SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuelas para Campamentos
y Excursiones
San Juan 417 • 5500 Capital MENDOZA • Telefax (0261) 4203762 • CE: coloniaseducativas@mendoza.edu.ar
CURRÍCULA BASADA EN PROYECTOS
Al advertir que el trabajo humano más productivo se manifiesta en forma de
proyectos significativos y complejos, Gardner sugiere que la currícula debe incluir
proyectos destinados a preparar a los alumnos para la vida adulta. La incorporación de
conocimientos y habilidades tiene lugar cuando se los adquiere en contextos definidos
por medio de la exploración activa y la participación en experiencias vinculadas con la
propia vida. Tanto los proyectos de trabajo comunitario como las salidas de campo o
las experiencias de laboratorio incorporan a los alumnos en tareas significativas para
ellos mismos y valiosas para los demás.
La naturaleza abierta de los proyectos permite diseñar múltiples soluciones e integra
a los alumnos en una situación "comprensiva" que promueve el descubrimiento de sus
partes, relaciones, significados y desenlace.
John Dewey sostenía que el ideal de la escolaridad debería consistir en experiencias
totales y permanentes antes que en una serie de cursos abstractos y fragmentarios
dictada por varios educadores. Dewey se oponía a que la currícula se organizara para
conveniencia de los adultos y destacaba el valor de las experiencias reales que ponían
en juego la naturaleza multifacética del niño. En su libro Escuela y sociedad expresó:
Si bien muchas escuelas no se organizan en torno de lo que Dewey denomina una
experiencia total y permanente, muchos docentes incorporan proyectos que combinan
las experiencias del aula con la vida. Por ejemplo, un grupo de quinto año de
educación básica se propuso viajar a Washington con el objeto de observar el
funcionamiento del gobierno de los Estados Unidos. Para alcanzar este objetivo, los
alumnos diseñaron un emprendimiento comercial mediante un proyecto de reciclaje
que les permitiría reunir los fondos necesarios. El proyecto implicaba realizar un
relevamiento de la población local, de la cantidad de recipientes metálicos que se
descartaban en un hogar promedio, del número de personas que participarían en las
tareas de reciclaje y del peso que alcanzaría la proyección numérica de recipientes re-
colectados a fin de estimar sus ganancias. También era necesario calcular los gastos
que demandaría la operación. La planificación e implementación de este proyecto
Ninguna clase formal, construida como clase formal con el objeto de
suministrar información, puede tener la más remota pretensión de
constituirse en sustituto del conocimiento de plantas y animales de la
granja y del jardín que se adquiere por medio del contacto directo con ellos
y de su cuidado. Ningún entrenamiento de los órganos de los sentidos que
se lleve a cabo en la escuela, instituido como fin en sí mismo, puede llegar
a competir con la conciencia y plenitud de vida que surge de la convivencia
diaria y del interés por las tareas familiares. La memoria lingüística puede
entrenarse por medio del compromiso, una cierta disciplina en la capacidad
de razonamiento puede adquirirse a través de las clases de ciencias y
matemática; pero, al fin de cuentas, todo ello resulta bastante remoto y
difuso comparado con la capacitación de la atención y el juicio que se
adquieren cuando es necesario llevar a cabo tareas respaldadas por un
auténtico motivo y con un auténtico objetivo por delante.
Escuelas para Campamentos
y Excursiones
San Juan 417 • 5500 Capital MENDOZA • Telefax (0261) 4203762 • CE: coloniaseducativas@mendoza.edu.ar
complejo y concreto permitió a los alumnos cumplir con el objetivo de realizar un viaje
grupal a la sede del gobierno nacional.
Los alumnos del, nivel de enseñanza básica del Proyecto Spectrum estudian los
pájaros de su zona y sus hábitos para la nidificación como proyecto de trabajo en el
aula.
Diseñan y construyen nidos y luego observan si sus diseños satisfacen las
necesidades de los pájaros o si se requieren modificaciones.
Los alumnos del tercer ciclo de enseñanza básica de Lakewood, estado de
Washington, aprenden conceptos de biología por medio de un proyecto que propone
