SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SAN PEDRO 
VI CERECT ORADO ACADÉMI CO 
VISIÓN DE LA US P 
“Ser una universidad de calidad en la formación profesional y en la generación de conocimiento científico orientado al desarrollo económico, 
social y cultural; una organización basada en valores, identificada con su entorno y consciente de la preservación del medio ambiente”. 
MISIÓN DE LA USP 
“Somos una Institución de educación superior de calidad, conformada por estamentos competentes, con espíritu crítico, pluralista y 
participativo, que forma profesionales creativos para un mercado competitivo, capaces de resolver problemas de la sociedad, u tilizando 
ciencia y tecnología de vanguardia” 
VALORES 
Constituyen la base de nuestra cultura organizacional, rigen la conducta y el comportamiento de los miembros de nuestra insti tución. 
 Respeto a la persona humana, a sus ideas y acciones 
 Solidaridad entre los integrantes de la comunidad de la USP 
 Responsabilidad en cada decisión y en cada acto académico 
 Perseverancia 
 Identificación con las demandas de la sociedad 
 Creatividad innovación antes los cambios permanentes 
 Eficacia en la gestión de los procesos 
 Defensa del medio ambiente.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO 
Facultad de Educación y Humanidades 
Escuela Profesional de Educación Primaria 
Barranca 
SILABO DE FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN 
I. DATOS GENERALES 
1.1. Carrera Profesional. : Educación Primaria 
1.2. Código de Asignatura. : 403 
1.3. Prerrequisitos. : Ninguno 
1.4. Ciclo : IV 
1.5. Créditos : 02. 
1.6. Horas S/m. : Tres (03) 1T- 2P 
1.7. Semestre Académico. : 2012-II 
1.8. Duración : 17 semanas. 
Inicio : 3 de setiembre al 2012 
Término. : 31 de diciembre del 2012 
1.9. Docente : Mg. Cesar Christian Sánchez Jara 
1.10. Email : chrissan78@hotmail.com 
II. FUNDAMENTACIÓN 
Como disciplina filosófica a la presente asignatura le corresponde formular interrogantes sobre 
los fines, fundamentos y metas educacionales, y en tal sentido se asume como un saber 
racional y crítico de la experiencia educativa, del proceso educativo y de la educación general, 
a efecto de analizar las condiciones de posibilidad de la realidad educativa en su conjunto, a 
fin de identificar y considerar los saberes necesarios y fundamentales que la educación deberá 
considerar para la instalación efectiva en el seno de una sociedad sometida a profundos 
cambios que la institución educativa no puede ignorar ni soslayar para cumplir y convertirse en 
uno de los pilares fundamentales del progreso y desarrollo social, lo que demanda desarrollar 
competencias y capacidades que permitan al estudiante valorar y comprender por qué y para 
qué de la acción educativa que oriente y fundamente su futuro desempeño profesional. 
III. TEMA TRANSVERSAL 
“Avanzando hacia la Acreditación de la Facultad de Educación” 
“Forjando la Identidad Cultural Local” 
IV. PERFIL DEL EGRESADO 
El docente de educación primaria, es un profesional con formación amplia y sólida dentro de 
la sociedad del conocimiento. Así como, en las metodologías de su enseñanza. El educador de 
esta especialidad es un dinamizador del pensamiento crítico – reflexivo y promotor del uso de 
las TIC en los procesos de enseñanza - aprendizaje. 
II. VALORES 
 Puntualidad 
 Identidad 
 Honestidad 
 Respeto 
 Responsabilidad 
III. MISIÓN Y VISIÓN DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 
6.1. MISIÓN 
Somos una institución de formación docente de calidad basada en la investigación 
científica, en valores, utilizando la tecnología de vanguardia; generamos el desarrollo 
del pensamiento crítico y creativo de nuestros estudiantes; contribuyendo al 
fortalecimiento de una sociedad democrática y solidaria, propiciando la autorrealización 
de sus miembros. 
Filosofia de la Educación Docente: Mg. Cesar Christian Sanchez Jara
UNIVERSIDAD SAN PEDRO 
Facultad de Educación y Humanidades 
Escuela Profesional de Educación Primaria 
Barranca 
6.2. VISIÓN 
Líder en la formación profesional de futuros docentes, con calidad en la generación del 
conocimiento científico, basada en valores, contribuyendo al desarrollo social y cultural de 
