SlideShare una empresa de Scribd logo
Culturas Precolombinas 
Muiscas y Taironas 
Por Santiago Andrés Gallo Roca
Instrucciones 
Realiza una presentación en power point, en la 
que expliques los principales aspectos de las 
culturas precolombinas, haciendo énfasis en los 
muisas y taironas. No olvides utilizar imágenes que 
complementen la inforamción.
Los Muiscas 
Los Muiscas eran unos indígenas 
antiguos que se ubicaban en el actual 
Cundinamarca de Colombia, Santander 
y Boyacá. Su nombre “Muiscas” viene 
de la palabra “hombre” y/o “Persona”. 
Estos indígenas fueron los más 
importantes en la región de 
Cundinamarca y de Boyacá.
Ubicación geográfica de los Muiscas 
Los Muiscas eran una cultura indígena 
grande, que ocupaba casi 3 
departamentos de toda Colombia. En 
esos están: Cundinamarca, Santander y 
Boyacá.
ORGANIZACIÓN SOCIAL 
DE LOS MUISCAS 
Los Muiscas eran unos indios que 
manejaban su organización social por las 
familias. 
El matrimonio era lo que más importaba 
en su cultura, era restetable y 
representable. 
Las familias también hacían ritos para 
ellos mismos con sus hijos y el resto de la 
familia. 
Fuera de eso, el festejo matrimonial se 
bazaba en alegrías por supuesto, pero 
también se basaban en regalos y en 
rituales religiosos. 
RELIGIÓN 
La religión de los Muiscas era 
politeísta, es decir que creían en 
multiples dioses. 
Los Muiscas tenían pensamientos 
mítico-religioso. Generalmente las 
lagunas lo consideraban como lugares 
súper sagrados. 
Los sacrificios de cada persona eran 
unas cosas súper importantes, lo 
tomaban como una cosa sagrada de 
gran importancia. 
Los sacerdotes empezaban desde la 
infancia y tenían el derecho de ser 
responsables de manejar las 
ceremonias de varias familias 
incluyendo la de ella misma.
Economía de los Muiscas 
El comercio de los Muiscas se basó en 
la agricultura y en el comercio. 
Su agricultura 
Como dicen en la historia, los Muiscas 
tuvieron mucho conocimiento sobre el 
ciclo de la lluvia, los cambios de la 
luna cuando se ilumina, y el cuidado 
de los cultivos. Su cultivo más 
importante fue el maíz y sembraron 
algodón, yuca, tabaco y piña.
Su Arquitectura 
La arquitectura de los Muiscas se realizaba en sus construcciones 
mediante caña y barro. Generalmente lo hacen con sus casas que 
eran prácticamente cabañas. Las casas comunes eran rectangulares. 
Y casi todas las construcciones eran con las ventanas pequeñas.
Su Arte 
Lo último que se sabe en este momento 
de los Muiscas era su arte. Los Muiscas, 
creaban figuras de adornos y/o objetos 
como: Pulseras, collares, narigueras. 
Para los orfebre Muiscas el arte tenía 
doble significado. Expresión estética, y 
símbolos religiosos. También los Muiscas 
usaban mucho el oro, ya que se veía 
bonito, pero no sabían que era tan 
valioso.
Organización Política 
La organización política de los Muiscas se realizaban en 5 
funciones las cuales hacía toda la parte de gobierno. 
1. La confederación de Bogotá 
Pertenecían más de 20 tribus 
2. La confederación de Tunja 
Se encargaba de los climas fríos de Cundinamarca 
3. La confederación de Duitama 
Estaba compuesta por pocas tribus 
4. La confederación de Iraca 
Se organizaba el sacerdote más importante de todos. 
5. La confederación de los Indios Guanes. 
Ocupaban las cordilleras de los ríos Suarez y Chicamocha.
Los Taironas 
Los taironas eran un gupo de indígenas 
que habituaban en los departamentos 
de Colombia César, Magdalena, y la 
Guajira.
Ubicación geográfica de los Taironas 
Como se dijo en la diapositiva anterior, 
los Taironas se ubicaban en los 
actuales departamentos de Colombia 
“La Guajira, Cesar y Magdalena” que 
eso queda en el Norte de Colombia en 
la famosa península de la tricolor. 
Un lugar importante para ellos como 
Indígenas, es la cierra nevada de Santa 
Marta.
ORGANIZACIÓN SOCIAL 
DE LOS TAIRONAS 
Generalmente las culturas nativas de 
Colombia, se organizaban de igual 
manera en la parte social. Es decir que 
la cultura Muisca está de igual manera 
que la de los Taironas. Su organizacipon 
es: El matrimonio es sumamente 
importante para ellos y la familia es lo 
primero que cualquier otra cosa en la 
vida de los Taironas. 
RELIGIÓN 
La religión de los Taironas era muy 
rara en la forma de ellos comparada 
con la de nosotros. Ellos, los Taironas, 
estaban en una religión que les oraba 
al sol, a la luna, las estrellas y las 
piedras. Le oraban a un muerto y los 
brujos eran los encargados de hacer 
las ceremonias con los médicos y los 
Mohanes. Las ceremonias NADIE 
absolutamente nadie puede 
interrumpir en esas cosas.
Economía de los Taironas 
El aspecto económico de los Taironas, 
fue basado en la agricultura, en la 
parte de las terrasas, y también en los 
cultivos. Ellos estuvieron sembrando 
maíz, yuca, fríjoles y consumieron 
Coca. 
Los Taironas tenían la especialidad en la 
pesca y su comerció avanzó también en 
eso.
Arquitectura de los taironas 
Los Taironas tuvieron una muy buena arquitectura, tan buena que era 
como la mejor de américa en los años pasados. Ellos (los taironas) 
contaron con desagües con una alta calidad y duraron por años de 
años.
Su arte 
El arte de los Taironas estuvo desde 
600 a.C en los cuales floreció en la 
sierra nevada de santa marta. Se basó 
en la arcilla y en el barro. Eran 
esculturas que en ningún otro lado se 
habría podido ver.
Organización Política 
Todavía no se sabe exactamente la 
organización política, pero al 
´parecer los arqueólogos, han 
investigado que en cada ciudad 
habían unos 1000 habitantes y que 
estaba conformado solamente por un 
“emperador” persona que estaba al 
mando de las cosas en las 
construcciones.
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muisca
MuiscaMuisca
Cultura Muisca
Cultura MuiscaCultura Muisca
Cultura Muisca
oscartibaduizar
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualAnj Serato
 