resolver un supuesto delito. Las actividades que llevan a cabo incluyen investigaciones,
recopilación de pruebas y elaboración de una explicación. Una vez resuelto el caso, los
alumnos analizan los enfoques para la solución de problemas que se han aplicado y
que condujeron a la respuesta correcta.
Los alumnos de nivel polimodal de Palo Alto, California, se propusieron establecer
un destino para un terreno ubicado en una zona de la ciudad que se encontraba en
proceso de recuperación. Para presentar su propuesta ala Municipalidad, prepararon
documentación en formato de video que incluía sugerencias respecto del uso que
debería darse al terreno.
Otro grupo de alumnos de nivel polimodal de Ithaca, Nueva York, decidió abordar el
tema de las terapias oncológicas luego de que a uno de sus compañeros se le
diagnosticara leucemia. Los alumnos llevaron a cabo proyectos de investigación,
realizaron entrevistas a miembros de la comunidad médica y visitaron hospitales a fin
de interiorizarse acerca de la enfermedad e identificar métodos terapéuticos
tradicionales y no tradicionales.
Esta clase de proyectos suele desarrollarse durante períodos de dos semanas a dos
meses de duración. Algunos docentes incluyen tres o más proyectos en el currículo
anual basándose en el hecho de que dichas actividades permiten a los alumnos
adquirir mayor cantidad de información de la que obtendrían mediante enfoques
tradicionales en el aula. Asimismo, los proyectos suelen ser de naturaleza
interdisciplinaria y requieren la aplicación de un amplio rango de inteligencias para su
ejecución. Los docentes interesados en implementar proyectos en su currículo podrán
tener en cuenta los siguientes lineamientos.
Lineamientos para crear proyectos eficaces
1. Reconocer conceptos y estrategias importantes y establecer proyectos
abiertos que abarquen dicho conocimiento.
2. Promover la participación de los alumnos para la planificación de los
diversos aspectos del proyecto. En algunos casos, los mismos alumnos
deberán determinar sus proyectos.
3. Enumerar los materiales y recursos necesarios, entre ellos: expertos de la
comunidad, padres o alumnos de años y niveles superiores de enseñanza.
4. Guiar a los alumnos en las diversas etapas del proyecto: inicio,
implementación, reformulación, presentación, reflexión, evaluación y
planificación de actividades nuevas o de extensión.
5. Seleccionar borradores y versiones finales del trabajo de los alumnos para
conservar como documentación durante el desarrollo del proyecto y luego de
su finalización.
6. Solicitar a los alumnos que reflexionen acerca de los procesos de
aprendizaje y de crecimiento personal que han experimentado como resultado
del proyecto.
7. Organizar una presentación de los proyectos de los alumnos frente a una
audiencia compuesta por grupos de pares, padres, miembros de la comunidad
Escuelas para Campamentos
y Excursiones
San Juan 417 • 5500 Capital MENDOZA • Telefax (0261) 4203762 • CE: coloniaseducativas@mendoza.edu.ar
u otras personas, quienes brindarán su apoyo y podrán formular críticas
constructivas respecto de los esfuerzos realizados.
8. Evaluar los proyectos desde numerosas ópticas. Gardner recomienda las
siguientes:
 .calidad en la planificación, presentación y ejecución del proyecto;
 .precisión;
 .nivel de dificultad;
 .creatividad y originalidad;
 .empleo de los recursos;
 .feedback proporcionado por parte de expertos respecto de los
 logros alcanzados;
 .nivel de aprendizaje de los alumnos;
 .calidad de la reflexión llevada a cabo por los alumnos.
9. Cuando los alumnos hayan finalizado sus proyectos,
será necesario reflexionar acerca de aquello que el trabajo revela sobre ellos: sus
intereses, capacidades, dificultades, condiciones para el trabajo cooperativo o
independiente e intereses que hayan surgido y puedan dar origen a futuros proyectos.
BIBLIOGRAFÍA
CAMPBELL L., CAMPBEL B, DICKENSON D, Inteligencias Múltiples, Usos prácticos
para la enseñanza y el aprendizaje, Bs.As., Troquel, 2000.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEAGUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
María Luisa Romero Sáenz de Vásquez
 
