SlideShare una empresa de Scribd logo

CURSO: ESCENA
DEL CRIMEN EN EL
MARCO DEL NUEVO
CODIGO PROCESAL
PENAL
 HOY EN DIA LOS OPERADORES DE JUSTICIA
INCLUÍDOS LOS MAGISTRADOS TIENEN LA
OBLIGACIÓN DE CONOCER LA CRIMINALÍSTICA
Y LAS CIENCIAS FORENSES Y AL IMPORTACIA DE
CADA UNA DE ELLAS, COMO SON: ESCENA DEL
CRIMEN, ANTROPOLOGIA, MEDICINA, BIOLOGIA,
BALÍSTICA, DACTILOSCOPÍA, FÍSICA, QUÍMICA,
TOXICOLOGÍA, GINECOLOGÍA, FONOLOGÍA, ELECTRICIDAD,
VETERINARIA, CONTABILIDAD, PSIQUIATRÍA, PSICOLOGÍA,
DOCUMENTOSCOPÍA, FOTOGRAFÍA, ETC, ETC.
 UNA ADECUADA INTERPRETACIÓN DE LOS PERITAJES
CRIMINALÍSTICOS PERMITIRÁ A LOS MAGISTRADOS
ADMINISTRAR JUSTICIA DE FORMA ADECUADA,
APOYADOS EN EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LOS
DIFERENTES MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN POLICIAL.
CIENCIAS FORENSES

 CONPRENDE EL USO DE LAS DIFERENTES
CIENCIAS APLICADAS A LA INVESTIGACIÓN
DEL DELITO, CON EL USO DE TÉCNICAS,
MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS APLICADOS EN
LA RESOLUCIÓN DE UN HECHO DELICTIVO,
COMO POR EJEMPLO: BALÍSTICA, MEDICINA,
ANTROPOLOGÍA, BIOLOGÍA, CRIMINALÍSTICA,
CRIMINOLOGÍA, ODONTOLOGÍA,
TOXICOLOGÍA, QUÍMICA Y OTROS.
QUÉ SON LAS CIENCIAS
FORENSES?

CRIMINALÍSTICA
HANS GROSS: PADRE DE LA CRIMINALÍSTICA:
“La Ciencia del Pequeño Detalle, ya
que lo más pequeño e insignificante puede dar
origen a una Buena Investigación".
“CIENCIA QUE ENGLOBA A OTRAS CIENCIAS, DISCIPLINAS
CIENTÍFICAS, ARTES Y OFICIOS, CUYA TECNOLOGÍA Y
METODOLOGÍA SE APLICA SOBRE LA EVIDENCIA MATERIAL
PARA DESCUBRIR Y VERIFICAR LA COMISIÓN DE UN HECHO QUE
PUDIERA SER DELITO, IDENTIFICA A LOS AUTORES Y APORTA
PRUEBAS QUE DETERMINAN EL GRADO DEPARTICIPACIÓN DE
LOS IMPLICADOS”

OBJETO
 DEMOSTRAR TÉCNICA Y CIENTÍFICA LA EXISTENCIA
DE UN HECHO PROBABLEMENTE DELICTUOSO
 APORTAR PRUEBAS O COORDINAR TÉCNICAS O
SISTEMAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LA VÍCTIMA
 ESTABLECER PRUEBAS VINCULATORIAS CON BASE
CIENTÍFICA A LOS AUTORES DE UN HECHO
 CON EL USO DE TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS,
APORTAR PRUEBAS INDICIARIAS PARA LOS
PRESUNTOS AUTORES E INVOLUCRADOS
 DETERMINAR Y RECONSTRUIR EL MECANISMO DEL
HECHO, SEÑALANDO LOS INSTRUMENTOS DE
EJECUCIÓN, SUS MANIFESTACIONES Y LAS
MANERAS PARA REALIZARLOS

 ENCONTRAR LA
VERDAD A TRAVES
DE LA EVIDENCIA
FISICA Y PALPABLE.
FINALIDAD

 “CONTRIBUIR AL
ESCLARECIMIENTO
DE LA VERDAD”.
IMPORTANCIA

EN BASE A QUE?
RESPONDIENDO LAS PREGUNTAS ??
¿QUIEN? LO HIZO
¿QUE? SUCEDIÓ
¿DONDE? OCURRIÓ
¿CUANDO? SUCEDIÓ
¿COMO? OCURRIÓ
¿CON QUE? LO HIZO
¿A QUIÉN? VÍCTIMA

 la probable
identidad del o los
autores del hecho
criminal
QUIEN LO HIZO?

Se trata de un
hecho criminal,
accidental, suicida
o muerte natural
QUÉ SUCEDIÓ?

 Referido al lugar de los
hechos, escena del crimen,
lugar o lugares donde se
cometió el hecho criminal.
 inmueble, vía pública,
vehículo, campo abierto,
campo cerrado, etc, etc
DONDE OCURRIÓ?

 Relacionada con la data
del suceso, estableciendo
fecha, hora (lo mas exacto
posible), data de la muerte.
DIA MES AÑO HORA
CUANDO?

Relacionado con los diferentes
instrumentos u objetos empleados en la
comisión del delito, pueden ser:
Armas blancas
Armas de fuego
Objetos varios
Estableciendo cual se usó en base al
tipo de lesiones que presenta la víctima.
CON QUÉ?

Estableciendo la forma en que se
desarrolló el evento,
Comprende el inicio, sucesión de los
hechos (escena primaria, secundaria),
hasta el hallazgo del cadáver e
identificación del autor o autores.
 RECONSTRUCCIÓN
COMO SUCEDIÓ?

referida a la identificación
plena de la víctima en base a
los diferentes sistemas de
identificación según sea el
caso: dactiloscopia, DNA, …..
A QUIÉN?

 CONJUNTO DE OBSERVACIONES, COMPROBACIONES Y
OPERACIONES QUE SE REALIZAN EN LA ESCENA DEL
CRIMEN Y QUE PERMITEN EL ESCLARECIMIENTO DE
UNA INVESTIGACION QUE PUEDE O NO SER
CONSIDERADA COMO DELITO.
 ES LA LABOR TECNICO-CIENTIFICA QUE SE REALIZA
EN FORMA METODOLOGICA EN LA ESCENA POR LOS
PERITOS DE CRIMINALISTICA, DE ACUERDO A SU
ESPECIALIDAD Y CUMPLIENDO LOS REQUISITOS DE
INMEDIATEZ, PRESICIÓN Y MINUCIOSIDAD
LA INSPECCION
CRIMINALISTICA

CRIMINALISTICA DE
LABORATORIO
 EL PERITO CRIMINALISTICO DE ACUERDO A SU
ESPECIALIDAD REALIZARÁ UN ANÁLISIS EXAUSTIVO DE
CADA UNO DE LOS INDICIOS Y EVIDENCIAS
ENCONTRADA EN LA ESCENA DEL CRIMEN PARA
ESTABLECER LA SUCESIÓN DE LOS HECHOS APORTANDO
E IDENTIFICANDO A LA VÍCTIMA, VICTIMARIO (S)
ESTABLECIENDO SU RELACIÓN CON EL LUGAR DE LOS
HECHOS, APORTANDO FINALMENTE CON LA PRUEBA
PERICIAL PARA QUE LOS ADMINISTRADORES DE
JUSTICIA TENGAN EL SUSTENTO CIENTÍFICO AL
MOMENTO DE DETERMINAL LA RESPONSABILIDAD EN
CADA UNO DE LOS IMPLICADOS EN LA COMISIÓN DEL
DELITO.