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
Nicole Arriagada
 
CULTURA TAIRONA
CULTURA TAIRONA CULTURA TAIRONA
CULTURA TAIRONA
OMAR SALAZAR
 
Presentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinasPresentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinas
Juan Sotelo
 
Cultura Chibcha
Cultura Chibcha Cultura Chibcha
Cultura Chibcha
Ximena Tarquino
 
Línea de tiempo incas mayas
Línea de tiempo incas mayas Línea de tiempo incas mayas
Línea de tiempo incas mayas
frank vergara
 
Aportes de la cultura inca
Aportes de la cultura incaAportes de la cultura inca
Aportes de la cultura incalisvancelis
 
INDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUAINDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUA
Rafael Moreno Yupanqui
 
Mapa-conceptual-de-los-mayas-8.pptx
Mapa-conceptual-de-los-mayas-8.pptxMapa-conceptual-de-los-mayas-8.pptx
Mapa-conceptual-de-los-mayas-8.pptx
MerlinaSol1
 
Organizacion politica y social
Organizacion politica y socialOrganizacion politica y social
Organizacion politica y social
Graciela Ester Améstica Aburto
 
Las instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la coloniaLas instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la colonia
Will Simarra Cervantes
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
Ledis laura Quintana
 
Colombia precolombina
Colombia precolombinaColombia precolombina
Colombia precolombinaNhaNhi Bedoya
 
Posición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombiaPosición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombia
Julian Enrique Almenares Campo
 
PERIODO HISPÁNICO
PERIODO HISPÁNICOPERIODO HISPÁNICO
PERIODO HISPÁNICO
Tatiana Martínez Gutiérrez
 
INCAS.ppt
INCAS.pptINCAS.ppt
INCAS.ppt
IvonneLagos3
 
Religión maya
Religión mayaReligión maya
Religión maya
Yenith Maldonado Nieto
 

La actualidad más candente (20)

Muisca
MuiscaMuisca
Muisca
 
Cultura Muisca
Cultura MuiscaCultura Muisca
Cultura Muisca
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
 
CULTURA TAIRONA
CULTURA TAIRONA CULTURA TAIRONA
CULTURA TAIRONA
 
Presentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinasPresentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinas
 
Primeros Pobladores de America
Primeros Pobladores de AmericaPrimeros Pobladores de America
Primeros Pobladores de America
 