Plan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturalesPlan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturales
ivannoguera
 
Proyecto club jardineria 12 njjj
Proyecto club jardineria    12 njjjProyecto club jardineria    12 njjj
Proyecto club jardineria 12 njjj
Marisela Tomala
 
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodicaFormato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
Yajaraneth Varela
 
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
María Luisa Romero Sáenz de Vásquez
 
5° ciencias naturales ii 2016
5° ciencias naturales ii 20165° ciencias naturales ii 2016
5° ciencias naturales ii 2016
daniela garrido parra
 
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
Elsa Chiang
 
W.h killpatrick
W.h killpatrickW.h killpatrick
W.h killpatrick
Yurena Garzas Gallego
 
W.h killpatrick
W.h killpatrickW.h killpatrick
W.h killpatrick
crisancolon
 
Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)
Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)
Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)
MSMSANDOVAL
 
Experimentos STEAM Labs -REDICREAR
Experimentos STEAM Labs -REDICREARExperimentos STEAM Labs -REDICREAR
Experimentos STEAM Labs -REDICREAR
Antonio Rodriguez Vides
 
Rol Del Profesor Universitario
Rol Del Profesor UniversitarioRol Del Profesor Universitario
Rol Del Profesor Universitario
Elhy Loayza
 
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Mundo de Imaginación
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Mundo de ImaginaciónProyecto Pedagogico de Aula: Mi Mundo de Imaginación
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Mundo de Imaginación
ProyectoCPE2013
 
Desarrollo de competencias de pensamiento científico a través
Desarrollo de competencias de pensamiento científico a travésDesarrollo de competencias de pensamiento científico a través
Desarrollo de competencias de pensamiento científico a través
Samchemquim
 
Ferias informe
Ferias informeFerias informe
Ferias informe
gguidoapatacaballero
 
Actividad de Laboratorio : ¿Las medidas....son exactas?
Actividad de Laboratorio : ¿Las  medidas....son exactas?Actividad de Laboratorio : ¿Las  medidas....son exactas?
Actividad de Laboratorio : ¿Las medidas....son exactas?
Kathy Amalia Gonzales Cruz
 
Unidad Didáctica CTA 2011
Unidad Didáctica CTA  2011Unidad Didáctica CTA  2011
Unidad Didáctica CTA 2011
Cesar Catunta
 
Actividades+de+refuerzo+para+ciencias+naturales
Actividades+de+refuerzo+para+ciencias+naturalesActividades+de+refuerzo+para+ciencias+naturales
Actividades+de+refuerzo+para+ciencias+naturales
YENDURAN
 
Araúzo las ciencias-naturales
Araúzo las ciencias-naturalesAraúzo las ciencias-naturales
Araúzo las ciencias-naturales
federicovalentinGuzm
 
FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021
Lola Ferreyra
 

La actualidad más candente (20)

GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEAGUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
 
Plan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturalesPlan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturales
 
Proyecto club jardineria 12 njjj
Proyecto club jardineria    12 njjjProyecto club jardineria    12 njjj
Proyecto club jardineria 12 njjj
 
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodicaFormato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
Formato proyectos de aula. jugando con la tabla periodica
 
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
 
5° ciencias naturales ii 2016
5° ciencias naturales ii 20165° ciencias naturales ii 2016
5° ciencias naturales ii 2016
 
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
Tarea final -ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS - EDUCAR INTEL
 
W.h killpatrick
W.h killpatrickW.h killpatrick
W.h killpatrick
 
W.h killpatrick
W.h killpatrickW.h killpatrick
W.h killpatrick
 
Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)
Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)
Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)
 
Experimentos STEAM Labs -REDICREAR
Experimentos STEAM Labs -REDICREARExperimentos STEAM Labs -REDICREAR
Experimentos STEAM Labs -REDICREAR
 
Rol Del Profesor Universitario
Rol Del Profesor UniversitarioRol Del Profesor Universitario
Rol Del Profesor Universitario
 
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Mundo de Imaginación
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Mundo de ImaginaciónProyecto Pedagogico de Aula: Mi Mundo de Imaginación
Proyecto Pedagogico de Aula: Mi Mundo de Imaginación
 
Desarrollo de competencias de pensamiento científico a través
Desarrollo de competencias de pensamiento científico a travésDesarrollo de competencias de pensamiento científico a través
Desarrollo de competencias de pensamiento científico a través
 
Ferias informe
Ferias informeFerias informe
Ferias informe
 
Actividad de Laboratorio : ¿Las medidas....son exactas?
Actividad de Laboratorio : ¿Las  medidas....son exactas?Actividad de Laboratorio : ¿Las  medidas....son exactas?
Actividad de Laboratorio : ¿Las medidas....son exactas?
 
