SlideShare una empresa de Scribd logo
Curiosidades sobre los
Reyes de la Casa de
Austria Largo
Breve Historia de la Casa de
Austria
La Casa de Austria fue una de las casas reales más influyentes de Europa durante varios siglos.
Incluye figuras destacadas como Carlos V y Felipe II.
Carlos V
Emperador del Sacro
Imperio Romano Germánico,
gobernó un vasto territorio y
promovió la expansión del
Imperio español.
Felipe II
Rey de España y Portugal,
lideró la Armada Invencible y
gobernó un imperio que
abarcaba territorios en todo
el mundo.
Maria Teresa
Una de las reinas más
influyentes de Europa,
gobernó sobre Austria y sus
territorios con gran astucia y
perseverancia.
Origen de la
Dinastía
La Casa de Austria tuvo su origen en el siglo XV con la unión matrimonial de Fernando II de
Aragón e Isabel I de Castilla, los Reyes Católicos.
1
Fernando II de
Aragón
Monarca aragonés conocido por su
apoyo a Cristóbal Colón en su
expedición al Nuevo Mundo.
2
Isabel I de
Castilla
La reina que financió el viaje de
Colón y puso fin al dominio
musulmán en la península ibérica.
3 Reyes Católicos
La unión de estos monarcas unificó
España y sentó las bases para el
surgimiento de la Casa de Austria.
Matrimonios entre
Parientes
Los matrimonios entre parientes eran frecuentes en la Casa de Austria con el fin de mantener la
pureza de la sangre real, pero esto también llevó a problemas genéticos y enfermedades
hereditarias.
Carlos II
Conocido como "el Hechizado", fue el último monarca de la Casa de Austria y padecía
problemas físicos y mentales debido a la endogamia.
La "Joroba de los
Habsburgo"
Una característica física común en algunos miembros de la Casa de Austria debido a la
consanguinidad.
Enfermedades
hereditarias
La hemofilia y la porfiria fueron algunas de las enfermedades hereditarias que afectaron a la
familia real de la Casa de Austria.
Relaciones Diplomáticas y Conflictos
Bélicos
Las alianzas matrimoniales y los conflictos bélicos fueron elementos clave en la trayectoria de la
Casa de Austria, que buscó mantener y expandir su poder en Europa.
Tratado de
Tordesillas
Un acuerdo entre España y
Portugal que definió las
áreas de influencia en el
Nuevo Mundo.
Batalla de
Lepanto
Una importante victoria naval
de la flota de la Casa de
Austria contra el Imperio
Otomano en 1571.
Guerra de Sucesión
Española
Un conflicto que determinó
qué línea de sucesión
ocuparía el trono de España
tras la muerte de Carlos II.
Gustos y Pasatiempos
Extravagantes
Los reyes de la Casa de Austria tenían gustos y pasatiempos extravagantes que a menudo
reflejaban su poder y riqueza.
1
Arte y
colecciones
La Casa de Austria
era conocida por su
amor por el arte y su
afición por coleccionar
obras maestras.
2
Cacerías reales
La caza era una de
las actividades de ocio
más populares en la
realeza de la Casa de
Austria.
3
Fiestas y eventos
lujosos
Los reyes de la Casa
de Austria eran
famosos por sus
fiestas extravagantes
y eventos suntuosos.
Escándalos y
Leyendas
La Casa de Austria no estuvo exenta de escándalos y leyendas que han perdurado a lo largo de
los años.
1
La Reina Juana la
Loca
La trágica historia de una reina que
padeció enfermedades mentales y
fue recluida por su propia familia.
2
La Casa de Austria y la
brujería
Se rumoreaba que algunos
miembros de la Casa de Austria
practicaban la brujería y la
alquimia.
3
El mito del tesoro
perdido
Se cuenta que la Casa de Austria
esconde tesoros valiosos que aún
no han sido descubiertos.
Legado de la Casa de
Austria
El legado de la Casa de Austria perdura en la historia y la cultura de varios países europeos.
Arquitectura
Palacios majestuosos como el Palacio Real de Madrid y el Palacio de Schönbrunn en
Viena son parte del legado arquitectónico de la Casa de Austria.
Arte y
literatura
Algunas de las obras de arte y literatura más icónicas de la historia fueron creadas durante
el reinado de la Casa de Austria.
Identidad cultural
La influencia de la Casa de Austria ha contribuido a la formación de la identidad cultural de
países como España, Austria y Hungría.
Conclusiones
La Casa de Austria fue una dinastía fascinante con una historia llena de
curiosidades, conflictos y un legado que aún se mantiene vivo en la
actualidad.

