SlideShare una empresa de Scribd logo
Jaguarrampante.
TuxtlaChico,Chiapas.MuseoRegional:
Los olmecas,“los que habitan la tierra de hule”, fueron capaces
de recoger y sintetizar las pautas culturales que por siglos se
habían desarrollado en el área. Habitaron en las costas del Golfo
de México, al sureste de lo que actualmente en Veracruz y
Tabasco.
Pectoral olmeca.
La Encrucijada, Tabasco.MuseoCarlosPellicerCámara:
Escultura
Basalto
Olmeca
San Lorenzo,Veracruz
Preclásicomedio(1200-400 a.n.e.)
Altura:77.70 cm, ancho:65.80 cm, espesor:65.00 cm
Escultura antropomorfa sentada sobrela pierna derecha y la izquierda flexionada al
frente; lleva un pectoral, braguero, ajorcasy adornos a manera de rosetón en los
hombros. No presenta cabeza ni brazos.
Templode lasInscripciones(Palenque)
Chac Mool frente al Templode losGuerreros(ChichénItzá)
El Diosdel Maíz
Los mayas vivieron al sur deMesoamérica en los actuales estados de:Chiapas, Tabasco,Campeche, Quintana Roo y
la Península deYucatán, y en parte de Guatemala,Belice, El Salvador.Honduras,Nicaraguay Costa Rica,en
Centroamérica.
La cultura Teotihuacana seubicó en lo que hoy conocemos como el “Vallede México”, entre los Estados de Puebla
y Tlaxcala.La cultura Teotihuacana es una de las más misteriosasdeMéxico.
Mascara con su molde
Chalchiuhtlicue, la diosa del agua
Museo Nacional de Antropología (México DF)
Quetzalcóatl, la "serpiente emplumada",
dios del arte y de la agricultura
Zona arqueológica de Teotihuacán
Pirámides de El Sol y La Luna,
Teotihuacán.
La PIRÁMIDE DE LA LUNA está rodeada
por 12 Templetes que nos recuerdan a
la Matriz Zodiacal.
La PIRÁMIDE DEL SOL,ubicadahacia la
región central y hacia el Este tiene 7
basamentos, para recordarnos los 7
Grados de Poder del Fuego Sagrado.
Los zapotecas emplearon jarras junto
con ollasdetrípode, cajetes, y charoles
Vaso zapoteca con figura humana de rasgos felínicos.
Urna funeraria de cerámica pintada que representa a
un personaje sentado
Los zapotecas se ubicaron en los Valles Centrales de Oaxaca.
La cultura Mixteca habitó una amplia región que hoy comprende los estados de Oaxaca, parte de Guerrero y Puebla.
PECTORAL DE YANHUITLAN
Se considera la joya mixteca más celebre,
es un escudo de oro del cual cuelgan
cascabeles querepresentan plumas.
Los mixtecos no lograron superar la grandiosidad de Monte Albán ni el
refinamiento de Mitla, habrán convertirse en los más geniales artífices de
Mesoamérica, su única aportación fue:
TABLEROS CON PANELES
CERAMICA ZOOMORFA
Cerámica en forma de animal,es policroma,finamentepulida,sus
colores aún conservan su intensidad y brillo,secaracteriza por sus
incensarioscolados,con mango y soportes,sus elegantes cantaros
sus vasijascon trípodes con soportes zoomorfos, sus grandes platos,
sus copas con soportes,donde emergen calaveras o cabezas de
jaguares,águilas o demonos, aunque naturalmente posee el estilo
propio de los mixtecos todas las piezas son distintaspues cada artista
le daba un toque personal a su obra.
Los Toltecas se establecieron en Tula,en el actual estado de
Hidalgo.
PirámideTolteca,Tula, Hidalgo.
Sahumador tolteca.
Los monumentales atlantes seencuentran en la partesuperior del Templo de Tlahuizcalpantecutli o también llamado
"Estrella de la Mañana" desde la cual se aprecia toda la plaza principal. Son representaciones de Quetzalcóatl,
ataviado deguerrero tolteca, con un pectoral de mariposa,un átlatl,dardos,un cuchillo depedernal y un arma curva
que es muy característica de las representaciones guerreras de esta cultura. Inicialmente sujetaban el techo del
templo ubicado en la cima de la pirámide, de ahí el nombre de atlantes. Miden poco más de 4,5 metros de altura y
están labrados en bloques de basalto ensamblados.
Los Mexicas o Aztecas, fueron el último
pueblo en llegar a la zona,se ubicaron en el
“Altiplano central”conocido como “Vallede
México” y se asentaron en un islotedel lago
de Texcoco.
Calendario Azteca: Los mexicas utilizaron lapiedra y la madera y a veces decoraban las esculturascon pintura de
colores o incrustaciones depiedras preciosas.
Penacho de Moctezuma: La plumería fue una de las expresiones más originales y
características delos aztecas,especialmenteen la elaboración demosaicos.Las aves
utilizadasparaestos trabajosprocedían delos bosques tropicales del sur deMéxico y
Guatemala, o bien, eran criadasen cautiverio y cazadas con técnicas refinadasqueno
dañaban el plumajede la presa.Eran clasificadasdeacuerdo con el tamaño, calidad y
color,siendo las más apreciadaslasverdes de quetzal (sobretodo las larguísimas
caudales);las rojasdel tlauquecholli,parecido al flamenco,y las azules turquesa del
xiuhtótotl.
Coyolxauhqui (en náhuatl: coyolxauhqui,‘la adornadadecascabeles’‘coyolli,cascabel;
xauhqui,que adorna’) es una deidad mexica.
Los cuāuhpipiltin (en singular cuāuhpilli,"nobleáguila"en Náhuatl clásico),también
llamados guerreros águilas,fueron una claseespecial deguerreros en la miliciamexica,los
cuales junto a los Guerrero jaguar u "ocēlōpipiltin"componían primordialmente las élites
guerreras del antiguo Imperio azteca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura de Cotocollao
Cultura de CotocollaoCultura de Cotocollao
Cultura de Cotocollao
mariisaorellana1998
 