Unidad Didáctica CTA 2011
Unidad Didáctica CTA  2011Unidad Didáctica CTA  2011
Unidad Didáctica CTA 2011
 
Actividades+de+refuerzo+para+ciencias+naturales
Actividades+de+refuerzo+para+ciencias+naturalesActividades+de+refuerzo+para+ciencias+naturales
Actividades+de+refuerzo+para+ciencias+naturales
 
Araúzo las ciencias-naturales
Araúzo las ciencias-naturalesAraúzo las ciencias-naturales
Araúzo las ciencias-naturales
 
FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021FQA_2do_Planificacion_2021
FQA_2do_Planificacion_2021
 

Destacado

Gps control short overview BG
Gps control short overview BGGps control short overview BG
Gps control short overview BG
Krasimira Dimitrova
 
Tugas sistem non linear 03 trisni wulansari(1410501026)
Tugas sistem non linear 03 trisni wulansari(1410501026)Tugas sistem non linear 03 trisni wulansari(1410501026)
Tugas sistem non linear 03 trisni wulansari(1410501026)
Trisni Wulansari
 
الصحو والسكر
الصحو والسكرالصحو والسكر
الصحو والسكر
syafiq abdullah
 
Mielopatia por tumor de mediastino
Mielopatia por tumor de mediastinoMielopatia por tumor de mediastino
Mielopatia por tumor de mediastino
eddynoy velasquez
 
Finalistas de Faro do Alentejo
Finalistas de Faro do AlentejoFinalistas de Faro do Alentejo
Finalistas de Faro do Alentejo
fragoso7
 
Ppt f308.pptm [autoguardado]
Ppt f308.pptm [autoguardado]Ppt f308.pptm [autoguardado]
Ppt f308.pptm [autoguardado]
Fifi Torres
 
Maquinas virtuales y plataformas educativas
Maquinas virtuales y plataformas educativas Maquinas virtuales y plataformas educativas
Maquinas virtuales y plataformas educativas
Félix Gómez
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Nprcsermon(112016)
Nprcsermon(112016)Nprcsermon(112016)
Nprcsermon(112016)
nprchurch
 
Campeonato de Jogos Matemáticos
Campeonato de Jogos MatemáticosCampeonato de Jogos Matemáticos
Campeonato de Jogos Matemáticos
guestf5f9e16
 
Risk assesment
Risk assesmentRisk assesment
Risk assesment
gentlemen8p
 
Buenas practicas en la industria grafica
Buenas practicas en la industria graficaBuenas practicas en la industria grafica
Buenas practicas en la industria grafica
Manuel Jesús Gómez Limón
 
Lideranca
LiderancaLideranca
Mariade jesus
Mariade jesusMariade jesus
TEMA 5 FÍSICA Y QUÍMICA
TEMA 5 FÍSICA Y QUÍMICATEMA 5 FÍSICA Y QUÍMICA
TEMA 5 FÍSICA Y QUÍMICA
IRENERM97
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
jhonf071617
 
Nov2011 lp61
Nov2011 lp61Nov2011 lp61
Nov2011 lp61
tuchav
 
Template: fundamental no email marketing
Template: fundamental no email marketingTemplate: fundamental no email marketing
Template: fundamental no email marketing
ZipCode
 

Destacado (19)

Gps control short overview BG
Gps control short overview BGGps control short overview BG
Gps control short overview BG
 
Tugas sistem non linear 03 trisni wulansari(1410501026)
Tugas sistem non linear 03 trisni wulansari(1410501026)Tugas sistem non linear 03 trisni wulansari(1410501026)
Tugas sistem non linear 03 trisni wulansari(1410501026)
 
الصحو والسكر
الصحو والسكرالصحو والسكر
الصحو والسكر
 
Mielopatia por tumor de mediastino
Mielopatia por tumor de mediastinoMielopatia por tumor de mediastino
Mielopatia por tumor de mediastino
 
Tokyo
TokyoTokyo
Tokyo
 
Finalistas de Faro do Alentejo
Finalistas de Faro do AlentejoFinalistas de Faro do Alentejo
Finalistas de Faro do Alentejo
 