 DISCIPLINA QUE EMPLEA DIFERENTES MÉTODOS Y
TÉCNICAS CON EL FIN DE OBSERVAR, FIJAR,
PROTEGER Y CONSERVAR LA ESCENA PARA LUEGO
RECONSTRUIR EL HECHO.
 TAMBIEN SE ENCARGA DE LA IDENTIFICACIÓN,
PERENNIZACIÓN, UBICACIÓN, RECOJO Y EMBALAJE
DE LOS INDICIOS Y/O EVIDENCIAS ENCONTRADAS Y
QUE TENGAN RELACIÓN CON EL HECHO.
 POSTERIORMENTE EL PERITO REALIZARÁ UN
ANÁLISIS EXAUSTIVO DE CADA EVIDENCIA
ENCONTRADA PARA DE ESTA MANERA
RECONSTRUIR LA VERDADERA HISTORIA.
CRIMINALISTICA
DE CAMPO

 LA ESCENA DEL CRIMEN O LUGAR DEL HECHO, ES AQUELLA
PORCIÓN DE ESPACIO DONDE SE MATERIALIZO EL ACTO
SUSCEPTIBLE DE REVELARSE POR VESTIGIOS OBJETIVAMENTE
CONSTATABLES, ES LA FUENTE DE LOS INDICIOS PERSEGUIBLES
INMEDIATAMENTE CAPACES DE POSIBILITAR EL
ESCLARECIMIENTO DEL HECHO (SILVEIRA, 2006. P.28).
 ESBLA FUENTE DE INFORMACIÓN DEL PERITO Y PEA QUIZA,
AMERITA UNA EXSAUISTVA INVESTIGACIÓN TENIENDO EN
CUENTA LOS PRINCIPIOS DE LA CRIMINALÍSTICA
 SITIO DONDE SE DEBE COMPROBAR LA COMISIÓN DE
CONDUCTAS PUNIBLES, PRODUCTO DE UN PRESUNTO
HOMICIDIO, SUICIDIO, EXPLOSIÓN, HURTO, VIOLACIÓN, O DE
CUALQUIERA DE LOS DELITOS TIPIFICADOS EN EL CÓDIGO
PENAL’» ( LÓPEZ CALVO, GÓMEZ SILVA 200, P. 1).
ESCENA DEL
DELITO

 EL ESTUDIO Y MANEJO DEL LUGAR DE LOS HECHOS ES
FUENTE BÁSICA DE INFORMACIÓN Y FUNDAMENTO
LEGAL PARA LA RECOLECCIÓN DE PRUEBAS.
 EL INVESTIGADOR O AUTORIDAD DEBE ACTUAR CON
ÉTICA, PROFESIONALISMO Y CONFORME A LA LEY;
APORTAR SIEMPRE LAS PRUEBAS EN FORMA LEGÍTIMA
PARA EVITAR NULIDADES POSTERIORES Y TENER
PRESENTE QUE LA PROTECCIÓN DEL SITIO DEL SUCESO
ES ESENCIAL PARA EVITAR QUE OTRAS
CIRCUNSTANCIAS: CONTAMINACIÓN, PÉRDIDA
INADECUADA, MANIPULACIÓN DE LOS ELEMENTOS
MATERIALES DE PRUEBA ALLÍ ENCONTRADOS
FACTORES QUE INCIDIRÁN PERMANENTEMENTE EN EL
DESARROLLO POSITIVO O NEGATIVO DE LA
INVESTIGACIÓN. (LÓPEZ CALVO ET AL, 2000, P.11).
IMPORTANCIA

I- DE ACUERDO A SUS CARACTERÍSTICAS:
A: TIPICAS : CUANDO LAS EVIDENIAS ESTAN EN UN
MISMO LUGAR. LUGAR DE LOS HECHOS
B: ATIPICAS: LAS EVIDENCIAS ESTAN EN DIFERENTES
LUGARES.
 PRIMARIA
 SECUNDARIA CUANDO SE USA UN MEDIO
DE TRANSPORTE
 TERCIARIA, LUGAR DEL HALLAZGO
TIPOS DE ESCENA
DEL DELITO

 HABITACION
 UNA OFICINA
 INMUEBLE
 DEPARTAMENTO
 VIA PUBLICA
COMPRENDE EL HALLAZGO DEL
CADAVER Y DE LAS EVIDENCIAS
EN UN MISMO LUGAR
ESCENA TIPICA

 OCUPA DISTINTAS AREAS:
 ESCENA PRIMARIA : LUGAR DONDE OCURRIO LOS
HECHOS
 ESCENA SECUNDARIA : SE USA UN
MEDIO DE TRANSPORTE Y SE TRASLADA
EL CADAVER O LOS INDICIOS
 ESCENA MIXTA CUANDO LA ESCENA
PRIMARIA ESTA CERCANA A LA
SECUNDARIO O VICEVERSA Y SE
PUEDEN ENCONTRAR INDICIOS Y/O
EVIDENCIAS. EN AMBOS LUGARES
ESCENA ATIPICA

 II. DE ACUERDO AL TIPO DE LUGAR:
 A. CAMPO ABIERTOVIA PUBLICA,
CARRETERAS, AVENIDAS, PARAJES,
BARRANCOS, PARQUES, ETC:
 CAMPO CERRADOS: CASA, OFICINA, EDIFICIOS
ETC
 ESCENA MIXTA: CENTRO COMERCIAL,
EDIFICIOS PÚBLICOS, BANCOS, PLAYAS DE
ESTACIONAMIENTOS
TIPOS DE ESCENA DE
CRIMEN

METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN
EN LA ESCENA DEL DELITO
escena
protección
búsqueda
perennización
fijación
recolección
embalaje

PROTEJE Y RESGUARDA LA ESCENA DE LOS
CURIOSOS, FAMILIARES, PERIODISTAS, NADIE
INGRESA A LA ESCENA
USA CINTAS DE PROTECCIÓN
SI ES NECESARIO EMPLEA LA FUERZA
NO TOCA, NO REGISTRA, NO ALTERA
ASEGURA LA INTANGIBILIDAD DE LA ESCENA
RECABA INFORMACIÓN
SOLICITA LA PRESENCIA DE LOS PERITOS DE
CRIMINALÍSTICA
LUEGO SE PROTEJE
LA ESCENA

¿QUIENES
PARTICIPAN?
REPRESENTANTE DEL
MINISTERIO PUBLICO
PERITO CRIMINALISTICA
FOTOGRAFO FORENSE
PERITOS DE LA
ESPECIALIDAD
MEDICO LEGISTA

 INDICIOS. SIGNO APARENTE DE QUE EXISTE
ALGO O PUEDE SER ALGO
 EVIDENCIAS: INDICIO QUE DESPUES DE
HABERSE DETERMINADO SU RELACIÓN CON
EL HECHO DELICTIVO ES UTILIZADO
POSTERIORMENTE POR EL MINISTERIO COMO
UNA HERRAMIENTA INCRIMINATORIA EN LA
RESOLUCIÓN DEL HECHO DELICTIVO.
¿QUE SE
BUSCA?

A. POR SU ORIGEN O NATURALEZA:
1. PAPILARES: DACTILOSCOPIA, QUIROSCOPIA
PELMATOSCOPIA
2. BIOLOGICAS: SANGRE, SEMEN, ORINA,
SALIVA, TEJIDOS.
3. TOXICOLOGICAS: DROGAS, MEDICAMENTOS,
BEBIDAS, VENENOS, ALCOHOL
4. FISICO QUIMICAS: METALES, PRENDAS, OBJETOS
CONTRICTORES, COMBUSTIBLES Y CARBURANES,
CALOR
5. ARMAS; CONTUNDENTES, DE FUEGO, BLANCAS
CLASES DE EVIDENCIAS

B. POR SU RELACION CON EL CRIMEN:
1. LAS QUE SERELACIONAN
2. LAS QUE NO SE RELACIONES
C. POR SU RELACION CON LA VICTIMA, AUTOR Y
OTROS
D. POR SU RELACION CON EL TIEMPO
1. ANTES
2. DURANTE
3. DESPUES
CLASES DE EVIDENCIAS

EN LOS PRINCIPIOS
CRIMINALÍSTICOS
¿Y CUANTOS SON? 7
“En la Investigación Criminal el
tiempo que pasa es la verdad que
huye” Dr. Edmond LOCARD
¿EN QUE NOS BASAMOS PARA LA
BUSQUEDA DE INDICIOS?

 AL COMETERSE UN HECHO DELICTUOSO EL O LOS
CAUSANTES DE DICHA CONDUCTA UTLIZARAN
AGENTES VULNERANTES PARA PERPETRAR SUS DELITOS.
 REQUIERE DEL USO DE LA FUERZA, UN MARTILLO, UNA
CUERDA, UN CUCHILLO O INCLUSIVE LAS MANOS, LOS
PIES O CUALQUIER OTRA PARTE DEL CUERPO QUE PUEDA
CAUSAR UN MENOSCABO EN LA VICTIMA;
 AGENTES FÍSICOS: FUEGO, ELECTRICIDAD, CALOR.
 AGENTES QUÍMICOS: TIPO DE VENENOS, DROGAS O
SUSTANCIAS TOXICAS;
 AGENTES BIOLÓGICOS : FLUIDOS CORPORALES, VIRUS,
MICROBIOS ETC.
PRINCIPIO
DE USO

