SlideShare una empresa de Scribd logo
Durante los reinados de Carlos I y de su hijo Felipe
II , un periodo de casi cien años , la monarquía
española alcanza su mayor esplendor y poderío
Carlos I heredero de sus abuelos maternos , los reyes
católicos la corona de España junto a sus territorios en Italia y en
el resto de Europa De sus abuelos paternos recibió Flandes,
Luxemburgo , los territorios patrimoniales de Hamburgo y los
derechos a ser elegido emperador de Alemania
Felipe II aunque no heredo los territorios patrimoniales de los
Hamburgo ni los derechos al impero alemán mantuvo su poder
todos los otros territorios europeos y además incorporo a la
corona de España al reino de Portugal
En política exterior el imperio español
mantuvo una lucha constante por la
hegemonía europea
• La rivalidad con Francia y después con Inglaterra
naciones que codician también la hegemonía en el
continente fue constante
• El enfrentamiento con los turcos que amenazaban
Europa y hacían peligroso la navegación por el
mediterráneo fue bastante permanente.
• En Alemania Carlos V se enfrento a la protestantes y
a los príncipes que querían limitar el poder del
emperador
En política interior los problemas de España
no fueron menores :
Hacer frente a la sublevaría de los flamencos , a la rebelión de
los moriscos, a la revueltas de Aragón y a la propagación del
protestantismo.
España hizo frente a todos esos problemas a costa de una
sangría incesante en hombres y en dinero ,lo que no impidió
que también tuviera energías para completar la colosal
empresas de colonizar América
EL problema Alemán
Poco antes de que calos I fuera
coronado como Emperador de
Alemania con el nombre de Carlos V
Lutero había empezado a difundir el
protestantismo en aquel país .
Este problema que inicialmente se
planteo solo como un conflicto
religioso
Pero pronto se convirtió en un
problema político, ya que muchos
príncipes alemanes se hicieron
protestantes y aprovecharon la
divisan religiosa para limitar el poder
del emperador
Al principio el emperador quiso
practicar una política de dialogo pero
fracaso y ambas partes recurrieron a
las armas .
El emperador al final de su vida
considero que había fracasado en su
intento de reconstruir una Europa
La abdicación de Carlos v
En 1556 Carlos I de España y V de Alemania
abdicó en su hijo Felipe II y se retiro al monasterio
de Yuste
La guerra contra Francia :
Pavía y san Quitin
• Guerra con Francia en tiempos de
Carlos I . Los motivos del enfrentamiento
fueron la disputa por la posesión de Italia y por
las posesiones españolas en Francia . El rey
francés Francisco I invadió el milasenado pero
fue derrotado y hecho prisionero en la batalla
de Pavía, siendo una vez liberado remudando
la hostilidad que termino en la paz de
Cambray ,por la que Carlos I renunciaba al
ducado de borgoña y a su vez francisco I
renuncio al milanesado
• Guerra con Francia en tiempos De
Felipe IIPoco después de abdicar Carlos I , el rey
francés Enrique II rompió la tregua
establecida años antes con España
La guerra se extendió a Italia y a la Francia
.los ejércitos españoles penetraron en
Francia y obtuvieron la victoria de San Quitin
.poco después Felipe se caso con una
princesa Francesa Isabel de Valais
El monasterio de el escorial
En conmemoración de la victoria de San
quitin Felipe II mando construir el monasterio
de san Lorenzo
LA GUERRA CONTRA LOS TURCOS
Los turcos habían llegado a las puertas de
Viena y se habían apodera del mediterráneo
,
Donde los piratas Berberiscos capitaneados
por barba roja tomaban puertos y apresaban
impunemente las naves cristianas
Carlos I freno el ataque sobre
Viena
en la batalla de leopanto y mantuvo a
los otomanos alejados de su imperio
pero no tuvo tanto éxito en quitar el
predominio turco en el mediterráneo
Felipe II venció a los turcos en la batalla d
Lepanto
Los estados cristianos alarmados ante la
creciente poder de la media luna
formaron la liga santa compuesto por la
santa sede Venecia y España reuniendo
una gran escuadra cuyo mando fue
encomendado a Don Juan de Asturias
En 1571 la escuadra cristiana avisto a la