Ppt f308.pptm [autoguardado]
Ppt f308.pptm [autoguardado]Ppt f308.pptm [autoguardado]
Ppt f308.pptm [autoguardado]
 
Maquinas virtuales y plataformas educativas
Maquinas virtuales y plataformas educativas Maquinas virtuales y plataformas educativas
Maquinas virtuales y plataformas educativas
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Nprcsermon(112016)
Nprcsermon(112016)Nprcsermon(112016)
Nprcsermon(112016)
 
Campeonato de Jogos Matemáticos
Campeonato de Jogos MatemáticosCampeonato de Jogos Matemáticos
Campeonato de Jogos Matemáticos
 
Risk assesment
Risk assesmentRisk assesment
Risk assesment
 
Buenas practicas en la industria grafica
Buenas practicas en la industria graficaBuenas practicas en la industria grafica
Buenas practicas en la industria grafica
 
Lideranca
LiderancaLideranca
Lideranca
 
Mariade jesus
Mariade jesusMariade jesus
Mariade jesus
 
TEMA 5 FÍSICA Y QUÍMICA
TEMA 5 FÍSICA Y QUÍMICATEMA 5 FÍSICA Y QUÍMICA
TEMA 5 FÍSICA Y QUÍMICA
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Nov2011 lp61
Nov2011 lp61Nov2011 lp61
Nov2011 lp61
 
Template: fundamental no email marketing
Template: fundamental no email marketingTemplate: fundamental no email marketing
Template: fundamental no email marketing
 

Similar a Curricula basada en proyecto

LOS PROYECTOS DE AULA
LOS PROYECTOS DE AULA LOS PROYECTOS DE AULA
LOS PROYECTOS DE AULA
Valentina Andrade
 
Actividades de aprendizaje colaborativo utilizando la aplicación google drive
Actividades de aprendizaje colaborativo utilizando la aplicación google driveActividades de aprendizaje colaborativo utilizando la aplicación google drive
Actividades de aprendizaje colaborativo utilizando la aplicación google drive
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
klaudia
 
Encuentro Académico entre Escuelas
Encuentro Académico entre EscuelasEncuentro Académico entre Escuelas
Encuentro Académico entre Escuelas
Esperanza Sosa Meza
 
Análisis del proyecto physics on the go
Análisis del proyecto physics on the goAnálisis del proyecto physics on the go
Análisis del proyecto physics on the go
martaemn
 
Programa integración curricular Fase 6.pdf
Programa integración curricular Fase 6.pdfPrograma integración curricular Fase 6.pdf
Programa integración curricular Fase 6.pdf
Nombre Miguel Angel Apellidos Valdez
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Fanny Daquilema
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
tagorin
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
klaudia
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
tagorin
 
11 ideas clave.
11 ideas clave.11 ideas clave.
11 ideas clave.
Guadalupe de la Cruz
 
Unidad 7 Propuesta de investigación
Unidad 7  Propuesta de investigaciónUnidad 7  Propuesta de investigación
Unidad 7 Propuesta de investigación
Antonia Patricia Gomez
 
Expandir la universidad mas allá de la enseñanza remota de emergencia
Expandir la universidad mas allá de la enseñanza remota de emergencia Expandir la universidad mas allá de la enseñanza remota de emergencia
Expandir la universidad mas allá de la enseñanza remota de emergencia
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Las areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasLas areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesarias
aarbaje
 
Las areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasLas areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesarias
sarahcohenp
 
Las areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasLas areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesarias
mcabreraimbert
 
Las areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasLas areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesarias
116193
 
Las areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasLas areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesarias
anabelromerof
 
Las areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasLas areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesarias
massielbisono
 
Areas como Mediaciones Necesarias
Areas como Mediaciones NecesariasAreas como Mediaciones Necesarias
Areas como Mediaciones Necesarias
pamelaramosgarcia
 

Similar a Curricula basada en proyecto (20)

LOS PROYECTOS DE AULA
LOS PROYECTOS DE AULA LOS PROYECTOS DE AULA
LOS PROYECTOS DE AULA
 
Actividades de aprendizaje colaborativo utilizando la aplicación google drive
Actividades de aprendizaje colaborativo utilizando la aplicación google driveActividades de aprendizaje colaborativo utilizando la aplicación google drive
Actividades de aprendizaje colaborativo utilizando la aplicación google drive
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Encuentro Académico entre Escuelas
Encuentro Académico entre EscuelasEncuentro Académico entre Escuelas
Encuentro Académico entre Escuelas
 
Análisis del proyecto physics on the go
Análisis del proyecto physics on the goAnálisis del proyecto physics on the go
Análisis del proyecto physics on the go
 
Programa integración curricular Fase 6.pdf
Programa integración curricular Fase 6.pdfPrograma integración curricular Fase 6.pdf
Programa integración curricular Fase 6.pdf
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
 
11 ideas clave.
11 ideas clave.11 ideas clave.
11 ideas clave.
 