 EL AUTOR DE HECHO DEJA INDICIOS DE DIFERENTE
VARIEDAD MORFOLÓGICA EN EL LUGAR, YA QUE
SUS ACCIONES PRODUCIRÁN RASTROS DIVERSOS
QUE DARÁN SEÑALES DE QUE ESTUVIERON AHÍ,
 LAS HUELLAS LATENTES (NO SE VEN
A SIMPLE VISTA), REQUIERE DEL USO
DE LENTES DE AUMENTOS O DIVERSOS
REACTIVOS PARA ENCONTRARLOS.
 EN OTROS CASOS LOS INDICIOS
SE APRECIAN A SIMPLE VISTA.
PRINCIPIO DE
PRODUCCIÓN
“SIEMPRE QUE DOS OBJETOS ENTRAN EN CONTACTO, TRANSFIEREN PARTE
DEL MATERIAL QUE INCORPORAN ENTRE ELLOS”.
EXISTE UN INTERCAMBIO DE INDICIOS DE VARIEDAD MORFOLÓGICA ENTRE LA
VÍCTIMA, EL VICTIMARIO O EL LUGAR DE LOS HECHOS .
EL AUTOR DEJA ALGO Y SE LLEVA ALGO DEL ESCENARIO DE MANERA
CONSCIENTE O INCONSCIENTE.
EN UNA VIOLACIÓN, LA VÍCTIMA REPELE LA AGRESIÓN, FORCEJEA, SE DEFIENDE
Y ARAÑA A SU AGRESOR CAUSÁNDOLE LESIONES Y TRAYENDO LA VICTIMA
CONSIGO INDICIOS DEL VICTIMARIO EN LOS LECHOS UNGUEALES COMO
PRODUCTO DE SU ACCIÓN Y TAMBIÉN QUEDARAN SEÑALES DEL AGRESOR
SOBRE LA VÍCTIMA COMO LO PUEDEN SER UNA DIVERSIDAD DE FLUIDOS
CORPORALES;
EL INTERCAMBIO ENTRE EL CAUSANTE Y EL LUGAR SE DA DE MANERA MÁS
SIMPLE EL O LOS CAUSANTES DE MANERA ACCIDENTAL O IMPRUDENCIAL
PUEDEN DEJAR ALGUNA HUELLA O RASTRO EN LA ZONA DEL SUCESO COMO LO
PUEDE SER UNA HUELLA DACTILAR, UNA MANCHA DE SANGRE, ESTAS SON
ALGUNAS DE LAS MANERAS DE GENERARSE ESTE PRINCIPIO.
 “Frecuentemente el criminal firma su crimen al dejar en el lugar del suceso la prueba
de su culpabilidad” Camilo SIMONIN-Estrasburgo
PRINCIPIO DE
INTERCAMBIO

 Cuando un agente vulnerarte deja impresa sus características
sombre el cuerpo en el cual impacta o se superpone.
 Ejemplo: cuando un vehículo impacta en contra de un poste, las
particularidades del poste quedaran impresas sobre la parte del
auto que tuvo contacto contra dicho objeto.
 EJEMPLO: maltrato infantil , cuando los tutores o cuidadores
causan quemaduras con la plancha dejando impresa la forma del
agente sobre la anatomía del menor, la marca de una cuerda dejara
impresa sus características sobre el cuello de un sujeto que se
suicido etc.
PRINCIPIO DE
CORRESPONDENCIA

 RRECREACIÓN DINÁMICA DE HECHOS QUE NOS
ACERQUE A CONOCER DE MANERA PRECISA LAS
ACTIVIDADES DE LO QUE PUDO HABER OCURRIDO
Y DIO COMO DESENLACE EL HECHO
PRESUNTAMENTE ILÍCITO QUE SE INVESTIGA.
 SE DEBE DE TOMAR EN CUENTA QUE LOS
PRINCIPIOS ANTES MENCIONADOS SON
UTILIZADOS EN EL LUGAR DEL SUCESO YA QUE ES
LA FUENTE INDICIARIA PRIMARIA NOS DARÁ LAS
PRIMERAS MANIFESTACIONES DE QUE EN
REALIDAD AHÍ SUCEDIÓ ALGO.
PRINCIPIO DE
RECONSTRUCCIÓN

CUANDO SE TIENE UNA RECONSTRUCCIÓN
DE HECHOS Y FENÓMENOS ESTO NOS
ACERCARA A CONOCER MÁS LA VERDAD DEL
HECHO INVESTIGADO CON UN ALTO,
MEDIANO O BAJO GRADO DE PROBABILIDAD
DE LO QUE SUCEDIÓ, LIMITÁNDOSE A DAR
UNA VERDAD ABSOLUTA DE LO QUE EN
REALIDAD PASO.
PRINCIPIO DE
PROBABILIDAD

 ESTUDIO CUANTITATIVO, CUALITATIVO Y
COMPARATIVO REALIZADO EN EL
LABORATORIO DE LOS INDICIOS
ENCONTRADOS EN EL LUGAR DEL HECHO,
PARA DETERMINAR SU PROCEDENCIA, SU
COMPOSICIÓN ETC., PARA DETERMINAR SI
CORRESPONDEN O NO CON EL HECHO QUE SE
INVESTIGA.
PRINCIPIO DE
CERTEZA

 PRIMERO: A CARGO DEL PERSONAL POLICIAL
BASICO
 SEGUNDO: A CARGO DE PERITOS CON EQUIPO
BASICO
 TERCERO: A CARGO DE PERITOS CON EQUIPO
ESPECIALIZADO (LUCES FORENSES, BLUE STAR
 CUARTO: APOYO DE PROFESIONALES COMO
PSICÓLOGOS, INGENIEROS, ANTROPOLOGOS
NIVELES DE ABORDAJE DE
LA ESCENA DEL CRIMEN

¿ CUÁNDO SE INICIA
LA INVESTIGACIÓN?
PRIMER NIVEL
 CONOCIMIENTO DEL HECHO: LA PERSONA COMUNICA A
LA POLICÍA EL HALLAZGO DE UN CADAVER, YA SEA EN
PERSONA, POR TELÉFONO, CELULAR U OTRO MEDIO.
 VERIFICACION DEL HECHO; EL PERSONAL POLICIAL DEBE
DE ACUDIR AL LUGAR CON LA
MAYOR RAPIDEZ Y CONSTATAR
LOS HECHOS.
 PROTECCION DE LA ESCENA
 COMUNICACIÓN AL FISCAL, PERITOS

 ART. 68 DE LAS ATRIBUCIONES DE LA PNP
LA PNP EN SU FUNCIÓN DE INVESTIGACIÓN, BAJO LA
CONDUCCIÓN DEL FISCAL PODRA REALIZAR:
VIGILAR Y PROTEGER EL LUGAR DE
LOS HECHOS A FIN DE QUE NO
SEAN BORRADOS LOS VESTIGIOS Y
UELLAS DEL DELITO.
NUEVO CODIGO PROCESAL
PENAL

 EN CASOS DE MUERTE VIOLENTA O SOSPECHA
DE CRIMINALIDAD (CAP. II, INCISO A-1
NUMERAL E)
LA AUTORIDAD OLICIAL DEBERA DE
EFECTUAR UN ACTA DE
DILIGENCIAS PREVIAS
MANUAL INTERINSTITUCIONAL
MINISTERIO PUBLICO Y PNP

 LLEGADA A LA ESCENA:
INFORMACION PESQUZA
COORDINAR CON EL FISCAL
CRONOLOGIA DEL HECHO: HORA DE AVISO, DE INICIO,
LLEGADA, PROTECCIÓN DE LA ESCENA, LLEGADA DE
LOS PERITOS, CIERRE.
MANUAL INTERINSTITUCIONAL: CAP.II, INC.B, NUM.B:
EL FISCAL CON APOYO DE EQUIPO MULTIDICIPLINARIO
FORMULA EL ACTA DEESTUDIO DE LA ESCENA Y
LEVANTAMIENTO DE CADAVER POR TRIPLICADO PARA
FINES DE CADENA DE CUSTODIA,
QUE MAS SE HACE?
SEGUNDO NIVEL

PLANEMAMIENTO DE ABORDAJE A LA
ESCENA:
 QUE PERITOS
 MEDIDAD DE SEGURIDAD EN CASOS DE
EXPLOSIVOS, RIESGO BIOLÓGICO, INCENDIOS,
SUSTANCIAS QUÍMICAS
 EQUIPOS A USAR
 BUSQUEDA DE INDICIOS
 METODO DE INGRESO A LA ESCENA
QUE SE HACE ANTES DE
INGRESAR ?

 INGRESA A LA ESCENA: USO DEL METODO DEL PEINE,
ESPIRAL, OTRO, Y SE BUSCAN LOS INDICIOS,
EVIDENCIAS, SE LOS NUMERA
 EL MANUAL INTERINSTITUCIONAL EN EL CAP.II, INC.B,
NUM. B “BAJO LA CONDUCCIÓN DEL FISCAL Y CON LA
INFORMACIÓN DEL PEQUIZA, EL JEFE DEL EQUIPO DE
CRIMINALISTICA DEFINIRA EL CORRECTO INGRESO A
LA ESCENA Y ESTABLECERA LAS VIAS DE ACCESO,
UTILIZANDO METODOS DE ABRDAJE ADECUADOS
SEGÚN EL TIPO DE ESCENAY LA NATURALEZA DEL
LUGAR
LUEGO

SE PERENNIZA LA ESCENA A CARGO DE LOS
PERITOSCONJUNTAMENTE CON LOS INDICOS Y
EVIDENCIAS, TOMA DE FOTOGRAFIAS, VIDEOS,
PLANOS, CROQUIS, ESCANEO.
 EL NCPP, ART.68 DE LAS ATRIBUCIONES DE LA PNP
EN SU FUNCIÓN DE INVESTIGACION, BAJO LA
CONDUCCIÓN DEL FISCAL PODRA;
LEVANTAR PLANOS, TOMAR FOTOS,
GRABACIONES, VIDEOS Y DEMAS
OPERACIONES TECNICAS Y CIENTIFICAS
QUE MAS SE
HACE?

