en la mente a través del pensamiento y el lenguaje. Asimismo se percataron, de que las representaciones de hechos concretos, son copias que se guardan en la memoria. No obstante, estas observaciones por parte de ellos, es asombrosa, ya que su sistema cognitivo les ayudó grandemente.
  • 19. A través de numerosas observaciones, este grupo se dio cuenta, de que había una diferencia entre el estado de sueño y el estado de vigilia. Para manejarse, en cualquier de los dos estados mencionados, advirtieron que era necesario determinada energía, es decir, que cada actividad que realizan las personas, está constituida por una componente energética y una mecánica.
  • 20. Más allá de lo anterior, este grupo llego a comprender que la Voluntad o la fuerza Encendedora, ya que así la llamaron, es la fuerza responsable de nuestra Conciencia de Ser, además de todo cuanto existe en el Universo. Vieron que es una fuerza que posee conciencia total, y que surge de los propios campos de energía que componen el Universo.
  • 21. Describieron a la Conciencia de Ser, como una inmensa casa. La conciencia de la vida cotidiana, es como un cuarto herméticamente cerrado durante toda la vida, se entra por medio de una abertura mágica: el nacimiento, y se sale por medio de otra abertura mágica: La Muerte.
  • 22. Se dice, que este grupo de toltecas, fueron capaces de hallar una abertura más allá de ese cuarto herméticamente cerrado estando vivos. Como puede apreciarse, es un logro extraordinario. Ya que hoy en día, destacados Físicos mencionan que existen once dimensiones, y que es posible viajar o trasladarse a esos espacios energéticos, siempre y cuando se conozcan las propiedades de la materia y la energía.
  • 23. Y fue así, como este grupo selecto de toltecas, tuvieron la capacidad de elegir abandonar por completo esa casa (conciencia cotidiana), en vez de perderse en otras partes de ella. Ese grupo, consideró que la tarea de ellos es, por lo tanto, guiar a la conciencia para que vuele hacia lo abstracto, libre de cargas e hipotecas (ellos llaman hipotecas, al inventario que hace la persona en su mente, al acumular experiencias, pensamientos y emociones).
  • 24. En resumen, está perspectiva antropológica comenzó, a partir de 1962 hasta nuestros días. Un objeto de estudio y de conocimiento que ha estado en diferentes mesas de debate y de análisis, tanto a nivel nacional como internacional. Por ejemplo, ha habido investigadores que han buscado fervientemente a este grupo selecto, ya que se cree que el conocimiento del “Camino del guerrero” ha estado pasando de generación en generación, hasta nuestros días.
  • 25. Lo cierto, es que cuando se revisa la estructura y los elementos del “Camino del Guerrero”, los principios lógicos, psicológicos y ontológicos, están presentes en ese adiestramiento y enseñanza, que permite al Guerrero limpiar su vínculo con el Intento, comprender la realidad cotidiana, al aprovechar y ahorrar la energía que posee el capullo luminoso del cuerpo humano, y así mismo los sitios de poder energético que tiene el Planeta tierra, quizás los Toltecas se refieren al campo magnético de la Tierra y del enorme anillo que le rodea, es decir, el Cinturón de Van Allen, de partículas en movimiento.
  • 26. FUENTES BIBLIOGRAFICAS Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. Ruiz Limón, Ramón (2000). La Razón y El conocimiento silencioso. Atlanta, Georgia. USA. Ruiz Limón, Ramón (2006). Historia y Evolución del Pensamiento Científico. Eumed, España. Ma. ANTONIA LIMON GUTIERREZ CATALINA MURILLO SALINAS