SlideShare una empresa de Scribd logo
“2012. AÑO DEL BICENTENARIO EL ILUSTRADOR NACIONAL”
ZONA ESCOLAR No. 18
ACADEMIA DE CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

PLAN DE TRABAJO
Informe final
CICLO ESCOLAR 2012-2013

Asesora: Profesora Trinidad Cruz Rodríguez
Coordinadora: Maestra María Patricia Santiago Flores
INTRODUCCION
Para la educación es fundamental un cuerpo teórico propio sistemático y formal. Ya no es posible pensarla como un espacio vacío
cuya explicación requiere hacer converger diversos campos de conocimiento, sino que es necesario comprenderla como un conjunto
de acciones articuladas y especificas que conforman un campo de conocimiento concreto, y tales especificaciones requieren una
teoría propia para ser explicitadas, indagadas e innovadas.
Así la práctica educativa es, una serie de acciones reflexivas articuladas e intencionadamente formativas, en este sentido el sistema
de la práctica educativa es una conjunción de acciones ligadas entre sí que se determinan unas a otras. Por lo que en las Ciencias
Naturales se engloban una serie de teorías que fundamentan la práctica educativa, por ello que en la Academia de Ciencias
Naturales se busca la actualización que permita la interdisciplinariedad de cada una de las materias que la conforman.
En el campo disciplinar de las Ciencias Naturales y Experimentales se emplea el conocimiento científico para identificar preguntas,
sacar conclusiones en hechos con el fin de comprender resolver e interpretar problemas y tomar decisiones que se le presenten
como parte de su quehacer cotidiano.
Por ello que la práctica educativa en esta academia se convierte en estructura significativa que se desarrolla y se va creando no sólo
en cada conjunto de acciones educativas, sino en la interrelación con cada una de las materias que la conforman llegando mas allá
hacia otras asignaturas para lograr el desarrollo competitivo en los estudiantes, a través de una serie de eventos científicos que
ayudan a consolidar tanto conocimientos como la práctica en el estudiante, generándoles habilidades y destrezas que le permitan
competir y destacar en la sociedad.
MARCO REFERENCIAL
Un proyecto educativo, como lo es la Reforma del Sistema de Educación Media Superior, requiere posturas relevantes y
complementarias en torno a la enseñanza, el aprendizaje y la planeación educativa. La actualización y profesionalización
de los maestros es un requisito indispensable para que la Reforma Integral sea exitosa. Se requerirá que los profesores,
además de dominar su materia, cuenten con las capacidades profesionales que exige el enfoque de competencias.
Evidentemente habrá que ser cuidadosos con no imponer indebidamente a los profesores nuevas formas de trabajo; de
lo que se trata es de que gradualmente las instituciones efectúen las modificaciones que correspondan a la Reforma, y
acompañen el proceso con acciones de formación y actualización importantes que favorezcan un modelo educativo
centrado en el aprendizaje, en el que los profesores juegan un papel diferente al tradicional dictado de cátedra, para
convertirse en facilitadores de los procesos de aprendizaje de los alumnos.
REFLEXION

En torno a las exigencias del nuevo siglo y en base a los avances científicos y tecnológicos es imperante la necesidad de
actualizarse en todos los aspectos de la educación tanto a nivel personal como a nivel profesional si bien es dicho en la
actualidad hay muchos males que aquejan a la sociedad también es verdad que se pueden superar; y la única manera
de hacerlo es prepararnos constantemente, limpiando las telarañas del pasado dejando solo lo que nos dejo un
agradable sabor del conocimiento y no del todo desechar aquello que no nos sirvió sino tomarlo como experiencia para
mejorar nuestros quehaceres docentes y en una próxima vez alcanzar nuevos horizontes con mejores éxitos.

Solo tomando la batuta en el conocimiento es como podremos vencer al fantasma de la ignorancia, esa que muchos
cargamos sin saberlo, cuando es que nos damos cuenta, CAMBIANDO ACTITUDES, DESTREZAS Y VIEJOS HABITOS
DE CONDUCTA, que si en un momento fueron éxito hoy solo son PASADO, es momento de modernizar nuestra
enseñanza ¿Cómo? PREPARANDONOS MAS, ACTUALIZANDONOS Y GENERANDO MEJORES ESTUDIANTES,
capaces de competir con cualquiera y en cualquier área del conocimiento, solo así podremos decir que hemos vencido a
la ignorancia, si eres capaz de lograrlo te invito a demostrarlo y que te unas con todos nosotros al camino del éxito “la

educación”.

Objetivos:

Actualización vigente y pertinente en base a las áreas de conocimiento que cada docente ejerce
Desarrollo de competencias docentes y profesionales para generar mejores estrategias de conocimiento
Generar competencias estudiantiles a partir de planeaciones basadas en competencias
Generar un mejor nivel de aprendizaje a través de propuestas psicopedagógicas en los jóvenes.
Desarrollar actividades de actualización docente

META

 Generar talleres de actualización para las competencias y olimpiadas del área de ciencias naturales
 Desarrollar material de consulta en la academia de ciencias naturales de cada materia que se imparte
 Actualización del 100% de docentes con desarrollo de propuestas de mejora continua
Diagnóstico
Siendo las 9:00 Hrs del día 08 de Agosto de 2012 se inicia la primera reunión de Academia del Nuevo ciclo Escolar 2011-2012,
precedida por la asesora: Trinidad Cruz Rodríguez y la coordinadora Lorena Guadalupe Espinosa Rivero en la cuál se trabaja los
dos primeros días con el desarrollo de la planeación en base a los cuadrantes y líneas de trabajo del Modelo Didáctico Global;
desarrollando las estrategias didácticas y la evaluación (diagnóstica, formativa).
A la par se trabajaron aspectos importantes de la academia y la participación docente dentro de la misma, así como el desarrollo en
cada una de las academias mismos que la Coordinadora Lorena Espinosa dio el informe general de como se llevo a cabo cada una
de las actividades de la academia, reporte que ella emitió a la coordinación Estatal de CIENCIAS naturales.
Anexo en el diagnóstico los diferentes temas que se abordaron de los cuales se acordó trabajar para este nuevo ciclo escolar:

Fortalezas
Se hablo de las fortalezas que como Academia tenemos y que son:
Convocatoria oportuna
Disposición Docente
Trabajo de Equipo (Colaborativo)
Apoyos directivos
Participación docente y estudiantil
Relaciones cordiales
Oportunidades
Las oportunidades que tenemos para mejorar y que son:
Conocer a tiempo las actividades a Desarrollar
Organización de actividades entre profesores
Información unidireccional entre coordinador, docente, subdirección
Generar alumnos con interés y disponibilidad para participar en eventos

Debilidades
Se hablo sobre las debilidades de como cuerpo docente y academia tenemos:
Comunicación pobre entre algunos docentes y coordinador
Poca organización
Comunicación poco asertiva
Falta de apoyo (viáticos, para desarrollo de proyectos entre otros)
Falta de compromiso entre algunos docentes
Falta mas trabajo en equipo
Entrega de comunicados a destiempo
Falta de reconocimiento a los docentes y estudiantes que destacan en las escuelas
Falta de equidad en las responsabilidades
Falta de espacios para actividades de proyectos en la academia
Alternativas para superar debilidades de la Academia
De igual forma se hablo sobre las alternativas que se tienen para superar las debilidades que se han tenido dentro de la
Academia y que ayudaran a mejorar los resultados de cada docente en la academia.