 LOS INDICIOS Y LAS
EVIDENCIAS
ENCONTRADAS Y QUE
ESTEN RELACIONADAS
CON EL HECHO.
 LUEGO SE LAS UBICA
USANDO
COORDENADAS, SI ES
NECESARIO SE TOMA EL
ÁREA.
SE FIJAN, ¿QUÉ?

USO DE GUANTES Y
PINZAS
EN FORMA
INDIVIDUALIZADA
BOLSAS DE PAPEL
BOLSAS PLÁSTICAS
SE LEVANTA

EL PESQUIZA O POLICIA A CARGO DE LA
INVESTIGACIÓN ?
EL PERITO CRIMINALISTICO ?
NCPP, ART. 68 DE LAS ATRIBUCIONES, EN
SU FUNCION DE INVESTIGACIÓN PUEDE
RECOGER Y CONSERVSR LOS OBJETOS E
INDTRUMENTOS RELACIONADOS CON EL
DELITO, ASI COMO TODO ELEMENTO
MATERIAL QUE ´PUEDA SERVIR A LA
INVESTIGACIÓN.
QUIEN LEVANTA???

PRESERVA, GUARDA E
INMOVILIZA LA EVIDENCIA
CADA EVIDENCIA DEBE SER
GUARDADA EN UN
CONTENEDOR
EL CONTENEDOR DEBE
ESTAR NUMERADO,
IDENTIFICADO
DA INICIA A LA CADENA
DE CUSTODIA
SE EMBALAN Y
ETIQUETAN

 SE TRASLADAN A LOS
LABORATORIOS FORENSES
 CON CUSTODIA POLICIAL O
JUDICIAL
 SE ADJUNTAN ACTAS,
FORMATOS ESTABLECIDOS QUE
DEBEN SER LLENADOS CON
RIGUROSIDAD Y SIN ERRORES
 LOS FORMATOS SE ADJUNTAN A
LAS EVIDENCIAS
SE ENVIA

 ACTA DE HALLAZGO
 ACTA DE ENTREGA (FAMILIAR)
 ACTAS DE RECOJO DE INDICIOS Y/O
EVIDENCIAS
 ACTAS DE LACRADO / DESLACRADO
 CADENA DE CUSTODIA (FORMATO A-6 Y A-7)
CON QUE
DOCUMENTOS ?

 PNP
 FISCAL
 PERITOS
 TESTIGO
 FAMILIAR
 ……
QUIENES FIRMA LAS
ACTAS ?

 “En la escena del delito se puede hallar – si se actúa
diligentemente – la más rica y extraordinaria
variedad de “testigos mudos” y ellos pueden
arrancar el hilo de una exitosa investigación
criminal”. Roberto ALBARRACIN -ARG

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. CRIMINALÍSTICA
1. CRIMINALÍSTICA1. CRIMINALÍSTICA
1. CRIMINALÍSTICA
Luis Oblitas
 
Cadena de Custodia
Cadena de CustodiaCadena de Custodia
Cadena de Custodia
Lizmagllanes
 
Metodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campoMetodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campo
Extremener
 
TEMA 1. BASES DE LA GENÉTICA FORENSE.pptx
TEMA 1. BASES DE LA GENÉTICA FORENSE.pptxTEMA 1. BASES DE LA GENÉTICA FORENSE.pptx
TEMA 1. BASES DE LA GENÉTICA FORENSE.pptx
FranzIsaacPatziMaman
 
Cadena De Custodia
Cadena De CustodiaCadena De Custodia
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.ENJ
 
Indicios, evidencias y principios.
Indicios, evidencias y principios.Indicios, evidencias y principios.
Indicios, evidencias y principios.
Jorgegrat
 
Criminalística subacuática
Criminalística subacuática Criminalística subacuática
Criminalística subacuática
Dirección General de Investigación CLEU
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
JOSE HUANCA GAMARRA
 
Recoleccion de informacion
Recoleccion de informacionRecoleccion de informacion
Recoleccion de informacion
agustin rojas
 
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Zethyel Nithael
 
Proc. de criminalistica__escena_del_crimen_ii
Proc. de criminalistica__escena_del_crimen_iiProc. de criminalistica__escena_del_crimen_ii
Proc. de criminalistica__escena_del_crimen_ii
anampa24
 
Criminalistica Tema 5,6,7
Criminalistica Tema 5,6,7Criminalistica Tema 5,6,7
Criminalistica Tema 5,6,7
veronicage
 
Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
Mariano Penayo
 
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICAIMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
María Gabriela Colmenárez
 
Indicios biologicos
Indicios biologicosIndicios biologicos
Indicios biologicos
FlorMacdonal
 
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel RojasLaminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
GenesisC19
 
Levantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaverLevantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaver
Angelo17469
 

La actualidad más candente (20)

1. CRIMINALÍSTICA
1. CRIMINALÍSTICA1. CRIMINALÍSTICA
1. CRIMINALÍSTICA
 
Cadena de Custodia
Cadena de CustodiaCadena de Custodia
Cadena de Custodia
 
Metodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campoMetodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campo
 
TEMA 1. BASES DE LA GENÉTICA FORENSE.pptx
TEMA 1. BASES DE LA GENÉTICA FORENSE.pptxTEMA 1. BASES DE LA GENÉTICA FORENSE.pptx
TEMA 1. BASES DE LA GENÉTICA FORENSE.pptx
 
Identificacion de huellas dactilares
Identificacion de huellas dactilaresIdentificacion de huellas dactilares
Identificacion de huellas dactilares
 
Cadena De Custodia
Cadena De CustodiaCadena De Custodia
Cadena De Custodia
 
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.
ENJ-300: Procesamiento del Lugar de los Hechos.
 
Indicios, evidencias y principios.
Indicios, evidencias y principios.Indicios, evidencias y principios.
Indicios, evidencias y principios.
 
Criminalística subacuática
Criminalística subacuática Criminalística subacuática
Criminalística subacuática
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
 
3 identificación humana
3   identificación  humana3   identificación  humana
3 identificación humana
 
Recoleccion de informacion
Recoleccion de informacionRecoleccion de informacion
Recoleccion de informacion
 
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
 
Proc. de criminalistica__escena_del_crimen_ii
Proc. de criminalistica__escena_del_crimen_iiProc. de criminalistica__escena_del_crimen_ii
Proc. de criminalistica__escena_del_crimen_ii
 
Criminalistica Tema 5,6,7
Criminalistica Tema 5,6,7Criminalistica Tema 5,6,7
Criminalistica Tema 5,6,7
 
Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
 
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICAIMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
 
Indicios biologicos
Indicios biologicosIndicios biologicos
Indicios biologicos
 
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel RojasLaminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
Laminas power point indicios evidencias principios criminalistica daniel Rojas
 
Levantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaverLevantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaver
 

Similar a Cursil~1

Planeamiento inspeccion criminalistica
Planeamiento inspeccion criminalisticaPlaneamiento inspeccion criminalistica
Planeamiento inspeccion criminalistica
criminalistica
 
Slideshare de criminalistica sobre la escena del crimen
Slideshare de criminalistica sobre la escena del crimenSlideshare de criminalistica sobre la escena del crimen
Slideshare de criminalistica sobre la escena del crimen
Yda Silva
 
Ppt clases de aplicacion
Ppt clases de aplicacion Ppt clases de aplicacion
Ppt clases de aplicacion
emmitag
 
Sistema adversarial acusatorio
Sistema adversarial acusatorioSistema adversarial acusatorio
Sistema adversarial acusatorio
Dirección General de Investigación CLEU
 
Criminalistica
Criminalistica Criminalistica
Criminalistica dranxen
 
SÍLABO CRIMINALISTICA 2021-II.pdf
SÍLABO CRIMINALISTICA 2021-II.pdfSÍLABO CRIMINALISTICA 2021-II.pdf
SÍLABO CRIMINALISTICA 2021-II.pdf
Marcial v?quez
 
Universidad regional autónoma de los ande1 (1)
Universidad regional autónoma de los ande1 (1)Universidad regional autónoma de los ande1 (1)
Universidad regional autónoma de los ande1 (1)
Toa Almeida
 
