SlideShare una empresa de Scribd logo
Las culturas urbanas en América Latina y los Andes: lo culto y lo popular, lo local y lo global,
                                  lo híbrido y lo mestizo.

En realidad se trata de la introducción de un estudio completo desarrollado por Eduardo
Kingman, Ton Salman y Anke van Dam, en el que sugiere la complejidad en el desarrollo de
este tipo de investigaciones relacionadas al comportamiento de los seres humanos, que por
obvias razones siempre será difícil, ya que, por lo que se expone llegará a un punto en
únicamente sugerir ciertas conclusiones más no emitir teorías definitivas , por el mismo hecho
de lo complejo de analizar los rasgos culturales que hoy en día casi no existen definiciones
concretas por la denominada a culturización, al que se ven sometidos todos los grupos
sociales.

La globalización como se conoce ha influenciado en los distintos ámbitos de la sociedad,
Latinoamérica no ha sido la excepción más aún con los avances tecnológicos en la que los
medios y la rapidez en la difusión de la información ha jugado un papel protagónico, debido a
esto se sostiene que lo moderno se está esfumando dando paso a los procesos propios de la
globalización, la hibridación y lo posmoderno. A mitades del siglo XX aún la población
conservaba elementos de sus culturas locales. Hoy en la actualidad si bien se mantienen
marcos de análisis de lo cultural urbano caracterizado por ciertas categorías polares entre lo
rural y urbano, lo tradicional y moderno, todavía blanco-mestizo y lo indio sin aparentes
influencias entre sí, son ya realidades distintas por la nueva dinámica de cambios culturales y
que de acuerdo a este estudio en cierta forma ya se dieron, a manera de procesos cíclicos
comunes. La modernidad ya no es un fenómeno externo a la cultura popular mestiza e
indígena, pese a que quedan rezagos mínimos, conceptualizados hasta como analfabetismo o
incivilización. Algo relacionado específicamente al desarrollo urbano es la nueva imagen de
ciudad pues los signos que servían de base para clasificar espacios y grupos sociales como el
norte y el sur ya prácticamente no existen. El enfoque de hibridación tiene mucho asidero
debido al carácter cambiante y dinámico de las culturas urbanas en donde se han producido
cambios radicales en la estructuración de la vida social y cultural de estos grupos, l punto que
estos fenómenos ya no pueden ser estudiados con los antiguos instrumentos de análisis. Por
otro lado los migrantes han sido determinantes en estos cambios muchas veces
extremadamente radicales, pese a que conservan muchos parámetros propios e su lugar de
origen también llegan a constituirse en la modernidad urbana, debido a sus experiencias y
saberes incorporados, pero que son enriquecidos con la adopción de nuevos hábitos de los
lugares a donde migraron.

Actualmente si se pretende analizar este nuevo ámbito urbano, se debe según los autores
realizarlo desde la pluralidad y diversidad antes que desde la unidad y universalidad, las
pertenencias de clase y etnia casi son nulas, la realidad socioeconómica, el origen, los grupos
ya no son necesariamente determinantes, gracias a estos procesos de transculturación que
van más allá de estos principios existen nuevas identidades que sobre sí traen una
heterogeneidad tan diversa que han mostrado una nueva cara de Latinoamérica que quizá se
ha visto obligada a ampliar y enriquecer sus propias nociones de cultura, el tiempo será quien
juzgue lo positivo o negativo de esta corriente de cambio, nacida en la famosa globalización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formadoras culturales grupo_07_trabajo_colaborativo_1_conv._y_exprs_cult
Formadoras culturales grupo_07_trabajo_colaborativo_1_conv._y_exprs_cultFormadoras culturales grupo_07_trabajo_colaborativo_1_conv._y_exprs_cult
Formadoras culturales grupo_07_trabajo_colaborativo_1_conv._y_exprs_cult
Betty Julis Sánchez Mosquera
 
Resumen general las culturas urbanas de america lat. y los andes
Resumen general las culturas urbanas de america lat. y los andesResumen general las culturas urbanas de america lat. y los andes
Resumen general las culturas urbanas de america lat. y los andes
Jaime Santamaria
 
