SlideShare una empresa de Scribd logo
Cundinamarca Un sitio que  cautiva por su belleza y  cultura, Cundinamarca un sitio mas por conocer de nuestra Colombia.
Territorio Limites: Por el norte con los departamentos de Boyacá y Meta; por el sur con los departamentos de Meta, Huila y Tolima y por el occidente con el río Magdalena que lo separa de los departamentos de Tolima y Caldas. Ubicación:El departamento de Cundinamarca se encuentra localizado en el centro del país. Sobre la cordillera Oriental, Bogotá la capital de Colombia se encuentra ubicada en este departamento. División Política:  Cundinamarca está dividida en 15 provincias creadas para facilitar la administración del departamento Dentro de ellas se asientan 116 municipios y el Distrito Capital de Bogotá.  Sitios Ecológicos (Naturales): En Cundinamarca se encuentran ubicados 2 parque naturales Chingaza y Sumapaz que se extienden hasta los departamentos del Meta y el Huila.
Suelo:        El departamento goza de con todos los pisos térmicos, desde el cálido en el valle del río Magdalena y el piedemonte de Los Llanos Orientales, hasta el páramo como el del Sumapaz lo que ofrece grandes posibilidades en términos de diversificación de producción agrícola y en general, de utilización del suelo Fisiografía: El territorio del departamento de Cundinamarca presenta relieves bajos, planos y montañosos, todos correspondientes a la cordillera Oriental en ambos flancos Clima – Cundinamarca:         Cundinamarca el clima es muy variado; cálido y seco en el valle del magdalena, cálido y húmedo. Hidrografía:  El sistema hidrográfico del departamento de Cundinamarca comprende dos grandes cuencas; al oeste, la del río Magdalena, y al este la del río Meta. A estas cuencas confluyen un total de 11 subcuencas. El río Magdalena recibe las aguas de los ríos Bogotá, Negro, Sumapaz, Minero y Ubaté. Por su parte el Meta recibe los ríos Guavio, Negro, Humea, Guatiquía y Machetá.
Memoria Platos Típicos: AjiacoHormiga culona, Lechona, Bandeja Paisa, Sancocho Tamales, Patacón con todo, Arepa con todo, Empanadas. Música: El folclor musical Cundiboyacense es por esencia mestizo, reflejado en sus aires musicales mas representativos: el torbellino, La guabina, el bambuco, el pasillo y últimamente rumba criolla y la música carrangera Mitos:  Creación del mundo, origen de los muiscas, la formación del salto de Tequendama, El origen del maíz, La cacica de laguna de guatavita.  Leyendas: Leyenda de Bochica, Leyenda de El Dorado, Leyenda del Cerro de las Tres Viejas de Sesquilé, Leyenda de las Piedras de Pandi, Leyenda de las Piedras de Tunja
Bailes: La danza del tres, La perdiz, La mata redonda, la mata jilada, la trenza, la caña, la copa, el vaso, el cuatro, el  seis, el guatecano, el alcahueta, la contradanza y los bailes animales. Trajes típicos: El traje típico es el siguiente: los  hombres campesinos visten pantalón de dril, camisa de tela de algodón, alpargatas, sombreros de tapia pisada y ruana de lana; en algunos casos de montera de lana.       La mujer de los campos viste una falda de tela de algodón, con amplios vuelos y adornada en la parte inferior con dibujos y aplicaciones de variados colores; blusas de algodón con bordados, pañolón o mantellina, sombrero de cala o tapiza pisada, alpargates blancos atados con garlon negro Historia: A la llegada de los españoles en el siglo XVI, el actual departamento de Cundinamarca estaba habitado por el pueblo muisca, perteneciente a la familia lingüística chibcha, la más avanzada y desarrollada del territorio que hoy es Colombia. La primera ocupación y asentamiento español en ese territorio la llevó a cabo Gonzalo Jiménez de Quesada en 1537, quien un año después fundaba Bogotá.  Arte: Este es el primer trabajo sobre Arte Rupestre realizado por AlvaroBotiva Contreras con el objetivo de promover la divulgación del patrimonio cultural del departamento. Su elaboración fue resultado de un reconocimiento arqueologico realizado en 42 municipios de 12 provincias.
Comunidad Demografía:  La composición racial es: Mestizos y Blancos (96,29%)2 Negros o Afrocolombianos(3,37% Amerindios o Indígenas (0,34%) Gitanos (0,00%) La ciudad de Bogotá y los municipios de Soacha, La Calera, Cota, Chía, Madrid, Funza, Mosquera, Zipaquirá y Facatativá y Fusagasugá conforman una sola Área Metropolitana, de facto, siendo la zona más poblada del departamento con 8 millones de habitantes y densidad promedio de 7.400 hab/km², una de las más altas del mundo. Economía:Los recursos naturales más sobresalientes son el carbón y la sal, principalmente en Zipaquirá, Nemocón y Tausa. También se cuenta con cal, hierro, azufre, esmeraldas, cuarzo, plomo y eso, cobre y mármol. Los principales productos agrícolas son café, maíz, caña de azúcar, papa, cebada, trigo, yuca, algodón, arroz, frijol y frutas, el departamento es el primer productor de caña panelera del país. La industria lechera se encuentra muy desarrollada especialmente en la Sabana de Bogotá y en el valle de Ubaté
Bibliografía: http://camara.ccb.org.co/documentos/972_2006_6_22_16_47_16_obs_cundinamarca8.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Cundinamarca#Demograf.C3.ADa_y_etnograf.C3.ADa http://www.cundinamarca.gov.co/cundinamarca/plantillastandar.asp?seccion=SEC_RUTASTURISTICAS&condicion=13 http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=25&COLTEM=212 Folclor, costumbres y tradiciones colombianas http://www.voyagesphotosmanu.com/historia_cundinamarca.html http://www.colombianparadise.com/destinos/cundinamarca.html http://www.minube.com/fotos/rincon/22459/1205641ç http://www.todacolombia.com/departamentos/cundinamarca.html#3 Seguridad:  En Cundinamarca, en el 2005, se lograron reducir los delitos de homicidio común, lesiones personales, hurto de vehículos y hurtos a residencias y fincas. Aumentaron la piratería terrestre, las muertes en accidentes de tránsito y  el abigeato, delito que debe monitorearse por la tendencia al aumento que  viene presentando desde octubre de 200
Gracias, por haber visto la presentación de esta pequeña parte de Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion cundinamarca
Presentacion cundinamarcaPresentacion cundinamarca
Presentacion cundinamarca
Andrea Buitrago
 