nuestra comunidad, propiciando innovaciones pedagógicas orientadas al mejoramiento de 
la educación del país. 
IV. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA 
 Ser capaz de comprender la filosofía de la educación como un estudio riguroso, 
reflexivo y crítico de la educación, valorando los paradigmas y teorías que explican 
el fenómeno hecho educativo y su aplicación en el quehacer docente como un 
elemento fundamental en la acción educativa. 
V. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA 
8.1. PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 
A. DENOMINACIÓN: La FILOSOFIA Y FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN 
B. DURACIÓN : 09 semanas (Del 3 de setiembre al 26 de octubre ) 
C. CAPACIDADES : 
a. Analiza y comprende la filosofía desde el punto de vista de la educación 
b. Analiza y comprende los aportes de la filosofía de la educación y los 
problemas metafísicos . 
SEMANA 
CONTENIDOS 
CONCEPTUALES 
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES 
CONTENIDOS 
ACTITUDINALES 
1 S – 
Introducción. ¿Qué es la 
Filosofía de la 
Educación. 
SEMINARIO - TALLLER Nº 1 
*Desarrolla y resuelve su prueba de 
Prueba de Entrada. 
-Comentan el sílabus. 
- Responde a las preguntas ¿Qué es 
la filosofía ? ¡qué es la equidad? 
¡qué es la igualdad? 
- Da su opinión con respecto a las 
preguntas formuladas. 
- Lee en la literatura seleccionada. 
- 
-Valora el aporte de 
la psicología del 
aprendizaje al 
estudio del 
comportamiento del 
hombre. 
-Participa 
activamente en las 
sesiones de 
aprendizaje. 
2S 
Filosofía y ciencia. 
 Introducción 
 Características 
 Relación 
 Importancia. 
SEMINARIO –TALLER 
 Participa en la ponencia 
Introductoria de 
Filosofía de la educación 
Propuesta por el docente 
a través de la lluvia de ideas. 
+Establece diferencias y 
Similitudes entre filosofía y ciencia. 
+ Socializa la información 
a través de la exposición 
-Comenta en el aula la lectura 
planteada.(filosofía y verdad), dando 
aportes sustanciales al tema propuesto. 
Emite juicios sobre 
las clases de 
aprendizaje. 
+Respeta y valora 
los aportes de sus 
compañeros y 
compañeras. 
E 
3S 
-LA FILOSOFÍA DE LA 
EDUCACIÓN. Cultura y 
desarrollo en la era global. 
SEMINARIO – TALLER 
- Responde a las preguntas 
planteadas por el docente al inicio 
de la clases, dialogan y comentan la 
clase expuesta por el docente 
- Lee y comenta en aula sobre tema : 
Cultura y desarrollo en la era global, 
da conocer sus aportes en el aula 
+Emite juicios sobre 
las clases de 
aprendizaje. 
+Respeta y valora 
los aportes de sus 
compañeros y 
compañeras. 
Filosofia de la Educación Docente: Mg. Cesar Christian Sanchez Jara
UNIVERSIDAD SAN PEDRO 
Facultad de Educación y Humanidades 
Escuela Profesional de Educación Primaria 
Barranca 
SEMANA 
CONTENIDOS 
CONCEPTUALES 
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES 
CONTENIDOS 
ACTITUDINALES 
4S 
- IV Enfoque filosófico 
de la educación 
- Enfoques 
- Características 
- Fundamentos. 
- Importancia 
- Relación 
SEMINARIO - EXPOSICIÓN 
 Participa en la ponencia 
Docente, Sobre el enfoque filosófico 
De la educación. a través de la 
Lluvia de ideas. 
 Explica los fundamentos 
Del enfoque filosófico de la 
Educación a través de la 
Exposición. 
- Participa 
activamente en 
las 
exposiciones 
de sus 
compañeros 
5S 
LA FORMACIÓN DE LA 
PERSONALIDAD Y LA 
FILOSOFÍA 
SEMINARIO –TALLER 
-El docente desarrolla la clase, 
señalando el proceso de formación de la 
personalidad y la filosofía . 
-Analiza la importancia de la educación 
intelectual y los diversos tipos de 
formaciones sociales 
-Los alumnos comentan como realizan la 
importancia de las formaciones sociales 
-Comentan una lectura. 
-Participa 
activamente en las 
sesiones de 
aprendizaje 
6 S 
LA EDUCACIÓN Y LA 
CULTURA DESDE LA 
FILOSOFÍA 
SEMINARIO - TALLLER 
-El docente plantea preguntas de 
motivación para el desarrollo de la clase. 
-El docente expone la clase y los 
alumnos aportan sobre el desarrollo de la 
misma. 
-Leen y comentan sobre La lectura 
seleccionada. 
-Valora su rol en la 
intervención 
pedagógica. 
-Participa 