Tradición filosófico literaria y discurso social común
Tradición filosófico literaria y discurso social común Tradición filosófico literaria y discurso social común
Tradición filosófico literaria y discurso social común
Zoila Pablos
 
La transculturalización
La transculturalizaciónLa transculturalización
La transculturalización
Alberto Pérez Ovando
 
Wilmer
WilmerWilmer
Wilmer
wilmergueva
 
Monserrath Guarnizo-Power Point- Culturas Híbridas
Monserrath Guarnizo-Power Point- Culturas HíbridasMonserrath Guarnizo-Power Point- Culturas Híbridas
Monserrath Guarnizo-Power Point- Culturas Híbridas
jeivicious
 
Poderes oblicuos
Poderes oblicuosPoderes oblicuos
Poderes oblicuos
deretv1
 
3 primero básico
3 primero básico3 primero básico
3 primero básico
Russell Tellez
 
Culturas mexicanas
Culturas mexicanasCulturas mexicanas
Culturas mexicanas
Pao HF
 
La noción de cultura en la historia
La noción de cultura en la historiaLa noción de cultura en la historia
La noción de cultura en la historia
Zoila Pablos
 
Tipos de cultura
Tipos de culturaTipos de cultura
Tipos de cultura
Nezli Romero
 
Tipos de cultura
Tipos de culturaTipos de cultura
Tipos de cultura
Marian Diaz
 
tipos de cultura
tipos de culturatipos de cultura
tipos de cultura
Marian Diaz
 
Culturas paola simba
Culturas paola simbaCulturas paola simba
Culturas paola simba
paola-simba
 
Presentacion digital cmu 318
Presentacion digital cmu 318Presentacion digital cmu 318
Presentacion digital cmu 318
UX12
 
4 tipos de cultura
4 tipos de cultura4 tipos de cultura
4 tipos de cultura
gabrielaLoCo
 
Afiche nosotros
Afiche nosotrosAfiche nosotros
Afiche nosotros
Carlos Delgado Flores
 
Equipo2 cultura
Equipo2 cultura Equipo2 cultura
Equipo2 cultura
Jessica Gutierrez
 
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
paobenitezz15
 
P%20p%20belen[1]
P%20p%20belen[1]P%20p%20belen[1]
P%20p%20belen[1]
mariabelenrioboo
 

La actualidad más candente (20)

Formadoras culturales grupo_07_trabajo_colaborativo_1_conv._y_exprs_cult
Formadoras culturales grupo_07_trabajo_colaborativo_1_conv._y_exprs_cultFormadoras culturales grupo_07_trabajo_colaborativo_1_conv._y_exprs_cult
Formadoras culturales grupo_07_trabajo_colaborativo_1_conv._y_exprs_cult
 
Resumen general las culturas urbanas de america lat. y los andes
Resumen general las culturas urbanas de america lat. y los andesResumen general las culturas urbanas de america lat. y los andes
Resumen general las culturas urbanas de america lat. y los andes
 
Tradición filosófico literaria y discurso social común
Tradición filosófico literaria y discurso social común Tradición filosófico literaria y discurso social común
Tradición filosófico literaria y discurso social común
 
La transculturalización
La transculturalizaciónLa transculturalización
La transculturalización
 
Wilmer
WilmerWilmer
Wilmer
 
Monserrath Guarnizo-Power Point- Culturas Híbridas
Monserrath Guarnizo-Power Point- Culturas HíbridasMonserrath Guarnizo-Power Point- Culturas Híbridas
Monserrath Guarnizo-Power Point- Culturas Híbridas
 
Poderes oblicuos
Poderes oblicuosPoderes oblicuos
Poderes oblicuos
 
3 primero básico
3 primero básico3 primero básico
3 primero básico
 
Culturas mexicanas
Culturas mexicanasCulturas mexicanas
Culturas mexicanas
 
La noción de cultura en la historia
La noción de cultura en la historiaLa noción de cultura en la historia
La noción de cultura en la historia
 