AGITACIÓN Y DICTADURAS.
AGITACIÓN Y DICTADURAS.AGITACIÓN Y DICTADURAS.
AGITACIÓN Y DICTADURAS.
Mónica Espinoza
 
América Central
América CentralAmérica Central
América Central
beatrizvera
 
Símbolos patrios de puertorico pdf
Símbolos patrios de puertorico pdfSímbolos patrios de puertorico pdf
Símbolos patrios de puertorico pdf
Mirian Cruz
 
Región Insular
Región InsularRegión Insular
Región Insular
AdrianaDueasBecerra
 
Colombia power point presentation
Colombia power point presentationColombia power point presentation
Colombia power point presentation
PENGJUAN YUE
 
regiones naturales
regiones naturales regiones naturales
regiones naturales kathecastro
 
Clase demostrativa Ecuador país megadiverso
Clase demostrativa Ecuador país megadiversoClase demostrativa Ecuador país megadiverso
Clase demostrativa Ecuador país megadiverso
Daniela Martínez-Acosta
 
Colombia Powerpoint Country
Colombia Powerpoint CountryColombia Powerpoint Country
Colombia Powerpoint Country
Andrew Schwartz
 
División política de colombia
División política de colombiaDivisión política de colombia
División política de colombiajuan7042013
 
Presentación final-la-gran-Colombia.pptx2
Presentación final-la-gran-Colombia.pptx2Presentación final-la-gran-Colombia.pptx2
Presentación final-la-gran-Colombia.pptx2
Silvia Guzman
 
ecuador
ecuadorecuador
ecuador
becc711
 
Estado Táchira
Estado TáchiraEstado Táchira
Estado Táchira
FARAH RIOS
 
Colombia, our country presentation
Colombia, our country presentationColombia, our country presentation
Colombia, our country presentation
Carlos Sepúlveda Rosas
 
DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA DEL ECUADOR
DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA DEL ECUADORDIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA DEL ECUADOR
DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA DEL ECUADORangelicafernandez
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion cundinamarca
Presentacion cundinamarcaPresentacion cundinamarca
Presentacion cundinamarca
 
AGITACIÓN Y DICTADURAS.
AGITACIÓN Y DICTADURAS.AGITACIÓN Y DICTADURAS.
AGITACIÓN Y DICTADURAS.
 