Más contenido relacionado

Similar a Curiosidades-sobre-los-Reyes-de-la-Casa-de-Austria-Largo (1) (1) (2).pptx

La monarquía hispánica
La monarquía hispánicaLa monarquía hispánica
Unidad 9 El auge del Imperio de los Austrias
Unidad  9 El auge del Imperio de los AustriasUnidad  9 El auge del Imperio de los Austrias
Unidad 9 El auge del Imperio de los Austrias
francisco gonzalez
 
Reyes españoles de la edad moderna
Reyes españoles de la  edad modernaReyes españoles de la  edad moderna
Reyes españoles de la edad moderna
pablojgd
 
Unidad 9 El auge del imperio de los austrias
Unidad  9 El auge del imperio de los austriasUnidad  9 El auge del imperio de los austrias
Unidad 9 El auge del imperio de los austrias
francisco gonzalez
 
La Monarquía Española en el Siglo XVI
La Monarquía Española en el Siglo XVILa Monarquía Española en el Siglo XVI
La Monarquía Española en el Siglo XVI
Tania Lomeli
 
Pasapalabralamonarquíadelosaustrias
PasapalabralamonarquíadelosaustriasPasapalabralamonarquíadelosaustrias
Pasapalabralamonarquíadelosaustrias
oscarjgope
 
Tema 4.- El legado de los tiempos modernos
Tema 4.- El legado de los tiempos modernosTema 4.- El legado de los tiempos modernos
Tema 4.- El legado de los tiempos modernos
FranciscoJ62
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
guestc4a2cb52
 
LA GUERRA DE FLANDES
LA GUERRA DE FLANDESLA GUERRA DE FLANDES
LA GUERRA DE FLANDES
guestc4a2cb52
 
Tema 6 la españa del siglo xvi ok
Tema 6 la españa del siglo xvi okTema 6 la españa del siglo xvi ok
Tema 6 la españa del siglo xvi ok
Maria Jose Fernandez
 
sigloxvi.ppsx
sigloxvi.ppsxsigloxvi.ppsx
Tema 4.-El legado de los tiempos modernos
Tema 4.-El legado de los tiempos modernosTema 4.-El legado de los tiempos modernos
Tema 4.-El legado de los tiempos modernos
DepartamentoGH
 
Tema 4.- El legado de los tiempos modernos
Tema 4.- El legado de los tiempos modernosTema 4.- El legado de los tiempos modernos
Tema 4.- El legado de los tiempos modernos
DepartamentoGH
 
VVV
VVVVVV
La España del siglo XVI (Daniel Gómez Valle)
La España del siglo XVI (Daniel Gómez Valle)La España del siglo XVI (Daniel Gómez Valle)
La España del siglo XVI (Daniel Gómez Valle)
Geohistoria23
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
artehispalis
 
Mini Tema ilustrado 7.docx
Mini Tema ilustrado 7.docxMini Tema ilustrado 7.docx
Mini Tema ilustrado 7.docx
antoniolfdez2006
 
Tema8 la españa del siglo xvi
Tema8   la españa del siglo xviTema8   la españa del siglo xvi
Tema8 la españa del siglo xvi
Sergio Garcia
 
El imperio-de-los-austrias
El imperio-de-los-austriasEl imperio-de-los-austrias
El imperio-de-los-austrias
Elena Hdez
 
La españa del barroco
La españa del barrocoLa españa del barroco
La españa del barroco
zeldadj
 