Tipos de cultura
Tipos de culturaTipos de cultura
Tipos de cultura
 
Tipos de cultura
Tipos de culturaTipos de cultura
Tipos de cultura
 
tipos de cultura
tipos de culturatipos de cultura
tipos de cultura
 
Culturas paola simba
Culturas paola simbaCulturas paola simba
Culturas paola simba
 
Presentacion digital cmu 318
Presentacion digital cmu 318Presentacion digital cmu 318
Presentacion digital cmu 318
 
4 tipos de cultura
4 tipos de cultura4 tipos de cultura
4 tipos de cultura
 
Afiche nosotros
Afiche nosotrosAfiche nosotros
Afiche nosotros
 
Equipo2 cultura
Equipo2 cultura Equipo2 cultura
Equipo2 cultura
 
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
Cultura Elite, Cultura de Masas, Cultura Urbana.
 
P%20p%20belen[1]
P%20p%20belen[1]P%20p%20belen[1]
P%20p%20belen[1]
 

Similar a Culturas urbanas en Latinoamerica

Culturas urbanas
Culturas urbanasCulturas urbanas
Culturas urbanas
Pao_PorVel
 
Cultura urbana en latinoamérica
Cultura urbana en latinoaméricaCultura urbana en latinoamérica
Cultura urbana en latinoamérica
gladysyolandabuenanio
 
HDV.Noel_ag.pdf
HDV.Noel_ag.pdfHDV.Noel_ag.pdf
HDV.Noel_ag.pdf
FERN88
 
Trabajo antropologia
Trabajo antropologiaTrabajo antropologia
Trabajo antropologia
Alessandra Jimenez
 
C37laeducacionvirtualq
C37laeducacionvirtualqC37laeducacionvirtualq
C37laeducacionvirtualq
Estefany Choque
 
Ponencia manuela camus_territorialidad_y_comunides
Ponencia manuela camus_territorialidad_y_comunidesPonencia manuela camus_territorialidad_y_comunides
Ponencia manuela camus_territorialidad_y_comunides
Estuardo Alonzo
 
Reporte del 3 parcial
Reporte del 3 parcial Reporte del 3 parcial
Reporte del 3 parcial
paulinamariagonzalez
 
Qué es lo popular garcía canclini
Qué es lo popular garcía cancliniQué es lo popular garcía canclini
Qué es lo popular garcía canclini
Martha Guarin
 
Reportedel3parcial
Reportedel3parcialReportedel3parcial
Reportedel3parcial
paulinamariagonzalez
 
culturas hibridas
culturas hibridasculturas hibridas
culturas hibridas
Juan Enrique
 
Proyecto de contenido completo
Proyecto de contenido completoProyecto de contenido completo
Proyecto de contenido completo
Darwin Alarcon
 
Patricia gomez
Patricia gomezPatricia gomez
Patricia gomez
Germania Gomez
 
Cocuso documentos 19 y 20 - 2016
Cocuso   documentos 19 y 20 - 2016Cocuso   documentos 19 y 20 - 2016
Cocuso documentos 19 y 20 - 2016
Universidad de Morón
 
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundoAmérica latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
Martha Guarin
 
Ardito fiesta
Ardito fiestaArdito fiesta
Trabajo colaborativo ii estudios culturales 2014
Trabajo colaborativo  ii  estudios culturales 2014Trabajo colaborativo  ii  estudios culturales 2014
Trabajo colaborativo ii estudios culturales 2014
imaf1568
 
CULTURA Y SUS PRINCIPALES CARACTERISTICAS
CULTURA Y SUS PRINCIPALES CARACTERISTICASCULTURA Y SUS PRINCIPALES CARACTERISTICAS
CULTURA Y SUS PRINCIPALES CARACTERISTICAS
MauricioGallardo53
 
Globalizacion modernidad e_identidad_nacional
Globalizacion modernidad e_identidad_nacionalGlobalizacion modernidad e_identidad_nacional
Globalizacion modernidad e_identidad_nacional
juankramirez
 