Act 7 infografia iac carmen hernandez
Act 7 infografia iac carmen hernandezAct 7 infografia iac carmen hernandez
Act 7 infografia iac carmen hernandez
carmenhm80
 
Criminalistica
Criminalistica Criminalistica
Criminalistica
soliorte
 
Eduardo saia
Eduardo saia Eduardo saia
Eduardo saia
EduardoParedes21
 
Criminalistica tema i
Criminalistica tema iCriminalistica tema i
Criminalistica tema i
eduardoserrada
 
INVESTIGACION DE CRIMINOLOGIA ESPAUAZ JEREZ MAESTRA IRENE GIRON ENRIQUEZ
INVESTIGACION DE CRIMINOLOGIA ESPAUAZ JEREZ MAESTRA IRENE GIRON ENRIQUEZINVESTIGACION DE CRIMINOLOGIA ESPAUAZ JEREZ MAESTRA IRENE GIRON ENRIQUEZ
INVESTIGACION DE CRIMINOLOGIA ESPAUAZ JEREZ MAESTRA IRENE GIRON ENRIQUEZ
riveraderecho
 
NORIEGA y GIL.- Principios de la criminalistica
NORIEGA y GIL.- Principios de la criminalisticaNORIEGA y GIL.- Principios de la criminalistica
NORIEGA y GIL.- Principios de la criminalistica
michakev
 
La escena del crimen blanca
La escena del crimen   blancaLa escena del crimen   blanca
La escena del crimen blanca
marco guerrero cedillo
 
Oratoria Forense
Oratoria Forense Oratoria Forense
Oratoria Forense
Menfis Alvarez
 
Oratoria Forense
Oratoria Forense Oratoria Forense
Oratoria Forense
Menfis Alvarez
 
CAPAC. PROTOC D PROTEC E INV. DE LA ESCENA DEL CRIMEN - ESCUELA PILCOMAYO -2...
CAPAC.  PROTOC D PROTEC E INV. DE LA ESCENA DEL CRIMEN - ESCUELA PILCOMAYO -2...CAPAC.  PROTOC D PROTEC E INV. DE LA ESCENA DEL CRIMEN - ESCUELA PILCOMAYO -2...
CAPAC. PROTOC D PROTEC E INV. DE LA ESCENA DEL CRIMEN - ESCUELA PILCOMAYO -2...
i2225929
 
CRIMINALÍSTICA.pptx
CRIMINALÍSTICA.pptxCRIMINALÍSTICA.pptx
CRIMINALÍSTICA.pptx
LINDASALOMEGRANDAMAT
 

Similar a Cursil~1 (20)

Planeamiento inspeccion criminalistica
Planeamiento inspeccion criminalisticaPlaneamiento inspeccion criminalistica
Planeamiento inspeccion criminalistica
 
Slideshare de criminalistica sobre la escena del crimen
Slideshare de criminalistica sobre la escena del crimenSlideshare de criminalistica sobre la escena del crimen
Slideshare de criminalistica sobre la escena del crimen
 
Informe criminalistica
Informe criminalisticaInforme criminalistica
Informe criminalistica
 
Ppt clases de aplicacion
Ppt clases de aplicacion Ppt clases de aplicacion
Ppt clases de aplicacion
 
Cadena de custodia
Cadena de custodiaCadena de custodia
Cadena de custodia
 
Sistema adversarial acusatorio
Sistema adversarial acusatorioSistema adversarial acusatorio
Sistema adversarial acusatorio
 
Criminalistica
Criminalistica Criminalistica
Criminalistica
 
SÍLABO CRIMINALISTICA 2021-II.pdf
SÍLABO CRIMINALISTICA 2021-II.pdfSÍLABO CRIMINALISTICA 2021-II.pdf
SÍLABO CRIMINALISTICA 2021-II.pdf
 
Universidad regional autónoma de los ande1 (1)
Universidad regional autónoma de los ande1 (1)Universidad regional autónoma de los ande1 (1)
Universidad regional autónoma de los ande1 (1)
 
Act 7 infografia iac carmen hernandez
Act 7 infografia iac carmen hernandezAct 7 infografia iac carmen hernandez
Act 7 infografia iac carmen hernandez
 
Criminalistica
Criminalistica Criminalistica
Criminalistica
 
Eduardo saia
Eduardo saia Eduardo saia
Eduardo saia
 
Criminalistica tema i
Criminalistica tema iCriminalistica tema i
Criminalistica tema i
 
INVESTIGACION DE CRIMINOLOGIA ESPAUAZ JEREZ MAESTRA IRENE GIRON ENRIQUEZ
INVESTIGACION DE CRIMINOLOGIA ESPAUAZ JEREZ MAESTRA IRENE GIRON ENRIQUEZINVESTIGACION DE CRIMINOLOGIA ESPAUAZ JEREZ MAESTRA IRENE GIRON ENRIQUEZ
INVESTIGACION DE CRIMINOLOGIA ESPAUAZ JEREZ MAESTRA IRENE GIRON ENRIQUEZ
 
NORIEGA y GIL.- Principios de la criminalistica
NORIEGA y GIL.- Principios de la criminalisticaNORIEGA y GIL.- Principios de la criminalistica
NORIEGA y GIL.- Principios de la criminalistica
 
La escena del crimen blanca
La escena del crimen   blancaLa escena del crimen   blanca
La escena del crimen blanca
 
Oratoria Forense
Oratoria Forense Oratoria Forense
Oratoria Forense
 
Oratoria Forense
Oratoria Forense Oratoria Forense
Oratoria Forense
 
CAPAC. PROTOC D PROTEC E INV. DE LA ESCENA DEL CRIMEN - ESCUELA PILCOMAYO -2...
CAPAC.  PROTOC D PROTEC E INV. DE LA ESCENA DEL CRIMEN - ESCUELA PILCOMAYO -2...CAPAC.  PROTOC D PROTEC E INV. DE LA ESCENA DEL CRIMEN - ESCUELA PILCOMAYO -2...
CAPAC. PROTOC D PROTEC E INV. DE LA ESCENA DEL CRIMEN - ESCUELA PILCOMAYO -2...
 
CRIMINALÍSTICA.pptx
CRIMINALÍSTICA.pptxCRIMINALÍSTICA.pptx
CRIMINALÍSTICA.pptx
 

Último

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 

Último (20)

