SlideShare una empresa de Scribd logo
LOSINCAS
Origen de la cultura inca
La civilización incaica surgió formalmente en el siglo XII d. C., con el
asentamiento de las Familias fundadoras en el valle de Cusco, provenientes
de la cultura Tiahuanaco bajo asedio de sus enemigos Aymaras. Luego de dos
paradas en Huanacancha y Pallata, estos grupos encontraron refugio en
Cuzco. Los primeros asentamientos asimilaron por la fuerza a las tribus pre-
incaicas de la región, incorporándolas a lo que los incas denominaron
el Tawantinsuyu (en quechua “las cuatro partes”), que es como llamaron en
su lengua al naciente imperio. Así desarrollaron una poderosa urbe
prehispánica que llegó a albergar a varios miles de habitantes.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Época: Área cultural andina
Inicio: Año 1300
Fin: Año 1537
Los Incas ocuparon un
territorio que corresponde
actualmente a zonas de:
Andes del Perú
Bolivia, (lago Titicaca)
Norte de Argentina
(Tucumán)
Ecuador
Sur de Colombia
Organización social
Estructura de la sociedad
La sociedad incaica estaba dominada por la
figura del Inca, que se veneraba como un dios a
quien nadie podía mirar directamente.
– La aristocracia - eran los grandes señores
cercanos al Inca entre los que designaba
los jefes militares y altos funcionarios.
– Los amautas - eran los sabios y
sacerdotes.
– Los curacas - eran los jefes de los
territorios conquistados.
– Los ayllus - eran comunidades tribales
formadas por familias consanguíneas,
cuyos integrantes se casaban entre sí y
eran regidas por los curacas.
ECONOMÍA
 Los incas al igual que las otras
civilizaciones que habitaron
América basaron su economía en la
agricultura como actividad principal
consistente en el cultivo de, Maíz,
Papas Quina Cacao Algodón, Fríjoles,
Cocapero también realizaron
actividades
 ganaderas.
 artesanales.
EL SISTEMA DE TRABAJO DE LOS INCAS PODÍA
SER DE TRES TIPOS:
1. Mita
2. Ayni
3. minca
EDUCACIÓN
La educación en el Tahuantinsuyo fue
privilegio
de nobles. Se enseñaban elementos de
historia, relatando las hazañas
guerreras de los
incas; también fundamentos de
matemáticas y
manejo de los quipus.

• El sistema educativo durante el incanato no
cubría a las personas en general.
• Estaba dedicado de manera específica a los hijos
de la nobleza inca, los hijos de los gobernantes de
los pueblos y las mujeres escogidas por su
belleza y estatus social.
• La educación en el incanato duraba 4 años e
iniciaba a los 12 años aproximadamente.
• Como no existía ningún sistema escrito, la
educación estaba basado en oír y memorizar.
• Los maestros que impartían la enseñanza eran
llamados ‘Amautas’. Enseñaban con la práctica, la
repetición y la experiencia.

RELIGIÓN



La religión inca evolucionó desde las
primitivas creencias quechuas hacia
un culto del Sol, - al que
denominaban Apu Punchau y también
Inti - y también la Luna, la Lluvia y el
Rayo.
Divinidades secundarias eran los
dioses tutelares de las tribus,
identificadas con animales como la
serpiente, el perro, el jaguar o el
cóndor, que se representaban con
tótems; y ciertos elementos naturales
como las estrellas, las montañas, el
aire y el mar.
Existía gran cantidad de sacerdotes
encabezados por un supremo
sacerdote llamado Vallac Umu.
CULTURA
 El idioma originario de los incas es
desconocido. A partir del 1450, el Inca
Pachacútec impuso la lengua quechua
como lengua oficial.
 Los pueblos incaicos no conocieron la
escritura. Sin embargo, sabían hacer
cálculos auxiliándose con un sistema de
cordones de distintos grosores, longitud y
color, en que hacían variables cantidades
de nudos, llamados quipos.
 La principal manifestación artística fueron
las grandes obras y ciudades, para lo cual
utilizaban la piedra y un mortero hecho de
mezcla de arcilla y piedra, llamado pirca.
 Con lana de las llamas y especialmente las
vicuñas, y con el algodón fabricaron telas
excelentes y en colores vivos.
 Tenían un buen conocimiento de la
metalurgia, utilizando intensamente el oro
y la plata en la fabricación de ídolos, joyas
y espejos; y usaron otros metales para
fabricar armas y herramientas.

