SlideShare una empresa de Scribd logo
TOLTECAS
HISTORIA
DuRAnTE ESTE pERIODO LOS TOLTECAS fuEROn EL gRupO DOmInAnTE DE un ESTADO
CuyA InfLuEnCIA SE ExTEnDíA HASTA EL ACTuAL ESTADO DE ZACATECAS, y AL
SuRESTE En LA pEnínSuLA DE yuCATán. LA RELACIón EnTRE LOS TOLTECAS y LOS
mAyAS DEL pERíODO pOSCLáSICO HA SIDO ObjETO DE COnTROvERSIAS. muCHO TIEmpO
DESpuéS DE LA CAíDA DE TEOTIHuACán, HACIA EL AñO 700, HubO En mESOAméRICA
vARIOS SIgLOS DE TInIEbLAS y COnfuSIón, CAmbIó LA ínDOLE DE Su CIvILIZACIón,
LAS CIuDADES SIn fORTIfICACIOnES y gObERnADAS pOR éLITES RELIgIOSAS SE
DESmOROnAROn, y DIEROn LugAR A CIuDADES guERRERAS y A RELIgIOnES máS
bELICOSAS. unA DE ESTAS CIuDADES SuRgE HACIA EL AñO 950, TuLA, LA CApITAL DE
LOS TOLTECAS, DOnDE En 1025 EL REy mITL SubE AL TROnO, LLEgAnDO A COnTROLAR
LA guERRA DE SECTAS pOR LA DISpuTA DEL pODER, quE HAbíAn
DESATADO quETZALCóATL I y II En 947. mITL fuE SuCEDIDO pOR Su vIuDA, xIuTLALT
(xIuHTLALTZIn). LA HISTORIA DE LOS TOLTECAS COmIEnZA COn unA LEyEnDA quE
LOS DESCRIbE COmO unA TRIbu CHICHImECA quE vIEnE DEL nORTE, A pRInCIpIOS DEL
SIgLO x, COnDuCIDA pOR un REy LLAmADO mIxCóATL, y quE SE ESTAbLECE
En CuLHuACán. nO SE SAbE COn ExACTITuD SI mIxCOATL ExISTIó O fuE SóLO
LEyEnDA, pERO Su HIjO TOpILTZIn vIvIó REALmEnTE, y ES EL pRImER pERSOnAjE DE
CARnE y HuESO quE ApARECE En LA HISTORIA DE méxICO; En ESE SEnTIDO, LOS
TOLTECAS (náHuATL: TōLTēCAH; '[mAESTROS] COnSTRuCTORES'), fuEROn LOS
mIEmbROS DE unA CuLTuRA pRECOLOmbInA quE DOmInó LA mAyOR pARTE DEL
CEnTRO DE méxICO EnTRE LOS SIgLOS x y xII. Su LEnguA, EL náHuATL, TAmbIén fuE
HAbLADO pOR LOS AZTECAS. muCHO DE LO quE SE COnOCE DE LOS TOLTECAS ESTá
vInCuLADO A mITOS.
ARTE
Su ARTE En ESTATuAS y RELIEvES muRALES ESTá muy LIgADO A LA ARquITECTuRA.
REpRESEnTAbAn A SuS DIOSES y pERSOnAjES En ESCuLTuRAS DE pIEDRA, muRALES,
CERámICAS, pInTuRAS y En TRAbAjOS DE ARTESAníA.
ArquitecturA
es indudAble que los toltecAs AportAron cAmbios importAntes en cuAnto A
lAs normAs ArquitectónicAs que existíAn en mesoAméricA en el siglo ix uno
de ellos es el empleo de esculturAs AntropomorfAs que sosteníAn con lA
cAbezA el techo de unA hAbitAción, logrAndo Así un grAn espAcio interior,
como se ApreciA en el templo de tlAhuizcAlpAntecuhtli el señor del AlbA.
se estimA que tulA Albergó Alrededor de 30 000 hAbitAntes los cuAles
vivíAn en grAndes complejos de unA plAntA con techos plAnos básicAmente