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 

Cursil~1

  • 1.
  • 2.  CURSO: ESCENA DEL CRIMEN EN EL MARCO DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL
  • 3.  HOY EN DIA LOS OPERADORES DE JUSTICIA INCLUÍDOS LOS MAGISTRADOS TIENEN LA OBLIGACIÓN DE CONOCER LA CRIMINALÍSTICA Y LAS CIENCIAS FORENSES Y AL IMPORTACIA DE CADA UNA DE ELLAS, COMO SON: ESCENA DEL CRIMEN, ANTROPOLOGIA, MEDICINA, BIOLOGIA, BALÍSTICA, DACTILOSCOPÍA, FÍSICA, QUÍMICA, TOXICOLOGÍA, GINECOLOGÍA, FONOLOGÍA, ELECTRICIDAD, VETERINARIA, CONTABILIDAD, PSIQUIATRÍA, PSICOLOGÍA, DOCUMENTOSCOPÍA, FOTOGRAFÍA, ETC, ETC.  UNA ADECUADA INTERPRETACIÓN DE LOS PERITAJES CRIMINALÍSTICOS PERMITIRÁ A LOS MAGISTRADOS ADMINISTRAR JUSTICIA DE FORMA ADECUADA, APOYADOS EN EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LOS DIFERENTES MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN POLICIAL. CIENCIAS FORENSES
  • 4.   CONPRENDE EL USO DE LAS DIFERENTES CIENCIAS APLICADAS A LA INVESTIGACIÓN DEL DELITO, CON EL USO DE TÉCNICAS, MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS APLICADOS EN LA RESOLUCIÓN DE UN HECHO DELICTIVO, COMO POR EJEMPLO: BALÍSTICA, MEDICINA, ANTROPOLOGÍA, BIOLOGÍA, CRIMINALÍSTICA, CRIMINOLOGÍA, ODONTOLOGÍA, TOXICOLOGÍA, QUÍMICA Y OTROS. QUÉ SON LAS CIENCIAS FORENSES?
  • 5.  CRIMINALÍSTICA HANS GROSS: PADRE DE LA CRIMINALÍSTICA: “La Ciencia del Pequeño Detalle, ya que lo más pequeño e insignificante puede dar origen a una Buena Investigación". “CIENCIA QUE ENGLOBA A OTRAS CIENCIAS, DISCIPLINAS CIENTÍFICAS, ARTES Y OFICIOS, CUYA TECNOLOGÍA Y METODOLOGÍA SE APLICA SOBRE LA EVIDENCIA MATERIAL PARA DESCUBRIR Y VERIFICAR LA COMISIÓN DE UN HECHO QUE PUDIERA SER DELITO, IDENTIFICA A LOS AUTORES Y APORTA PRUEBAS QUE DETERMINAN EL GRADO DEPARTICIPACIÓN DE LOS IMPLICADOS”
  • 6.  OBJETO  DEMOSTRAR TÉCNICA Y CIENTÍFICA LA EXISTENCIA DE UN HECHO PROBABLEMENTE DELICTUOSO  APORTAR PRUEBAS O COORDINAR TÉCNICAS O SISTEMAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LA VÍCTIMA  ESTABLECER PRUEBAS VINCULATORIAS CON BASE CIENTÍFICA A LOS AUTORES DE UN HECHO  CON EL USO DE TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS, APORTAR PRUEBAS INDICIARIAS PARA LOS PRESUNTOS AUTORES E INVOLUCRADOS  DETERMINAR Y RECONSTRUIR EL MECANISMO DEL HECHO, SEÑALANDO LOS INSTRUMENTOS DE EJECUCIÓN, SUS MANIFESTACIONES Y LAS MANERAS PARA REALIZARLOS
  • 7.   ENCONTRAR LA VERDAD A TRAVES DE LA EVIDENCIA FISICA Y PALPABLE. FINALIDAD
  • 9.  EN BASE A QUE? RESPONDIENDO LAS PREGUNTAS ?? ¿QUIEN? LO HIZO ¿QUE? SUCEDIÓ ¿DONDE? OCURRIÓ ¿CUANDO? SUCEDIÓ ¿COMO? OCURRIÓ ¿CON QUE? LO HIZO ¿A QUIÉN? VÍCTIMA
  • 10.   la probable identidad del o los autores del hecho criminal QUIEN LO HIZO?
  • 11.  Se trata de un hecho criminal, accidental, suicida o muerte natural QUÉ SUCEDIÓ?
  • 12.   Referido al lugar de los hechos, escena del crimen, lugar o lugares donde se cometió el hecho criminal.  inmueble, vía pública, vehículo, campo abierto, campo cerrado, etc, etc DONDE OCURRIÓ?
  • 13.   Relacionada con la data del suceso, estableciendo fecha, hora (lo mas exacto posible), data de la muerte. DIA MES AÑO HORA CUANDO?
  • 14.  Relacionado con los diferentes instrumentos u objetos empleados en la comisión del delito, pueden ser: Armas blancas Armas de fuego Objetos varios Estableciendo cual se usó en base al tipo de lesiones que presenta la víctima. CON QUÉ?
  • 15.  Estableciendo la forma en que se desarrolló el evento, Comprende el inicio, sucesión de los hechos (escena primaria, secundaria), hasta el hallazgo del cadáver e identificación del autor o autores.  RECONSTRUCCIÓN COMO SUCEDIÓ?
  • 16.  referida a la identificación plena de la víctima en base a los diferentes sistemas de identificación según sea el caso: dactiloscopia, DNA, ….. A QUIÉN?
  • 17.   CONJUNTO DE OBSERVACIONES, COMPROBACIONES Y OPERACIONES QUE SE REALIZAN EN LA ESCENA DEL CRIMEN Y QUE PERMITEN EL ESCLARECIMIENTO DE UNA INVESTIGACION QUE PUEDE O NO SER CONSIDERADA COMO DELITO.  ES LA LABOR TECNICO-CIENTIFICA QUE SE REALIZA EN FORMA METODOLOGICA EN LA ESCENA POR LOS PERITOS DE CRIMINALISTICA, DE ACUERDO A SU ESPECIALIDAD Y CUMPLIENDO LOS REQUISITOS DE INMEDIATEZ, PRESICIÓN Y MINUCIOSIDAD LA INSPECCION CRIMINALISTICA
  • 18.  CRIMINALISTICA DE LABORATORIO  EL PERITO CRIMINALISTICO DE ACUERDO A SU ESPECIALIDAD REALIZARÁ UN ANÁLISIS EXAUSTIVO DE CADA UNO DE LOS INDICIOS Y EVIDENCIAS ENCONTRADA EN LA ESCENA DEL CRIMEN PARA ESTABLECER LA SUCESIÓN DE LOS HECHOS APORTANDO E IDENTIFICANDO A LA VÍCTIMA, VICTIMARIO (S) ESTABLECIENDO SU RELACIÓN CON EL LUGAR DE LOS HECHOS, APORTANDO FINALMENTE CON LA PRUEBA PERICIAL PARA QUE LOS ADMINISTRADORES DE JUSTICIA TENGAN EL SUSTENTO CIENTÍFICO AL MOMENTO DE DETERMINAL LA RESPONSABILIDAD EN CADA UNO DE LOS IMPLICADOS EN LA COMISIÓN DEL DELITO.
  • 19.   DISCIPLINA QUE EMPLEA DIFERENTES MÉTODOS Y TÉCNICAS CON EL FIN DE OBSERVAR, FIJAR, PROTEGER Y CONSERVAR LA ESCENA PARA LUEGO RECONSTRUIR EL HECHO.  TAMBIEN SE ENCARGA DE LA IDENTIFICACIÓN, PERENNIZACIÓN, UBICACIÓN, RECOJO Y EMBALAJE DE LOS INDICIOS Y/O EVIDENCIAS ENCONTRADAS Y QUE TENGAN RELACIÓN CON EL HECHO.  POSTERIORMENTE EL PERITO REALIZARÁ UN ANÁLISIS EXAUSTIVO DE CADA EVIDENCIA ENCONTRADA PARA DE ESTA MANERA RECONSTRUIR LA VERDADERA HISTORIA. CRIMINALISTICA DE CAMPO
  • 20.   LA ESCENA DEL CRIMEN O LUGAR DEL HECHO, ES AQUELLA PORCIÓN DE ESPACIO DONDE SE MATERIALIZO EL ACTO SUSCEPTIBLE DE REVELARSE POR VESTIGIOS OBJETIVAMENTE CONSTATABLES, ES LA FUENTE DE LOS INDICIOS PERSEGUIBLES INMEDIATAMENTE CAPACES DE POSIBILITAR EL ESCLARECIMIENTO DEL HECHO (SILVEIRA, 2006. P.28).  ESBLA FUENTE DE INFORMACIÓN DEL PERITO Y PEA QUIZA, AMERITA UNA EXSAUISTVA INVESTIGACIÓN TENIENDO EN CUENTA LOS PRINCIPIOS DE LA CRIMINALÍSTICA  SITIO DONDE SE DEBE COMPROBAR LA COMISIÓN DE CONDUCTAS PUNIBLES, PRODUCTO DE UN PRESUNTO HOMICIDIO, SUICIDIO, EXPLOSIÓN, HURTO, VIOLACIÓN, O DE CUALQUIERA DE LOS DELITOS TIPIFICADOS EN EL CÓDIGO PENAL’» ( LÓPEZ CALVO, GÓMEZ SILVA 200, P. 1). ESCENA DEL DELITO