escuadra turca en el golfo de Lepanto donde
se libro una gran batalla que supuso el
mayor triunfo naval de la armada española
ya que con ella consiguieron poner fi al
dominio turco en el mediterráneo
La política peninsular Carlos I al principio de su reinado tuvo que
hacer frente a dos levantamientos internos :comunidades en castilla y las
germanías en Valencia y baleares . Ambos levantamientos fueron
sofocados
La política peninsular de Felipe II Felipe II tuvo que enfrentar a graves
problemas Internos
La sublimaría de Moriscos Felipe II prohíbe a los moriscos el uso de su
lengua y de su manera de vestir . Los moriscos se sublevaron en las
alpujarras , donde resistieron hasta que fueron sofocados donde resistieron
hasta que fue sofocada por Don juan de Asturias ,
La Alteraciones en Aragón Antonio Pérez secretario de Felipe II
acusado del asesinato de juan de Escobeo se refugio en Aragón
donde no podía actuar el tribunal de castilla . Felipe II decidió que lo
procesara la Inquisición que era el único tribunal con justicia mayor en
Aragón . El justicia Mayor de Aragón .juan de lanuza se resistió a
entregar a Antonio Pérez y Felipe II envió un ejercito que sofoco la
revueltas y mando ejecutar a juan DE Lanuza
La unión con Portugal En 1580 quedo vacante el trono de
Portugal y Felipe II hizo valer sus derechos Dinástico ya que
era nieto de Don Manuel el afortunado Tras una breve guerra
dirigida por el duque de Alba Felipe II fue reconocido por las
cortes portuguesas como rey de Portugal
Política de España
• Los países bajos constituían un rico foco
industrial y comercial ocupaban posiciones
estratégicas frente a Francia e Inglaterra
.Además en las provincias del norte había
penetrado con fuerza el calvinismo y
Felipe II mantuvo su habitual
intransigencia respecto a la libertad de
culto
• La nobleza Flamenca dirigida por
Guillermo de Orange y apoyado por los
Alemanes e Ingleses se rebelo contra el
rey de España ,que envió al Duque del
Alba que ejerció una fuerza muy dura y
elimino a los jefes de la sablecita
La economía Las continuas
guerras obligaron a la corona a
realizar cuantiosos gastos que
consumieron todo el oro que llego
de América , La Agricultura se
empobreció y en castilla la
ganadería seguía siendo la
primera fuerza de riqueza
La sociedad La principal
preocupación de los monarcas fue el
mantener la unidad religiosa. La
nobleza se hizo cortesana aunque las
cortes de los Austrias Fueron en
general muy austeras .EL pueblo en
general Vivian en condiciones muy
precarias , empezaron a perfilaban los
mendigos y los picaros , que tanto
abundaban en el siglo siguiente
• En literatura brillo nuestro místico,
sobre todo Santa teresa y san juan de la
cruz
• En arquitectura predomina el estilo
plateresco que combina en su
decoración Elementos Góticos y
renacentistas. El estilo Purista Esta
Representado Por el Palacio de Carlos
V y el Estilo herreirenario se plasma en
el monumental monasterio De el
Escorial, obra de Juan Herrera .
• La escultura se utiliza con abundancia
la madera, decorada con pintura
policromada y panes de oro. La
escultores mas destacados Fueron:
Alonso Berruguete y Juan de Juni .
• En Pintura Destaco Luis Morales en
cuyo obras Predomina el misticismo , La
gran obra fu EL Greco
EL problema
Las cortes castellanas , reunidas En Valladolid
,recordando a Carlos I que su madre Doña
Juana era todavía la reina de castilla
.Expresaron también su descontento por los
impuestos y por el exceso protagonismo de los
consejeros del nuevo rey
La sublevación
Carlos I necesitaba dinero para su
sufragar los gastos de su elección
para emperador de Alemania .para
obtenlos obligo la corte a subir los
impuestos en Toledo se expulsa al
corregidor y una junta comunera
asumía el poder .la revuelta pronto
se extendió por toda castilla y las
principales ciudades se unieron a la
revuelta
Doña Juana la loca
Madre de Carlos I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Austrias Mayores: política exterior
Los Austrias Mayores: política exteriorLos Austrias Mayores: política exterior
Los Austrias Mayores: política exterior
Ana Llorach
 