Informar a todos los integrantes de las actividades que tiene que desarrollar de acuerdo a su materia por el
coordinador.
Entregar informes con evidencias al coordinador de todas las actividades que realiza el docente que imparte la
materia a la cuál fue asignada la actividad académica.
Realizar un trabajo colegiado permanente y transdisciplinario a nivel institucional.
Lograr la asignación de espacios para realizar las actividades asignadas por academia.
Una vez que se analizaron los puntos anteriores también se hablo de las propuestas y solicitudes para este ciclo escolar,
si bien sabemos en las escuelas hay jóvenes estudiantes que de repente se ponen mal, sufren de trastornos
respiratorios, y en general se ponen de repente mal, se propuso hacer una solicitud de un curso de primeros auxilios para
la Academia de Ciencias Naturales en donde a los maestros se les de un curso básico de reanimación cardiopulmonar, y
en general como hacer curaciones básicas, ya que es urgente que los docentes tengamos conocimiento sobre estos
aspectos que si no es de diario si se llegan a presentar en las escuelas y que si no se logra una atención básica
inmediata puede llegar a tener graves consecuencias, ¿porqué es importante tener conocimientos sobre primeros
auxilios? si un joven se pone mal empieza a tener convulsiones no se le puede atender porque si le llega a pasar algo al
joven y no se tiene el conocimiento el docente puede caer en un error al tratar de ayudarlo sin tener conocimientos
básicos de primeros auxilios y lo ayuda incurre en una grave falta que traería consecuencias “jurídicas”.

Otro punto que consideraron los docentes es que se les de un reconocimiento por su participación en algún evento de
participación, ya que si seguimos los lineamientos de la Reforma Educativa y basándonos en el desarrollo de las
competencias docentes un punto importante es la Motivación para generar esfuerzo y empeño en el desarrollo de
actividades académicas hacia los estudiantes.
Por ultimo se trato el cambio de coordinador en la Academia de Ciencias Naturales y en lugar de la Profesora Lorena
Guadalupe Espinoza Rivero quedo la Profesora: María patricia Santiago Flores, maestra que junto con la Asesora de
Academia Profesora Trinidad Cruz Rodríguez realizaran las siguientes sesiones y actividades en la

Academia de

Ciencias Naturales.
*Se anexan evidencias escritas de los trabajos docentes que en la Jornada de Actualización desarrollaron dentro de la
Academia de Ciencias naturales.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES REALIZADAS
CICLO 2012-2013
ACTIVIDAD

JORNADA DE ACTUALIZACIÓN

OLIMPIADA DE BIOLOGIA

ACCIONES
Se desarrolló de acuerdo a los lineamientos previamente
establecidos con la supervisión y la asesora académica en donde se
establecieron:
1. El día 07-08-2012 se establecieron por materias las
estrategias que se trabajarían por cuadrante en las
planeaciones para la primera unidad.
2. Se tuvo la plática del profesor Arévalo sobre el “proyecto
manejo didáctico global”,
3. se trabajó el plan clase por materia, con la evaluación
diagnóstica que cada profesor llevaría a cabo para el logro
de los conocimientos, habilidades y destrezas de los
estudiantes que reflejarían en el dominio de
competencias al final de su ciclo de aprendizaje.
4. Se hizo un análisis FODA anteriormente ya mencionado, y
que tiene que ver con las fortalezas que como docentes
tenemos, oportunidades de mejora en cuanto a las
debilidades que presentamos en la academia y como
docentes, así mismo se valoró las amenazas que tenían
que ver con la falta de interés por estudiar y por ende
aprender.
5. Al finalizar la profesora María Guadalupe Sánchez Cano,
presento su informe de actividades del ciclo 2011-2011
Organización de la olimpiada de biología:
Institucional selección de los estudiantes destacados que
representan la escuela a que perteneces
Zona, se realizó el examen a los estudiantes seleccionados de
cada escuela.
Posterior a la aplicación del examen se calificaron los exámenes
con el apoyo de los docentes asistentes y se capturaron los
resultados para su envió a supervisión y Academia Estatal de

RESPONSABLE (S)

FECHA

PROFESORA TRINIDAD CRUZ
RODRIGUEZ

PROFESORA MARÍA GUADALUPE
SÁNCHEZ CANO

08 AL 10 DE
AGOSTO DE 2012

MAESTRA MARÍA PATRICIA
SANTIAGO FLORES

ASESORA: PROFESORA TRINIDAD
CRUZ RODRIGUEZ
CORDINADORA: PROFESORA MARIA
PATRICIA SANTIAGO FLORES

PROFESORES DE LA ACADEMIA DE
ZONA CBT ACOLMAN1, CBT
ACOLMAN2, CBT ECATEPEC, CBT
COACALCO, CBT TULTITLAN.

24/08/2012 ETAPA
INSTITUCIONAL
31/08/2012 ETAPA
FASE ZONA
10/09/2012 ETAPA
FASE ESTATAL
Ciencias Naturales y Experimentales.
PROFESORES (AS):
MARÍA GUADALUPE SÁNCHEZ CANO
MARÍA GUADALUPE HUITRON
HERNANDEZ
SARA GONZÁLEZ TERÁN
BERTHA MIRANDA AVALOS

REUNION DE LA ACADEMIA
ESTATAL DE CIENCIAS
NATURALES Y
EXPERIMENTALES

En la primera reunión de del segundo semestre del ciclo
escolar se llevaron a cabo los siguientes puntos:
Se dio la bienvenida y explicaron motivos de reunión
Se Firma del acta constitutiva de la academia del ciclo 20122013.
Se trató sobre las Estrategias para la alimentación del blog de
la academia cuales eran los puntos que se abordarían y por
fechas establecidas ya
Se manejaron las fechas para establecer la Integración del
compendio de prácticas de laboratorio del segundo ciclo
escolar.
Estrategias para la participación en las olimpiadas y concursos.
En Asuntos generales se habló sobre las jornadas de
reforestación y el seguimiento de las actividades del ahorro de
energía eléctrica.

ACTIVIDAD

REUNION DE ZONA DE LA
ACADEMIA DE CIENCIAS NATURALES
Y EXPERIMENTALES

ACCIONES
Previo a la reunión se solicitó permiso a la
supervisión para realizar la juntan de academia
de zona ya que era importante tratar algunos
puntos que se debían retomar para la
elaboración del compendio de prácticas así
como de las actividades que se llevarían a cabo
en la academia tanto de zona como estatal, los
puntos a tratar fueron:
Identificar las competencias específicas
del campo disciplinar de ciencias naturales
a desarrollar en los estudiantes, acuerdo
447.
Conocer las acciones realizadas por la

LIC. MONSERRAT SANDOVAL
MIRANDA
ASISTIERON
TANTO
REPRESENTANTES
DE
LAS
DIFERENTES ZONAS ESCOLARES
PROFESORES (AS) Y ASESORES DE
LAS ACADEMIAS.