Unidad 7 Propuesta de investigación
Unidad 7  Propuesta de investigaciónUnidad 7  Propuesta de investigación
Unidad 7 Propuesta de investigación
 
Expandir la universidad mas allá de la enseñanza remota de emergencia
Expandir la universidad mas allá de la enseñanza remota de emergencia Expandir la universidad mas allá de la enseñanza remota de emergencia
Expandir la universidad mas allá de la enseñanza remota de emergencia
 
Las areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasLas areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesarias
 
Las areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasLas areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesarias
 
Las areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasLas areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesarias
 
Las areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasLas areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesarias
 
Las areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasLas areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesarias
 
Las areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasLas areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesarias
 
Areas como Mediaciones Necesarias
Areas como Mediaciones NecesariasAreas como Mediaciones Necesarias
Areas como Mediaciones Necesarias
 

Más de Dirección General de Escuelas Mendoza

¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Actividades x capacidad
Actividades x capacidadActividades x capacidad
Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del MediterráneoErradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento. Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento.
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Presentación Deporte Escolar 2019
Presentación Deporte Escolar 2019Presentación Deporte Escolar 2019
Presentación Deporte Escolar 2019
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Nap esi secundario
Nap esi secundarioNap esi secundario
Nap esi primario
Nap esi primarioNap esi primario
Esi secundaria
Esi secundariaEsi secundaria
Esi primaria
Esi primariaEsi primaria
Esi inicial
Esi inicialEsi inicial
Nap esi inicial
Nap esi inicialNap esi inicial
Junta Electoral DGE - Resolución 4
Junta Electoral DGE - Resolución 4Junta Electoral DGE - Resolución 4
Junta Electoral DGE - Resolución 4
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Junta Electoral DGE
Junta Electoral DGEJunta Electoral DGE
Concurso traslado celadores diciembre 2018
Concurso traslado celadores diciembre 2018Concurso traslado celadores diciembre 2018
Concurso traslado celadores diciembre 2018
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Res 00132 cges-18
Res 00132 cges-18Res 00132 cges-18
Resolución 031 dep-2018
Resolución 031 dep-2018Resolución 031 dep-2018
Resolución 031 dep-2018
Dirección General de Escuelas Mendoza
 

Más de Dirección General de Escuelas Mendoza (20)

¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
 
Actividades x capacidad
Actividades x capacidadActividades x capacidad
Actividades x capacidad
 
Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019Secuencia didáctica 2019
Secuencia didáctica 2019
 
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del MediterráneoErradicación de la mosca del Mediterráneo
Erradicación de la mosca del Mediterráneo
 
Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019Reglamento interescolares 2019
Reglamento interescolares 2019
 
Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019Juegos intercolegiales 2019
Juegos intercolegiales 2019
 
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
¿Qué actividades realizar en las distintas áreas para el desarrollo de capaci...
 
Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento. Fiesta en el departamento.
Fiesta en el departamento.
 
Presentación Deporte Escolar 2019
Presentación Deporte Escolar 2019Presentación Deporte Escolar 2019
Presentación Deporte Escolar 2019
 
Nap esi secundario
Nap esi secundarioNap esi secundario
Nap esi secundario
 
Nap esi primario
Nap esi primarioNap esi primario
Nap esi primario
 
Esi secundaria
Esi secundariaEsi secundaria
Esi secundaria
 
Esi primaria
Esi primariaEsi primaria
Esi primaria
 
Esi inicial
Esi inicialEsi inicial
Esi inicial
 
Nap esi inicial
Nap esi inicialNap esi inicial
Nap esi inicial
 
Junta Electoral DGE - Resolución 4
Junta Electoral DGE - Resolución 4Junta Electoral DGE - Resolución 4
Junta Electoral DGE - Resolución 4
 