Más contenido relacionado

Similar a CULTURAINKA.pptx

Los incas
Los incasLos incas
Los incas
Gira ......
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
AndresAndrade70
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
valerio1980
 
Cultura 7
Cultura 7Cultura 7
Cultura 7
Jessik Guaman
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
ra1290pm
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
Liliana
 
Taller-literatura-precolombina incas
 Taller-literatura-precolombina incas Taller-literatura-precolombina incas
Taller-literatura-precolombina incas
Viviana Jimenez
 
Semana 5 1 - cultura peruana y herencia cultural
Semana 5   1 - cultura peruana y herencia culturalSemana 5   1 - cultura peruana y herencia cultural
Semana 5 1 - cultura peruana y herencia cultural
Martin Manco
 
Incas
IncasIncas
Incas
DEISYTEAMO
 
Cultura inca expo
Cultura inca expoCultura inca expo
Cultura inca expo
rocab
 
Culturas prehispánicas
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicas
Luisana2013
 
Incas
IncasIncas
Incas
Elizyanya
 
Presentacion inca
Presentacion incaPresentacion inca
Presentacion inca
YanethCorea91
 
Presentacion Inca
Presentacion IncaPresentacion Inca
Presentacion Inca
Carolina Peña
 
Presentacion inca
Presentacion incaPresentacion inca
Presentacion inca
aryimeraz
 
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización IncaClase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
victorhistoriarios
 
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización IncaClase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
victorhistoriarios
 
El estado en el post clásico
El estado en el post clásicoEl estado en el post clásico
El estado en el post clásico
Constanza Contreras
 
Presentacion inca
Presentacion incaPresentacion inca
Presentacion inca
michelefresa2011
 
Literatura latinoamericana.
Literatura latinoamericana.Literatura latinoamericana.
Literatura latinoamericana.
Riccy2388
 

Similar a CULTURAINKA.pptx (20)

Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
Cultura 7
Cultura 7Cultura 7
Cultura 7
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Taller-literatura-precolombina incas
 Taller-literatura-precolombina incas Taller-literatura-precolombina incas
Taller-literatura-precolombina incas
 
Semana 5 1 - cultura peruana y herencia cultural
Semana 5   1 - cultura peruana y herencia culturalSemana 5   1 - cultura peruana y herencia cultural
Semana 5 1 - cultura peruana y herencia cultural
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
Cultura inca expo
Cultura inca expoCultura inca expo
Cultura inca expo
 
Culturas prehispánicas
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicas
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
Presentacion inca
Presentacion incaPresentacion inca
Presentacion inca
 
Presentacion Inca
Presentacion IncaPresentacion Inca
Presentacion Inca
 
Presentacion inca
Presentacion incaPresentacion inca
Presentacion inca
 
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización IncaClase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
 
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización IncaClase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
 
El estado en el post clásico
El estado en el post clásicoEl estado en el post clásico
El estado en el post clásico
 
Presentacion inca
Presentacion incaPresentacion inca
Presentacion inca
 
Literatura latinoamericana.
Literatura latinoamericana.Literatura latinoamericana.
Literatura latinoamericana.
 

Más de MtymyVrgs

vacunas-presentacion.ppt
vacunas-presentacion.pptvacunas-presentacion.ppt
vacunas-presentacion.ppt
MtymyVrgs
 
El ‘clown’aaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
El ‘clown’aaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptxEl ‘clown’aaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
El ‘clown’aaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
MtymyVrgs
 
SIMPATICO Y PARA SIMPATICO.pptx
SIMPATICO Y PARA SIMPATICO.pptxSIMPATICO Y PARA SIMPATICO.pptx
SIMPATICO Y PARA SIMPATICO.pptx
MtymyVrgs
 
lipotimia.pptx
lipotimia.pptxlipotimia.pptx
lipotimia.pptx
MtymyVrgs
 
salud publica matyumy 2.pptx
salud publica matyumy 2.pptxsalud publica matyumy 2.pptx
salud publica matyumy 2.pptx
MtymyVrgs
 
lipotimia 2 karolina.pptx
lipotimia 2 karolina.pptxlipotimia 2 karolina.pptx
lipotimia 2 karolina.pptx
MtymyVrgs
 
inteligencia emocional.pptx
inteligencia emocional.pptxinteligencia emocional.pptx
inteligencia emocional.pptx
MtymyVrgs
 
Diagnostico de la salud.pptx
Diagnostico de la salud.pptxDiagnostico de la salud.pptx
Diagnostico de la salud.pptx
MtymyVrgs
 
DESINFECCION CONCURRENTE.pptx
DESINFECCION CONCURRENTE.pptxDESINFECCION CONCURRENTE.pptx
DESINFECCION CONCURRENTE.pptx
MtymyVrgs
 
CAMBIO DE ROPA AL PACIENTE.pptx
CAMBIO DE ROPA AL PACIENTE.pptxCAMBIO DE ROPA AL PACIENTE.pptx
CAMBIO DE ROPA AL PACIENTE.pptx
MtymyVrgs
 