Cultura Chibcha
Cultura Chibcha Cultura Chibcha
Cultura Chibcha
 
Línea de tiempo incas mayas
Línea de tiempo incas mayas Línea de tiempo incas mayas
Línea de tiempo incas mayas
 
Aportes de la cultura inca
Aportes de la cultura incaAportes de la cultura inca
Aportes de la cultura inca
 
INDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUAINDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUA
 
Mapa-conceptual-de-los-mayas-8.pptx
Mapa-conceptual-de-los-mayas-8.pptxMapa-conceptual-de-los-mayas-8.pptx
Mapa-conceptual-de-los-mayas-8.pptx
 
Organizacion politica y social
Organizacion politica y socialOrganizacion politica y social
Organizacion politica y social
 
Las instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la coloniaLas instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la colonia
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
 
Colombia precolombina
Colombia precolombinaColombia precolombina
Colombia precolombina
 
Posición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombiaPosición geográfica y astronómica de colombia
Posición geográfica y astronómica de colombia
 
PERIODO HISPÁNICO
PERIODO HISPÁNICOPERIODO HISPÁNICO
PERIODO HISPÁNICO
 
INCAS.ppt
INCAS.pptINCAS.ppt
INCAS.ppt
 
Religión maya
Religión mayaReligión maya
Religión maya
 

Destacado

Cultura Tairona
Cultura TaironaCultura Tairona
colombia indigena
colombia indigenacolombia indigena
colombia indigenaPaola Perez
 
Historia de Colombia
Historia de ColombiaHistoria de Colombia
Historia de Colombia
Sandro Hernandez
 
Portada, introduccion y conclusiones (cuadro comparativo)
Portada, introduccion y conclusiones (cuadro comparativo)Portada, introduccion y conclusiones (cuadro comparativo)
Portada, introduccion y conclusiones (cuadro comparativo)ivan_antrax
 
Culturas precolombinas de nuestro país
Culturas precolombinas de nuestro paísCulturas precolombinas de nuestro país
Culturas precolombinas de nuestro paísAdrii_10
 
Cultura tairona
Cultura taironaCultura tairona
Cultura tairona
medinacristina
 
198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina
198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina
198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombinaJulian Enrique Almenares Campo
 
Colombia, culturas precolombinas
Colombia, culturas precolombinasColombia, culturas precolombinas
Colombia, culturas precolombinas
montagut67
 

Destacado (8)

Cultura Tairona
Cultura TaironaCultura Tairona
Cultura Tairona
 
colombia indigena
colombia indigenacolombia indigena
colombia indigena
 
Historia de Colombia
Historia de ColombiaHistoria de Colombia
Historia de Colombia
 
Portada, introduccion y conclusiones (cuadro comparativo)
Portada, introduccion y conclusiones (cuadro comparativo)Portada, introduccion y conclusiones (cuadro comparativo)
Portada, introduccion y conclusiones (cuadro comparativo)
 
Culturas precolombinas de nuestro país
Culturas precolombinas de nuestro paísCulturas precolombinas de nuestro país
Culturas precolombinas de nuestro país
 
Cultura tairona
Cultura taironaCultura tairona
Cultura tairona
 
198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina
198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina
198 225 se ciencias sociales 6 und-7_colombia precolombina
 
Colombia, culturas precolombinas
Colombia, culturas precolombinasColombia, culturas precolombinas
Colombia, culturas precolombinas
 

Similar a Culturas precolombinas colombianas (Taironas y muiscas)

Taller nivelacion 3 periodo sociales cuarto
Taller nivelacion 3 periodo sociales cuartoTaller nivelacion 3 periodo sociales cuarto
Taller nivelacion 3 periodo sociales cuarto
3168962544
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
Luz Pérez
 
PUEBLOS INDIGENAS CHILENOS
PUEBLOS INDIGENAS CHILENOSPUEBLOS INDIGENAS CHILENOS
PUEBLOS INDIGENAS CHILENOSelizabeth.vera
 
El mundo precolombino
El mundo precolombinoEl mundo precolombino
El mundo precolombino
Pancho Zuritagui
 
1 ova dora elsy perilla roldan
1 ova dora elsy perilla roldan1 ova dora elsy perilla roldan
1 ova dora elsy perilla roldandcpe2014
 