RESPONSABLE (S)
PROFESORA MA. PATRICIA
SANTIAGO FLORES
COORDINADORA DE ZONA
PROFESORA TRINIDAD CRUZ
RODRIGUEZ
PROFESORES DE LA ACADEMIA DE
ZONA
CBT ACOLMAN 1
CBT ACOLMAN2
CBT ECATEPEC
CBT COACALCO
CBT TULTITLAN

30/10/2012

FECHA

23/11/2012
REUNION ESTATAL DE LA ACADEMIA
DE CIENCIAS NATURALES Y
EXPERIMENTALES

REUNION ESTATAL DE LA ACADEMIA
DE CIENCIAS NATURALES Y
EXPERIMENTALES

REUNION ESTATAL DE LA ACADEMIA
DE CIENCIAS NATURALES Y
EXPERIMENTALES

REUNION ESTATAL DE LA ACADEMIA
DE CIENCIAS NATURALES Y
EXPERIMENTALES

academia estatal.
Material didáctico para ingresar al blog de
la academia
Se analizan las prácticas de laboratorio de
física II, química II, biología humana y
geografía y medio ambiente.
Reforestación
Asuntos generales
Se trató el cambio de la secretaria en el acta
constitutiva de la coordinación estatal, se
sustituyó a la maestra rosa delia ortega soto
por la bióloga. Mar. Diana ki kuye Fernández
ciprés, representante de la zona escolar 007,
previa aceptación de los representantes de las
zonas.
Se validaron las prácticas enviadas a
coordinadores.
Asuntos generales: se continuara con la
validación de las prácticas en próximareunión
extraordinaria.
Se integra y estructura el compendio de las
prácticas de laboratorio por materia que son:
QuímicaII
FísicaII
Biología humana
Geografía y medio ambiente
No se presentó la Coordinadora de academia
de zona ya que en esa fecha asistió al 11
Congreso Educativo Internacional, que trato
sobre las estrategias didácticas para los retos
educativos del siglo XXI que se llevó a cabo del
5 de marzo al 6 de marzo del año en curso.
El día de la reunión se trabajó de acuerdo a la
agenda programada que fue de la siguiente
manera:
Se dio la bienvenida y los motivos de la
reunión

LIC. MONSERRAT SANDOVAL
MIRANDA
REPRESENTANTES DE LAS ZONAS
ESCOLARES PROFESORES Y ASESORES.

LIC. MONSERRAT SANDOVAL
MIRANDA
REPRESENTANTES DE LAS ZONAS
ESCOLARES PROFESORES Y ASESORES

_________________________

LIC. MONSERRAT SANDOVAL
MIRANDA
REPRESENTANTES DE LAS ZONAS
ESCOLARES PROFESORES Y ASESORES.

05/12/2012

15/01/2013

06/03/2013

02/05/2013
Se organizó en equipos por materias para
conformar el compendio de evidencias de
las prácticas de laboratorio para las
materias de Biología General, Física I,
Química I y Ciencia Contemporánea
Se hizo la recopilación por zona escolar y
se revisaron cada una de las prácticas,
formato, errores y que cumplieran con los
lineamientos establecidos en la Academia
Estatal.
SE organizó el blog de la ACNE.
Por último se trataron los asuntos
generales en los que se pidió información
para trabajar en la siguiente reunión de
Estatal de la Academia, en este punto le
proporcione información a la licenciada
Monserrat sobre los tipos de evaluación
Cuantitativa y Cualitativa.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES REALIZADAS Y ENTYREGADAS POR LAS ESCUELAS PERTENECIENTES A LA ZONA BT018

ACTIVIDAD
CADA COORDINADOR DE ESCUELA
DE
LA
ACADEMIA
ESTA
TRABAJANDO EN EL PROYECTO
CADA COORDINADOR DE ESCUELA
DE
LA
ACADEMIA
ESTA
TRABAJANDO EN EL PROYECTO

ACCIONES
LEAMOS LA CIENCIA

RESPONSABLE (S)
MAESTROS DEL AREA

PROYECTO RED-P-UNESCO Y FIDE
www.fide.org.mxleducaree

FECHA
-----------

MAESTROS DEL AREA

SE ENVIAN LAS LIGAS Y VIDEOS A
LA LIC MONSERRAT PARA QUE
ELLA LOS SUBA AL BLOG DE LA
ACADEMIA

BLOG DE CADA MATERIA DE LA ACADEMIA

MAESTROS QUE IMPARTEN LAS
MATERIAS

08/01/2013

SE ENTREGARON Y CONFORMO EL

PRACTICAS DE LABORATORIO DE

MAESTROS QUE IMPARTEN LAS

23/11/2012
MANUAL DE PRACTICAS DE
LABORATORIO DE LA ACADEMIA
DE CIENCIAS NATURALES
*SOLO QUEDA LA INTEGRACION
DE TODO EL COMPENDIO DE
PRACTICAS QUE LO HACE EL
PRESIDENTE Y LA SECRETARIA DE
LA ACADEMIA DE CIENCIAS
NATURALES
JORNADA DE REFORESTACION

PLAN DE ACADEMIAS

LAS MATERIAS DE BIOLOGIA HUMANA, FISICA II,
FISICA III Y GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE

MATERIAS

JORANADA DE REFORESTACION

ENTREGARON LAS EVIDENCIAS:
CBT JUAN GUTEMBERG
CBT No1 DR. DONATO
ALARCON SEGOVIA,
ACOLMAN
CBT No2OCTAVIO PAZ,
ACOLMAN
CBT TULTITLAN
CBT MARÍA LUISA MARINA DE
SUAREZ, COACALCO
ENTREGO EVIDENCIA:
CBT JUAN GUTEMBERG
CBT No2OCTAVIO PAZ,
ACOLMAN
CBT TULTITLAN

EN DONDE ESTABLECEN LAS ACTIVIDADES QUE
DESARROLLARON DURANTE TODO EL PERIDO
SEMESTRAL

TODAS LAS ESCUELAS
ENTREGARON EN
DIFERENTES FECHAS

*LAS EVIDENCIAS ESTAN EN EL
ARCHIVO QUE SE ENTREGO

TODAS LAS ESCUELAS
ENTREGARON EN
DIFERENTES FECHAS
*LAS EVIDENCIAS ESTAN EN EL
ARCHIVO QUE SE ENTREGO

Anexo que por cuestiones de Salud no pude estar en la olimpiada de Química de zona por cuestiones de Salud, pero que muy profesionalmente
la profesora Trinidad Cruz Rodríguez llevó a cabo junto con los profesores de la Zona.
CONCLUSION
Durante todo el ciclo escolar 2012-2013 cada escuela trabajo en las diferentes actividades que se programaron para la
Academia de Ciencias Naturales, en especial las escuelas que entregaron sus evidencias de participación en
Olimpiadas, semana Nacional de Ciencia y Tecnología, hagamos un Milagro por el Aire, leamos un Libro, Olimpiada de
Biología, Olimpiada de Física, Olimpiada de Química, fueron el CBT TULTITLAN, CBT-1 DR. DONATO GUERRA, CBT
JUAN GUTEMBERT, CBT2 OCTAVIO PAZ, desafortunadamente el CBT MARIA LUISA MARINA DE SUAREZ fue la
escuela que menos evidencias entrego, ya que solo se entregaron evidencias primera etapa de reforestación y prácticas
de laboratorio, una evidencia para el blog de Ciencia Contemporánea.
De todo lo anterior expuesto en el plan están parte de las evidencias en la carpeta que se entrega a supervisión de la
zona BT018 y la otra parte está en un archivo que se entrega a la Asesora metodológica Maestra Isabel.
Sabemos que en la Academia de Ciencias Naturales y Experimentales tenemos todavía un camino muy largo que
recorrer para activar la gran gama de actividades en las que podemos destacar como ZONA ESCOLAR y que es
importante que los profesores del área tenemos que actualizarnos y ser más participativos, generando y creando nuevos
retos en donde al joven podamos impulsarlo en las Ciencias Experimentales y potencializar su creatividad experimental.
Así como generar nuevos espacios para desarrollar todas y cada una de las prácticas, eventos y prototipos científicos,
así mismo es necesario tener más apoyo por parte de nuestra supervisión y Directivos para que en las escuelas se
pueda detonar el conocimiento científico de nuestros estudiantes ya que tenemos muy poco presupuesto y pocas áreas
para el desarrollo de los aprendizajes de los jóvenes estudiantes.
Pero a la vez debemos reconocer que esto nodebe ser una limitante para nosotros los docentes y directivos para
apoyarlos y guiarlos en la búsqueda y creación del éxito académico y científico de nuestras escuelas y por ende de los
estudiantes generándoles Competencias Profesionales para que sean capaces de tomar decisiones y resolver problemas
en cualquier área de su vida tanto personal como profesional y/o laborales.
Quiero por ultimo agradecer todo el apoyo que se brindó a la coordinadora de zona servidora María Patricia Santiago
Flores, tanto de la Asesora Metodológica Maestra Isabel, la asesora de Academia Profesora Trinidad Cruz a los
profesores muy especialmente que me permitieron ser su líder de Academia y que en su mayoría todos estuvieron en
contacto trabajando y aportando sus evidencias de trabajo en sus CBT’S y cómo olvidar el apoyo tan valioso de nuestra
Supervisora Maestra: EVA VICTORIA ZAVALA TELLEZ.