Región andina
Región andinaRegión andina
Región andina
 
Nicaragua
NicaraguaNicaragua
Nicaragua
 
América Central
América CentralAmérica Central
América Central
 
Símbolos patrios de puertorico pdf
Símbolos patrios de puertorico pdfSímbolos patrios de puertorico pdf
Símbolos patrios de puertorico pdf
 
Región andina (colombia)
Región andina (colombia)Región andina (colombia)
Región andina (colombia)
 
Región Insular
Región InsularRegión Insular
Región Insular
 
Colombia power point presentation
Colombia power point presentationColombia power point presentation
Colombia power point presentation
 
regiones naturales
regiones naturales regiones naturales
regiones naturales
 
Clase demostrativa Ecuador país megadiverso
Clase demostrativa Ecuador país megadiversoClase demostrativa Ecuador país megadiverso
Clase demostrativa Ecuador país megadiverso
 
Colombia Powerpoint Country
Colombia Powerpoint CountryColombia Powerpoint Country
Colombia Powerpoint Country
 
División política de colombia
División política de colombiaDivisión política de colombia
División política de colombia
 
Presentación final-la-gran-Colombia.pptx2
Presentación final-la-gran-Colombia.pptx2Presentación final-la-gran-Colombia.pptx2
Presentación final-la-gran-Colombia.pptx2
 
ecuador
ecuadorecuador
ecuador
 
Estado Táchira
Estado TáchiraEstado Táchira
Estado Táchira
 
Orinoquia
OrinoquiaOrinoquia
Orinoquia
 
Colombia, our country presentation
Colombia, our country presentationColombia, our country presentation
Colombia, our country presentation
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
 
DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA DEL ECUADOR
DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA DEL ECUADORDIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA DEL ECUADOR
DIVISION POLITICA ADMINISTRATIVA DEL ECUADOR
 

Similar a Cundinamarca

Departamento de cundinamarca
Departamento de cundinamarcaDepartamento de cundinamarca
Departamento de cundinamarcaJulian Duarte
 
Jesus david gonzalez 702 jt informatica todo
Jesus david gonzalez 702 jt informatica todoJesus david gonzalez 702 jt informatica todo
Jesus david gonzalez 702 jt informatica todoJesusDGR
 
Cundinamarca y sus limites
Cundinamarca y sus limitesCundinamarca y sus limites
Cundinamarca y sus limites
brian hoyos
 
Cundinamarca y sus limites
Cundinamarca y sus limitesCundinamarca y sus limites
Cundinamarca y sus limites
brian hoyos
 
Cundinamarca y sus limites
Cundinamarca y sus limitesCundinamarca y sus limites
Cundinamarca y sus limites
brian hoyos
 
Region Andina BY ING Juan Vasquez
Region Andina BY ING Juan VasquezRegion Andina BY ING Juan Vasquez
Region Andina BY ING Juan Vasquez
Ingamb21
 
Departamento de santander
Departamento de santanderDepartamento de santander
Departamento de santander
Juan Valdes
 
Región andina
Región andinaRegión andina
Región andina4353081
 
Santander 100610160213-phpapp02
Santander 100610160213-phpapp02Santander 100610160213-phpapp02
Santander 100610160213-phpapp02gruposabadoaereo
 
Risaralda 2
Risaralda 2Risaralda 2
Risaralda 2yucarito
 
Risaralda 2
Risaralda 2Risaralda 2
Risaralda 2yucarito
 
Reseña manzanares caldas 2013
Reseña manzanares caldas 2013Reseña manzanares caldas 2013
Reseña manzanares caldas 2013FUCN
 
Región central o andina de colombia =)
Región central o andina de colombia =)Región central o andina de colombia =)
Región central o andina de colombia =)Ibeth Díaz
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
yismarbolivar
 
Alejandro maya aporte_individual_caldas
Alejandro maya aporte_individual_caldasAlejandro maya aporte_individual_caldas
Alejandro maya aporte_individual_caldas
Alejandro Maya
 

Similar a Cundinamarca (20)

Departamento de cundinamarca
Departamento de cundinamarcaDepartamento de cundinamarca
Departamento de cundinamarca
 
Jesus david gonzalez 702 jt informatica todo
Jesus david gonzalez 702 jt informatica todoJesus david gonzalez 702 jt informatica todo
Jesus david gonzalez 702 jt informatica todo
 
Cundinamarca y sus limites
Cundinamarca y sus limitesCundinamarca y sus limites
Cundinamarca y sus limites
 