activamente en las 
sesiones de 
aprendizaje 
7S 
LA FILOSOFÍA Y ETICA 
DOCENTE 
SEMINARIO –TALLER 
-El docente plante preguntas de inicio 
aplicando la técnica de lluvia de ideas. 
-El docente expone el tema sobre la 
filosofía y la ética docente. 
-Comentan la lectura planteada. 
- Participa 
activamente en 
las sesiones de 
aprendizaje. 
- Respeta y 
valora las ideas 
y el trabajo de 
sus 
compañeros. 
8S 
- LA FILOSFÍA Y LA 
EDUCACIÓN 
COMPARADA. 
- Filosofía de la 
Educación Idealista, 
Materialista, 
Espiritualista, 
Humanistas. Aportes y 
Representantes. 
SEMINARIO –EXPOSICION 
- Presentan una monografía de 
investigación 
- Expone en forma grupa acerca de 
filosofía y la educación comparada. 
- Responde a las preguntas planteadas 
por los otros grupos en base, el docente 
utiliza la lista de cotejo para su 
evaluación. 
-Los alumnos dialogan con el grupo 
expositor, señalando sus dudas dando 
aportes. 
- Participa 
activamente en 
las 
exposiciones de 
sus 
compañeros 
- 
E9S Evaluación Parcial 
Filosofia de la Educación Docente: Mg. Cesar Christian Sanchez Jara
UNIVERSIDAD SAN PEDRO 
Facultad de Educación y Humanidades 
Escuela Profesional de Educación Primaria 
Barranca 
D. CONTENIDOS 
8.2. SEGUNDA UNIDAD: 
DENOMINACIÓN: VALORES Y FINES DE LA EDUCACIÓN DESDE LA FILOSOFÍA 
A. DURACIÓN : 8 Semanas (desde el 29 de octubre al 21 de diciembre del 2012) 
B. CAPACIDADES: 
a. Comenta y analiza el papel del humanismo educativo y su relación con los fines y 
valores de la educación. 
b. Analiza los fundamentos de la Filosofía de la Educación y de las ciencias de la 
educación elaborando mapas conceptuales y formulando conclusiones al respecto. 
c. Determina los aspectos básicos sobre la filosofía desdes el punto de vista filosófico 
tecnológico y antropológico, tanto en el Perú como América Latina. 
D. CONTENIDO 
SEMANA 
CONTENIDOS 
CONCEPTUALES 
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES 
CONTENIDOS 
ACTITUDINALES 
Filosofia de la Educación Docente: Mg. Cesar Christian Sanchez Jara 
S10. 
- EL HUMANISMO EN 
LA EDUCACIÓN 
SEMINARIO -TALLER 
- El docente motiva la clase con 
preguntas de inicio (lluvia de ideas) 
- Esquematiza sus ideas, elaborando 
organizadores visuales sobre el 
humanismo en la educación. 
- Comparten sus ideas con sus 
compañeros y docentes sobre el tema 
planteado 
- Participa 
activamente en 
las sesiones de 
aprendizaje. 
- Respeta y 
valora las ideas 
y el trabajo de 
sus 
compañeros. 
- 
S11 
EL Problema de los 
fines dela Educación 
SEMINARIO EXPOSICIÓN-DOCENTE 
-El docente desarrolla preguntas 
motivadoras sobre el concepto de 
aprendizaje. 
-El docente explica la clase utilizando la 
data. 
-Se establecen las conclusiones sobre el 
tema tratado y los alumnos comentan en 
aula 
- Participa 
activamente en 
las sesiones de 
aprendizaje. 
- Respeta y 
valora las ideas 
y el trabajo de 
sus 
compañeros. 
S12 
Los Valores y los 
fines Educativos 
SEMINARIO TALLER 
- El docente pide aportes sobre el 
conocimiento de la afectividad 
humana. (lluvia de ideas) 
- El docente desarrolla el tema de la 
clase. 
- Los alumnos comentan la lectura 
planteada 
- Respeta y valora 
las ideas y el 
trabajo de sus 
compañeros.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO 
Facultad de Educación y Humanidades 
Escuela Profesional de Educación Primaria 
Barranca 
S13 
- Dimensión educativa y 
deontología del profesor 
- Ética y Educación 
- La Educación Hoy 
-El docente señala los conceptos básicos 
sobre la dimensión educativa y 
deontológica del docente 
- Emite juicios críticos y formula 
comentarios sobre el docente 
contemporáneo 
- Comentan con sus compañeros sobre 
S14 -Los Valores Educativos. 
Crisis 
-Aplica la técnica de lluvia de ideas para el 
recojo de saberes previos 
El docente explica sobre la crisis de los 
valores en la educación 
-Los alumnos comentan la lectura 
planteada por el docente. 
S15 
- Enfoque 
tecnológico y 
filosófico 
antropológico de la 
Educación. 
-Los alumnos sustentan en una plenaria 
sobre las conclusiones a las que llegaron 
al elaborar sus organizadores visuales 
-Se absuelven dudas, se establecen 
recomendaciones por parte del docente. 