de piedrA y tierrA y AcAbAdos en Adobe. excluyendo lA zonA ceremoniAl, el
diseño de lAs zonAs hAbitAbles de tulA reflejAn unA plAntA cuAdriculAdA
que definíA clArAmente los diferentes bArrios.
gAstronomíA
de Acuerdo A investigAciones reAlizAdAs en tepetitlán, áreA rurAl de
tulA, hidAlgo, los especiAlistAs guAdAlupe mAstAche y robert
cobeAn descubrieron que el AmArAnto fue esenciAl en lA AlimentAción de
lA culturA toltecA, yA que evitó que estAs tribus pAsArAn hAmbrunAs
durAnte lAs épocAs de sequíAs. ActuAlmente el AmArAnto produce
"AlegríAs", mezclA de este producto con lA miel, el cAcAhuAte y lAs pAsAs;
el AmArAnto, huAutli o AlegríA, nombre con el que se le conoce en lA
ActuAlidAd, fue en épocA prehispánicA un cultivo básico en diversAs
culturAs del pAís, entre ellAs lA que se Asentó en tulA, hidAlgo, como lo
refieren evidenciAs ArqueológicAs y dAtos etno-históricos sobre su cultivo.
por su pArte, nAdiA vélez sAldAñA, ArqueólogA especiAlistA en
pAleobotánicA y miembro del equipo de investigAdores de lA zonA
ArqueológicA de tulA, explicó que estA semillA no sólo fue importAnte
pArA estA poblAción de hidAlgo, sino tAmbién en todA mesoAméricA, debido A
que erA unA plAntA fácil de cultivAr, Además de tener un Alto grAdo de
resistenciA A lAs temporAdAs de secAs y helAdAs:
ubicAción geográficA
los toltecAs fueron un pueblo nómAdA que tAmbién hAbríAn incluido A los
AntepAsAdos de los chichimecAs. los toltecAs conquistAron lA ciudAd de
teotihuAcAn en el Año 750 d.c AproximAdAmente y luego AsentAron su
poblAción y su culturA. ellos se estAblecieron en lA mesetA centrAl (en lA
zonA que AhorA AbArcAn los estAdos mexicAnos de tlAxcAlA, hidAlgo,
méxico, morelos y pueblA).
orgAnizAción políticA
• El grupo privilEgiado: intEgrado por jErarcas, militarEs,
funcionarios, El suprEmo gobErnantE y los sacErdotEs, quiEnEs
EstuviEron al sErvicio dE la casta militar y sE Encargaban dE atEndEr
El culto, los calEndarios y la cuEnta dEl tiEmpo. los jEfEs guErrEros
subordinaron todas las actividadEs a sus intErEsEs particularEs;
conquistaron grandEs ExtEnsionEs tErritorialEs para formar un gran
impErio cuyas frontEras fuEron sólo supEradas por los aztEcas.
• la clasE sErvil: intEgrada por los trabajadorEs agrícolas y
artEsanos: albañilEs, alfarEros, carpintEros, hilandEros, lapidarios,
pintorEs y tEjEdorEs, EntrE otros.