CORDINADORA

ASESORA

VOBO SUPERVICIÓN
Zona No. 18

______________________________

_______________________________

PROFRA. TRINIDAD CRUZ RODRIGUEZ

PROFRA. EVA VICTORIA ZAVALA TELLEZ

____________________________________
PROFRA. MARÍA PATRICIA SANTIAGO FLORES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matematicas
Matematicas Matematicas
Matematicas
Anel Rdz
 
Programacienciasnaturales1basico
Programacienciasnaturales1basico Programacienciasnaturales1basico
Programacienciasnaturales1basico Yanet Neira Concha
 
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN  Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN  Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
JEDANNIE Apellidos
 
Estrategia didáctica para superar la indiferencia
Estrategia didáctica para superar la indiferenciaEstrategia didáctica para superar la indiferencia
Estrategia didáctica para superar la indiferencia
ComputadoresparaEducar10
 
5° ciencias naturales ii 2016
5° ciencias naturales ii 20165° ciencias naturales ii 2016
5° ciencias naturales ii 2016
daniela garrido parra
 
Plan de estudio ciencias naturales 2015
Plan de estudio ciencias naturales 2015Plan de estudio ciencias naturales 2015
Plan de estudio ciencias naturales 2015
Ramiro Muñoz
 
Estructura del area de ciencias naturales
Estructura del area de ciencias naturalesEstructura del area de ciencias naturales
Metodología para dis
Metodología para disMetodología para dis
Metodología para dis
lauraegv
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
Anel Rdz
 
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Euler Ruiz
 
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturalesClarita Castrejon
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
morenopaty
 
132575392
132575392132575392
Plan de clase final mayo junio
Plan de clase final mayo junioPlan de clase final mayo junio
Plan de clase final mayo junio
Elba Gretchen Perez Zuñiga
 
ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES CON EL BUEN USO DE ...
ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES CON EL BUEN USO DE ...ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES CON EL BUEN USO DE ...
ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES CON EL BUEN USO DE ...
WILMANVEGA
 
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEAGUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
María Luisa Romero Sáenz de Vásquez
 
Ciencias naturales primaria
Ciencias naturales primariaCiencias naturales primaria
Ciencias naturales primariaEuler
 
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formalLa enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
jose feliciano morales perez
 

La actualidad más candente (19)

Matematicas
Matematicas Matematicas
Matematicas
 
Programacienciasnaturales1basico
Programacienciasnaturales1basico Programacienciasnaturales1basico
Programacienciasnaturales1basico
 
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN  Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN  Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
 
Estrategia didáctica para superar la indiferencia
Estrategia didáctica para superar la indiferenciaEstrategia didáctica para superar la indiferencia
Estrategia didáctica para superar la indiferencia
 
5° ciencias naturales ii 2016
5° ciencias naturales ii 20165° ciencias naturales ii 2016
5° ciencias naturales ii 2016
 
Plan de estudio ciencias naturales 2015
Plan de estudio ciencias naturales 2015Plan de estudio ciencias naturales 2015
Plan de estudio ciencias naturales 2015
 
Estructura del area de ciencias naturales
Estructura del area de ciencias naturalesEstructura del area de ciencias naturales
Estructura del area de ciencias naturales
 
Metodología para dis
Metodología para disMetodología para dis
Metodología para dis
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
 
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
Estándares curriculares de ciencias educación secundaria 2011
 
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
 
132575392
132575392132575392
132575392
 
12 manual-de-adaptaciones
12 manual-de-adaptaciones12 manual-de-adaptaciones
12 manual-de-adaptaciones
 
Plan de clase final mayo junio
Plan de clase final mayo junioPlan de clase final mayo junio
Plan de clase final mayo junio
 
ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES CON EL BUEN USO DE ...
ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES CON EL BUEN USO DE ...ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES CON EL BUEN USO DE ...
ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES CON EL BUEN USO DE ...
 
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEAGUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
 
Ciencias naturales primaria
Ciencias naturales primariaCiencias naturales primaria
Ciencias naturales primaria
 
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formalLa enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel primario de educación formal
 

Similar a Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)

Ensayo edmar
Ensayo edmarEnsayo edmar
Ensayo edmarm23rm
 
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricularEnsayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
jquijadau
 
Ensayo libre
Ensayo libreEnsayo libre
Ensayo libre
aradiacely
 
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unadPresentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
JohnGuerrero40
 
Retroalimentacion Formativa - orientaciones para el trabajo en el aula ccesa007
Retroalimentacion Formativa - orientaciones para el trabajo en el aula ccesa007Retroalimentacion Formativa - orientaciones para el trabajo en el aula ccesa007
Retroalimentacion Formativa - orientaciones para el trabajo en el aula ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Retos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteRetos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteEdnithaa Vazquez
 
Retos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteRetos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteEdnithaa Vazquez
 
La práctica educativa con tics lady
La práctica educativa con tics ladyLa práctica educativa con tics lady
La práctica educativa con tics lady
Lala Vio
 
Oficio del Docente
Oficio del DocenteOficio del Docente
Oficio del Docente
Jesus Montoya
 
Actividad 3.2 la educacion encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educacion encierra un tesoroActividad 3.2 la educacion encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educacion encierra un tesoro
171766
 
Propuesta de intervención en Educación Media Superior
Propuesta de intervención en Educación Media SuperiorPropuesta de intervención en Educación Media Superior
Propuesta de intervención en Educación Media Superior
GerardoLopez239
 
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuelaConsejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
ana agustin
 
Retroalimentacion formativa 2019-apaisado
Retroalimentacion formativa 2019-apaisadoRetroalimentacion formativa 2019-apaisado
Retroalimentacion formativa 2019-apaisado
LuzAngelicaTorpocoRo
 
Investigación de gestión
Investigación de gestión  Investigación de gestión
Investigación de gestión
Edi
 
Investigaciónde gestión club de loenes.
Investigaciónde gestión  club de loenes.Investigaciónde gestión  club de loenes.
Investigaciónde gestión club de loenes.
Edi
 
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEdnithaa Vazquez
 

Similar a Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18) (20)

Ensayo edmar
Ensayo edmarEnsayo edmar
Ensayo edmar
 
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricularEnsayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
 
Ensayo libre
Ensayo libreEnsayo libre
Ensayo libre
 
Retos
RetosRetos
Retos
 
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unadPresentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
 
Retroalimentacion Formativa - orientaciones para el trabajo en el aula ccesa007
Retroalimentacion Formativa - orientaciones para el trabajo en el aula ccesa007Retroalimentacion Formativa - orientaciones para el trabajo en el aula ccesa007
Retroalimentacion Formativa - orientaciones para el trabajo en el aula ccesa007
 
Retos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteRetos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docente
 
Retos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteRetos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docente
 
La práctica educativa con tics lady
La práctica educativa con tics ladyLa práctica educativa con tics lady
La práctica educativa con tics lady
 
Oficio del Docente
Oficio del DocenteOficio del Docente
Oficio del Docente
 
Actividad 3.2 la educacion encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educacion encierra un tesoroActividad 3.2 la educacion encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educacion encierra un tesoro
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Base teorica pawer
Base teorica pawerBase teorica pawer
Base teorica pawer
 
Propuesta de intervención en Educación Media Superior
Propuesta de intervención en Educación Media SuperiorPropuesta de intervención en Educación Media Superior
Propuesta de intervención en Educación Media Superior
 
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuelaConsejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
 
Retroalimentacion formativa 2019-apaisado
Retroalimentacion formativa 2019-apaisadoRetroalimentacion formativa 2019-apaisado
Retroalimentacion formativa 2019-apaisado
 
Ciencias8 b final_web
Ciencias8 b final_webCiencias8 b final_web
Ciencias8 b final_web
 
Investigación de gestión
Investigación de gestión  Investigación de gestión
Investigación de gestión
 
Investigaciónde gestión club de loenes.
Investigaciónde gestión  club de loenes.Investigaciónde gestión  club de loenes.
Investigaciónde gestión club de loenes.
 