El Apogeo Del Imperio EspañOl Carlos V
El Apogeo Del Imperio EspañOl Carlos VEl Apogeo Del Imperio EspañOl Carlos V
El Apogeo Del Imperio EspañOl Carlos VMaría García
 
El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii
MPerezBaena
 
Tema 9 El imperio de los Austrias
Tema 9 El imperio de los AustriasTema 9 El imperio de los Austrias
Tema 9 El imperio de los Austrias
Carlos Arrese
 
Los Austrias Mayores
Los Austrias MayoresLos Austrias Mayores
Los Austrias Mayores
Ignacio Bartel de Hoyos
 
*_El reinado de Carlos I _*
*_El reinado de Carlos I _**_El reinado de Carlos I _*
*_El reinado de Carlos I _*lidia__3
 
España: el reinado de Carlos I y Felipe II
España: el reinado de Carlos I y Felipe IIEspaña: el reinado de Carlos I y Felipe II
España: el reinado de Carlos I y Felipe IIrousbell
 
El Imperio Hispánico: Carlos V
El Imperio Hispánico: Carlos VEl Imperio Hispánico: Carlos V
El Imperio Hispánico: Carlos V
María Jesús Campos Fernández
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Maria Andres Martin
 
La dinastía de los Austrias
La dinastía de los AustriasLa dinastía de los Austrias
La dinastía de los Austrias
Peter Abarca
 
Politica interior y exterior de los austrias mayores
Politica interior y exterior de los austrias mayoresPolitica interior y exterior de los austrias mayores
Politica interior y exterior de los austrias mayores
pgmar121
 
Imperio español
Imperio españolImperio español
Imperio español
AnaMariaMADRID
 
8.2 la monarquía hispánica de felipe ii
8.2 la monarquía hispánica de felipe ii8.2 la monarquía hispánica de felipe ii
8.2 la monarquía hispánica de felipe iifonssytohh
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
toeuropa5
 
Tema 2 De los reyes católicos a los Austrias (s.xv-xvii)
Tema 2  De los reyes católicos a los Austrias (s.xv-xvii)Tema 2  De los reyes católicos a los Austrias (s.xv-xvii)
Tema 2 De los reyes católicos a los Austrias (s.xv-xvii)
Carlos Arrese
 

La actualidad más candente (20)

Los Austrias Mayores: política exterior
Los Austrias Mayores: política exteriorLos Austrias Mayores: política exterior
Los Austrias Mayores: política exterior
 
El Apogeo Del Imperio EspañOl Carlos V
El Apogeo Del Imperio EspañOl Carlos VEl Apogeo Del Imperio EspañOl Carlos V
El Apogeo Del Imperio EspañOl Carlos V
 
El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii
 
Tema 9 El imperio de los Austrias
Tema 9 El imperio de los AustriasTema 9 El imperio de los Austrias
Tema 9 El imperio de los Austrias
 
Los Austrias Mayores
Los Austrias MayoresLos Austrias Mayores
Los Austrias Mayores
 
*_El reinado de Carlos I _*
*_El reinado de Carlos I _**_El reinado de Carlos I _*
*_El reinado de Carlos I _*
 
España: el reinado de Carlos I y Felipe II
España: el reinado de Carlos I y Felipe IIEspaña: el reinado de Carlos I y Felipe II
España: el reinado de Carlos I y Felipe II
 
El Imperio Hispánico: Carlos V
El Imperio Hispánico: Carlos VEl Imperio Hispánico: Carlos V
El Imperio Hispánico: Carlos V
 
Tema8
Tema8Tema8
Tema8
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La dinastía de los Austrias
La dinastía de los AustriasLa dinastía de los Austrias
La dinastía de los Austrias
 