  • 21.   EL ESTUDIO Y MANEJO DEL LUGAR DE LOS HECHOS ES FUENTE BÁSICA DE INFORMACIÓN Y FUNDAMENTO LEGAL PARA LA RECOLECCIÓN DE PRUEBAS.  EL INVESTIGADOR O AUTORIDAD DEBE ACTUAR CON ÉTICA, PROFESIONALISMO Y CONFORME A LA LEY; APORTAR SIEMPRE LAS PRUEBAS EN FORMA LEGÍTIMA PARA EVITAR NULIDADES POSTERIORES Y TENER PRESENTE QUE LA PROTECCIÓN DEL SITIO DEL SUCESO ES ESENCIAL PARA EVITAR QUE OTRAS CIRCUNSTANCIAS: CONTAMINACIÓN, PÉRDIDA INADECUADA, MANIPULACIÓN DE LOS ELEMENTOS MATERIALES DE PRUEBA ALLÍ ENCONTRADOS FACTORES QUE INCIDIRÁN PERMANENTEMENTE EN EL DESARROLLO POSITIVO O NEGATIVO DE LA INVESTIGACIÓN. (LÓPEZ CALVO ET AL, 2000, P.11). IMPORTANCIA
  • 22.  I- DE ACUERDO A SUS CARACTERÍSTICAS: A: TIPICAS : CUANDO LAS EVIDENIAS ESTAN EN UN MISMO LUGAR. LUGAR DE LOS HECHOS B: ATIPICAS: LAS EVIDENCIAS ESTAN EN DIFERENTES LUGARES.  PRIMARIA  SECUNDARIA CUANDO SE USA UN MEDIO DE TRANSPORTE  TERCIARIA, LUGAR DEL HALLAZGO TIPOS DE ESCENA DEL DELITO
  • 23.   HABITACION  UNA OFICINA  INMUEBLE  DEPARTAMENTO  VIA PUBLICA COMPRENDE EL HALLAZGO DEL CADAVER Y DE LAS EVIDENCIAS EN UN MISMO LUGAR ESCENA TIPICA
  • 24.   OCUPA DISTINTAS AREAS:  ESCENA PRIMARIA : LUGAR DONDE OCURRIO LOS HECHOS  ESCENA SECUNDARIA : SE USA UN MEDIO DE TRANSPORTE Y SE TRASLADA EL CADAVER O LOS INDICIOS  ESCENA MIXTA CUANDO LA ESCENA PRIMARIA ESTA CERCANA A LA SECUNDARIO O VICEVERSA Y SE PUEDEN ENCONTRAR INDICIOS Y/O EVIDENCIAS. EN AMBOS LUGARES ESCENA ATIPICA
  • 25.   II. DE ACUERDO AL TIPO DE LUGAR:  A. CAMPO ABIERTOVIA PUBLICA, CARRETERAS, AVENIDAS, PARAJES, BARRANCOS, PARQUES, ETC:  CAMPO CERRADOS: CASA, OFICINA, EDIFICIOS ETC  ESCENA MIXTA: CENTRO COMERCIAL, EDIFICIOS PÚBLICOS, BANCOS, PLAYAS DE ESTACIONAMIENTOS TIPOS DE ESCENA DE CRIMEN
  • 26.  METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN EN LA ESCENA DEL DELITO escena protección búsqueda perennización fijación recolección embalaje
  • 27.  PROTEJE Y RESGUARDA LA ESCENA DE LOS CURIOSOS, FAMILIARES, PERIODISTAS, NADIE INGRESA A LA ESCENA USA CINTAS DE PROTECCIÓN SI ES NECESARIO EMPLEA LA FUERZA NO TOCA, NO REGISTRA, NO ALTERA ASEGURA LA INTANGIBILIDAD DE LA ESCENA RECABA INFORMACIÓN SOLICITA LA PRESENCIA DE LOS PERITOS DE CRIMINALÍSTICA LUEGO SE PROTEJE LA ESCENA
  • 28.  ¿QUIENES PARTICIPAN? REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PUBLICO PERITO CRIMINALISTICA FOTOGRAFO FORENSE PERITOS DE LA ESPECIALIDAD MEDICO LEGISTA
  • 29.   INDICIOS. SIGNO APARENTE DE QUE EXISTE ALGO O PUEDE SER ALGO  EVIDENCIAS: INDICIO QUE DESPUES DE HABERSE DETERMINADO SU RELACIÓN CON EL HECHO DELICTIVO ES UTILIZADO POSTERIORMENTE POR EL MINISTERIO COMO UNA HERRAMIENTA INCRIMINATORIA EN LA RESOLUCIÓN DEL HECHO DELICTIVO. ¿QUE SE BUSCA?
  • 30.
  • 31. A. POR SU ORIGEN O NATURALEZA: 1. PAPILARES: DACTILOSCOPIA, QUIROSCOPIA PELMATOSCOPIA 2. BIOLOGICAS: SANGRE, SEMEN, ORINA, SALIVA, TEJIDOS. 3. TOXICOLOGICAS: DROGAS, MEDICAMENTOS, BEBIDAS, VENENOS, ALCOHOL 4. FISICO QUIMICAS: METALES, PRENDAS, OBJETOS CONTRICTORES, COMBUSTIBLES Y CARBURANES, CALOR 5. ARMAS; CONTUNDENTES, DE FUEGO, BLANCAS CLASES DE EVIDENCIAS
  • 32.  B. POR SU RELACION CON EL CRIMEN: 1. LAS QUE SERELACIONAN 2. LAS QUE NO SE RELACIONES C. POR SU RELACION CON LA VICTIMA, AUTOR Y OTROS D. POR SU RELACION CON EL TIEMPO 1. ANTES 2. DURANTE 3. DESPUES CLASES DE EVIDENCIAS
  • 33.  EN LOS PRINCIPIOS CRIMINALÍSTICOS ¿Y CUANTOS SON? 7 “En la Investigación Criminal el tiempo que pasa es la verdad que huye” Dr. Edmond LOCARD ¿EN QUE NOS BASAMOS PARA LA BUSQUEDA DE INDICIOS?
  • 34.   AL COMETERSE UN HECHO DELICTUOSO EL O LOS CAUSANTES DE DICHA CONDUCTA UTLIZARAN AGENTES VULNERANTES PARA PERPETRAR SUS DELITOS.  REQUIERE DEL USO DE LA FUERZA, UN MARTILLO, UNA CUERDA, UN CUCHILLO O INCLUSIVE LAS MANOS, LOS PIES O CUALQUIER OTRA PARTE DEL CUERPO QUE PUEDA CAUSAR UN MENOSCABO EN LA VICTIMA;  AGENTES FÍSICOS: FUEGO, ELECTRICIDAD, CALOR.  AGENTES QUÍMICOS: TIPO DE VENENOS, DROGAS O SUSTANCIAS TOXICAS;  AGENTES BIOLÓGICOS : FLUIDOS CORPORALES, VIRUS, MICROBIOS ETC. PRINCIPIO DE USO
  • 35.   EL AUTOR DE HECHO DEJA INDICIOS DE DIFERENTE VARIEDAD MORFOLÓGICA EN EL LUGAR, YA QUE SUS ACCIONES PRODUCIRÁN RASTROS DIVERSOS QUE DARÁN SEÑALES DE QUE ESTUVIERON AHÍ,  LAS HUELLAS LATENTES (NO SE VEN A SIMPLE VISTA), REQUIERE DEL USO DE LENTES DE AUMENTOS O DIVERSOS REACTIVOS PARA ENCONTRARLOS.  EN OTROS CASOS LOS INDICIOS SE APRECIAN A SIMPLE VISTA. PRINCIPIO DE PRODUCCIÓN
  • 36. “SIEMPRE QUE DOS OBJETOS ENTRAN EN CONTACTO, TRANSFIEREN PARTE DEL MATERIAL QUE INCORPORAN ENTRE ELLOS”. EXISTE UN INTERCAMBIO DE INDICIOS DE VARIEDAD MORFOLÓGICA ENTRE LA VÍCTIMA, EL VICTIMARIO O EL LUGAR DE LOS HECHOS . EL AUTOR DEJA ALGO Y SE LLEVA ALGO DEL ESCENARIO DE MANERA CONSCIENTE O INCONSCIENTE. EN UNA VIOLACIÓN, LA VÍCTIMA REPELE LA AGRESIÓN, FORCEJEA, SE DEFIENDE Y ARAÑA A SU AGRESOR CAUSÁNDOLE LESIONES Y TRAYENDO LA VICTIMA CONSIGO INDICIOS DEL VICTIMARIO EN LOS LECHOS UNGUEALES COMO PRODUCTO DE SU ACCIÓN Y TAMBIÉN QUEDARAN SEÑALES DEL AGRESOR SOBRE LA VÍCTIMA COMO LO PUEDEN SER UNA DIVERSIDAD DE FLUIDOS CORPORALES; EL INTERCAMBIO ENTRE EL CAUSANTE Y EL LUGAR SE DA DE MANERA MÁS SIMPLE EL O LOS CAUSANTES DE MANERA ACCIDENTAL O IMPRUDENCIAL PUEDEN DEJAR ALGUNA HUELLA O RASTRO EN LA ZONA DEL SUCESO COMO LO PUEDE SER UNA HUELLA DACTILAR, UNA MANCHA DE SANGRE, ESTAS SON ALGUNAS DE LAS MANERAS DE GENERARSE ESTE PRINCIPIO.  “Frecuentemente el criminal firma su crimen al dejar en el lugar del suceso la prueba de su culpabilidad” Camilo SIMONIN-Estrasburgo PRINCIPIO DE INTERCAMBIO