Más contenido relacionado

Destacado

Los toltecas
Los toltecasLos toltecas
Los toltecas
lhkaber
 
OrganizacióN Social Y Politica
OrganizacióN Social Y PoliticaOrganizacióN Social Y Politica
OrganizacióN Social Y Politicavickylavalle
 
Pueblos de America: los Toltecas
Pueblos de America: los ToltecasPueblos de America: los Toltecas
Pueblos de America: los Toltecas
Jesus Carmona-Montalvo
 
Cultura tolteca expo
Cultura tolteca expoCultura tolteca expo
Cultura tolteca expo
Adriana Lizarraga Chavez
 
Los toltecas
Los toltecasLos toltecas
Los toltecas
khynee
 
Toltecas
ToltecasToltecas
Toltecas
Euler Ruiz
 
Cultura Tolteca
Cultura ToltecaCultura Tolteca
Cultura Toltecaguest51a3
 
Cuadro entre maya, azteca y tolteca
Cuadro entre maya, azteca y toltecaCuadro entre maya, azteca y tolteca
Cuadro entre maya, azteca y toltecadeilyjoan
 
Cultura Tolteca
Cultura ToltecaCultura Tolteca
Cultura Tolteca
12345taniasofia
 
Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!
Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!
Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!Agustín Juarez
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
ARMINDA PICHARDO GUZMAN
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura toltecaserveduc
 
Cultura tolteca-word
Cultura tolteca-wordCultura tolteca-word
Cultura tolteca-word
Marietta Marzurqueta
 
Los toltecas,religion,vestimenta,etc.
Los toltecas,religion,vestimenta,etc.Los toltecas,religion,vestimenta,etc.
Los toltecas,religion,vestimenta,etc.
Santiago Hernández
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
Jesus Carmona-Montalvo
 

Destacado (20)

Los toltecas
Los toltecasLos toltecas
Los toltecas
 
Los toltecas
Los toltecasLos toltecas
Los toltecas
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
 
OrganizacióN Social Y Politica
OrganizacióN Social Y PoliticaOrganizacióN Social Y Politica
OrganizacióN Social Y Politica
 
Pueblos de America: los Toltecas
Pueblos de America: los ToltecasPueblos de America: los Toltecas
Pueblos de America: los Toltecas
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
 
Cultura tolteca expo
Cultura tolteca expoCultura tolteca expo
Cultura tolteca expo
 
Los toltecas
Los toltecasLos toltecas
Los toltecas
 
Toltecas
ToltecasToltecas
Toltecas
 
Cultura Tolteca
Cultura ToltecaCultura Tolteca
Cultura Tolteca
 
Toltecas
ToltecasToltecas
Toltecas
 
Cuadro entre maya, azteca y tolteca
Cuadro entre maya, azteca y toltecaCuadro entre maya, azteca y tolteca
Cuadro entre maya, azteca y tolteca
 
Cultura Tolteca
Cultura ToltecaCultura Tolteca
Cultura Tolteca
 
Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!
Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!
Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
 
Arquitectura tolteca
Arquitectura toltecaArquitectura tolteca
Arquitectura tolteca
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
 
Cultura tolteca-word
Cultura tolteca-wordCultura tolteca-word
Cultura tolteca-word
 
Los toltecas,religion,vestimenta,etc.
Los toltecas,religion,vestimenta,etc.Los toltecas,religion,vestimenta,etc.
Los toltecas,religion,vestimenta,etc.
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
 

Similar a Toltecas

Franklin
FranklinFranklin
La arquitectura griega y su legado en la historia
La arquitectura griega y su legado en la historiaLa arquitectura griega y su legado en la historia
La arquitectura griega y su legado en la historia
CamilaIsabelaRodrigu
 
Primeros pobladores de El Salvador
Primeros pobladores de El SalvadorPrimeros pobladores de El Salvador
Primeros pobladores de El Salvador
Saulen Taicho
 
Hupalcalco creo q este si es jeje
Hupalcalco creo q este si es jejeHupalcalco creo q este si es jeje
Hupalcalco creo q este si es jejedolmenhua
 
Hupalcalco creo q este si es jeje
Hupalcalco creo q este si es jejeHupalcalco creo q este si es jeje
Hupalcalco creo q este si es jejedolmenhua
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la ConquistaArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Maryorie Andrea
 
Historia Las culturas
Historia Las culturasHistoria Las culturas
Historia Las culturas
pauavila
 
Definicion de estructura - Daniela Salgado 8-1
Definicion de estructura - Daniela Salgado 8-1Definicion de estructura - Daniela Salgado 8-1
Definicion de estructura - Daniela Salgado 8-1
danysalgado123
 
Corredor Mediterraneo
Corredor Mediterraneo Corredor Mediterraneo
Corredor Mediterraneo
Isa Rezmo
 