EMBRIOLOGIA.pptx
EMBRIOLOGIA.pptxEMBRIOLOGIA.pptx
EMBRIOLOGIA.pptx
MtymyVrgs
 
PINSAS QUIRURJICAS.pptx
PINSAS QUIRURJICAS.pptxPINSAS QUIRURJICAS.pptx
PINSAS QUIRURJICAS.pptx
MtymyVrgs
 
dietas hospitalaroas.pptx
dietas hospitalaroas.pptxdietas hospitalaroas.pptx
dietas hospitalaroas.pptx
MtymyVrgs
 
LOS PIOJOS.pptx
LOS PIOJOS.pptxLOS PIOJOS.pptx
LOS PIOJOS.pptx
MtymyVrgs
 
TEXTO POETICO.pptx
TEXTO POETICO.pptxTEXTO POETICO.pptx
TEXTO POETICO.pptx
MtymyVrgs
 
lolololo.pptx
lolololo.pptxlolololo.pptx
lolololo.pptx
MtymyVrgs
 
onpeconceptoyfunciones-160306025244.pptx
onpeconceptoyfunciones-160306025244.pptxonpeconceptoyfunciones-160306025244.pptx
onpeconceptoyfunciones-160306025244.pptx
MtymyVrgs
 
ulceras por precion.pptx
ulceras por precion.pptxulceras por precion.pptx
ulceras por precion.pptx
MtymyVrgs
 
estudio del ambiente.pptx
estudio del ambiente.pptxestudio del ambiente.pptx
estudio del ambiente.pptx
MtymyVrgs
 
movilisacion del paciente.pptx
movilisacion del paciente.pptxmovilisacion del paciente.pptx
movilisacion del paciente.pptx
MtymyVrgs
 

Más de MtymyVrgs (20)

vacunas-presentacion.ppt
vacunas-presentacion.pptvacunas-presentacion.ppt
vacunas-presentacion.ppt
 
El ‘clown’aaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
El ‘clown’aaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptxEl ‘clown’aaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
El ‘clown’aaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
 
SIMPATICO Y PARA SIMPATICO.pptx
SIMPATICO Y PARA SIMPATICO.pptxSIMPATICO Y PARA SIMPATICO.pptx
SIMPATICO Y PARA SIMPATICO.pptx
 
lipotimia.pptx
lipotimia.pptxlipotimia.pptx
lipotimia.pptx
 
salud publica matyumy 2.pptx
salud publica matyumy 2.pptxsalud publica matyumy 2.pptx
salud publica matyumy 2.pptx
 
lipotimia 2 karolina.pptx
lipotimia 2 karolina.pptxlipotimia 2 karolina.pptx
lipotimia 2 karolina.pptx
 
inteligencia emocional.pptx
inteligencia emocional.pptxinteligencia emocional.pptx
inteligencia emocional.pptx
 
Diagnostico de la salud.pptx
Diagnostico de la salud.pptxDiagnostico de la salud.pptx
Diagnostico de la salud.pptx
 
DESINFECCION CONCURRENTE.pptx
DESINFECCION CONCURRENTE.pptxDESINFECCION CONCURRENTE.pptx
DESINFECCION CONCURRENTE.pptx
 
CAMBIO DE ROPA AL PACIENTE.pptx
CAMBIO DE ROPA AL PACIENTE.pptxCAMBIO DE ROPA AL PACIENTE.pptx
CAMBIO DE ROPA AL PACIENTE.pptx
 
EMBRIOLOGIA.pptx
EMBRIOLOGIA.pptxEMBRIOLOGIA.pptx
EMBRIOLOGIA.pptx
 
PINSAS QUIRURJICAS.pptx
PINSAS QUIRURJICAS.pptxPINSAS QUIRURJICAS.pptx
PINSAS QUIRURJICAS.pptx
 
dietas hospitalaroas.pptx
dietas hospitalaroas.pptxdietas hospitalaroas.pptx
dietas hospitalaroas.pptx
 
LOS PIOJOS.pptx
LOS PIOJOS.pptxLOS PIOJOS.pptx
LOS PIOJOS.pptx
 
TEXTO POETICO.pptx
TEXTO POETICO.pptxTEXTO POETICO.pptx
TEXTO POETICO.pptx
 
lolololo.pptx
lolololo.pptxlolololo.pptx
lolololo.pptx
 
onpeconceptoyfunciones-160306025244.pptx
onpeconceptoyfunciones-160306025244.pptxonpeconceptoyfunciones-160306025244.pptx
onpeconceptoyfunciones-160306025244.pptx
 
ulceras por precion.pptx
ulceras por precion.pptxulceras por precion.pptx
ulceras por precion.pptx
 
estudio del ambiente.pptx
estudio del ambiente.pptxestudio del ambiente.pptx
estudio del ambiente.pptx
 
movilisacion del paciente.pptx
movilisacion del paciente.pptxmovilisacion del paciente.pptx
movilisacion del paciente.pptx
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