Similar a Curiosidades-sobre-los-Reyes-de-la-Casa-de-Austria-Largo (1) (1) (2).pptx (20)

La monarquía hispánica
La monarquía hispánicaLa monarquía hispánica
La monarquía hispánica
 
Unidad 9 El auge del Imperio de los Austrias
Unidad  9 El auge del Imperio de los AustriasUnidad  9 El auge del Imperio de los Austrias
Unidad 9 El auge del Imperio de los Austrias
 
Reyes españoles de la edad moderna
Reyes españoles de la  edad modernaReyes españoles de la  edad moderna
Reyes españoles de la edad moderna
 
Unidad 9 El auge del imperio de los austrias
Unidad  9 El auge del imperio de los austriasUnidad  9 El auge del imperio de los austrias
Unidad 9 El auge del imperio de los austrias
 
La Monarquía Española en el Siglo XVI
La Monarquía Española en el Siglo XVILa Monarquía Española en el Siglo XVI
La Monarquía Española en el Siglo XVI
 
Pasapalabralamonarquíadelosaustrias
PasapalabralamonarquíadelosaustriasPasapalabralamonarquíadelosaustrias
Pasapalabralamonarquíadelosaustrias
 
Tema 4.- El legado de los tiempos modernos
Tema 4.- El legado de los tiempos modernosTema 4.- El legado de los tiempos modernos
Tema 4.- El legado de los tiempos modernos
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
 
LA GUERRA DE FLANDES
LA GUERRA DE FLANDESLA GUERRA DE FLANDES
LA GUERRA DE FLANDES
 
Tema 6 la españa del siglo xvi ok
Tema 6 la españa del siglo xvi okTema 6 la españa del siglo xvi ok
Tema 6 la españa del siglo xvi ok
 
sigloxvi.ppsx
sigloxvi.ppsxsigloxvi.ppsx
sigloxvi.ppsx
 
Tema 4.-El legado de los tiempos modernos
Tema 4.-El legado de los tiempos modernosTema 4.-El legado de los tiempos modernos
Tema 4.-El legado de los tiempos modernos
 
Tema 4.- El legado de los tiempos modernos
Tema 4.- El legado de los tiempos modernosTema 4.- El legado de los tiempos modernos
Tema 4.- El legado de los tiempos modernos
 
VVV
VVVVVV
VVV
 
La España del siglo XVI (Daniel Gómez Valle)
La España del siglo XVI (Daniel Gómez Valle)La España del siglo XVI (Daniel Gómez Valle)
La España del siglo XVI (Daniel Gómez Valle)
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Mini Tema ilustrado 7.docx
Mini Tema ilustrado 7.docxMini Tema ilustrado 7.docx
Mini Tema ilustrado 7.docx
 
Tema8 la españa del siglo xvi
Tema8   la españa del siglo xviTema8   la españa del siglo xvi
Tema8 la españa del siglo xvi
 
El imperio-de-los-austrias
El imperio-de-los-austriasEl imperio-de-los-austrias
El imperio-de-los-austrias
 
La españa del barroco
La españa del barrocoLa españa del barroco
La españa del barroco
 

Más de JAVIERLAHOZ2

historia de españa mapas conceptuales.docx
historia de españa mapas conceptuales.docxhistoria de españa mapas conceptuales.docx
historia de españa mapas conceptuales.docx
JAVIERLAHOZ2
 
mapas conceptuales historia de españa.docx
mapas conceptuales historia de españa.docxmapas conceptuales historia de españa.docx
mapas conceptuales historia de españa.docx
JAVIERLAHOZ2
 
temas con imagenes 3 trimestre f (2).docx
temas con imagenes 3 trimestre  f (2).docxtemas con imagenes 3 trimestre  f (2).docx
temas con imagenes 3 trimestre f (2).docx
JAVIERLAHOZ2
 