1 ova dora elsy perilla roldan
1 ova dora elsy perilla roldan1 ova dora elsy perilla roldan
1 ova dora elsy perilla roldandcpe2014
 
Exposicion descubrimiento de america por cristobal colon
Exposicion descubrimiento de america por cristobal colonExposicion descubrimiento de america por cristobal colon
Exposicion descubrimiento de america por cristobal colon
lauramelisa3
 
Exposicion descubrimiento de america
Exposicion descubrimiento de americaExposicion descubrimiento de america
Exposicion descubrimiento de americalauramelisa3
 
Colombia Prehispánica
Colombia PrehispánicaColombia Prehispánica
Colombia Prehispánica
Edith Elejalde
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasLeidy Oleas Ausay
 
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades AborigenesConfiguracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades AborigenesLeidy Oleas Ausay
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historiabololibre
 
16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia
Blanca Yuliet Osorio Rodríguez
 
16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia
Blanca Yuliet Osorio Rodríguez
 
16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia
Blanca Yuliet Osorio Rodríguez
 

Similar a Culturas precolombinas colombianas (Taironas y muiscas) (20)

Taller nivelacion 3 periodo sociales cuarto
Taller nivelacion 3 periodo sociales cuartoTaller nivelacion 3 periodo sociales cuarto
Taller nivelacion 3 periodo sociales cuarto
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
 
PUEBLOS INDIGENAS CHILENOS
PUEBLOS INDIGENAS CHILENOSPUEBLOS INDIGENAS CHILENOS
PUEBLOS INDIGENAS CHILENOS
 
Trabajo D
Trabajo DTrabajo D
Trabajo D
 
Trabajo D
Trabajo DTrabajo D
Trabajo D
 
El mundo precolombino
El mundo precolombinoEl mundo precolombino
El mundo precolombino
 
1 ova dora elsy perilla roldan
1 ova dora elsy perilla roldan1 ova dora elsy perilla roldan
1 ova dora elsy perilla roldan
 
1 ova dora elsy perilla roldan
1 ova dora elsy perilla roldan1 ova dora elsy perilla roldan
1 ova dora elsy perilla roldan
 
Exposicion descubrimiento de america por cristobal colon
Exposicion descubrimiento de america por cristobal colonExposicion descubrimiento de america por cristobal colon
Exposicion descubrimiento de america por cristobal colon
 
Exposicion descubrimiento de america
Exposicion descubrimiento de americaExposicion descubrimiento de america
Exposicion descubrimiento de america
 
Muiscas
MuiscasMuiscas
Muiscas
 
Colombia Prehispánica
Colombia PrehispánicaColombia Prehispánica
Colombia Prehispánica
 
Configuración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades AgricolasConfiguración de las Sociedades Agricolas
Configuración de las Sociedades Agricolas
 
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades AborigenesConfiguracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
 
Diapositivas historia
Diapositivas historiaDiapositivas historia
Diapositivas historia
 
16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia
 
16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia
 
16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia16 06-15 unidad didactica creatic historia
16 06-15 unidad didactica creatic historia
 
1
11
1
 
1
11
1
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Culturas precolombinas colombianas (Taironas y muiscas)