Cundinamarca y sus limites
Cundinamarca y sus limitesCundinamarca y sus limites
Cundinamarca y sus limites
 
Cundinamarca y sus limites
Cundinamarca y sus limitesCundinamarca y sus limites
Cundinamarca y sus limites
 
Region Andina BY ING Juan Vasquez
Region Andina BY ING Juan VasquezRegion Andina BY ING Juan Vasquez
Region Andina BY ING Juan Vasquez
 
Departamento de santander
Departamento de santanderDepartamento de santander
Departamento de santander
 
El meta
El metaEl meta
El meta
 
Región andina
Región andinaRegión andina
Región andina
 
Cordoba.casi
Cordoba.casiCordoba.casi
Cordoba.casi
 
Santander 100610160213-phpapp02
Santander 100610160213-phpapp02Santander 100610160213-phpapp02
Santander 100610160213-phpapp02
 
Risaralda 2
Risaralda 2Risaralda 2
Risaralda 2
 
Risaralda 2
Risaralda 2Risaralda 2
Risaralda 2
 
Reseña manzanares caldas 2013
Reseña manzanares caldas 2013Reseña manzanares caldas 2013
Reseña manzanares caldas 2013
 
Región central o andina de colombia =)
Región central o andina de colombia =)Región central o andina de colombia =)
Región central o andina de colombia =)
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
 
Tucumán
TucumánTucumán
Tucumán
 
Alejandro maya aporte_individual_caldas
Alejandro maya aporte_individual_caldasAlejandro maya aporte_individual_caldas
Alejandro maya aporte_individual_caldas
 
Resumen de sociales..
Resumen de sociales..Resumen de sociales..
Resumen de sociales..
 
la guajira
la guajira la guajira
la guajira
 

Más de alucard93021827922 (11)

Region Insular
Region InsularRegion Insular
Region Insular
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
 