Alteridad y consenso
Alteridad y consensoAlteridad y consenso
Alteridad y consenso
aguirrejm8
 
Néstor García Canclini entrevistado en Diagonal
Néstor García Canclini entrevistado en Diagonal Néstor García Canclini entrevistado en Diagonal
Néstor García Canclini entrevistado en Diagonal
Gedisa Editorial
 

Similar a Culturas urbanas en Latinoamerica (20)

Culturas urbanas
Culturas urbanasCulturas urbanas
Culturas urbanas
 
Cultura urbana en latinoamérica
Cultura urbana en latinoaméricaCultura urbana en latinoamérica
Cultura urbana en latinoamérica
 
HDV.Noel_ag.pdf
HDV.Noel_ag.pdfHDV.Noel_ag.pdf
HDV.Noel_ag.pdf
 
Trabajo antropologia
Trabajo antropologiaTrabajo antropologia
Trabajo antropologia
 
C37laeducacionvirtualq
C37laeducacionvirtualqC37laeducacionvirtualq
C37laeducacionvirtualq
 
Ponencia manuela camus_territorialidad_y_comunides
Ponencia manuela camus_territorialidad_y_comunidesPonencia manuela camus_territorialidad_y_comunides
Ponencia manuela camus_territorialidad_y_comunides
 
Reporte del 3 parcial
Reporte del 3 parcial Reporte del 3 parcial
Reporte del 3 parcial
 
Qué es lo popular garcía canclini
Qué es lo popular garcía cancliniQué es lo popular garcía canclini
Qué es lo popular garcía canclini
 
Reportedel3parcial
Reportedel3parcialReportedel3parcial
Reportedel3parcial
 
culturas hibridas
culturas hibridasculturas hibridas
culturas hibridas
 
Proyecto de contenido completo
Proyecto de contenido completoProyecto de contenido completo
Proyecto de contenido completo
 
Patricia gomez
Patricia gomezPatricia gomez
Patricia gomez
 
Cocuso documentos 19 y 20 - 2016
Cocuso   documentos 19 y 20 - 2016Cocuso   documentos 19 y 20 - 2016
Cocuso documentos 19 y 20 - 2016
 
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundoAmérica latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
América latina. de la modernidad incompleta a la modernidad mundo
 
Ardito fiesta
Ardito fiestaArdito fiesta
Ardito fiesta
 
Trabajo colaborativo ii estudios culturales 2014
Trabajo colaborativo  ii  estudios culturales 2014Trabajo colaborativo  ii  estudios culturales 2014
Trabajo colaborativo ii estudios culturales 2014
 
CULTURA Y SUS PRINCIPALES CARACTERISTICAS
CULTURA Y SUS PRINCIPALES CARACTERISTICASCULTURA Y SUS PRINCIPALES CARACTERISTICAS
CULTURA Y SUS PRINCIPALES CARACTERISTICAS
 
Globalizacion modernidad e_identidad_nacional
Globalizacion modernidad e_identidad_nacionalGlobalizacion modernidad e_identidad_nacional
Globalizacion modernidad e_identidad_nacional
 
Alteridad y consenso
Alteridad y consensoAlteridad y consenso
Alteridad y consenso
 
Néstor García Canclini entrevistado en Diagonal
Néstor García Canclini entrevistado en Diagonal Néstor García Canclini entrevistado en Diagonal
Néstor García Canclini entrevistado en Diagonal
 

Más de Javier Vega

Ciudades para un pequeño planeta cap. 5
Ciudades para un pequeño planeta cap. 5Ciudades para un pequeño planeta cap. 5
Ciudades para un pequeño planeta cap. 5Javier Vega
 
La busqueda de lo pequeño
La busqueda de lo pequeñoLa busqueda de lo pequeño
La busqueda de lo pequeñoJavier Vega
 
Metodologia de la investigacion cap. 5
Metodologia de la investigacion cap. 5Metodologia de la investigacion cap. 5
Metodologia de la investigacion cap. 5Javier Vega
 