Artesania mexicana
Artesania mexicanaArtesania mexicana
Artesania mexicana
anapaulinagutierrez
 
Paracas 2
Paracas 2Paracas 2
Paracas 2
OSUZELLYNE
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
Lucia Iglesias
 
Ficha i - comunidad primitiva en el mundo y los andes
Ficha  i - comunidad primitiva en el mundo y los andesFicha  i - comunidad primitiva en el mundo y los andes
Ficha i - comunidad primitiva en el mundo y los andesAcademias Preuniversitarias
 
Cultura paracas2 (1)
Cultura paracas2 (1)Cultura paracas2 (1)
Cultura paracas2 (1)enriqueoros
 
Periodo aborigen
Periodo aborigenPeriodo aborigen
Periodo aborigen
DARTHONREALDJ
 
Cultura paracas ppt
Cultura paracas pptCultura paracas ppt
Cultura paracas pptFlor
 
Cultura Paracas
Cultura  ParacasCultura  Paracas
Cultura Paracas
EdgarPiter
 
RES - Cultura Paracas
RES - Cultura ParacasRES - Cultura Paracas
RES - Cultura Paracas
Andres García
 
Cultura chorrera expo completa
Cultura chorrera expo   completaCultura chorrera expo   completa
Cultura chorrera expo completa
Kléber Quiroz
 
5 a cultura paracas en pawer paint
5 a cultura paracas en pawer paint5 a cultura paracas en pawer paint
5 a cultura paracas en pawer paint
Aholiva Izquierdo Campos
 

La actualidad más candente (20)

Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 
Cultura de Cotocollao
Cultura de CotocollaoCultura de Cotocollao
Cultura de Cotocollao
 
Artesania mexicana
Artesania mexicanaArtesania mexicana
Artesania mexicana
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
Paracas 2
Paracas 2Paracas 2
Paracas 2
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Ficha i - comunidad primitiva en el mundo y los andes
Ficha  i - comunidad primitiva en el mundo y los andesFicha  i - comunidad primitiva en el mundo y los andes
Ficha i - comunidad primitiva en el mundo y los andes
 