Mayas aztecas
Mayas aztecasMayas aztecas
Cultura Olmeca y su influencia..pptx
Cultura Olmeca y su influencia..pptxCultura Olmeca y su influencia..pptx
Cultura Olmeca y su influencia..pptx
RicardoSnchezGalvn1
 
Periodo preclasico Profesor de C.T.S.V. III
Periodo preclasico Profesor de  C.T.S.V. IIIPeriodo preclasico Profesor de  C.T.S.V. III
Periodo preclasico Profesor de C.T.S.V. III
Wolferno Nexcoyotl Tlanemani
 
TIAHUANAKU o TIWANAKU
TIAHUANAKU o TIWANAKUTIAHUANAKU o TIWANAKU
TIAHUANAKU o TIWANAKU
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
Tutorial Hist. Mex. Sept. 09
Tutorial Hist. Mex. Sept. 09Tutorial Hist. Mex. Sept. 09
Tutorial Hist. Mex. Sept. 09Lety Colín
 
Los orígenes de Grecia
Los orígenes de GreciaLos orígenes de Grecia
Los orígenes de Grecia
mdoloressa
 
HISTORIA DEL ANTIGUO EGIPTO Y SUS APORTES TECNOLÓGICOS
HISTORIA DEL ANTIGUO EGIPTO Y SUS APORTES TECNOLÓGICOSHISTORIA DEL ANTIGUO EGIPTO Y SUS APORTES TECNOLÓGICOS
HISTORIA DEL ANTIGUO EGIPTO Y SUS APORTES TECNOLÓGICOS
CristalGarcia22
 
Tema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfrica
Tema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfricaTema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfrica
Tema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfrica--- ---
 
Tema xxv. el neolítico en la península ibérica
Tema xxv. el neolítico en la península ibéricaTema xxv. el neolítico en la península ibérica
Tema xxv. el neolítico en la península ibérica--- ---
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
Manuelito2310
 
Origenes del Tatuaje
Origenes del  TatuajeOrigenes del  Tatuaje
Origenes del Tatuaje
Milimoreno26
 

Similar a Toltecas (20)

Franklin
FranklinFranklin
Franklin
 
La arquitectura griega y su legado en la historia
La arquitectura griega y su legado en la historiaLa arquitectura griega y su legado en la historia
La arquitectura griega y su legado en la historia
 
Primeros pobladores de El Salvador
Primeros pobladores de El SalvadorPrimeros pobladores de El Salvador
Primeros pobladores de El Salvador
 
Hupalcalco creo q este si es jeje
Hupalcalco creo q este si es jejeHupalcalco creo q este si es jeje
Hupalcalco creo q este si es jeje
 
Hupalcalco creo q este si es jeje
Hupalcalco creo q este si es jejeHupalcalco creo q este si es jeje
Hupalcalco creo q este si es jeje
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la ConquistaArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
 
Historia Las culturas
Historia Las culturasHistoria Las culturas
Historia Las culturas
 
Definicion de estructura - Daniela Salgado 8-1
Definicion de estructura - Daniela Salgado 8-1Definicion de estructura - Daniela Salgado 8-1
Definicion de estructura - Daniela Salgado 8-1
 
Corredor Mediterraneo
Corredor Mediterraneo Corredor Mediterraneo
Corredor Mediterraneo
 
Mayas aztecas
Mayas aztecasMayas aztecas
Mayas aztecas
 
Cultura Olmeca y su influencia..pptx
Cultura Olmeca y su influencia..pptxCultura Olmeca y su influencia..pptx
Cultura Olmeca y su influencia..pptx
 
Periodo preclasico Profesor de C.T.S.V. III
Periodo preclasico Profesor de  C.T.S.V. IIIPeriodo preclasico Profesor de  C.T.S.V. III
Periodo preclasico Profesor de C.T.S.V. III
 
TIAHUANAKU o TIWANAKU
TIAHUANAKU o TIWANAKUTIAHUANAKU o TIWANAKU
TIAHUANAKU o TIWANAKU
 
Tutorial Hist. Mex. Sept. 09
Tutorial Hist. Mex. Sept. 09Tutorial Hist. Mex. Sept. 09
Tutorial Hist. Mex. Sept. 09
 