Politica interior y exterior de los austrias mayores
Politica interior y exterior de los austrias mayoresPolitica interior y exterior de los austrias mayores
Politica interior y exterior de los austrias mayores
 
Imperio español
Imperio españolImperio español
Imperio español
 
4. Felipe II
4. Felipe II4. Felipe II
4. Felipe II
 
Tema 5 El Siglo xvi la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5 El Siglo xvi la España de Carlos I y Felipe IITema 5 El Siglo xvi la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5 El Siglo xvi la España de Carlos I y Felipe II
 
8.2 la monarquía hispánica de felipe ii
8.2 la monarquía hispánica de felipe ii8.2 la monarquía hispánica de felipe ii
8.2 la monarquía hispánica de felipe ii
 
07tema el siglo xvi
07tema el siglo xvi07tema el siglo xvi
07tema el siglo xvi
 
Felipe ii
Felipe iiFelipe ii
Felipe ii
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Tema 2 De los reyes católicos a los Austrias (s.xv-xvii)
Tema 2  De los reyes católicos a los Austrias (s.xv-xvii)Tema 2  De los reyes católicos a los Austrias (s.xv-xvii)
Tema 2 De los reyes católicos a los Austrias (s.xv-xvii)
 

Destacado

Auge del Imperio del siglo XVI
Auge del Imperio del siglo XVIAuge del Imperio del siglo XVI
Auge del Imperio del siglo XVI
Pedro Colmenero
 
Descubrimiento de américa 5to
Descubrimiento de américa 5toDescubrimiento de américa 5to
Descubrimiento de américa 5to
Hilary Nicole Lama San Juan
 
Evaluation – question 5
Evaluation – question 5Evaluation – question 5
Evaluation – question 5
idiamonae
 
SenseByte & Insomnia
SenseByte & InsomniaSenseByte & Insomnia
SenseByte & InsomniaBryan Tafel
 
#CMOUS Staying ahead on mobile - challenges, measurement and strategies
#CMOUS Staying ahead on mobile - challenges, measurement and strategies#CMOUS Staying ahead on mobile - challenges, measurement and strategies
#CMOUS Staying ahead on mobile - challenges, measurement and strategies
Jennifer Wong
 
Content marketing: It's More Than Just Creating Content
Content marketing: It's More Than Just Creating ContentContent marketing: It's More Than Just Creating Content
Content marketing: It's More Than Just Creating Content
Mike Wilton
 
текла на завтрак
 текла на завтрак текла на завтрак
текла на завтрак
Yury Kulikou
 
WSS
WSSWSS
Оксана Самонина: искусство любить
Оксана Самонина: искусство любитьОксана Самонина: искусство любить
Оксана Самонина: искусство любить
youth_matters
 
Powerpoint2011 111106120729-phpapp01
Powerpoint2011 111106120729-phpapp01Powerpoint2011 111106120729-phpapp01
Powerpoint2011 111106120729-phpapp01
YAsminpo
 
Personality & the Brain: A new perspective on the ENTP
Personality & the Brain: A new perspective on the ENTPPersonality & the Brain: A new perspective on the ENTP
Personality & the Brain: A new perspective on the ENTP
Anne Dranitsaris, Ph.D.
 
Tipos de hule
Tipos de huleTipos de hule
Tipos de hule
Mahonri Dimas
 
Sustitucion Patronal
Sustitucion Patronal Sustitucion Patronal
Sustitucion Patronal
Yennifer Godoy
 
automaizacion
automaizacionautomaizacion
automaizacion
Niler Custodio
 
EL APOGEO DEL IMPERIO
EL APOGEO DEL IMPERIOEL APOGEO DEL IMPERIO
EL APOGEO DEL IMPERIO
legio septima
 
Forex 101
Forex 101Forex 101
Forex 101
Wilderforex.com
 
Brent rushall THE FUTURE OF SWIMMING: “MYTHS AND SCIENCE” (ASCA 2009)
Brent rushall THE FUTURE OF SWIMMING: “MYTHS AND SCIENCE” (ASCA 2009)Brent rushall THE FUTURE OF SWIMMING: “MYTHS AND SCIENCE” (ASCA 2009)
Brent rushall THE FUTURE OF SWIMMING: “MYTHS AND SCIENCE” (ASCA 2009)
Ivan Diez Ruiz
 