El Perú antiguo
El Perú antiguoEl Perú antiguo
El Perú antiguo
 
CULTURA NAZCA
CULTURA NAZCACULTURA NAZCA
CULTURA NAZCA
 
Cultura paracas2 (1)
Cultura paracas2 (1)Cultura paracas2 (1)
Cultura paracas2 (1)
 
Periodo aborigen
Periodo aborigenPeriodo aborigen
Periodo aborigen
 
Cultura paracas ppt
Cultura paracas pptCultura paracas ppt
Cultura paracas ppt
 
Exposición I - Día del logro
Exposición I - Día del logroExposición I - Día del logro
Exposición I - Día del logro
 
Cultura Paracas
Cultura  ParacasCultura  Paracas
Cultura Paracas
 
RES - Cultura Paracas
RES - Cultura ParacasRES - Cultura Paracas
RES - Cultura Paracas
 
El precerámico
El precerámicoEl precerámico
El precerámico
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
Paracas 1
Paracas 1Paracas 1
Paracas 1
 
Cultura chorrera expo completa
Cultura chorrera expo   completaCultura chorrera expo   completa
Cultura chorrera expo completa
 
5 a cultura paracas en pawer paint
5 a cultura paracas en pawer paint5 a cultura paracas en pawer paint
5 a cultura paracas en pawer paint
 

Similar a Culturas mesoamericanas

Cultura popular mexicana.prs1
Cultura popular mexicana.prs1Cultura popular mexicana.prs1
Cultura popular mexicana.prs1R2405
 
Cultura popular mexicana.prs1
Cultura popular mexicana.prs1Cultura popular mexicana.prs1
Cultura popular mexicana.prs1
R2405
 
Historia de mexico 1
Historia de mexico 1Historia de mexico 1
Historia de mexico 1Historiatec92
 
Primeras manifestaciones ii
Primeras manifestaciones iiPrimeras manifestaciones ii
Primeras manifestaciones iiLiliana Medina
 
El arte prehispánico
El arte prehispánicoEl arte prehispánico
El arte prehispánico
Minuet Barragán
 
Exposicion arte en las culturas
Exposicion arte en las culturasExposicion arte en las culturas
Exposicion arte en las culturas
Uriel Pascual Sánchez Avendaño
 
material_didactico_plantilla_2016.pptx
material_didactico_plantilla_2016.pptxmaterial_didactico_plantilla_2016.pptx
material_didactico_plantilla_2016.pptx
JesusSerranoOrtiz
 
material_didactico_plantilla_2016.pptx
material_didactico_plantilla_2016.pptxmaterial_didactico_plantilla_2016.pptx
material_didactico_plantilla_2016.pptx
LeonardoRivera82
 
Aby culturas prehispánicas
Aby  culturas prehispánicasAby  culturas prehispánicas
Aby culturas prehispánicasMarck Prz
 
Tema investigacion
Tema investigacionTema investigacion
Tema investigacionzhavelaa Oo
 
culturas indigenas
culturas indigenasculturas indigenas
culturas indigenaszhavelaa Oo
 
Tema investigacion
Tema investigacionTema investigacion
Tema investigacionzhavelaa Oo
 
Historia de mexico 1
Historia de mexico 1Historia de mexico 1
Historia de mexico 1
vjgaby
 
Cultura huasteca
Cultura huastecaCultura huasteca
Cultura huasteca
chuchocro7
 
Mascara dual
Mascara dualMascara dual
Mascara dual
Nunca pierdas La Fe
 
Culturas PrehispáNicas 97 03
Culturas PrehispáNicas   97 03Culturas PrehispáNicas   97 03
Culturas PrehispáNicas 97 03
ViriAguas
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antesArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes
jesicarivasb
 

Similar a Culturas mesoamericanas (20)

