SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS INCAS
Material preparado por:
CRA – Area Cs. Sociales
Marzo – 2004
Colegio San Juan Evangelista
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Época: Área cultural andina
Inicio: Año 1300
Fin: Año 1537
Los Incas ocuparon un territorio que
corresponde actualmente a zonas de:
Andes del Perú
Bolivia, (lago Titicaca)
Norte de Argentina (Tucumán)
Ecuador
Sur de Colombia
ORGANIZACIÓN SOCIAL
La sociedad incaica estaba dominada por la figura del Inca,
que se veneraba como un dios a quien nadie podía mirar
directamente.
– La aristocracia - eran los grandes señores cercanos
al Inca entre los que designaba los jefes militares y
altos funcionarios.
– Los amautas - eran los sabios y sacerdotes.
– Los curacas - eran los jefes de los territorios
conquistados.
– Los ayllus - eran comunidades tribales formadas por
familias consanguíneas, cuyos integrantes se
casaban entre sí y eran regidas por los curacas.
Estructura de la sociedad
ECONOMÍA
 La economía del Imperio
Inca se basaba en la
agricultura consistente en el
cultivo de
– Maíz
– Papas
– Quina
– Cacao
– Algodón
– Fríjoles
– Coca
 Usaban animales de servicio, especialmente la llama, la
vicuña, la alpaca y el guanaco; de que además obtenían la
lana.
 Frecuentemente se designa a la civilización de los incas como
la Civilización del Maíz, debido a que en realidad su economía
y casi toda su alimentación, se basaba en el cultivo de dicho
vegetal. La planta del maíz, que no era conocida por los
europeos antes de ser descubierta la civilización del Imperio
Inca, es de gran valor alimenticio, y constituía la principal
fuente de sustento de la población incaica.
 La tierra era considerada propiedad del Inca. Asignaba una
parte a los sacerdotes y a los campesinos; los que además de
sus parcelas laboraban las del Sol (los sacerdotes) y las tierras
del Inca
RELIGIÓN
 La religión inca evolucionó desde las
primitivas creencias quechuas hacia un
culto del Sol, - al que denominaban Apu
Punchau y también Inti - y también la
Luna, la Lluvia y el Rayo.
 Divinidades secundarias eran los dioses
tutelares de las tribus, identificadas con
animales como la serpiente, el perro, el
jaguar o el cóndor, que se representaban
con tótems; y ciertos elementos
naturales como las estrellas, las
montañas, el aire y el mar.
 Existía gran cantidad de sacerdotes
encabezados por un supremo sacerdote
llamado Vallac Umu.
CULTURA
 El idioma originario de los incas es desconocido. A
partir del 1450, el Inca Pachacútec impuso la lengua
quechua como lengua oficial.
 Los pueblos incaicos no conocieron la escritura. Sin
embargo, sabían hacer cálculos auxiliándose con un
sistema de cordones de distintos grosores, longitud
y color, en que hacían variables cantidades de
nudos, llamados quipos.
 La principal manifestación artística fueron las
grandes obras y ciudades, para lo cual utilizaban la
piedra y un mortero hecho de mezcla de arcilla y
piedra, llamado pirca.
 Con lana de las llamas y especialmente las vicuñas,
y con el algodón fabricaron telas excelentes y en
colores vivos.
 Tenían un buen conocimiento de la metalurgia,
utilizando intensamente el oro y la plata en la
fabricación de ídolos, joyas y espejos; y usaron otros
metales para fabricar armas y herramientas.
EDUCACIÓN
La educación en el Tahuantisuyo fue privilegio
de nobles. Se enseñaban elementos de
historia, relatando las hazañas guerreras de los
incas; también fundamentos de matemáticas y
manejo de los quipus.
Los incas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
 
LEGADO INCA-PATRONES DE ASENTAMIENTO
LEGADO INCA-PATRONES DE ASENTAMIENTOLEGADO INCA-PATRONES DE ASENTAMIENTO
LEGADO INCA-PATRONES DE ASENTAMIENTO
 
La cultura inca
La cultura inca La cultura inca
La cultura inca
 
El tahuantinsuyo 2ª
El tahuantinsuyo 2ªEl tahuantinsuyo 2ª
El tahuantinsuyo 2ª
 
LA RELIGION INCAICA
LA RELIGION INCAICALA RELIGION INCAICA
LA RELIGION INCAICA
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
4° economia inca
4° economia inca4° economia inca
4° economia inca
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
Los incas presentación
Los incas presentaciónLos incas presentación
Los incas presentación
 
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas
El Tahuantinsuyo o imperio de los incasEl Tahuantinsuyo o imperio de los incas
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas
 