Destacado (20)

Auge del Imperio del siglo XVI
Auge del Imperio del siglo XVIAuge del Imperio del siglo XVI
Auge del Imperio del siglo XVI
 
Descubrimiento de américa 5to
Descubrimiento de américa 5toDescubrimiento de américa 5to
Descubrimiento de américa 5to
 
Evaluation – question 5
Evaluation – question 5Evaluation – question 5
Evaluation – question 5
 
SenseByte & Insomnia
SenseByte & InsomniaSenseByte & Insomnia
SenseByte & Insomnia
 
#CMOUS Staying ahead on mobile - challenges, measurement and strategies
#CMOUS Staying ahead on mobile - challenges, measurement and strategies#CMOUS Staying ahead on mobile - challenges, measurement and strategies
#CMOUS Staying ahead on mobile - challenges, measurement and strategies
 
Content marketing: It's More Than Just Creating Content
Content marketing: It's More Than Just Creating ContentContent marketing: It's More Than Just Creating Content
Content marketing: It's More Than Just Creating Content
 
текла на завтрак
 текла на завтрак текла на завтрак
текла на завтрак
 
WSS
WSSWSS
WSS
 
Оксана Самонина: искусство любить
Оксана Самонина: искусство любитьОксана Самонина: искусство любить
Оксана Самонина: искусство любить
 
Powerpoint2011 111106120729-phpapp01
Powerpoint2011 111106120729-phpapp01Powerpoint2011 111106120729-phpapp01
Powerpoint2011 111106120729-phpapp01
 
Test Anxiety PP for Group
Test Anxiety PP for GroupTest Anxiety PP for Group
Test Anxiety PP for Group
 
Personality & the Brain: A new perspective on the ENTP
Personality & the Brain: A new perspective on the ENTPPersonality & the Brain: A new perspective on the ENTP
Personality & the Brain: A new perspective on the ENTP
 
Tipos de hule
Tipos de huleTipos de hule
Tipos de hule
 
Sustitucion Patronal
Sustitucion Patronal Sustitucion Patronal
Sustitucion Patronal
 
automaizacion
automaizacionautomaizacion
automaizacion
 
EL APOGEO DEL IMPERIO
EL APOGEO DEL IMPERIOEL APOGEO DEL IMPERIO
EL APOGEO DEL IMPERIO
 
Michael Mitchell Res 2016
Michael Mitchell Res 2016Michael Mitchell Res 2016
Michael Mitchell Res 2016
 
Forex 101
Forex 101Forex 101
Forex 101
 
Brent rushall THE FUTURE OF SWIMMING: “MYTHS AND SCIENCE” (ASCA 2009)
Brent rushall THE FUTURE OF SWIMMING: “MYTHS AND SCIENCE” (ASCA 2009)Brent rushall THE FUTURE OF SWIMMING: “MYTHS AND SCIENCE” (ASCA 2009)
Brent rushall THE FUTURE OF SWIMMING: “MYTHS AND SCIENCE” (ASCA 2009)
 
Mymione Millioner
Mymione MillionerMymione Millioner
Mymione Millioner
 

Similar a Imperio español

Tema 10. El imperio de los Austrias
Tema 10. El imperio de los AustriasTema 10. El imperio de los Austrias
Tema 10. El imperio de los AustriasAtham
 
Tema 8. La España del siglo XVI
Tema 8.   La España del siglo XVITema 8.   La España del siglo XVI
Tema 8. La España del siglo XVIAlfredo García
 
Guerras religiosas
Guerras religiosasGuerras religiosas
Guerras religiosas
NikolovaG
 
Tema 8.Puntos 8.1 y 8.2 La España del siglo XVI.
Tema 8.Puntos 8.1 y 8.2 La España del siglo XVI.Tema 8.Puntos 8.1 y 8.2 La España del siglo XVI.
Tema 8.Puntos 8.1 y 8.2 La España del siglo XVI.
Alfredo García
 