Region Insular
Region InsularRegion Insular
Region Insular
 
Norte de santander
Norte de santanderNorte de santander
Norte de santander
 
Quindio
QuindioQuindio
Quindio
 
Risaralda
RisaraldaRisaralda
Risaralda
 
Boyaca
BoyacaBoyaca
Boyaca
 
Diapositivas caldas
Diapositivas caldasDiapositivas caldas
Diapositivas caldas
 
Huila
HuilaHuila
Huila
 
Santander
SantanderSantander
Santander
 
Tolima
TolimaTolima
Tolima
 

Cundinamarca

  • 1. Cundinamarca Un sitio que cautiva por su belleza y cultura, Cundinamarca un sitio mas por conocer de nuestra Colombia.
  • 2. Territorio Limites: Por el norte con los departamentos de Boyacá y Meta; por el sur con los departamentos de Meta, Huila y Tolima y por el occidente con el río Magdalena que lo separa de los departamentos de Tolima y Caldas. Ubicación:El departamento de Cundinamarca se encuentra localizado en el centro del país. Sobre la cordillera Oriental, Bogotá la capital de Colombia se encuentra ubicada en este departamento. División Política: Cundinamarca está dividida en 15 provincias creadas para facilitar la administración del departamento Dentro de ellas se asientan 116 municipios y el Distrito Capital de Bogotá. Sitios Ecológicos (Naturales): En Cundinamarca se encuentran ubicados 2 parque naturales Chingaza y Sumapaz que se extienden hasta los departamentos del Meta y el Huila.
  • 3. Suelo: El departamento goza de con todos los pisos térmicos, desde el cálido en el valle del río Magdalena y el piedemonte de Los Llanos Orientales, hasta el páramo como el del Sumapaz lo que ofrece grandes posibilidades en términos de diversificación de producción agrícola y en general, de utilización del suelo Fisiografía: El territorio del departamento de Cundinamarca presenta relieves bajos, planos y montañosos, todos correspondientes a la cordillera Oriental en ambos flancos Clima – Cundinamarca: Cundinamarca el clima es muy variado; cálido y seco en el valle del magdalena, cálido y húmedo. Hidrografía: El sistema hidrográfico del departamento de Cundinamarca comprende dos grandes cuencas; al oeste, la del río Magdalena, y al este la del río Meta. A estas cuencas confluyen un total de 11 subcuencas. El río Magdalena recibe las aguas de los ríos Bogotá, Negro, Sumapaz, Minero y Ubaté. Por su parte el Meta recibe los ríos Guavio, Negro, Humea, Guatiquía y Machetá.
  • 4. Memoria Platos Típicos: AjiacoHormiga culona, Lechona, Bandeja Paisa, Sancocho Tamales, Patacón con todo, Arepa con todo, Empanadas. Música: El folclor musical Cundiboyacense es por esencia mestizo, reflejado en sus aires musicales mas representativos: el torbellino, La guabina, el bambuco, el pasillo y últimamente rumba criolla y la música carrangera Mitos: Creación del mundo, origen de los muiscas, la formación del salto de Tequendama, El origen del maíz, La cacica de laguna de guatavita. Leyendas: Leyenda de Bochica, Leyenda de El Dorado, Leyenda del Cerro de las Tres Viejas de Sesquilé, Leyenda de las Piedras de Pandi, Leyenda de las Piedras de Tunja
  • 5. Bailes: La danza del tres, La perdiz, La mata redonda, la mata jilada, la trenza, la caña, la copa, el vaso, el cuatro, el seis, el guatecano, el alcahueta, la contradanza y los bailes animales. Trajes típicos: El traje típico es el siguiente: los hombres campesinos visten pantalón de dril, camisa de tela de algodón, alpargatas, sombreros de tapia pisada y ruana de lana; en algunos casos de montera de lana. La mujer de los campos viste una falda de tela de algodón, con amplios vuelos y adornada en la parte inferior con dibujos y aplicaciones de variados colores; blusas de algodón con bordados, pañolón o mantellina, sombrero de cala o tapiza pisada, alpargates blancos atados con garlon negro Historia: A la llegada de los españoles en el siglo XVI, el actual departamento de Cundinamarca estaba habitado por el pueblo muisca, perteneciente a la familia lingüística chibcha, la más avanzada y desarrollada del territorio que hoy es Colombia. La primera ocupación y asentamiento español en ese territorio la llevó a cabo Gonzalo Jiménez de Quesada en 1537, quien un año después fundaba Bogotá. Arte: Este es el primer trabajo sobre Arte Rupestre realizado por AlvaroBotiva Contreras con el objetivo de promover la divulgación del patrimonio cultural del departamento. Su elaboración fue resultado de un reconocimiento arqueologico realizado en 42 municipios de 12 provincias.
  • 6. Comunidad Demografía:  La composición racial es: Mestizos y Blancos (96,29%)2 Negros o Afrocolombianos(3,37% Amerindios o Indígenas (0,34%) Gitanos (0,00%) La ciudad de Bogotá y los municipios de Soacha, La Calera, Cota, Chía, Madrid, Funza, Mosquera, Zipaquirá y Facatativá y Fusagasugá conforman una sola Área Metropolitana, de facto, siendo la zona más poblada del departamento con 8 millones de habitantes y densidad promedio de 7.400 hab/km², una de las más altas del mundo. Economía:Los recursos naturales más sobresalientes son el carbón y la sal, principalmente en Zipaquirá, Nemocón y Tausa. También se cuenta con cal, hierro, azufre, esmeraldas, cuarzo, plomo y eso, cobre y mármol. Los principales productos agrícolas son café, maíz, caña de azúcar, papa, cebada, trigo, yuca, algodón, arroz, frijol y frutas, el departamento es el primer productor de caña panelera del país. La industria lechera se encuentra muy desarrollada especialmente en la Sabana de Bogotá y en el valle de Ubaté
  • 7. Bibliografía: http://camara.ccb.org.co/documentos/972_2006_6_22_16_47_16_obs_cundinamarca8.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Cundinamarca#Demograf.C3.ADa_y_etnograf.C3.ADa http://www.cundinamarca.gov.co/cundinamarca/plantillastandar.asp?seccion=SEC_RUTASTURISTICAS&condicion=13 http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=25&COLTEM=212 Folclor, costumbres y tradiciones colombianas http://www.voyagesphotosmanu.com/historia_cundinamarca.html http://www.colombianparadise.com/destinos/cundinamarca.html http://www.minube.com/fotos/rincon/22459/1205641ç http://www.todacolombia.com/departamentos/cundinamarca.html#3 Seguridad: En Cundinamarca, en el 2005, se lograron reducir los delitos de homicidio común, lesiones personales, hurto de vehículos y hurtos a residencias y fincas. Aumentaron la piratería terrestre, las muertes en accidentes de tránsito y el abigeato, delito que debe monitorearse por la tendencia al aumento que viene presentando desde octubre de 200
  • 8. Gracias, por haber visto la presentación de esta pequeña parte de Colombia