  • 37.   Cuando un agente vulnerarte deja impresa sus características sombre el cuerpo en el cual impacta o se superpone.  Ejemplo: cuando un vehículo impacta en contra de un poste, las particularidades del poste quedaran impresas sobre la parte del auto que tuvo contacto contra dicho objeto.  EJEMPLO: maltrato infantil , cuando los tutores o cuidadores causan quemaduras con la plancha dejando impresa la forma del agente sobre la anatomía del menor, la marca de una cuerda dejara impresa sus características sobre el cuello de un sujeto que se suicido etc. PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA
  • 38.   RRECREACIÓN DINÁMICA DE HECHOS QUE NOS ACERQUE A CONOCER DE MANERA PRECISA LAS ACTIVIDADES DE LO QUE PUDO HABER OCURRIDO Y DIO COMO DESENLACE EL HECHO PRESUNTAMENTE ILÍCITO QUE SE INVESTIGA.  SE DEBE DE TOMAR EN CUENTA QUE LOS PRINCIPIOS ANTES MENCIONADOS SON UTILIZADOS EN EL LUGAR DEL SUCESO YA QUE ES LA FUENTE INDICIARIA PRIMARIA NOS DARÁ LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES DE QUE EN REALIDAD AHÍ SUCEDIÓ ALGO. PRINCIPIO DE RECONSTRUCCIÓN
  • 39.  CUANDO SE TIENE UNA RECONSTRUCCIÓN DE HECHOS Y FENÓMENOS ESTO NOS ACERCARA A CONOCER MÁS LA VERDAD DEL HECHO INVESTIGADO CON UN ALTO, MEDIANO O BAJO GRADO DE PROBABILIDAD DE LO QUE SUCEDIÓ, LIMITÁNDOSE A DAR UNA VERDAD ABSOLUTA DE LO QUE EN REALIDAD PASO. PRINCIPIO DE PROBABILIDAD
  • 40.   ESTUDIO CUANTITATIVO, CUALITATIVO Y COMPARATIVO REALIZADO EN EL LABORATORIO DE LOS INDICIOS ENCONTRADOS EN EL LUGAR DEL HECHO, PARA DETERMINAR SU PROCEDENCIA, SU COMPOSICIÓN ETC., PARA DETERMINAR SI CORRESPONDEN O NO CON EL HECHO QUE SE INVESTIGA. PRINCIPIO DE CERTEZA
  • 41.   PRIMERO: A CARGO DEL PERSONAL POLICIAL BASICO  SEGUNDO: A CARGO DE PERITOS CON EQUIPO BASICO  TERCERO: A CARGO DE PERITOS CON EQUIPO ESPECIALIZADO (LUCES FORENSES, BLUE STAR  CUARTO: APOYO DE PROFESIONALES COMO PSICÓLOGOS, INGENIEROS, ANTROPOLOGOS NIVELES DE ABORDAJE DE LA ESCENA DEL CRIMEN
  • 42.  ¿ CUÁNDO SE INICIA LA INVESTIGACIÓN? PRIMER NIVEL  CONOCIMIENTO DEL HECHO: LA PERSONA COMUNICA A LA POLICÍA EL HALLAZGO DE UN CADAVER, YA SEA EN PERSONA, POR TELÉFONO, CELULAR U OTRO MEDIO.  VERIFICACION DEL HECHO; EL PERSONAL POLICIAL DEBE DE ACUDIR AL LUGAR CON LA MAYOR RAPIDEZ Y CONSTATAR LOS HECHOS.  PROTECCION DE LA ESCENA  COMUNICACIÓN AL FISCAL, PERITOS
  • 43.   ART. 68 DE LAS ATRIBUCIONES DE LA PNP LA PNP EN SU FUNCIÓN DE INVESTIGACIÓN, BAJO LA CONDUCCIÓN DEL FISCAL PODRA REALIZAR: VIGILAR Y PROTEGER EL LUGAR DE LOS HECHOS A FIN DE QUE NO SEAN BORRADOS LOS VESTIGIOS Y UELLAS DEL DELITO. NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL
  • 44.   EN CASOS DE MUERTE VIOLENTA O SOSPECHA DE CRIMINALIDAD (CAP. II, INCISO A-1 NUMERAL E) LA AUTORIDAD OLICIAL DEBERA DE EFECTUAR UN ACTA DE DILIGENCIAS PREVIAS MANUAL INTERINSTITUCIONAL MINISTERIO PUBLICO Y PNP
  • 45.   LLEGADA A LA ESCENA: INFORMACION PESQUZA COORDINAR CON EL FISCAL CRONOLOGIA DEL HECHO: HORA DE AVISO, DE INICIO, LLEGADA, PROTECCIÓN DE LA ESCENA, LLEGADA DE LOS PERITOS, CIERRE. MANUAL INTERINSTITUCIONAL: CAP.II, INC.B, NUM.B: EL FISCAL CON APOYO DE EQUIPO MULTIDICIPLINARIO FORMULA EL ACTA DEESTUDIO DE LA ESCENA Y LEVANTAMIENTO DE CADAVER POR TRIPLICADO PARA FINES DE CADENA DE CUSTODIA, QUE MAS SE HACE? SEGUNDO NIVEL
  • 46.  PLANEMAMIENTO DE ABORDAJE A LA ESCENA:  QUE PERITOS  MEDIDAD DE SEGURIDAD EN CASOS DE EXPLOSIVOS, RIESGO BIOLÓGICO, INCENDIOS, SUSTANCIAS QUÍMICAS  EQUIPOS A USAR  BUSQUEDA DE INDICIOS  METODO DE INGRESO A LA ESCENA QUE SE HACE ANTES DE INGRESAR ?
  • 47.   INGRESA A LA ESCENA: USO DEL METODO DEL PEINE, ESPIRAL, OTRO, Y SE BUSCAN LOS INDICIOS, EVIDENCIAS, SE LOS NUMERA  EL MANUAL INTERINSTITUCIONAL EN EL CAP.II, INC.B, NUM. B “BAJO LA CONDUCCIÓN DEL FISCAL Y CON LA INFORMACIÓN DEL PEQUIZA, EL JEFE DEL EQUIPO DE CRIMINALISTICA DEFINIRA EL CORRECTO INGRESO A LA ESCENA Y ESTABLECERA LAS VIAS DE ACCESO, UTILIZANDO METODOS DE ABRDAJE ADECUADOS SEGÚN EL TIPO DE ESCENAY LA NATURALEZA DEL LUGAR LUEGO
  • 48.  SE PERENNIZA LA ESCENA A CARGO DE LOS PERITOSCONJUNTAMENTE CON LOS INDICOS Y EVIDENCIAS, TOMA DE FOTOGRAFIAS, VIDEOS, PLANOS, CROQUIS, ESCANEO.  EL NCPP, ART.68 DE LAS ATRIBUCIONES DE LA PNP EN SU FUNCIÓN DE INVESTIGACION, BAJO LA CONDUCCIÓN DEL FISCAL PODRA; LEVANTAR PLANOS, TOMAR FOTOS, GRABACIONES, VIDEOS Y DEMAS OPERACIONES TECNICAS Y CIENTIFICAS QUE MAS SE HACE?
  • 49.   LOS INDICIOS Y LAS EVIDENCIAS ENCONTRADAS Y QUE ESTEN RELACIONADAS CON EL HECHO.  LUEGO SE LAS UBICA USANDO COORDENADAS, SI ES NECESARIO SE TOMA EL ÁREA. SE FIJAN, ¿QUÉ?
  • 50.  USO DE GUANTES Y PINZAS EN FORMA INDIVIDUALIZADA BOLSAS DE PAPEL BOLSAS PLÁSTICAS SE LEVANTA
  • 51.  EL PESQUIZA O POLICIA A CARGO DE LA INVESTIGACIÓN ? EL PERITO CRIMINALISTICO ? NCPP, ART. 68 DE LAS ATRIBUCIONES, EN SU FUNCION DE INVESTIGACIÓN PUEDE RECOGER Y CONSERVSR LOS OBJETOS E INDTRUMENTOS RELACIONADOS CON EL DELITO, ASI COMO TODO ELEMENTO MATERIAL QUE ´PUEDA SERVIR A LA INVESTIGACIÓN. QUIEN LEVANTA???
  • 52.  PRESERVA, GUARDA E INMOVILIZA LA EVIDENCIA CADA EVIDENCIA DEBE SER GUARDADA EN UN CONTENEDOR EL CONTENEDOR DEBE ESTAR NUMERADO, IDENTIFICADO DA INICIA A LA CADENA DE CUSTODIA SE EMBALAN Y ETIQUETAN
  • 53.   SE TRASLADAN A LOS LABORATORIOS FORENSES  CON CUSTODIA POLICIAL O JUDICIAL  SE ADJUNTAN ACTAS, FORMATOS ESTABLECIDOS QUE DEBEN SER LLENADOS CON RIGUROSIDAD Y SIN ERRORES  LOS FORMATOS SE ADJUNTAN A LAS EVIDENCIAS SE ENVIA
  • 54.   ACTA DE HALLAZGO  ACTA DE ENTREGA (FAMILIAR)  ACTAS DE RECOJO DE INDICIOS Y/O EVIDENCIAS  ACTAS DE LACRADO / DESLACRADO  CADENA DE CUSTODIA (FORMATO A-6 Y A-7) CON QUE DOCUMENTOS ?
  • 55.   PNP  FISCAL  PERITOS  TESTIGO  FAMILIAR  …… QUIENES FIRMA LAS ACTAS ?
  • 56.   “En la escena del delito se puede hallar – si se actúa diligentemente – la más rica y extraordinaria variedad de “testigos mudos” y ellos pueden arrancar el hilo de una exitosa investigación criminal”. Roberto ALBARRACIN -ARG