Felipe II: Segundo de Bachiller, PAU
Felipe II: Segundo de Bachiller, PAUFelipe II: Segundo de Bachiller, PAU
Felipe II: Segundo de Bachiller, PAU
Andrés Ruz Nieto
 
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIASTEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIASalforni
 
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austriasAdh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Aula de Historia
 
Concepto 7. la paz de westfalia
Concepto 7. la paz de westfaliaConcepto 7. la paz de westfalia
Concepto 7. la paz de westfaliajmap2222
 
Tema8 la españa del siglo xvi
Tema8   la españa del siglo xviTema8   la españa del siglo xvi
Tema8 la españa del siglo xvi
Sergio Garcia
 
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
papefons Fons
 
Tema 8 la España del siglo XVI
Tema 8 la España del siglo  XVITema 8 la España del siglo  XVI
Tema 8 la España del siglo XVIConchagon
 
Contexto histórico del Renacimiento
Contexto histórico del RenacimientoContexto histórico del Renacimiento
Contexto histórico del Renacimiento
Tucuaderno digital
 
Presentación España siglo XVI
Presentación España siglo XVIPresentación España siglo XVI
Presentación España siglo XVIdecimononico
 
Tema8 la españa del siglo xvi
Tema8   la españa del siglo xviTema8   la españa del siglo xvi
Tema8 la españa del siglo xvi
Sergio Garcia
 
CARLES I - FELIP II
CARLES I - FELIP IICARLES I - FELIP II
CARLES I - FELIP II
joanet83
 

Similar a Imperio español (20)

sigloxvi.ppsx
sigloxvi.ppsxsigloxvi.ppsx
sigloxvi.ppsx
 
Politica exterior de carlos v
Politica exterior de carlos vPolitica exterior de carlos v
Politica exterior de carlos v
 
Tema 10. El imperio de los Austrias
Tema 10. El imperio de los AustriasTema 10. El imperio de los Austrias
Tema 10. El imperio de los Austrias
 
Tema 8. La España del siglo XVI
Tema 8.   La España del siglo XVITema 8.   La España del siglo XVI
Tema 8. La España del siglo XVI
 
Guerras religiosas
Guerras religiosasGuerras religiosas
Guerras religiosas
 
Tema 8.Puntos 8.1 y 8.2 La España del siglo XVI.
Tema 8.Puntos 8.1 y 8.2 La España del siglo XVI.Tema 8.Puntos 8.1 y 8.2 La España del siglo XVI.
Tema 8.Puntos 8.1 y 8.2 La España del siglo XVI.
 
Felipe II: Segundo de Bachiller, PAU
Felipe II: Segundo de Bachiller, PAUFelipe II: Segundo de Bachiller, PAU
Felipe II: Segundo de Bachiller, PAU
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
La monarquía hispánica
La monarquía hispánicaLa monarquía hispánica
La monarquía hispánica
 
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIASTEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
TEMA 10 EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS
 
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austriasAdh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austrias
 
Concepto 7. la paz de westfalia
Concepto 7. la paz de westfaliaConcepto 7. la paz de westfalia
Concepto 7. la paz de westfalia
 
Tema8 la españa del siglo xvi
Tema8   la españa del siglo xviTema8   la españa del siglo xvi
Tema8 la españa del siglo xvi
 
El estado moderno en españa
El estado moderno en españaEl estado moderno en españa
El estado moderno en españa
 
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
 
Tema 8 la España del siglo XVI
Tema 8 la España del siglo  XVITema 8 la España del siglo  XVI
Tema 8 la España del siglo XVI
 
Contexto histórico del Renacimiento
Contexto histórico del RenacimientoContexto histórico del Renacimiento
Contexto histórico del Renacimiento
 
Presentación España siglo XVI
Presentación España siglo XVIPresentación España siglo XVI
Presentación España siglo XVI
 
Tema8 la españa del siglo xvi
Tema8   la españa del siglo xviTema8   la españa del siglo xvi
Tema8 la españa del siglo xvi
 