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
 

Más de MSMSANDOVAL

Olimpiada de Química 2016
Olimpiada de Química 2016Olimpiada de Química 2016
Olimpiada de Química 2016
MSMSANDOVAL
 
Olimpiada de Física y Concurso de Aparatos y Experimentos de Física
Olimpiada de Física y Concurso de Aparatos y Experimentos de FísicaOlimpiada de Física y Concurso de Aparatos y Experimentos de Física
Olimpiada de Física y Concurso de Aparatos y Experimentos de Física
MSMSANDOVAL
 
Olimpiada de Biología 2016
Olimpiada de Biología 2016Olimpiada de Biología 2016
Olimpiada de Biología 2016
MSMSANDOVAL
 
Reactivos+deolimpiada+quimica+final+zonas 2015
Reactivos+deolimpiada+quimica+final+zonas 2015Reactivos+deolimpiada+quimica+final+zonas 2015
Reactivos+deolimpiada+quimica+final+zonas 2015MSMSANDOVAL
 
8 primer examen nivel a y b uaem
8 primer examen nivel a y b  uaem8 primer examen nivel a y b  uaem
8 primer examen nivel a y b uaemMSMSANDOVAL
 
7 examen sectorial 2013 con respuestas
7 examen sectorial 2013 con respuestas7 examen sectorial 2013 con respuestas
7 examen sectorial 2013 con respuestasMSMSANDOVAL
 
6 examen escolar 2013 con respuestas
6 examen escolar 2013 con respuestas6 examen escolar 2013 con respuestas
6 examen escolar 2013 con respuestasMSMSANDOVAL
 
5 guia de estudio xxiii olimpiada de quimica
5 guia de estudio xxiii olimpiada de quimica5 guia de estudio xxiii olimpiada de quimica
5 guia de estudio xxiii olimpiada de quimicaMSMSANDOVAL
 
4 olimpiada quimica-examen2012
4 olimpiada quimica-examen20124 olimpiada quimica-examen2012
4 olimpiada quimica-examen2012MSMSANDOVAL
 
3 examen selectivo estatal
3 examen selectivo estatal3 examen selectivo estatal
3 examen selectivo estatalMSMSANDOVAL
 
2 examen tipo b quimica
2 examen tipo b  quimica2 examen tipo b  quimica
2 examen tipo b quimicaMSMSANDOVAL
 
1 examen tipo a quimica
1 examen tipo a  quimica1 examen tipo a  quimica
1 examen tipo a quimicaMSMSANDOVAL
 
Fisica hoja de respuestas 2015 con formato
Fisica hoja de respuestas 2015 con formatoFisica hoja de respuestas 2015 con formato
Fisica hoja de respuestas 2015 con formatoMSMSANDOVAL
 
Fisica reactivos preguntas 2015 con formato
Fisica reactivos preguntas 2015 con formatoFisica reactivos preguntas 2015 con formato
Fisica reactivos preguntas 2015 con formatoMSMSANDOVAL
 
Biología Humana
Biología HumanaBiología Humana
Biología HumanaMSMSANDOVAL
 
Banco de reactivos Geografía y Médio Ambiente
Banco de reactivos Geografía y Médio AmbienteBanco de reactivos Geografía y Médio Ambiente
Banco de reactivos Geografía y Médio AmbienteMSMSANDOVAL
 
Convocatoria al mérito ecológico
Convocatoria al mérito ecológicoConvocatoria al mérito ecológico
Convocatoria al mérito ecológicoMSMSANDOVAL
 
Minuta reunión 19 de marzo 2015
Minuta reunión 19 de marzo 2015Minuta reunión 19 de marzo 2015
Minuta reunión 19 de marzo 2015MSMSANDOVAL
 
Minuta reunión 19 de marzo 2015
Minuta reunión 19 de marzo 2015Minuta reunión 19 de marzo 2015
Minuta reunión 19 de marzo 2015MSMSANDOVAL
 

Más de MSMSANDOVAL (20)

Olimpiada de Química 2016
Olimpiada de Química 2016Olimpiada de Química 2016
Olimpiada de Química 2016
 
Olimpiada de Física y Concurso de Aparatos y Experimentos de Física
Olimpiada de Física y Concurso de Aparatos y Experimentos de FísicaOlimpiada de Física y Concurso de Aparatos y Experimentos de Física
Olimpiada de Física y Concurso de Aparatos y Experimentos de Física
 
Olimpiada de Biología 2016
Olimpiada de Biología 2016Olimpiada de Biología 2016
Olimpiada de Biología 2016
 
Reactivos+deolimpiada+quimica+final+zonas 2015
Reactivos+deolimpiada+quimica+final+zonas 2015Reactivos+deolimpiada+quimica+final+zonas 2015
Reactivos+deolimpiada+quimica+final+zonas 2015
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
8 primer examen nivel a y b uaem
8 primer examen nivel a y b  uaem8 primer examen nivel a y b  uaem
8 primer examen nivel a y b uaem
 
7 examen sectorial 2013 con respuestas
7 examen sectorial 2013 con respuestas7 examen sectorial 2013 con respuestas
7 examen sectorial 2013 con respuestas
 
6 examen escolar 2013 con respuestas
6 examen escolar 2013 con respuestas6 examen escolar 2013 con respuestas
6 examen escolar 2013 con respuestas
 
5 guia de estudio xxiii olimpiada de quimica
5 guia de estudio xxiii olimpiada de quimica5 guia de estudio xxiii olimpiada de quimica
5 guia de estudio xxiii olimpiada de quimica
 
4 olimpiada quimica-examen2012
4 olimpiada quimica-examen20124 olimpiada quimica-examen2012
4 olimpiada quimica-examen2012
 
3 examen selectivo estatal
3 examen selectivo estatal3 examen selectivo estatal
3 examen selectivo estatal
 
2 examen tipo b quimica
2 examen tipo b  quimica2 examen tipo b  quimica
2 examen tipo b quimica
 
1 examen tipo a quimica
1 examen tipo a  quimica1 examen tipo a  quimica
1 examen tipo a quimica
 
Fisica hoja de respuestas 2015 con formato
Fisica hoja de respuestas 2015 con formatoFisica hoja de respuestas 2015 con formato
Fisica hoja de respuestas 2015 con formato
 
Fisica reactivos preguntas 2015 con formato
Fisica reactivos preguntas 2015 con formatoFisica reactivos preguntas 2015 con formato
Fisica reactivos preguntas 2015 con formato
 
Biología Humana
Biología HumanaBiología Humana
Biología Humana
 
Banco de reactivos Geografía y Médio Ambiente
Banco de reactivos Geografía y Médio AmbienteBanco de reactivos Geografía y Médio Ambiente
Banco de reactivos Geografía y Médio Ambiente
 
Convocatoria al mérito ecológico
Convocatoria al mérito ecológicoConvocatoria al mérito ecológico
Convocatoria al mérito ecológico
 