Los orígenes de Grecia
Los orígenes de GreciaLos orígenes de Grecia
Los orígenes de Grecia
 
HISTORIA DEL ANTIGUO EGIPTO Y SUS APORTES TECNOLÓGICOS
HISTORIA DEL ANTIGUO EGIPTO Y SUS APORTES TECNOLÓGICOSHISTORIA DEL ANTIGUO EGIPTO Y SUS APORTES TECNOLÓGICOS
HISTORIA DEL ANTIGUO EGIPTO Y SUS APORTES TECNOLÓGICOS
 
Tema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfrica
Tema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfricaTema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfrica
Tema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfrica
 
Tema xxv. el neolítico en la península ibérica
Tema xxv. el neolítico en la península ibéricaTema xxv. el neolítico en la península ibérica
Tema xxv. el neolítico en la península ibérica
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
Origenes del Tatuaje
Origenes del  TatuajeOrigenes del  Tatuaje
Origenes del Tatuaje
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Toltecas

  • 1. TOLTECAS HISTORIA DuRAnTE ESTE pERIODO LOS TOLTECAS fuEROn EL gRupO DOmInAnTE DE un ESTADO CuyA InfLuEnCIA SE ExTEnDíA HASTA EL ACTuAL ESTADO DE ZACATECAS, y AL SuRESTE En LA pEnínSuLA DE yuCATán. LA RELACIón EnTRE LOS TOLTECAS y LOS mAyAS DEL pERíODO pOSCLáSICO HA SIDO ObjETO DE COnTROvERSIAS. muCHO TIEmpO DESpuéS DE LA CAíDA DE TEOTIHuACán, HACIA EL AñO 700, HubO En mESOAméRICA vARIOS SIgLOS DE TInIEbLAS y COnfuSIón, CAmbIó LA ínDOLE DE Su CIvILIZACIón, LAS CIuDADES SIn fORTIfICACIOnES y gObERnADAS pOR éLITES RELIgIOSAS SE DESmOROnAROn, y DIEROn LugAR A CIuDADES guERRERAS y A RELIgIOnES máS bELICOSAS. unA DE ESTAS CIuDADES SuRgE HACIA EL AñO 950, TuLA, LA CApITAL DE LOS TOLTECAS, DOnDE En 1025 EL REy mITL SubE AL TROnO, LLEgAnDO A COnTROLAR LA guERRA DE SECTAS pOR LA DISpuTA DEL pODER, quE HAbíAn DESATADO quETZALCóATL I y II En 947. mITL fuE SuCEDIDO pOR Su vIuDA, xIuTLALT (xIuHTLALTZIn). LA HISTORIA DE LOS TOLTECAS COmIEnZA COn unA LEyEnDA quE LOS DESCRIbE COmO unA TRIbu CHICHImECA quE vIEnE DEL nORTE, A pRInCIpIOS DEL SIgLO x, COnDuCIDA pOR un REy LLAmADO mIxCóATL, y quE SE ESTAbLECE En CuLHuACán. nO SE SAbE COn ExACTITuD SI mIxCOATL ExISTIó O fuE SóLO LEyEnDA, pERO Su HIjO TOpILTZIn vIvIó REALmEnTE, y ES EL pRImER pERSOnAjE DE CARnE y HuESO quE ApARECE En LA HISTORIA DE méxICO; En ESE SEnTIDO, LOS TOLTECAS (náHuATL: TōLTēCAH; '[mAESTROS] COnSTRuCTORES'), fuEROn LOS mIEmbROS DE unA CuLTuRA pRECOLOmbInA quE DOmInó LA mAyOR pARTE DEL CEnTRO DE méxICO EnTRE LOS SIgLOS x y xII. Su LEnguA, EL náHuATL, TAmbIén fuE HAbLADO pOR LOS AZTECAS. muCHO DE LO quE SE COnOCE DE LOS TOLTECAS ESTá vInCuLADO A mITOS. ARTE Su ARTE En ESTATuAS y RELIEvES muRALES ESTá muy LIgADO A LA ARquITECTuRA. REpRESEnTAbAn A SuS DIOSES y pERSOnAjES En ESCuLTuRAS DE pIEDRA, muRALES, CERámICAS, pInTuRAS y En TRAbAjOS DE ARTESAníA.