Junta Electoral DGE
Junta Electoral DGEJunta Electoral DGE
Junta Electoral DGE
 
Concurso traslado celadores diciembre 2018
Concurso traslado celadores diciembre 2018Concurso traslado celadores diciembre 2018
Concurso traslado celadores diciembre 2018
 
Res 00132 cges-18
Res 00132 cges-18Res 00132 cges-18
Res 00132 cges-18
 
Resolución 031 dep-2018
Resolución 031 dep-2018Resolución 031 dep-2018
Resolución 031 dep-2018
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Curricula basada en proyecto

  • 1. Escuelas para Campamentos y Excursiones San Juan 417 • 5500 Capital MENDOZA • Telefax (0261) 4203762 • CE: coloniaseducativas@mendoza.edu.ar CURRÍCULA BASADA EN PROYECTOS Al advertir que el trabajo humano más productivo se manifiesta en forma de proyectos significativos y complejos, Gardner sugiere que la currícula debe incluir proyectos destinados a preparar a los alumnos para la vida adulta. La incorporación de conocimientos y habilidades tiene lugar cuando se los adquiere en contextos definidos por medio de la exploración activa y la participación en experiencias vinculadas con la propia vida. Tanto los proyectos de trabajo comunitario como las salidas de campo o las experiencias de laboratorio incorporan a los alumnos en tareas significativas para ellos mismos y valiosas para los demás. La naturaleza abierta de los proyectos permite diseñar múltiples soluciones e integra a los alumnos en una situación "comprensiva" que promueve el descubrimiento de sus partes, relaciones, significados y desenlace. John Dewey sostenía que el ideal de la escolaridad debería consistir en experiencias totales y permanentes antes que en una serie de cursos abstractos y fragmentarios dictada por varios educadores. Dewey se oponía a que la currícula se organizara para conveniencia de los adultos y destacaba el valor de las experiencias reales que ponían en juego la naturaleza multifacética del niño. En su libro Escuela y sociedad expresó: Si bien muchas escuelas no se organizan en torno de lo que Dewey denomina una experiencia total y permanente, muchos docentes incorporan proyectos que combinan las experiencias del aula con la vida. Por ejemplo, un grupo de quinto año de educación básica se propuso viajar a Washington con el objeto de observar el funcionamiento del gobierno de los Estados Unidos. Para alcanzar este objetivo, los alumnos diseñaron un emprendimiento comercial mediante un proyecto de reciclaje que les permitiría reunir los fondos necesarios. El proyecto implicaba realizar un relevamiento de la población local, de la cantidad de recipientes metálicos que se descartaban en un hogar promedio, del número de personas que participarían en las tareas de reciclaje y del peso que alcanzaría la proyección numérica de recipientes re- colectados a fin de estimar sus ganancias. También era necesario calcular los gastos que demandaría la operación. La planificación e implementación de este proyecto Ninguna clase formal, construida como clase formal con el objeto de suministrar información, puede tener la más remota pretensión de constituirse en sustituto del conocimiento de plantas y animales de la granja y del jardín que se adquiere por medio del contacto directo con ellos y de su cuidado. Ningún entrenamiento de los órganos de los sentidos que se lleve a cabo en la escuela, instituido como fin en sí mismo, puede llegar a competir con la conciencia y plenitud de vida que surge de la convivencia diaria y del interés por las tareas familiares. La memoria lingüística puede entrenarse por medio del compromiso, una cierta disciplina en la capacidad de razonamiento puede adquirirse a través de las clases de ciencias y matemática; pero, al fin de cuentas, todo ello resulta bastante remoto y difuso comparado con la capacitación de la atención y el juicio que se adquieren cuando es necesario llevar a cabo tareas respaldadas por un auténtico motivo y con un auténtico objetivo por delante.