Minuta reunión 19 de marzo 2015
Minuta reunión 19 de marzo 2015Minuta reunión 19 de marzo 2015
Minuta reunión 19 de marzo 2015
 
Minuta reunión 19 de marzo 2015
Minuta reunión 19 de marzo 2015Minuta reunión 19 de marzo 2015
Minuta reunión 19 de marzo 2015
 

Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)

  • 1. “2012. AÑO DEL BICENTENARIO EL ILUSTRADOR NACIONAL” ZONA ESCOLAR No. 18 ACADEMIA DE CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES PLAN DE TRABAJO Informe final CICLO ESCOLAR 2012-2013 Asesora: Profesora Trinidad Cruz Rodríguez Coordinadora: Maestra María Patricia Santiago Flores
  • 2. INTRODUCCION Para la educación es fundamental un cuerpo teórico propio sistemático y formal. Ya no es posible pensarla como un espacio vacío cuya explicación requiere hacer converger diversos campos de conocimiento, sino que es necesario comprenderla como un conjunto de acciones articuladas y especificas que conforman un campo de conocimiento concreto, y tales especificaciones requieren una teoría propia para ser explicitadas, indagadas e innovadas. Así la práctica educativa es, una serie de acciones reflexivas articuladas e intencionadamente formativas, en este sentido el sistema de la práctica educativa es una conjunción de acciones ligadas entre sí que se determinan unas a otras. Por lo que en las Ciencias Naturales se engloban una serie de teorías que fundamentan la práctica educativa, por ello que en la Academia de Ciencias Naturales se busca la actualización que permita la interdisciplinariedad de cada una de las materias que la conforman. En el campo disciplinar de las Ciencias Naturales y Experimentales se emplea el conocimiento científico para identificar preguntas, sacar conclusiones en hechos con el fin de comprender resolver e interpretar problemas y tomar decisiones que se le presenten como parte de su quehacer cotidiano. Por ello que la práctica educativa en esta academia se convierte en estructura significativa que se desarrolla y se va creando no sólo en cada conjunto de acciones educativas, sino en la interrelación con cada una de las materias que la conforman llegando mas allá hacia otras asignaturas para lograr el desarrollo competitivo en los estudiantes, a través de una serie de eventos científicos que ayudan a consolidar tanto conocimientos como la práctica en el estudiante, generándoles habilidades y destrezas que le permitan competir y destacar en la sociedad.
  • 3. MARCO REFERENCIAL Un proyecto educativo, como lo es la Reforma del Sistema de Educación Media Superior, requiere posturas relevantes y complementarias en torno a la enseñanza, el aprendizaje y la planeación educativa. La actualización y profesionalización de los maestros es un requisito indispensable para que la Reforma Integral sea exitosa. Se requerirá que los profesores, además de dominar su materia, cuenten con las capacidades profesionales que exige el enfoque de competencias. Evidentemente habrá que ser cuidadosos con no imponer indebidamente a los profesores nuevas formas de trabajo; de lo que se trata es de que gradualmente las instituciones efectúen las modificaciones que correspondan a la Reforma, y acompañen el proceso con acciones de formación y actualización importantes que favorezcan un modelo educativo centrado en el aprendizaje, en el que los profesores juegan un papel diferente al tradicional dictado de cátedra, para convertirse en facilitadores de los procesos de aprendizaje de los alumnos.
  • 4. REFLEXION En torno a las exigencias del nuevo siglo y en base a los avances científicos y tecnológicos es imperante la necesidad de actualizarse en todos los aspectos de la educación tanto a nivel personal como a nivel profesional si bien es dicho en la actualidad hay muchos males que aquejan a la sociedad también es verdad que se pueden superar; y la única manera de hacerlo es prepararnos constantemente, limpiando las telarañas del pasado dejando solo lo que nos dejo un agradable sabor del conocimiento y no del todo desechar aquello que no nos sirvió sino tomarlo como experiencia para mejorar nuestros quehaceres docentes y en una próxima vez alcanzar nuevos horizontes con mejores éxitos. Solo tomando la batuta en el conocimiento es como podremos vencer al fantasma de la ignorancia, esa que muchos cargamos sin saberlo, cuando es que nos damos cuenta, CAMBIANDO ACTITUDES, DESTREZAS Y VIEJOS HABITOS DE CONDUCTA, que si en un momento fueron éxito hoy solo son PASADO, es momento de modernizar nuestra enseñanza ¿Cómo? PREPARANDONOS MAS, ACTUALIZANDONOS Y GENERANDO MEJORES ESTUDIANTES, capaces de competir con cualquiera y en cualquier área del conocimiento, solo así podremos decir que hemos vencido a
  • 5. la ignorancia, si eres capaz de lograrlo te invito a demostrarlo y que te unas con todos nosotros al camino del éxito “la educación”. Objetivos: Actualización vigente y pertinente en base a las áreas de conocimiento que cada docente ejerce Desarrollo de competencias docentes y profesionales para generar mejores estrategias de conocimiento Generar competencias estudiantiles a partir de planeaciones basadas en competencias Generar un mejor nivel de aprendizaje a través de propuestas psicopedagógicas en los jóvenes. Desarrollar actividades de actualización docente META  Generar talleres de actualización para las competencias y olimpiadas del área de ciencias naturales  Desarrollar material de consulta en la academia de ciencias naturales de cada materia que se imparte  Actualización del 100% de docentes con desarrollo de propuestas de mejora continua
  • 6. Diagnóstico Siendo las 9:00 Hrs del día 08 de Agosto de 2012 se inicia la primera reunión de Academia del Nuevo ciclo Escolar 2011-2012, precedida por la asesora: Trinidad Cruz Rodríguez y la coordinadora Lorena Guadalupe Espinosa Rivero en la cuál se trabaja los dos primeros días con el desarrollo de la planeación en base a los cuadrantes y líneas de trabajo del Modelo Didáctico Global; desarrollando las estrategias didácticas y la evaluación (diagnóstica, formativa). A la par se trabajaron aspectos importantes de la academia y la participación docente dentro de la misma, así como el desarrollo en cada una de las academias mismos que la Coordinadora Lorena Espinosa dio el informe general de como se llevo a cabo cada una de las actividades de la academia, reporte que ella emitió a la coordinación Estatal de CIENCIAS naturales. Anexo en el diagnóstico los diferentes temas que se abordaron de los cuales se acordó trabajar para este nuevo ciclo escolar: Fortalezas Se hablo de las fortalezas que como Academia tenemos y que son: Convocatoria oportuna Disposición Docente Trabajo de Equipo (Colaborativo) Apoyos directivos Participación docente y estudiantil Relaciones cordiales
  • 7. Oportunidades Las oportunidades que tenemos para mejorar y que son: Conocer a tiempo las actividades a Desarrollar Organización de actividades entre profesores Información unidireccional entre coordinador, docente, subdirección Generar alumnos con interés y disponibilidad para participar en eventos Debilidades Se hablo sobre las debilidades de como cuerpo docente y academia tenemos: Comunicación pobre entre algunos docentes y coordinador Poca organización Comunicación poco asertiva Falta de apoyo (viáticos, para desarrollo de proyectos entre otros) Falta de compromiso entre algunos docentes Falta mas trabajo en equipo Entrega de comunicados a destiempo Falta de reconocimiento a los docentes y estudiantes que destacan en las escuelas Falta de equidad en las responsabilidades Falta de espacios para actividades de proyectos en la academia