Olmecas
Olmecas Olmecas
Olmecas
 
Cultura popular mexicana.prs1
Cultura popular mexicana.prs1Cultura popular mexicana.prs1
Cultura popular mexicana.prs1
 
Cultura popular mexicana.prs1
Cultura popular mexicana.prs1Cultura popular mexicana.prs1
Cultura popular mexicana.prs1
 
Historia de mexico
Historia de mexicoHistoria de mexico
Historia de mexico
 
Historia de mexico 1
Historia de mexico 1Historia de mexico 1
Historia de mexico 1
 
Primeras manifestaciones ii
Primeras manifestaciones iiPrimeras manifestaciones ii
Primeras manifestaciones ii
 
El arte prehispánico
El arte prehispánicoEl arte prehispánico
El arte prehispánico
 
Exposicion arte en las culturas
Exposicion arte en las culturasExposicion arte en las culturas
Exposicion arte en las culturas
 
material_didactico_plantilla_2016.pptx
material_didactico_plantilla_2016.pptxmaterial_didactico_plantilla_2016.pptx
material_didactico_plantilla_2016.pptx
 
material_didactico_plantilla_2016.pptx
material_didactico_plantilla_2016.pptxmaterial_didactico_plantilla_2016.pptx
material_didactico_plantilla_2016.pptx
 
Aby culturas prehispánicas
Aby  culturas prehispánicasAby  culturas prehispánicas
Aby culturas prehispánicas
 
Tema investigacion
Tema investigacionTema investigacion
Tema investigacion
 
culturas indigenas
culturas indigenasculturas indigenas
culturas indigenas
 
Tema investigacion
Tema investigacionTema investigacion
Tema investigacion
 
La cultura Huasteca
 La cultura Huasteca La cultura Huasteca
La cultura Huasteca
 
Historia de mexico 1
Historia de mexico 1Historia de mexico 1
Historia de mexico 1
 
Cultura huasteca
Cultura huastecaCultura huasteca
Cultura huasteca
 
Mascara dual
Mascara dualMascara dual
Mascara dual
 
Culturas PrehispáNicas 97 03
Culturas PrehispáNicas   97 03Culturas PrehispáNicas   97 03
Culturas PrehispáNicas 97 03
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antesArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Culturas mesoamericanas