-El docente establece las conclusiones 
generales del tema. 
16 
- FILOSOFÍA Y 
EDUCACIÓN EN 
AMERICA LATINA. 
- Representantes:Freire 
, Ramella. Encinas, 
Mariátegui.etc. 
- Los alumnos exponen sobre diversos 
aportes de la filosofía educativa en 
América Latina. 
-Se absuelven dudas, se establecen 
recomendaciones por parte del docente. 
-El docente establece las conclusiones 
generales del tema. 
17 s Segunda Evaluación Parcial 
VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 
SEMINARIO –TALLER 
la importancia de la ética y su relación 
con la educación actual. 
- Comparte y 
respeta sus 
ideas y la de 
sus 
compañeros. 
- Valora y 
desarrolla una 
actitud crítica 
ante la 
sexualidad 
humana. 
SEMINARIO –EXPOSICIÓN 
- Valora y 
desarrolla una 
actitud crítica 
ante los 
trabajos 
realizados. 
- Comparte y 
respeta sus 
ideas y la de 
sus 
compañeros 
SEMINARIO –TALLER 
- Comparte y 
respeta sus 
ideas y la de 
sus 
compañeros. 
- Asume con 
seriedad las 
tareas 
encomendadas 
. 
r 
SEMINARIO-EXPOSICIÓN 
- Valora su rol 
docente a partir 
de la 
profundización 
de sus 
conocimientos 
y los aportes 
en clase. 
Conferencia, Seminario taller, debates, trabajo individual, grupal, participación en 
Plenaria y rol playing. Trabajo investigativo demostrativo y aplicativo en el centro de 
Filosofia de la Educación Docente: Mg. Cesar Christian Sanchez Jara
UNIVERSIDAD SAN PEDRO 
Facultad de Educación y Humanidades 
Escuela Profesional de Educación Primaria 
Barranca 
prácticas pre- profesionales. 
Estrategias de motivación, estrategias de participación y estrategias vivenciales que 
favorezcan el desarrollo de los estudiantes y el manejo de aula en su experiencia 
práctica. 
VII. MATERIALES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS 
Los materiales que se emplearán serán los siguientes: 
10.1. Materiales educativos interactivos 
Materiales impresos, módulos, textos básicos, folletos de aprendizaje, organizadores 
previos. 
Direcciones electrónicas para recabar información especializada sobre los contenidos 
planteados. 
10.2. Materiales educativos para la exposición 
Se contará con: pizarra, plumones acrílicos, mota, proyector multimedia, papelotes 
plumones, mapas conceptuales, mapas semánticos, etc. 
VIII.DISEÑO DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE 
11.1. Administración de la Evaluación: 
11.1.1. Evaluación de Actividades de Aprendizaje: 
a. Primer parcial: Corresponde a la evaluación de las primeras 9 semanas 
de clases. 
1. Unidad Nº 1 (U1): Esta parte consta de: 
 Trabajos grupales : 30% 
 Participación oral : 30% 
 Evaluación de unidad : 40% 
U1=0,3 (Trabajos) + 0,3 (Oral) + 0,4(Evaluaciones de Control) 
P1= U1 
b. Segundo parcial: Corresponde a la evaluación de las siguientes 8 
semanas de clases. 
2. Unidad Nº 2: Los criterios y la forma de cálculo U2 es similar a 
U1. 
Promedio del Segundo parcial se obtendrá de la siguiente 
manera: 
P2= U2 
c. PROMEDIO FINAL (PF): 
El promedio de la nota de ciclo se obtendrá de la siguiente manera: 
11.1.2. Criterios: 
PF = 0,5 (P1) + 0,5 (P2) 
a El estudiante obtendrá calificativo aprobatorio para valores de PF de 
11 a 20. 
b El estudiante obtendrá calificativo desaprobatorio para valores de PF 
de 0 a 10. 
Filosofia de la Educación Docente: Mg. Cesar Christian Sanchez Jara
UNIVERSIDAD SAN PEDRO 
Facultad de Educación y Humanidades 
Escuela Profesional de Educación Primaria 
Barranca 
c Los alumnos que obtengan una nota inferior a 10 darán un 
EVALUACIÒN DE APLAZADO, de tal manera que si el calificativo es 
aprobatorio, el estudiante se promocionará en el curso. 
11.2. DISEÑO DE LA EVALUACIÓN 
CAPA 
C. 
INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOS 
MOMENTOS 
DE LA 
EVALUACIÓN 
E P S 
C1 
+Resuelve su prueba de entrada en 
forma clara y precisa. 
* Analiza y explica la ciencia de la 
Filosofía desde el punto de vista 
educativo con coherencia y 
claridad. 
Observación 
sistemática 
Prueba de Entrada 
Guía de 
observación. 
Lista de cotejo 
Registro de 
Evaluación 
X X X 
C2 
* b. Analiza y comprende los 
aportes de la filosofía de la 
educación en forma clara y asertiva 