  • 8. Alternativas para superar debilidades de la Academia De igual forma se hablo sobre las alternativas que se tienen para superar las debilidades que se han tenido dentro de la Academia y que ayudaran a mejorar los resultados de cada docente en la academia. Informar a todos los integrantes de las actividades que tiene que desarrollar de acuerdo a su materia por el coordinador. Entregar informes con evidencias al coordinador de todas las actividades que realiza el docente que imparte la materia a la cuál fue asignada la actividad académica. Realizar un trabajo colegiado permanente y transdisciplinario a nivel institucional. Lograr la asignación de espacios para realizar las actividades asignadas por academia. Una vez que se analizaron los puntos anteriores también se hablo de las propuestas y solicitudes para este ciclo escolar, si bien sabemos en las escuelas hay jóvenes estudiantes que de repente se ponen mal, sufren de trastornos respiratorios, y en general se ponen de repente mal, se propuso hacer una solicitud de un curso de primeros auxilios para la Academia de Ciencias Naturales en donde a los maestros se les de un curso básico de reanimación cardiopulmonar, y en general como hacer curaciones básicas, ya que es urgente que los docentes tengamos conocimiento sobre estos aspectos que si no es de diario si se llegan a presentar en las escuelas y que si no se logra una atención básica inmediata puede llegar a tener graves consecuencias, ¿porqué es importante tener conocimientos sobre primeros auxilios? si un joven se pone mal empieza a tener convulsiones no se le puede atender porque si le llega a pasar algo al
  • 9. joven y no se tiene el conocimiento el docente puede caer en un error al tratar de ayudarlo sin tener conocimientos básicos de primeros auxilios y lo ayuda incurre en una grave falta que traería consecuencias “jurídicas”. Otro punto que consideraron los docentes es que se les de un reconocimiento por su participación en algún evento de participación, ya que si seguimos los lineamientos de la Reforma Educativa y basándonos en el desarrollo de las competencias docentes un punto importante es la Motivación para generar esfuerzo y empeño en el desarrollo de actividades académicas hacia los estudiantes. Por ultimo se trato el cambio de coordinador en la Academia de Ciencias Naturales y en lugar de la Profesora Lorena Guadalupe Espinoza Rivero quedo la Profesora: María patricia Santiago Flores, maestra que junto con la Asesora de Academia Profesora Trinidad Cruz Rodríguez realizaran las siguientes sesiones y actividades en la Academia de Ciencias Naturales. *Se anexan evidencias escritas de los trabajos docentes que en la Jornada de Actualización desarrollaron dentro de la Academia de Ciencias naturales.
  • 10. PROGRAMA DE ACTIVIDADES REALIZADAS CICLO 2012-2013 ACTIVIDAD JORNADA DE ACTUALIZACIÓN OLIMPIADA DE BIOLOGIA ACCIONES Se desarrolló de acuerdo a los lineamientos previamente establecidos con la supervisión y la asesora académica en donde se establecieron: 1. El día 07-08-2012 se establecieron por materias las estrategias que se trabajarían por cuadrante en las planeaciones para la primera unidad. 2. Se tuvo la plática del profesor Arévalo sobre el “proyecto manejo didáctico global”, 3. se trabajó el plan clase por materia, con la evaluación diagnóstica que cada profesor llevaría a cabo para el logro de los conocimientos, habilidades y destrezas de los estudiantes que reflejarían en el dominio de competencias al final de su ciclo de aprendizaje. 4. Se hizo un análisis FODA anteriormente ya mencionado, y que tiene que ver con las fortalezas que como docentes tenemos, oportunidades de mejora en cuanto a las debilidades que presentamos en la academia y como docentes, así mismo se valoró las amenazas que tenían que ver con la falta de interés por estudiar y por ende aprender. 5. Al finalizar la profesora María Guadalupe Sánchez Cano, presento su informe de actividades del ciclo 2011-2011 Organización de la olimpiada de biología: Institucional selección de los estudiantes destacados que representan la escuela a que perteneces Zona, se realizó el examen a los estudiantes seleccionados de cada escuela. Posterior a la aplicación del examen se calificaron los exámenes con el apoyo de los docentes asistentes y se capturaron los resultados para su envió a supervisión y Academia Estatal de RESPONSABLE (S) FECHA PROFESORA TRINIDAD CRUZ RODRIGUEZ PROFESORA MARÍA GUADALUPE SÁNCHEZ CANO 08 AL 10 DE AGOSTO DE 2012 MAESTRA MARÍA PATRICIA SANTIAGO FLORES ASESORA: PROFESORA TRINIDAD CRUZ RODRIGUEZ CORDINADORA: PROFESORA MARIA PATRICIA SANTIAGO FLORES PROFESORES DE LA ACADEMIA DE ZONA CBT ACOLMAN1, CBT ACOLMAN2, CBT ECATEPEC, CBT COACALCO, CBT TULTITLAN. 24/08/2012 ETAPA INSTITUCIONAL 31/08/2012 ETAPA FASE ZONA 10/09/2012 ETAPA FASE ESTATAL
  • 11. Ciencias Naturales y Experimentales. PROFESORES (AS): MARÍA GUADALUPE SÁNCHEZ CANO MARÍA GUADALUPE HUITRON HERNANDEZ SARA GONZÁLEZ TERÁN BERTHA MIRANDA AVALOS REUNION DE LA ACADEMIA ESTATAL DE CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES En la primera reunión de del segundo semestre del ciclo escolar se llevaron a cabo los siguientes puntos: Se dio la bienvenida y explicaron motivos de reunión Se Firma del acta constitutiva de la academia del ciclo 20122013. Se trató sobre las Estrategias para la alimentación del blog de la academia cuales eran los puntos que se abordarían y por fechas establecidas ya Se manejaron las fechas para establecer la Integración del compendio de prácticas de laboratorio del segundo ciclo escolar. Estrategias para la participación en las olimpiadas y concursos. En Asuntos generales se habló sobre las jornadas de reforestación y el seguimiento de las actividades del ahorro de energía eléctrica. ACTIVIDAD REUNION DE ZONA DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES ACCIONES Previo a la reunión se solicitó permiso a la supervisión para realizar la juntan de academia de zona ya que era importante tratar algunos puntos que se debían retomar para la elaboración del compendio de prácticas así como de las actividades que se llevarían a cabo en la academia tanto de zona como estatal, los puntos a tratar fueron: Identificar las competencias específicas del campo disciplinar de ciencias naturales a desarrollar en los estudiantes, acuerdo 447. Conocer las acciones realizadas por la LIC. MONSERRAT SANDOVAL MIRANDA ASISTIERON TANTO REPRESENTANTES DE LAS DIFERENTES ZONAS ESCOLARES PROFESORES (AS) Y ASESORES DE LAS ACADEMIAS. RESPONSABLE (S) PROFESORA MA. PATRICIA SANTIAGO FLORES COORDINADORA DE ZONA PROFESORA TRINIDAD CRUZ RODRIGUEZ PROFESORES DE LA ACADEMIA DE ZONA CBT ACOLMAN 1 CBT ACOLMAN2 CBT ECATEPEC CBT COACALCO CBT TULTITLAN 30/10/2012 FECHA 23/11/2012