  • 1. Culturas Precolombinas Muiscas y Taironas Por Santiago Andrés Gallo Roca
  • 2. Instrucciones Realiza una presentación en power point, en la que expliques los principales aspectos de las culturas precolombinas, haciendo énfasis en los muisas y taironas. No olvides utilizar imágenes que complementen la inforamción.
  • 3. Los Muiscas Los Muiscas eran unos indígenas antiguos que se ubicaban en el actual Cundinamarca de Colombia, Santander y Boyacá. Su nombre “Muiscas” viene de la palabra “hombre” y/o “Persona”. Estos indígenas fueron los más importantes en la región de Cundinamarca y de Boyacá.
  • 4. Ubicación geográfica de los Muiscas Los Muiscas eran una cultura indígena grande, que ocupaba casi 3 departamentos de toda Colombia. En esos están: Cundinamarca, Santander y Boyacá.
  • 5. ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LOS MUISCAS Los Muiscas eran unos indios que manejaban su organización social por las familias. El matrimonio era lo que más importaba en su cultura, era restetable y representable. Las familias también hacían ritos para ellos mismos con sus hijos y el resto de la familia. Fuera de eso, el festejo matrimonial se bazaba en alegrías por supuesto, pero también se basaban en regalos y en rituales religiosos. RELIGIÓN La religión de los Muiscas era politeísta, es decir que creían en multiples dioses. Los Muiscas tenían pensamientos mítico-religioso. Generalmente las lagunas lo consideraban como lugares súper sagrados. Los sacrificios de cada persona eran unas cosas súper importantes, lo tomaban como una cosa sagrada de gran importancia. Los sacerdotes empezaban desde la infancia y tenían el derecho de ser responsables de manejar las ceremonias de varias familias incluyendo la de ella misma.
  • 6. Economía de los Muiscas El comercio de los Muiscas se basó en la agricultura y en el comercio. Su agricultura Como dicen en la historia, los Muiscas tuvieron mucho conocimiento sobre el ciclo de la lluvia, los cambios de la luna cuando se ilumina, y el cuidado de los cultivos. Su cultivo más importante fue el maíz y sembraron algodón, yuca, tabaco y piña.
  • 7. Su Arquitectura La arquitectura de los Muiscas se realizaba en sus construcciones mediante caña y barro. Generalmente lo hacen con sus casas que eran prácticamente cabañas. Las casas comunes eran rectangulares. Y casi todas las construcciones eran con las ventanas pequeñas.
  • 8. Su Arte Lo último que se sabe en este momento de los Muiscas era su arte. Los Muiscas, creaban figuras de adornos y/o objetos como: Pulseras, collares, narigueras. Para los orfebre Muiscas el arte tenía doble significado. Expresión estética, y símbolos religiosos. También los Muiscas usaban mucho el oro, ya que se veía bonito, pero no sabían que era tan valioso.
  • 9. Organización Política La organización política de los Muiscas se realizaban en 5 funciones las cuales hacía toda la parte de gobierno. 1. La confederación de Bogotá Pertenecían más de 20 tribus 2. La confederación de Tunja Se encargaba de los climas fríos de Cundinamarca 3. La confederación de Duitama Estaba compuesta por pocas tribus 4. La confederación de Iraca Se organizaba el sacerdote más importante de todos. 5. La confederación de los Indios Guanes. Ocupaban las cordilleras de los ríos Suarez y Chicamocha.
  • 10. Los Taironas Los taironas eran un gupo de indígenas que habituaban en los departamentos de Colombia César, Magdalena, y la Guajira.
  • 11. Ubicación geográfica de los Taironas Como se dijo en la diapositiva anterior, los Taironas se ubicaban en los actuales departamentos de Colombia “La Guajira, Cesar y Magdalena” que eso queda en el Norte de Colombia en la famosa península de la tricolor. Un lugar importante para ellos como Indígenas, es la cierra nevada de Santa Marta.
  • 12. ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LOS TAIRONAS Generalmente las culturas nativas de Colombia, se organizaban de igual manera en la parte social. Es decir que la cultura Muisca está de igual manera que la de los Taironas. Su organizacipon es: El matrimonio es sumamente importante para ellos y la familia es lo primero que cualquier otra cosa en la vida de los Taironas. RELIGIÓN La religión de los Taironas era muy rara en la forma de ellos comparada con la de nosotros. Ellos, los Taironas, estaban en una religión que les oraba al sol, a la luna, las estrellas y las piedras. Le oraban a un muerto y los brujos eran los encargados de hacer las ceremonias con los médicos y los Mohanes. Las ceremonias NADIE absolutamente nadie puede interrumpir en esas cosas.
  • 13. Economía de los Taironas El aspecto económico de los Taironas, fue basado en la agricultura, en la parte de las terrasas, y también en los cultivos. Ellos estuvieron sembrando maíz, yuca, fríjoles y consumieron Coca. Los Taironas tenían la especialidad en la pesca y su comerció avanzó también en eso.
  • 14. Arquitectura de los taironas Los Taironas tuvieron una muy buena arquitectura, tan buena que era como la mejor de américa en los años pasados. Ellos (los taironas) contaron con desagües con una alta calidad y duraron por años de años.
  • 15. Su arte El arte de los Taironas estuvo desde 600 a.C en los cuales floreció en la sierra nevada de santa marta. Se basó en la arcilla y en el barro. Eran esculturas que en ningún otro lado se habría podido ver.
  • 16. Organización Política Todavía no se sabe exactamente la organización política, pero al ´parecer los arqueólogos, han investigado que en cada ciudad habían unos 1000 habitantes y que estaba conformado solamente por un “emperador” persona que estaba al mando de las cosas en las construcciones.
  • 17. Fin