  • 1. Jaguarrampante. TuxtlaChico,Chiapas.MuseoRegional: Los olmecas,“los que habitan la tierra de hule”, fueron capaces de recoger y sintetizar las pautas culturales que por siglos se habían desarrollado en el área. Habitaron en las costas del Golfo de México, al sureste de lo que actualmente en Veracruz y Tabasco. Pectoral olmeca. La Encrucijada, Tabasco.MuseoCarlosPellicerCámara: Escultura Basalto Olmeca San Lorenzo,Veracruz Preclásicomedio(1200-400 a.n.e.) Altura:77.70 cm, ancho:65.80 cm, espesor:65.00 cm Escultura antropomorfa sentada sobrela pierna derecha y la izquierda flexionada al frente; lleva un pectoral, braguero, ajorcasy adornos a manera de rosetón en los hombros. No presenta cabeza ni brazos.
  • 2. Templode lasInscripciones(Palenque) Chac Mool frente al Templode losGuerreros(ChichénItzá) El Diosdel Maíz Los mayas vivieron al sur deMesoamérica en los actuales estados de:Chiapas, Tabasco,Campeche, Quintana Roo y la Península deYucatán, y en parte de Guatemala,Belice, El Salvador.Honduras,Nicaraguay Costa Rica,en Centroamérica.
  • 3. La cultura Teotihuacana seubicó en lo que hoy conocemos como el “Vallede México”, entre los Estados de Puebla y Tlaxcala.La cultura Teotihuacana es una de las más misteriosasdeMéxico. Mascara con su molde Chalchiuhtlicue, la diosa del agua Museo Nacional de Antropología (México DF) Quetzalcóatl, la "serpiente emplumada", dios del arte y de la agricultura Zona arqueológica de Teotihuacán Pirámides de El Sol y La Luna, Teotihuacán. La PIRÁMIDE DE LA LUNA está rodeada por 12 Templetes que nos recuerdan a la Matriz Zodiacal. La PIRÁMIDE DEL SOL,ubicadahacia la región central y hacia el Este tiene 7 basamentos, para recordarnos los 7 Grados de Poder del Fuego Sagrado.
  • 4. Los zapotecas emplearon jarras junto con ollasdetrípode, cajetes, y charoles Vaso zapoteca con figura humana de rasgos felínicos. Urna funeraria de cerámica pintada que representa a un personaje sentado Los zapotecas se ubicaron en los Valles Centrales de Oaxaca.
  • 5. La cultura Mixteca habitó una amplia región que hoy comprende los estados de Oaxaca, parte de Guerrero y Puebla. PECTORAL DE YANHUITLAN Se considera la joya mixteca más celebre, es un escudo de oro del cual cuelgan cascabeles querepresentan plumas. Los mixtecos no lograron superar la grandiosidad de Monte Albán ni el refinamiento de Mitla, habrán convertirse en los más geniales artífices de Mesoamérica, su única aportación fue: TABLEROS CON PANELES CERAMICA ZOOMORFA Cerámica en forma de animal,es policroma,finamentepulida,sus colores aún conservan su intensidad y brillo,secaracteriza por sus incensarioscolados,con mango y soportes,sus elegantes cantaros sus vasijascon trípodes con soportes zoomorfos, sus grandes platos, sus copas con soportes,donde emergen calaveras o cabezas de jaguares,águilas o demonos, aunque naturalmente posee el estilo propio de los mixtecos todas las piezas son distintaspues cada artista le daba un toque personal a su obra.
  • 6. Los Toltecas se establecieron en Tula,en el actual estado de Hidalgo. PirámideTolteca,Tula, Hidalgo. Sahumador tolteca. Los monumentales atlantes seencuentran en la partesuperior del Templo de Tlahuizcalpantecutli o también llamado "Estrella de la Mañana" desde la cual se aprecia toda la plaza principal. Son representaciones de Quetzalcóatl, ataviado deguerrero tolteca, con un pectoral de mariposa,un átlatl,dardos,un cuchillo depedernal y un arma curva que es muy característica de las representaciones guerreras de esta cultura. Inicialmente sujetaban el techo del templo ubicado en la cima de la pirámide, de ahí el nombre de atlantes. Miden poco más de 4,5 metros de altura y están labrados en bloques de basalto ensamblados.
  • 7. Los Mexicas o Aztecas, fueron el último pueblo en llegar a la zona,se ubicaron en el “Altiplano central”conocido como “Vallede México” y se asentaron en un islotedel lago de Texcoco. Calendario Azteca: Los mexicas utilizaron lapiedra y la madera y a veces decoraban las esculturascon pintura de colores o incrustaciones depiedras preciosas. Penacho de Moctezuma: La plumería fue una de las expresiones más originales y características delos aztecas,especialmenteen la elaboración demosaicos.Las aves utilizadasparaestos trabajosprocedían delos bosques tropicales del sur deMéxico y Guatemala, o bien, eran criadasen cautiverio y cazadas con técnicas refinadasqueno dañaban el plumajede la presa.Eran clasificadasdeacuerdo con el tamaño, calidad y color,siendo las más apreciadaslasverdes de quetzal (sobretodo las larguísimas caudales);las rojasdel tlauquecholli,parecido al flamenco,y las azules turquesa del xiuhtótotl. Coyolxauhqui (en náhuatl: coyolxauhqui,‘la adornadadecascabeles’‘coyolli,cascabel; xauhqui,que adorna’) es una deidad mexica. Los cuāuhpipiltin (en singular cuāuhpilli,"nobleáguila"en Náhuatl clásico),también llamados guerreros águilas,fueron una claseespecial deguerreros en la miliciamexica,los cuales junto a los Guerrero jaguar u "ocēlōpipiltin"componían primordialmente las élites guerreras del antiguo Imperio azteca.