Metodologia de la investigacion cap 4
Metodologia de la investigacion cap 4Metodologia de la investigacion cap 4
Metodologia de la investigacion cap 4Javier Vega
 
Cómo los algoritmos configuran nuestro mundo
Cómo los algoritmos configuran nuestro mundoCómo los algoritmos configuran nuestro mundo
Cómo los algoritmos configuran nuestro mundoJavier Vega
 
6 aplicaciones infalibles para prosperar
6 aplicaciones infalibles para prosperar6 aplicaciones infalibles para prosperar
6 aplicaciones infalibles para prosperarJavier Vega
 
La ciencia puede resolver preguntas morales
La ciencia puede resolver preguntas moralesLa ciencia puede resolver preguntas morales
La ciencia puede resolver preguntas morales
Javier Vega
 
La crisis financiera
La crisis financieraLa crisis financiera
La crisis financiera
Javier Vega
 
Ciudades para un pequeño planeta cap. 3
Ciudades para un pequeño planeta cap. 3Ciudades para un pequeño planeta cap. 3
Ciudades para un pequeño planeta cap. 3Javier Vega
 
Metodologia de la investigacion cap 3
Metodologia de la investigacion cap 3Metodologia de la investigacion cap 3
Metodologia de la investigacion cap 3Javier Vega
 
Metodologia de la investigacion cap ii
Metodologia de la investigacion cap iiMetodologia de la investigacion cap ii
Metodologia de la investigacion cap iiJavier Vega
 
Metodologia de la investigacion cap i
Metodologia de la investigacion cap iMetodologia de la investigacion cap i
Metodologia de la investigacion cap iJavier Vega
 
A good year
A good yearA good year
A good year
Javier Vega
 
Rio de janeiro, brasil
Rio de janeiro, brasilRio de janeiro, brasil
Rio de janeiro, brasilJavier Vega
 
Munich, Alemania
Munich, AlemaniaMunich, Alemania
Munich, AlemaniaJavier Vega
 

Más de Javier Vega (20)

Crudo
CrudoCrudo
Crudo
 
Ciudades para un pequeño planeta cap. 5
Ciudades para un pequeño planeta cap. 5Ciudades para un pequeño planeta cap. 5
Ciudades para un pequeño planeta cap. 5
 
La busqueda de lo pequeño
La busqueda de lo pequeñoLa busqueda de lo pequeño
La busqueda de lo pequeño
 
Metodologia de la investigacion cap. 5
Metodologia de la investigacion cap. 5Metodologia de la investigacion cap. 5
Metodologia de la investigacion cap. 5
 
Metodologia de la investigacion cap 4
Metodologia de la investigacion cap 4Metodologia de la investigacion cap 4
Metodologia de la investigacion cap 4
 
Cap 4. Londres
Cap 4. LondresCap 4. Londres
Cap 4. Londres
 
Cómo los algoritmos configuran nuestro mundo
Cómo los algoritmos configuran nuestro mundoCómo los algoritmos configuran nuestro mundo
Cómo los algoritmos configuran nuestro mundo
 
6 aplicaciones infalibles para prosperar
6 aplicaciones infalibles para prosperar6 aplicaciones infalibles para prosperar
6 aplicaciones infalibles para prosperar
 
La ciencia puede resolver preguntas morales
La ciencia puede resolver preguntas moralesLa ciencia puede resolver preguntas morales
La ciencia puede resolver preguntas morales
 
La crisis financiera
La crisis financieraLa crisis financiera
La crisis financiera
 
Barcelona
BarcelonaBarcelona
Barcelona
 
Foster
FosterFoster
Foster
 
Ciudades para un pequeño planeta cap. 3
Ciudades para un pequeño planeta cap. 3Ciudades para un pequeño planeta cap. 3
Ciudades para un pequeño planeta cap. 3
 
Metodologia de la investigacion cap 3
Metodologia de la investigacion cap 3Metodologia de la investigacion cap 3
Metodologia de la investigacion cap 3
 