CARLES I - FELIP II
CARLES I - FELIP IICARLES I - FELIP II
CARLES I - FELIP II
 

Imperio español

  • 1.
  • 2. Durante los reinados de Carlos I y de su hijo Felipe II , un periodo de casi cien años , la monarquía española alcanza su mayor esplendor y poderío Carlos I heredero de sus abuelos maternos , los reyes católicos la corona de España junto a sus territorios en Italia y en el resto de Europa De sus abuelos paternos recibió Flandes, Luxemburgo , los territorios patrimoniales de Hamburgo y los derechos a ser elegido emperador de Alemania Felipe II aunque no heredo los territorios patrimoniales de los Hamburgo ni los derechos al impero alemán mantuvo su poder todos los otros territorios europeos y además incorporo a la corona de España al reino de Portugal
  • 3. En política exterior el imperio español mantuvo una lucha constante por la hegemonía europea • La rivalidad con Francia y después con Inglaterra naciones que codician también la hegemonía en el continente fue constante • El enfrentamiento con los turcos que amenazaban Europa y hacían peligroso la navegación por el mediterráneo fue bastante permanente. • En Alemania Carlos V se enfrento a la protestantes y a los príncipes que querían limitar el poder del emperador En política interior los problemas de España no fueron menores : Hacer frente a la sublevaría de los flamencos , a la rebelión de los moriscos, a la revueltas de Aragón y a la propagación del protestantismo. España hizo frente a todos esos problemas a costa de una sangría incesante en hombres y en dinero ,lo que no impidió que también tuviera energías para completar la colosal empresas de colonizar América
  • 4. EL problema Alemán Poco antes de que calos I fuera coronado como Emperador de Alemania con el nombre de Carlos V Lutero había empezado a difundir el protestantismo en aquel país . Este problema que inicialmente se planteo solo como un conflicto religioso Pero pronto se convirtió en un problema político, ya que muchos príncipes alemanes se hicieron protestantes y aprovecharon la divisan religiosa para limitar el poder del emperador Al principio el emperador quiso practicar una política de dialogo pero fracaso y ambas partes recurrieron a las armas . El emperador al final de su vida considero que había fracasado en su intento de reconstruir una Europa La abdicación de Carlos v En 1556 Carlos I de España y V de Alemania abdicó en su hijo Felipe II y se retiro al monasterio de Yuste
  • 5. La guerra contra Francia : Pavía y san Quitin • Guerra con Francia en tiempos de Carlos I . Los motivos del enfrentamiento fueron la disputa por la posesión de Italia y por las posesiones españolas en Francia . El rey francés Francisco I invadió el milasenado pero fue derrotado y hecho prisionero en la batalla de Pavía, siendo una vez liberado remudando la hostilidad que termino en la paz de Cambray ,por la que Carlos I renunciaba al ducado de borgoña y a su vez francisco I renuncio al milanesado • Guerra con Francia en tiempos De Felipe IIPoco después de abdicar Carlos I , el rey francés Enrique II rompió la tregua establecida años antes con España La guerra se extendió a Italia y a la Francia .los ejércitos españoles penetraron en Francia y obtuvieron la victoria de San Quitin .poco después Felipe se caso con una princesa Francesa Isabel de Valais El monasterio de el escorial En conmemoración de la victoria de San quitin Felipe II mando construir el monasterio de san Lorenzo
  • 6. LA GUERRA CONTRA LOS TURCOS Los turcos habían llegado a las puertas de Viena y se habían apodera del mediterráneo , Donde los piratas Berberiscos capitaneados por barba roja tomaban puertos y apresaban impunemente las naves cristianas Carlos I freno el ataque sobre Viena en la batalla de leopanto y mantuvo a los otomanos alejados de su imperio pero no tuvo tanto éxito en quitar el predominio turco en el mediterráneo Felipe II venció a los turcos en la batalla d Lepanto Los estados cristianos alarmados ante la creciente poder de la media luna formaron la liga santa compuesto por la santa sede Venecia y España reuniendo una gran escuadra cuyo mando fue encomendado a Don Juan de Asturias En 1571 la escuadra cristiana avisto a la escuadra turca en el golfo de Lepanto donde se libro una gran batalla que supuso el mayor triunfo naval de la armada española ya que con ella consiguieron poner fi al dominio turco en el mediterráneo