CULTURAINKA.pptx

  • 2. Origen de la cultura inca La civilización incaica surgió formalmente en el siglo XII d. C., con el asentamiento de las Familias fundadoras en el valle de Cusco, provenientes de la cultura Tiahuanaco bajo asedio de sus enemigos Aymaras. Luego de dos paradas en Huanacancha y Pallata, estos grupos encontraron refugio en Cuzco. Los primeros asentamientos asimilaron por la fuerza a las tribus pre- incaicas de la región, incorporándolas a lo que los incas denominaron el Tawantinsuyu (en quechua “las cuatro partes”), que es como llamaron en su lengua al naciente imperio. Así desarrollaron una poderosa urbe prehispánica que llegó a albergar a varios miles de habitantes.
  • 3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Época: Área cultural andina Inicio: Año 1300 Fin: Año 1537 Los Incas ocuparon un territorio que corresponde actualmente a zonas de: Andes del Perú Bolivia, (lago Titicaca) Norte de Argentina (Tucumán) Ecuador Sur de Colombia
  • 5. Estructura de la sociedad
  • 6. La sociedad incaica estaba dominada por la figura del Inca, que se veneraba como un dios a quien nadie podía mirar directamente. – La aristocracia - eran los grandes señores cercanos al Inca entre los que designaba los jefes militares y altos funcionarios. – Los amautas - eran los sabios y sacerdotes. – Los curacas - eran los jefes de los territorios conquistados. – Los ayllus - eran comunidades tribales formadas por familias consanguíneas, cuyos integrantes se casaban entre sí y eran regidas por los curacas.
  • 7. ECONOMÍA  Los incas al igual que las otras civilizaciones que habitaron América basaron su economía en la agricultura como actividad principal consistente en el cultivo de, Maíz, Papas Quina Cacao Algodón, Fríjoles, Cocapero también realizaron actividades  ganaderas.  artesanales. EL SISTEMA DE TRABAJO DE LOS INCAS PODÍA SER DE TRES TIPOS: 1. Mita 2. Ayni 3. minca
  • 8. EDUCACIÓN La educación en el Tahuantinsuyo fue privilegio de nobles. Se enseñaban elementos de historia, relatando las hazañas guerreras de los incas; también fundamentos de matemáticas y manejo de los quipus.
  • 9.  • El sistema educativo durante el incanato no cubría a las personas en general. • Estaba dedicado de manera específica a los hijos de la nobleza inca, los hijos de los gobernantes de los pueblos y las mujeres escogidas por su belleza y estatus social. • La educación en el incanato duraba 4 años e iniciaba a los 12 años aproximadamente. • Como no existía ningún sistema escrito, la educación estaba basado en oír y memorizar. • Los maestros que impartían la enseñanza eran llamados ‘Amautas’. Enseñaban con la práctica, la repetición y la experiencia. 
  • 10. RELIGIÓN    La religión inca evolucionó desde las primitivas creencias quechuas hacia un culto del Sol, - al que denominaban Apu Punchau y también Inti - y también la Luna, la Lluvia y el Rayo. Divinidades secundarias eran los dioses tutelares de las tribus, identificadas con animales como la serpiente, el perro, el jaguar o el cóndor, que se representaban con tótems; y ciertos elementos naturales como las estrellas, las montañas, el aire y el mar. Existía gran cantidad de sacerdotes encabezados por un supremo sacerdote llamado Vallac Umu.
  • 11. CULTURA  El idioma originario de los incas es desconocido. A partir del 1450, el Inca Pachacútec impuso la lengua quechua como lengua oficial.  Los pueblos incaicos no conocieron la escritura. Sin embargo, sabían hacer cálculos auxiliándose con un sistema de cordones de distintos grosores, longitud y color, en que hacían variables cantidades de nudos, llamados quipos.
  • 12.  La principal manifestación artística fueron las grandes obras y ciudades, para lo cual utilizaban la piedra y un mortero hecho de mezcla de arcilla y piedra, llamado pirca.  Con lana de las llamas y especialmente las vicuñas, y con el algodón fabricaron telas excelentes y en colores vivos.  Tenían un buen conocimiento de la metalurgia, utilizando intensamente el oro y la plata en la fabricación de ídolos, joyas y espejos; y usaron otros metales para fabricar armas y herramientas.