+ Analiza y comprende los los 
problemas metafísicos. 
+Expone sobre la filosofía y la 
educación comparada en forma 
clara y coherente. 
Observación 
Sistemática 
Lista de Cotejo 
Registro de 
Evaluación 
Guía de 
Observación. 
X X X 
C3 
* Comenta y analiza el papel del 
humanismo educativo y su relación 
con los fines con respeto hacia sus 
compañeros. 
*Opina analiza y comenta sobre la 
filosofía y los valores de la 
educación. 
. 
Observación 
sistemática 
Escritos 
Organizador 
visual 
Lista de cotejo 
Registro de 
Evaluación 
Guía de 
Observación 
X X X 
C4 
- *Analiza los fundamentos de la 
Filosofía de la Educación y de las 
ciencias de la educación 
elaborando mapas conceptuales y 
formulando conclusiones al 
respecto. 
+Analiza y comenta sobre Enfoque 
tecnológico y filosófico 
antropológico de la Educación a 
través de organizadores visuales 
en forma creativa y con 
responsabilidad. 
Exposición 
Observación 
sistemática 
Escritos 
-Lista de cotejo 
-Registro de 
Evaluación 
-Guía de 
Observación 
X X X 
C5 
- *Determina los aspectos básicos 
sobre la filosofía desde el punto de 
vista filosófico tecnológico y 
antropológico, con responsabilidad 
+Expone sobre los diversos 
filósofos para la educación de 
América Latina en forma clara y 
coherente. 
Lista de 
Cotejo 
Guía de 
Observación 
Exposición 
Observación 
sistemática 
-Registro de 
Evaluación 
-Guía de 
Observación 
X X X 
Filosofia de la Educación Docente: Mg. Cesar Christian Sanchez Jara
UNIVERSIDAD SAN PEDRO 
Facultad de Educación y Humanidades 
Escuela Profesional de Educación Primaria 
Barranca 
IX. PROGRAMA DE TUTORÍA 
Las acciones se desarrollarán en forma permanente como tema transversal dentro de la 
asignatura, atendiendo las áreas de personal social, académico, salud, corporal y mental, 
ayuda social, cultura y actualidad, y convivencia. Asimismo se desarrollará la acción tutorial del 
docente tutor responsable designado. Al término del ciclo se entregará a la escuela profesional 
un breve informe. Se priorizará la importancia de la actitud ante el fracaso o el éxito en la 
Primera Unidad, y la comunicación asertiva en la Segunda Unidad 
X. PROGRAMA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL 
Estas actividades se desarrollarán mediante el proyecto de extensión universitaria y 
proyección social. Dichas actividades serán planificadas con la participación con los alumnos y 
coordinación de los docentes de las asignaturas en la carrera profesional, asimismo se 
participará de las actividades que la universidad organice y las actividades de acuerdo al 
Proyecto de Investigación “Forjando Identidad Cultural Local”. Al concluir el semestre se 
alcanzará los informes documentados. 
XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
-ARTIGAS, Mariano. Ciencias, Razón y Fe. 1988. 
- FULLAT, Octavio. Filosofías de la Educación. Madrid, España. 1980. 
- GUERRERO DE LUNA T., Alfonso. Filosofía del Derecho. Edit. Libertad. 
1997. 
- GUERRERO DE LUNA T., Alfonso. Deontología Forense I y II. UPAO. 
1998. 
- SAN CRISTÓBAL, Antonio. Filosofía de la Educación. Edit. Rialp, Madrid. 
1990. 
- ALTAREJOS, Masof, bouché peris y otros. Filosofía de la Educación Hoy. 
Edit. Dykinson. Madrid. 1990. 
- ALARCO, Luis Felipe. 1981. Lecciones de Filosofía de la Educación. Lima-Perú. 
INIDE. 
- ABAGGNANO, Nicolás. 1974. Historia de la Filosofía. España. 
- BASAVE FERNANDEZ, Agustín. 1982. Tratado de Metafisica. LIMUSA. 
- BRUBACHER, Jhon. 1994. Filosofías Modernas de la Educación. México. 
- COMTE, Augusto. 1975. Discurso del Espíritu Positivo. México. Editorial 
PAIDOS. 
- FRANKENA, W.F.K. Tres Filosofías de la Educación. México. Ed. UTEHA. 
- FERRATER MORA, José. Diccionario Filosófico. 
- MOORE, T. 1994. Introducción a la Filosofía de la Educación. México. 
- ELIAS CASTILLA, R. 2001. Teoría de la Educación. Lima-Perú. Editorial San 
Marcos. 
- NASSIF, Ricardo. 1985. Pedagogía General. Buenos Aires. 
- MARIAS, Julián. 1974. Historia de la Filosofía. España. Editorial ACCO. 
Barranca, setiembre del 2012 
……………………………………………….. 
MG. CESAR CHRISTIAN SANCHEZ JARA 
Docente 
Filosofia de la Educación Docente: Mg. Cesar Christian Sanchez Jara