  • 12. REUNION ESTATAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES REUNION ESTATAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES REUNION ESTATAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES REUNION ESTATAL DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES academia estatal. Material didáctico para ingresar al blog de la academia Se analizan las prácticas de laboratorio de física II, química II, biología humana y geografía y medio ambiente. Reforestación Asuntos generales Se trató el cambio de la secretaria en el acta constitutiva de la coordinación estatal, se sustituyó a la maestra rosa delia ortega soto por la bióloga. Mar. Diana ki kuye Fernández ciprés, representante de la zona escolar 007, previa aceptación de los representantes de las zonas. Se validaron las prácticas enviadas a coordinadores. Asuntos generales: se continuara con la validación de las prácticas en próximareunión extraordinaria. Se integra y estructura el compendio de las prácticas de laboratorio por materia que son: QuímicaII FísicaII Biología humana Geografía y medio ambiente No se presentó la Coordinadora de academia de zona ya que en esa fecha asistió al 11 Congreso Educativo Internacional, que trato sobre las estrategias didácticas para los retos educativos del siglo XXI que se llevó a cabo del 5 de marzo al 6 de marzo del año en curso. El día de la reunión se trabajó de acuerdo a la agenda programada que fue de la siguiente manera: Se dio la bienvenida y los motivos de la reunión LIC. MONSERRAT SANDOVAL MIRANDA REPRESENTANTES DE LAS ZONAS ESCOLARES PROFESORES Y ASESORES. LIC. MONSERRAT SANDOVAL MIRANDA REPRESENTANTES DE LAS ZONAS ESCOLARES PROFESORES Y ASESORES _________________________ LIC. MONSERRAT SANDOVAL MIRANDA REPRESENTANTES DE LAS ZONAS ESCOLARES PROFESORES Y ASESORES. 05/12/2012 15/01/2013 06/03/2013 02/05/2013
  • 13. Se organizó en equipos por materias para conformar el compendio de evidencias de las prácticas de laboratorio para las materias de Biología General, Física I, Química I y Ciencia Contemporánea Se hizo la recopilación por zona escolar y se revisaron cada una de las prácticas, formato, errores y que cumplieran con los lineamientos establecidos en la Academia Estatal. SE organizó el blog de la ACNE. Por último se trataron los asuntos generales en los que se pidió información para trabajar en la siguiente reunión de Estatal de la Academia, en este punto le proporcione información a la licenciada Monserrat sobre los tipos de evaluación Cuantitativa y Cualitativa. PROGRAMA DE ACTIVIDADES REALIZADAS Y ENTYREGADAS POR LAS ESCUELAS PERTENECIENTES A LA ZONA BT018 ACTIVIDAD CADA COORDINADOR DE ESCUELA DE LA ACADEMIA ESTA TRABAJANDO EN EL PROYECTO CADA COORDINADOR DE ESCUELA DE LA ACADEMIA ESTA TRABAJANDO EN EL PROYECTO ACCIONES LEAMOS LA CIENCIA RESPONSABLE (S) MAESTROS DEL AREA PROYECTO RED-P-UNESCO Y FIDE www.fide.org.mxleducaree FECHA ----------- MAESTROS DEL AREA SE ENVIAN LAS LIGAS Y VIDEOS A LA LIC MONSERRAT PARA QUE ELLA LOS SUBA AL BLOG DE LA ACADEMIA BLOG DE CADA MATERIA DE LA ACADEMIA MAESTROS QUE IMPARTEN LAS MATERIAS 08/01/2013 SE ENTREGARON Y CONFORMO EL PRACTICAS DE LABORATORIO DE MAESTROS QUE IMPARTEN LAS 23/11/2012
  • 14. MANUAL DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS NATURALES *SOLO QUEDA LA INTEGRACION DE TODO EL COMPENDIO DE PRACTICAS QUE LO HACE EL PRESIDENTE Y LA SECRETARIA DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS NATURALES JORNADA DE REFORESTACION PLAN DE ACADEMIAS LAS MATERIAS DE BIOLOGIA HUMANA, FISICA II, FISICA III Y GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE MATERIAS JORANADA DE REFORESTACION ENTREGARON LAS EVIDENCIAS: CBT JUAN GUTEMBERG CBT No1 DR. DONATO ALARCON SEGOVIA, ACOLMAN CBT No2OCTAVIO PAZ, ACOLMAN CBT TULTITLAN CBT MARÍA LUISA MARINA DE SUAREZ, COACALCO ENTREGO EVIDENCIA: CBT JUAN GUTEMBERG CBT No2OCTAVIO PAZ, ACOLMAN CBT TULTITLAN EN DONDE ESTABLECEN LAS ACTIVIDADES QUE DESARROLLARON DURANTE TODO EL PERIDO SEMESTRAL TODAS LAS ESCUELAS ENTREGARON EN DIFERENTES FECHAS *LAS EVIDENCIAS ESTAN EN EL ARCHIVO QUE SE ENTREGO TODAS LAS ESCUELAS ENTREGARON EN DIFERENTES FECHAS *LAS EVIDENCIAS ESTAN EN EL ARCHIVO QUE SE ENTREGO Anexo que por cuestiones de Salud no pude estar en la olimpiada de Química de zona por cuestiones de Salud, pero que muy profesionalmente la profesora Trinidad Cruz Rodríguez llevó a cabo junto con los profesores de la Zona.
  • 15. CONCLUSION Durante todo el ciclo escolar 2012-2013 cada escuela trabajo en las diferentes actividades que se programaron para la Academia de Ciencias Naturales, en especial las escuelas que entregaron sus evidencias de participación en Olimpiadas, semana Nacional de Ciencia y Tecnología, hagamos un Milagro por el Aire, leamos un Libro, Olimpiada de Biología, Olimpiada de Física, Olimpiada de Química, fueron el CBT TULTITLAN, CBT-1 DR. DONATO GUERRA, CBT JUAN GUTEMBERT, CBT2 OCTAVIO PAZ, desafortunadamente el CBT MARIA LUISA MARINA DE SUAREZ fue la escuela que menos evidencias entrego, ya que solo se entregaron evidencias primera etapa de reforestación y prácticas de laboratorio, una evidencia para el blog de Ciencia Contemporánea. De todo lo anterior expuesto en el plan están parte de las evidencias en la carpeta que se entrega a supervisión de la zona BT018 y la otra parte está en un archivo que se entrega a la Asesora metodológica Maestra Isabel. Sabemos que en la Academia de Ciencias Naturales y Experimentales tenemos todavía un camino muy largo que recorrer para activar la gran gama de actividades en las que podemos destacar como ZONA ESCOLAR y que es importante que los profesores del área tenemos que actualizarnos y ser más participativos, generando y creando nuevos retos en donde al joven podamos impulsarlo en las Ciencias Experimentales y potencializar su creatividad experimental. Así como generar nuevos espacios para desarrollar todas y cada una de las prácticas, eventos y prototipos científicos, así mismo es necesario tener más apoyo por parte de nuestra supervisión y Directivos para que en las escuelas se pueda detonar el conocimiento científico de nuestros estudiantes ya que tenemos muy poco presupuesto y pocas áreas para el desarrollo de los aprendizajes de los jóvenes estudiantes.
  • 16. Pero a la vez debemos reconocer que esto nodebe ser una limitante para nosotros los docentes y directivos para apoyarlos y guiarlos en la búsqueda y creación del éxito académico y científico de nuestras escuelas y por ende de los estudiantes generándoles Competencias Profesionales para que sean capaces de tomar decisiones y resolver problemas en cualquier área de su vida tanto personal como profesional y/o laborales. Quiero por ultimo agradecer todo el apoyo que se brindó a la coordinadora de zona servidora María Patricia Santiago Flores, tanto de la Asesora Metodológica Maestra Isabel, la asesora de Academia Profesora Trinidad Cruz a los profesores muy especialmente que me permitieron ser su líder de Academia y que en su mayoría todos estuvieron en contacto trabajando y aportando sus evidencias de trabajo en sus CBT’S y cómo olvidar el apoyo tan valioso de nuestra Supervisora Maestra: EVA VICTORIA ZAVALA TELLEZ. CORDINADORA ASESORA VOBO SUPERVICIÓN Zona No. 18 ______________________________ _______________________________ PROFRA. TRINIDAD CRUZ RODRIGUEZ PROFRA. EVA VICTORIA ZAVALA TELLEZ ____________________________________ PROFRA. MARÍA PATRICIA SANTIAGO FLORES