HISTORIANEWS (3) (2).docx historia de españa
HISTORIANEWS (3) (2).docx historia de españaHISTORIANEWS (3) (2).docx historia de españa
HISTORIANEWS (3) (2).docx historia de españa
JAVIERLAHOZ2
 
HISTORIANEWS (3) (1).docx historia de españa
HISTORIANEWS (3) (1).docx historia de españaHISTORIANEWS (3) (1).docx historia de españa
HISTORIANEWS (3) (1).docx historia de españa
JAVIERLAHOZ2
 
protectorado marruecos.pptx de historia de
protectorado marruecos.pptx de historia deprotectorado marruecos.pptx de historia de
protectorado marruecos.pptx de historia de
JAVIERLAHOZ2
 
Vida privada de isabel II España (1).pptx
Vida privada de isabel II España (1).pptxVida privada de isabel II España (1).pptx
Vida privada de isabel II España (1).pptx
JAVIERLAHOZ2
 
El Quincenal (1) (2).docx
El Quincenal (1) (2).docxEl Quincenal (1) (2).docx
El Quincenal (1) (2).docx
JAVIERLAHOZ2
 
exposicion historia.pptx
exposicion historia.pptxexposicion historia.pptx
exposicion historia.pptx
JAVIERLAHOZ2
 
Bombas Atómicas sobre Japón.pptx
Bombas Atómicas sobre Japón.pptxBombas Atómicas sobre Japón.pptx
Bombas Atómicas sobre Japón.pptx
JAVIERLAHOZ2
 
princesa historia (1).pptx
princesa historia (1).pptxprincesa historia (1).pptx
princesa historia (1).pptx
JAVIERLAHOZ2
 

Más de JAVIERLAHOZ2 (11)

historia de españa mapas conceptuales.docx
historia de españa mapas conceptuales.docxhistoria de españa mapas conceptuales.docx
historia de españa mapas conceptuales.docx
 
mapas conceptuales historia de españa.docx
mapas conceptuales historia de españa.docxmapas conceptuales historia de españa.docx
mapas conceptuales historia de españa.docx
 
temas con imagenes 3 trimestre f (2).docx
temas con imagenes 3 trimestre  f (2).docxtemas con imagenes 3 trimestre  f (2).docx
temas con imagenes 3 trimestre f (2).docx
 
HISTORIANEWS (3) (2).docx historia de españa
HISTORIANEWS (3) (2).docx historia de españaHISTORIANEWS (3) (2).docx historia de españa
HISTORIANEWS (3) (2).docx historia de españa
 
HISTORIANEWS (3) (1).docx historia de españa
HISTORIANEWS (3) (1).docx historia de españaHISTORIANEWS (3) (1).docx historia de españa
HISTORIANEWS (3) (1).docx historia de españa
 
protectorado marruecos.pptx de historia de
protectorado marruecos.pptx de historia deprotectorado marruecos.pptx de historia de
protectorado marruecos.pptx de historia de
 
Vida privada de isabel II España (1).pptx
Vida privada de isabel II España (1).pptxVida privada de isabel II España (1).pptx
Vida privada de isabel II España (1).pptx
 
El Quincenal (1) (2).docx
El Quincenal (1) (2).docxEl Quincenal (1) (2).docx
El Quincenal (1) (2).docx
 
exposicion historia.pptx
exposicion historia.pptxexposicion historia.pptx
exposicion historia.pptx
 
Bombas Atómicas sobre Japón.pptx
Bombas Atómicas sobre Japón.pptxBombas Atómicas sobre Japón.pptx
Bombas Atómicas sobre Japón.pptx
 
princesa historia (1).pptx
princesa historia (1).pptxprincesa historia (1).pptx
princesa historia (1).pptx
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Curiosidades-sobre-los-Reyes-de-la-Casa-de-Austria-Largo (1) (1) (2).pptx