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
ruben peñaloza cordova
 
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Propuesta Educativa de Encinas
Propuesta Educativa de EncinasPropuesta Educativa de Encinas
Propuesta Educativa de Encinas
atauray
 
Presentación ciencia y tecnología
Presentación ciencia y tecnologíaPresentación ciencia y tecnología
Presentación ciencia y tecnologíaariandrea
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Kitty Owen
 
Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Filosofia de la educacion conceptos básicos, Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Juann GGiraldo
 
Ppt curriculo
Ppt curriculoPpt curriculo
Ppt curriculo
Flor Alvariño
 
DIDÁCTICA
DIDÁCTICADIDÁCTICA
DIDÁCTICA
Zarlenin docente
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
filosofiaiztapalapa3
 
Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Fundamentos de la educacion_IAFJSR
Fundamentos de la educacion_IAFJSRFundamentos de la educacion_IAFJSR
Fundamentos de la educacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Curriculo nacional de educacion basica cneb 17 ccesa007
Curriculo nacional de educacion basica  cneb 17 ccesa007Curriculo nacional de educacion basica  cneb 17 ccesa007
Curriculo nacional de educacion basica cneb 17 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacionPortafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacion
Miguel Santiago Ratzán
 
Positivismo Y EducacióN
Positivismo Y EducacióNPositivismo Y EducacióN
Positivismo Y EducacióN
complementacion2008
 
Conocimiento Epistemológico de la Pedagogía
Conocimiento Epistemológico de la PedagogíaConocimiento Epistemológico de la Pedagogía
Conocimiento Epistemológico de la Pedagogía
Jhon Jnh
 
Es importante la filosofía...?
Es importante la filosofía...?Es importante la filosofía...?
Es importante la filosofía...?
Hólver Orejuela
 
Organizador visual sobre competencias tics
Organizador visual sobre competencias ticsOrganizador visual sobre competencias tics
Organizador visual sobre competencias tics
Percy Briceño Huaygua
 
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1Gabrielitho Jojoa
 
Concepción de educación de walter Peñaloza
Concepción de educación de walter PeñalozaConcepción de educación de walter Peñaloza
Concepción de educación de walter Peñaloza
Constanza Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
Gestión educativa_así se maneja la educación en Perú.
 
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
 
Propuesta Educativa de Encinas
Propuesta Educativa de EncinasPropuesta Educativa de Encinas
Propuesta Educativa de Encinas
 
Presentación ciencia y tecnología
Presentación ciencia y tecnologíaPresentación ciencia y tecnología
Presentación ciencia y tecnología
 
Educación Intercultural
Educación InterculturalEducación Intercultural
Educación Intercultural
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Filosofia de la educacion conceptos básicos, Filosofia de la educacion conceptos básicos,
Filosofia de la educacion conceptos básicos,
 
Ppt curriculo
Ppt curriculoPpt curriculo
Ppt curriculo
 
DIDÁCTICA
DIDÁCTICADIDÁCTICA
DIDÁCTICA
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
 
Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]
 
Fundamentos de la educacion_IAFJSR
Fundamentos de la educacion_IAFJSRFundamentos de la educacion_IAFJSR
Fundamentos de la educacion_IAFJSR
 