Metodologia de la investigacion cap ii
Metodologia de la investigacion cap iiMetodologia de la investigacion cap ii
Metodologia de la investigacion cap ii
 
Metodologia de la investigacion cap i
Metodologia de la investigacion cap iMetodologia de la investigacion cap i
Metodologia de la investigacion cap i
 
A good year
A good yearA good year
A good year
 
Rio de janeiro, brasil
Rio de janeiro, brasilRio de janeiro, brasil
Rio de janeiro, brasil
 
New York, USA
New  York, USANew  York, USA
New York, USA
 
Munich, Alemania
Munich, AlemaniaMunich, Alemania
Munich, Alemania
 

Culturas urbanas en Latinoamerica

  • 1. Las culturas urbanas en América Latina y los Andes: lo culto y lo popular, lo local y lo global, lo híbrido y lo mestizo. En realidad se trata de la introducción de un estudio completo desarrollado por Eduardo Kingman, Ton Salman y Anke van Dam, en el que sugiere la complejidad en el desarrollo de este tipo de investigaciones relacionadas al comportamiento de los seres humanos, que por obvias razones siempre será difícil, ya que, por lo que se expone llegará a un punto en únicamente sugerir ciertas conclusiones más no emitir teorías definitivas , por el mismo hecho de lo complejo de analizar los rasgos culturales que hoy en día casi no existen definiciones concretas por la denominada a culturización, al que se ven sometidos todos los grupos sociales. La globalización como se conoce ha influenciado en los distintos ámbitos de la sociedad, Latinoamérica no ha sido la excepción más aún con los avances tecnológicos en la que los medios y la rapidez en la difusión de la información ha jugado un papel protagónico, debido a esto se sostiene que lo moderno se está esfumando dando paso a los procesos propios de la globalización, la hibridación y lo posmoderno. A mitades del siglo XX aún la población conservaba elementos de sus culturas locales. Hoy en la actualidad si bien se mantienen marcos de análisis de lo cultural urbano caracterizado por ciertas categorías polares entre lo rural y urbano, lo tradicional y moderno, todavía blanco-mestizo y lo indio sin aparentes influencias entre sí, son ya realidades distintas por la nueva dinámica de cambios culturales y que de acuerdo a este estudio en cierta forma ya se dieron, a manera de procesos cíclicos comunes. La modernidad ya no es un fenómeno externo a la cultura popular mestiza e indígena, pese a que quedan rezagos mínimos, conceptualizados hasta como analfabetismo o incivilización. Algo relacionado específicamente al desarrollo urbano es la nueva imagen de ciudad pues los signos que servían de base para clasificar espacios y grupos sociales como el norte y el sur ya prácticamente no existen. El enfoque de hibridación tiene mucho asidero debido al carácter cambiante y dinámico de las culturas urbanas en donde se han producido cambios radicales en la estructuración de la vida social y cultural de estos grupos, l punto que estos fenómenos ya no pueden ser estudiados con los antiguos instrumentos de análisis. Por otro lado los migrantes han sido determinantes en estos cambios muchas veces extremadamente radicales, pese a que conservan muchos parámetros propios e su lugar de origen también llegan a constituirse en la modernidad urbana, debido a sus experiencias y saberes incorporados, pero que son enriquecidos con la adopción de nuevos hábitos de los lugares a donde migraron. Actualmente si se pretende analizar este nuevo ámbito urbano, se debe según los autores realizarlo desde la pluralidad y diversidad antes que desde la unidad y universalidad, las pertenencias de clase y etnia casi son nulas, la realidad socioeconómica, el origen, los grupos ya no son necesariamente determinantes, gracias a estos procesos de transculturación que van más allá de estos principios existen nuevas identidades que sobre sí traen una heterogeneidad tan diversa que han mostrado una nueva cara de Latinoamérica que quizá se ha visto obligada a ampliar y enriquecer sus propias nociones de cultura, el tiempo será quien juzgue lo positivo o negativo de esta corriente de cambio, nacida en la famosa globalización.