  • 2. Escuelas para Campamentos y Excursiones San Juan 417 • 5500 Capital MENDOZA • Telefax (0261) 4203762 • CE: coloniaseducativas@mendoza.edu.ar complejo y concreto permitió a los alumnos cumplir con el objetivo de realizar un viaje grupal a la sede del gobierno nacional. Los alumnos del, nivel de enseñanza básica del Proyecto Spectrum estudian los pájaros de su zona y sus hábitos para la nidificación como proyecto de trabajo en el aula. Diseñan y construyen nidos y luego observan si sus diseños satisfacen las necesidades de los pájaros o si se requieren modificaciones. Los alumnos del tercer ciclo de enseñanza básica de Lakewood, estado de Washington, aprenden conceptos de biología por medio de un proyecto que propone resolver un supuesto delito. Las actividades que llevan a cabo incluyen investigaciones, recopilación de pruebas y elaboración de una explicación. Una vez resuelto el caso, los alumnos analizan los enfoques para la solución de problemas que se han aplicado y que condujeron a la respuesta correcta. Los alumnos de nivel polimodal de Palo Alto, California, se propusieron establecer un destino para un terreno ubicado en una zona de la ciudad que se encontraba en proceso de recuperación. Para presentar su propuesta ala Municipalidad, prepararon documentación en formato de video que incluía sugerencias respecto del uso que debería darse al terreno. Otro grupo de alumnos de nivel polimodal de Ithaca, Nueva York, decidió abordar el tema de las terapias oncológicas luego de que a uno de sus compañeros se le diagnosticara leucemia. Los alumnos llevaron a cabo proyectos de investigación, realizaron entrevistas a miembros de la comunidad médica y visitaron hospitales a fin de interiorizarse acerca de la enfermedad e identificar métodos terapéuticos tradicionales y no tradicionales. Esta clase de proyectos suele desarrollarse durante períodos de dos semanas a dos meses de duración. Algunos docentes incluyen tres o más proyectos en el currículo anual basándose en el hecho de que dichas actividades permiten a los alumnos adquirir mayor cantidad de información de la que obtendrían mediante enfoques tradicionales en el aula. Asimismo, los proyectos suelen ser de naturaleza interdisciplinaria y requieren la aplicación de un amplio rango de inteligencias para su ejecución. Los docentes interesados en implementar proyectos en su currículo podrán tener en cuenta los siguientes lineamientos. Lineamientos para crear proyectos eficaces 1. Reconocer conceptos y estrategias importantes y establecer proyectos abiertos que abarquen dicho conocimiento. 2. Promover la participación de los alumnos para la planificación de los diversos aspectos del proyecto. En algunos casos, los mismos alumnos deberán determinar sus proyectos. 3. Enumerar los materiales y recursos necesarios, entre ellos: expertos de la comunidad, padres o alumnos de años y niveles superiores de enseñanza. 4. Guiar a los alumnos en las diversas etapas del proyecto: inicio, implementación, reformulación, presentación, reflexión, evaluación y planificación de actividades nuevas o de extensión. 5. Seleccionar borradores y versiones finales del trabajo de los alumnos para conservar como documentación durante el desarrollo del proyecto y luego de su finalización. 6. Solicitar a los alumnos que reflexionen acerca de los procesos de aprendizaje y de crecimiento personal que han experimentado como resultado del proyecto. 7. Organizar una presentación de los proyectos de los alumnos frente a una audiencia compuesta por grupos de pares, padres, miembros de la comunidad
  • 3. Escuelas para Campamentos y Excursiones San Juan 417 • 5500 Capital MENDOZA • Telefax (0261) 4203762 • CE: coloniaseducativas@mendoza.edu.ar u otras personas, quienes brindarán su apoyo y podrán formular críticas constructivas respecto de los esfuerzos realizados. 8. Evaluar los proyectos desde numerosas ópticas. Gardner recomienda las siguientes:  .calidad en la planificación, presentación y ejecución del proyecto;  .precisión;  .nivel de dificultad;  .creatividad y originalidad;  .empleo de los recursos;  .feedback proporcionado por parte de expertos respecto de los  logros alcanzados;  .nivel de aprendizaje de los alumnos;  .calidad de la reflexión llevada a cabo por los alumnos. 9. Cuando los alumnos hayan finalizado sus proyectos, será necesario reflexionar acerca de aquello que el trabajo revela sobre ellos: sus intereses, capacidades, dificultades, condiciones para el trabajo cooperativo o independiente e intereses que hayan surgido y puedan dar origen a futuros proyectos. BIBLIOGRAFÍA CAMPBELL L., CAMPBEL B, DICKENSON D, Inteligencias Múltiples, Usos prácticos para la enseñanza y el aprendizaje, Bs.As., Troquel, 2000.