Curriculo nacional de educacion basica cneb 17 ccesa007
Curriculo nacional de educacion basica  cneb 17 ccesa007Curriculo nacional de educacion basica  cneb 17 ccesa007
Curriculo nacional de educacion basica cneb 17 ccesa007
 
Portafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacionPortafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacion
 
Positivismo Y EducacióN
Positivismo Y EducacióNPositivismo Y EducacióN
Positivismo Y EducacióN
 
Conocimiento Epistemológico de la Pedagogía
Conocimiento Epistemológico de la PedagogíaConocimiento Epistemológico de la Pedagogía
Conocimiento Epistemológico de la Pedagogía
 
Es importante la filosofía...?
Es importante la filosofía...?Es importante la filosofía...?
Es importante la filosofía...?
 
Organizador visual sobre competencias tics
Organizador visual sobre competencias ticsOrganizador visual sobre competencias tics
Organizador visual sobre competencias tics
 
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
 
Concepción de educación de walter Peñaloza
Concepción de educación de walter PeñalozaConcepción de educación de walter Peñaloza
Concepción de educación de walter Peñaloza
 

Destacado

Silabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educaciónSilabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educaciónMaria Vallejo
 
Silabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derechoSilabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derecho
chunchi2486
 
Syllabus administracion en las instituciones educativas mu 2010
Syllabus administracion en las instituciones educativas mu 2010Syllabus administracion en las instituciones educativas mu 2010
Syllabus administracion en las instituciones educativas mu 2010
Mónica Urigüen
 
Silabo acto juridico
Silabo acto juridicoSilabo acto juridico
Silabo acto juridico
MERAWIL
 
Silabo Diseño Grafico
Silabo Diseño GraficoSilabo Diseño Grafico
Silabo Diseño Grafico
Johan Silva Cueva
 
Silabo Lenguaje I - Upao 2016
Silabo Lenguaje I - Upao 2016Silabo Lenguaje I - Upao 2016
Silabo Lenguaje I - Upao 2016
Mónica Ordinola Moscol
 
Derecho constitucional y derecho procesal
Derecho constitucional y derecho procesalDerecho constitucional y derecho procesal
Derecho constitucional y derecho procesal
chunchi2486
 
Ma. isabel vallejo silabo evaluacion educativa marzo2014 6to c.exactas
Ma. isabel vallejo silabo evaluacion educativa marzo2014 6to c.exactasMa. isabel vallejo silabo evaluacion educativa marzo2014 6to c.exactas
Ma. isabel vallejo silabo evaluacion educativa marzo2014 6to c.exactasmabelvalu
 
Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)
Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)
Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)roaramos
 
Silabo por resultados de aprendizaje
Silabo por resultados de aprendizajeSilabo por resultados de aprendizaje
Silabo por resultados de aprendizaje
Moises Logroño
 
Silabo de la unidad de aprendizaje herramientas de la web 2.0
Silabo de la unidad de aprendizaje herramientas de la web 2.0Silabo de la unidad de aprendizaje herramientas de la web 2.0
Silabo de la unidad de aprendizaje herramientas de la web 2.0
Juan Cubas Fernandez
 
Plan de trabajo_pcaftit_slideshare
Plan de  trabajo_pcaftit_slidesharePlan de  trabajo_pcaftit_slideshare
Plan de trabajo_pcaftit_slideshare
Carlo Espinoza Aguilar
 
Silabo informática tics cienc soc
Silabo informática tics cienc socSilabo informática tics cienc soc
Silabo informática tics cienc soc
fernandoguffante
 
Silabo de metodologia de la investigacion cientifica
Silabo de metodologia de la investigacion cientificaSilabo de metodologia de la investigacion cientifica
Silabo de metodologia de la investigacion cientificamia_18
 
Silabo Medicina I upao
Silabo Medicina I upaoSilabo Medicina I upao
Silabo Medicina I upao
Marye Cucho Hidalgo
 
Actualización de sílabos
Actualización de sílabosActualización de sílabos
Actualización de sílabos
Nelly Huayta Alvarez
 
Silabo psicologia educativa
Silabo psicologia educativaSilabo psicologia educativa
Silabo psicologia educativaJorgeCalero
 

Destacado (20)

Silabo de Historia y Geografia
Silabo de Historia y GeografiaSilabo de Historia y Geografia
Silabo de Historia y Geografia
 
Silabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educaciónSilabo de filosofía de la educación
Silabo de filosofía de la educación
 
Silabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derechoSilabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derecho
 