  • 2. ArquitecturA es indudAble que los toltecAs AportAron cAmbios importAntes en cuAnto A lAs normAs ArquitectónicAs que existíAn en mesoAméricA en el siglo ix uno de ellos es el empleo de esculturAs AntropomorfAs que sosteníAn con lA cAbezA el techo de unA hAbitAción, logrAndo Así un grAn espAcio interior, como se ApreciA en el templo de tlAhuizcAlpAntecuhtli el señor del AlbA. se estimA que tulA Albergó Alrededor de 30 000 hAbitAntes los cuAles vivíAn en grAndes complejos de unA plAntA con techos plAnos básicAmente de piedrA y tierrA y AcAbAdos en Adobe. excluyendo lA zonA ceremoniAl, el diseño de lAs zonAs hAbitAbles de tulA reflejAn unA plAntA cuAdriculAdA que definíA clArAmente los diferentes bArrios. gAstronomíA de Acuerdo A investigAciones reAlizAdAs en tepetitlán, áreA rurAl de tulA, hidAlgo, los especiAlistAs guAdAlupe mAstAche y robert cobeAn descubrieron que el AmArAnto fue esenciAl en lA AlimentAción de lA culturA toltecA, yA que evitó que estAs tribus pAsArAn hAmbrunAs durAnte lAs épocAs de sequíAs. ActuAlmente el AmArAnto produce "AlegríAs", mezclA de este producto con lA miel, el cAcAhuAte y lAs pAsAs; el AmArAnto, huAutli o AlegríA, nombre con el que se le conoce en lA ActuAlidAd, fue en épocA prehispánicA un cultivo básico en diversAs culturAs del pAís, entre ellAs lA que se Asentó en tulA, hidAlgo, como lo refieren evidenciAs ArqueológicAs y dAtos etno-históricos sobre su cultivo. por su pArte, nAdiA vélez sAldAñA, ArqueólogA especiAlistA en pAleobotánicA y miembro del equipo de investigAdores de lA zonA ArqueológicA de tulA, explicó que estA semillA no sólo fue importAnte pArA estA poblAción de hidAlgo, sino tAmbién en todA mesoAméricA, debido A que erA unA plAntA fácil de cultivAr, Además de tener un Alto grAdo de resistenciA A lAs temporAdAs de secAs y helAdAs: ubicAción geográficA los toltecAs fueron un pueblo nómAdA que tAmbién hAbríAn incluido A los AntepAsAdos de los chichimecAs. los toltecAs conquistAron lA ciudAd de teotihuAcAn en el Año 750 d.c AproximAdAmente y luego AsentAron su poblAción y su culturA. ellos se estAblecieron en lA mesetA centrAl (en lA zonA que AhorA AbArcAn los estAdos mexicAnos de tlAxcAlA, hidAlgo, méxico, morelos y pueblA). orgAnizAción políticA
  • 3. • El grupo privilEgiado: intEgrado por jErarcas, militarEs, funcionarios, El suprEmo gobErnantE y los sacErdotEs, quiEnEs EstuviEron al sErvicio dE la casta militar y sE Encargaban dE atEndEr El culto, los calEndarios y la cuEnta dEl tiEmpo. los jEfEs guErrEros subordinaron todas las actividadEs a sus intErEsEs particularEs; conquistaron grandEs ExtEnsionEs tErritorialEs para formar un gran impErio cuyas frontEras fuEron sólo supEradas por los aztEcas. • la clasE sErvil: intEgrada por los trabajadorEs agrícolas y artEsanos: albañilEs, alfarEros, carpintEros, hilandEros, lapidarios, pintorEs y tEjEdorEs, EntrE otros.