Religion inca
Religion incaReligion inca
Religion inca
 
La civilización inca
La civilización incaLa civilización inca
La civilización inca
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Cultura Wanka
Cultura WankaCultura Wanka
Cultura Wanka
 
4 la economia incaica
4 la economia incaica4 la economia incaica
4 la economia incaica
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Similar a Los incas (20)

Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Cultura 7
Cultura 7Cultura 7
Cultura 7
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Losincas.Pps
Losincas.PpsLosincas.Pps
Losincas.Pps
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
5534825 (1).ppt
5534825 (1).ppt5534825 (1).ppt
5534825 (1).ppt
 
CULTURAINKA.pptx
CULTURAINKA.pptxCULTURAINKA.pptx
CULTURAINKA.pptx
 
Practica de publicacion
Practica de publicacionPractica de publicacion
Practica de publicacion
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
 
INCAS
INCASINCAS
INCAS
 
Culturainca 090629185247-phpapp01
Culturainca 090629185247-phpapp01Culturainca 090629185247-phpapp01
Culturainca 090629185247-phpapp01
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Taller-literatura-precolombina incas
 Taller-literatura-precolombina incas Taller-literatura-precolombina incas
Taller-literatura-precolombina incas
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Los incas

  • 1. LOS INCAS Material preparado por: CRA – Area Cs. Sociales Marzo – 2004 Colegio San Juan Evangelista
  • 2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Época: Área cultural andina Inicio: Año 1300 Fin: Año 1537 Los Incas ocuparon un territorio que corresponde actualmente a zonas de: Andes del Perú Bolivia, (lago Titicaca) Norte de Argentina (Tucumán) Ecuador Sur de Colombia
  • 4.
  • 5. La sociedad incaica estaba dominada por la figura del Inca, que se veneraba como un dios a quien nadie podía mirar directamente. – La aristocracia - eran los grandes señores cercanos al Inca entre los que designaba los jefes militares y altos funcionarios. – Los amautas - eran los sabios y sacerdotes. – Los curacas - eran los jefes de los territorios conquistados. – Los ayllus - eran comunidades tribales formadas por familias consanguíneas, cuyos integrantes se casaban entre sí y eran regidas por los curacas.
  • 6. Estructura de la sociedad
  • 7. ECONOMÍA  La economía del Imperio Inca se basaba en la agricultura consistente en el cultivo de – Maíz – Papas – Quina – Cacao – Algodón – Fríjoles – Coca
  • 8.  Usaban animales de servicio, especialmente la llama, la vicuña, la alpaca y el guanaco; de que además obtenían la lana.  Frecuentemente se designa a la civilización de los incas como la Civilización del Maíz, debido a que en realidad su economía y casi toda su alimentación, se basaba en el cultivo de dicho vegetal. La planta del maíz, que no era conocida por los europeos antes de ser descubierta la civilización del Imperio Inca, es de gran valor alimenticio, y constituía la principal fuente de sustento de la población incaica.  La tierra era considerada propiedad del Inca. Asignaba una parte a los sacerdotes y a los campesinos; los que además de sus parcelas laboraban las del Sol (los sacerdotes) y las tierras del Inca
  • 9. RELIGIÓN  La religión inca evolucionó desde las primitivas creencias quechuas hacia un culto del Sol, - al que denominaban Apu Punchau y también Inti - y también la Luna, la Lluvia y el Rayo.  Divinidades secundarias eran los dioses tutelares de las tribus, identificadas con animales como la serpiente, el perro, el jaguar o el cóndor, que se representaban con tótems; y ciertos elementos naturales como las estrellas, las montañas, el aire y el mar.  Existía gran cantidad de sacerdotes encabezados por un supremo sacerdote llamado Vallac Umu.
  • 10. CULTURA  El idioma originario de los incas es desconocido. A partir del 1450, el Inca Pachacútec impuso la lengua quechua como lengua oficial.  Los pueblos incaicos no conocieron la escritura. Sin embargo, sabían hacer cálculos auxiliándose con un sistema de cordones de distintos grosores, longitud y color, en que hacían variables cantidades de nudos, llamados quipos.
  • 11.  La principal manifestación artística fueron las grandes obras y ciudades, para lo cual utilizaban la piedra y un mortero hecho de mezcla de arcilla y piedra, llamado pirca.  Con lana de las llamas y especialmente las vicuñas, y con el algodón fabricaron telas excelentes y en colores vivos.  Tenían un buen conocimiento de la metalurgia, utilizando intensamente el oro y la plata en la fabricación de ídolos, joyas y espejos; y usaron otros metales para fabricar armas y herramientas.
  • 12. EDUCACIÓN La educación en el Tahuantisuyo fue privilegio de nobles. Se enseñaban elementos de historia, relatando las hazañas guerreras de los incas; también fundamentos de matemáticas y manejo de los quipus.