  • 7. La política peninsular Carlos I al principio de su reinado tuvo que hacer frente a dos levantamientos internos :comunidades en castilla y las germanías en Valencia y baleares . Ambos levantamientos fueron sofocados La política peninsular de Felipe II Felipe II tuvo que enfrentar a graves problemas Internos La sublimaría de Moriscos Felipe II prohíbe a los moriscos el uso de su lengua y de su manera de vestir . Los moriscos se sublevaron en las alpujarras , donde resistieron hasta que fueron sofocados donde resistieron hasta que fue sofocada por Don juan de Asturias , La Alteraciones en Aragón Antonio Pérez secretario de Felipe II acusado del asesinato de juan de Escobeo se refugio en Aragón donde no podía actuar el tribunal de castilla . Felipe II decidió que lo procesara la Inquisición que era el único tribunal con justicia mayor en Aragón . El justicia Mayor de Aragón .juan de lanuza se resistió a entregar a Antonio Pérez y Felipe II envió un ejercito que sofoco la revueltas y mando ejecutar a juan DE Lanuza La unión con Portugal En 1580 quedo vacante el trono de Portugal y Felipe II hizo valer sus derechos Dinástico ya que era nieto de Don Manuel el afortunado Tras una breve guerra dirigida por el duque de Alba Felipe II fue reconocido por las cortes portuguesas como rey de Portugal Política de España
  • 8. • Los países bajos constituían un rico foco industrial y comercial ocupaban posiciones estratégicas frente a Francia e Inglaterra .Además en las provincias del norte había penetrado con fuerza el calvinismo y Felipe II mantuvo su habitual intransigencia respecto a la libertad de culto • La nobleza Flamenca dirigida por Guillermo de Orange y apoyado por los Alemanes e Ingleses se rebelo contra el rey de España ,que envió al Duque del Alba que ejerció una fuerza muy dura y elimino a los jefes de la sablecita
  • 9. La economía Las continuas guerras obligaron a la corona a realizar cuantiosos gastos que consumieron todo el oro que llego de América , La Agricultura se empobreció y en castilla la ganadería seguía siendo la primera fuerza de riqueza La sociedad La principal preocupación de los monarcas fue el mantener la unidad religiosa. La nobleza se hizo cortesana aunque las cortes de los Austrias Fueron en general muy austeras .EL pueblo en general Vivian en condiciones muy precarias , empezaron a perfilaban los mendigos y los picaros , que tanto abundaban en el siglo siguiente
  • 10. • En literatura brillo nuestro místico, sobre todo Santa teresa y san juan de la cruz • En arquitectura predomina el estilo plateresco que combina en su decoración Elementos Góticos y renacentistas. El estilo Purista Esta Representado Por el Palacio de Carlos V y el Estilo herreirenario se plasma en el monumental monasterio De el Escorial, obra de Juan Herrera . • La escultura se utiliza con abundancia la madera, decorada con pintura policromada y panes de oro. La escultores mas destacados Fueron: Alonso Berruguete y Juan de Juni . • En Pintura Destaco Luis Morales en cuyo obras Predomina el misticismo , La gran obra fu EL Greco
  • 11. EL problema Las cortes castellanas , reunidas En Valladolid ,recordando a Carlos I que su madre Doña Juana era todavía la reina de castilla .Expresaron también su descontento por los impuestos y por el exceso protagonismo de los consejeros del nuevo rey La sublevación Carlos I necesitaba dinero para su sufragar los gastos de su elección para emperador de Alemania .para obtenlos obligo la corte a subir los impuestos en Toledo se expulsa al corregidor y una junta comunera asumía el poder .la revuelta pronto se extendió por toda castilla y las principales ciudades se unieron a la revuelta Doña Juana la loca Madre de Carlos I