  • 1. Curiosidades sobre los Reyes de la Casa de Austria Largo
  • 2. Breve Historia de la Casa de Austria La Casa de Austria fue una de las casas reales más influyentes de Europa durante varios siglos. Incluye figuras destacadas como Carlos V y Felipe II. Carlos V Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, gobernó un vasto territorio y promovió la expansión del Imperio español. Felipe II Rey de España y Portugal, lideró la Armada Invencible y gobernó un imperio que abarcaba territorios en todo el mundo. Maria Teresa Una de las reinas más influyentes de Europa, gobernó sobre Austria y sus territorios con gran astucia y perseverancia.
  • 3. Origen de la Dinastía La Casa de Austria tuvo su origen en el siglo XV con la unión matrimonial de Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, los Reyes Católicos. 1 Fernando II de Aragón Monarca aragonés conocido por su apoyo a Cristóbal Colón en su expedición al Nuevo Mundo. 2 Isabel I de Castilla La reina que financió el viaje de Colón y puso fin al dominio musulmán en la península ibérica. 3 Reyes Católicos La unión de estos monarcas unificó España y sentó las bases para el surgimiento de la Casa de Austria.
  • 4. Matrimonios entre Parientes Los matrimonios entre parientes eran frecuentes en la Casa de Austria con el fin de mantener la pureza de la sangre real, pero esto también llevó a problemas genéticos y enfermedades hereditarias. Carlos II Conocido como "el Hechizado", fue el último monarca de la Casa de Austria y padecía problemas físicos y mentales debido a la endogamia. La "Joroba de los Habsburgo" Una característica física común en algunos miembros de la Casa de Austria debido a la consanguinidad. Enfermedades hereditarias La hemofilia y la porfiria fueron algunas de las enfermedades hereditarias que afectaron a la familia real de la Casa de Austria.
  • 5. Relaciones Diplomáticas y Conflictos Bélicos Las alianzas matrimoniales y los conflictos bélicos fueron elementos clave en la trayectoria de la Casa de Austria, que buscó mantener y expandir su poder en Europa. Tratado de Tordesillas Un acuerdo entre España y Portugal que definió las áreas de influencia en el Nuevo Mundo. Batalla de Lepanto Una importante victoria naval de la flota de la Casa de Austria contra el Imperio Otomano en 1571. Guerra de Sucesión Española Un conflicto que determinó qué línea de sucesión ocuparía el trono de España tras la muerte de Carlos II.
  • 6. Gustos y Pasatiempos Extravagantes Los reyes de la Casa de Austria tenían gustos y pasatiempos extravagantes que a menudo reflejaban su poder y riqueza. 1 Arte y colecciones La Casa de Austria era conocida por su amor por el arte y su afición por coleccionar obras maestras. 2 Cacerías reales La caza era una de las actividades de ocio más populares en la realeza de la Casa de Austria. 3 Fiestas y eventos lujosos Los reyes de la Casa de Austria eran famosos por sus fiestas extravagantes y eventos suntuosos.
  • 7. Escándalos y Leyendas La Casa de Austria no estuvo exenta de escándalos y leyendas que han perdurado a lo largo de los años. 1 La Reina Juana la Loca La trágica historia de una reina que padeció enfermedades mentales y fue recluida por su propia familia. 2 La Casa de Austria y la brujería Se rumoreaba que algunos miembros de la Casa de Austria practicaban la brujería y la alquimia. 3 El mito del tesoro perdido Se cuenta que la Casa de Austria esconde tesoros valiosos que aún no han sido descubiertos.
  • 8. Legado de la Casa de Austria El legado de la Casa de Austria perdura en la historia y la cultura de varios países europeos. Arquitectura Palacios majestuosos como el Palacio Real de Madrid y el Palacio de Schönbrunn en Viena son parte del legado arquitectónico de la Casa de Austria. Arte y literatura Algunas de las obras de arte y literatura más icónicas de la historia fueron creadas durante el reinado de la Casa de Austria. Identidad cultural La influencia de la Casa de Austria ha contribuido a la formación de la identidad cultural de países como España, Austria y Hungría.
  • 9. Conclusiones La Casa de Austria fue una dinastía fascinante con una historia llena de curiosidades, conflictos y un legado que aún se mantiene vivo en la actualidad.