Syllabus administracion en las instituciones educativas mu 2010
Syllabus administracion en las instituciones educativas mu 2010Syllabus administracion en las instituciones educativas mu 2010
Syllabus administracion en las instituciones educativas mu 2010
 
Silabo acto juridico
Silabo acto juridicoSilabo acto juridico
Silabo acto juridico
 
Silabo Diseño Grafico
Silabo Diseño GraficoSilabo Diseño Grafico
Silabo Diseño Grafico
 
Silabo Lenguaje I - Upao 2016
Silabo Lenguaje I - Upao 2016Silabo Lenguaje I - Upao 2016
Silabo Lenguaje I - Upao 2016
 
SILABO COMUNICACIÓN 2012-1
SILABO COMUNICACIÓN  2012-1SILABO COMUNICACIÓN  2012-1
SILABO COMUNICACIÓN 2012-1
 
Derecho constitucional y derecho procesal
Derecho constitucional y derecho procesalDerecho constitucional y derecho procesal
Derecho constitucional y derecho procesal
 
Ma. isabel vallejo silabo evaluacion educativa marzo2014 6to c.exactas
Ma. isabel vallejo silabo evaluacion educativa marzo2014 6to c.exactasMa. isabel vallejo silabo evaluacion educativa marzo2014 6to c.exactas
Ma. isabel vallejo silabo evaluacion educativa marzo2014 6to c.exactas
 
Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)
Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)
Silabo historia marzo 2013.sociales (autoguardado)
 
Silabo por resultados de aprendizaje
Silabo por resultados de aprendizajeSilabo por resultados de aprendizaje
Silabo por resultados de aprendizaje
 
Silabo de la unidad de aprendizaje herramientas de la web 2.0
Silabo de la unidad de aprendizaje herramientas de la web 2.0Silabo de la unidad de aprendizaje herramientas de la web 2.0
Silabo de la unidad de aprendizaje herramientas de la web 2.0
 
Plan de trabajo_pcaftit_slideshare
Plan de  trabajo_pcaftit_slidesharePlan de  trabajo_pcaftit_slideshare
Plan de trabajo_pcaftit_slideshare
 
Silabo informática tics cienc soc
Silabo informática tics cienc socSilabo informática tics cienc soc
Silabo informática tics cienc soc
 
Silabo de metodologia de la investigacion cientifica
Silabo de metodologia de la investigacion cientificaSilabo de metodologia de la investigacion cientifica
Silabo de metodologia de la investigacion cientifica
 
Silabo Medicina I upao
Silabo Medicina I upaoSilabo Medicina I upao
Silabo Medicina I upao
 
Actualización de sílabos
Actualización de sílabosActualización de sílabos
Actualización de sílabos
 
Silabo primeros auxilios
Silabo primeros auxiliosSilabo primeros auxilios
Silabo primeros auxilios
 
Silabo psicologia educativa
Silabo psicologia educativaSilabo psicologia educativa
Silabo psicologia educativa
 

Similar a Silabo de filosofía de la educación

CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEOCARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEOClaudia Castañeda
 
11 opc. iv
11 opc. iv11 opc. iv
11 opc. iv
hernnsilvaromero
 
Bienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II
Bienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social IIBienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II
Bienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II
Madelin Rodriguez Rensoli
 
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
wilfredogf
 
Convocatoria aidu iv upn ajusco (mayo)
Convocatoria aidu iv upn ajusco (mayo)Convocatoria aidu iv upn ajusco (mayo)
Convocatoria aidu iv upn ajusco (mayo)AIDU-MX
 
SILABO FILOSOFÍA EDUCACIÓN 2022-EPGE.pdf
SILABO FILOSOFÍA EDUCACIÓN 2022-EPGE.pdfSILABO FILOSOFÍA EDUCACIÓN 2022-EPGE.pdf
SILABO FILOSOFÍA EDUCACIÓN 2022-EPGE.pdf
EfrainNuezVillazana
 
Matriz sistematizacion
Matriz sistematizacionMatriz sistematizacion
Matriz sistematizacion
MARIA JOSE MONTAÑEZ
 
Matriz sistematizacion 22
Matriz sistematizacion 22Matriz sistematizacion 22
Matriz sistematizacion 22
EloyRodrguez10
 
Portafolio Planificacion Curricular
Portafolio Planificacion CurricularPortafolio Planificacion Curricular
Portafolio Planificacion Curricular
Ruth Paredes
 
Semilleros de investigación
Semilleros de investigaciónSemilleros de investigación
Semilleros de investigación
Hilda Aimituma
 
Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
sittonoscar
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
Aida Tigasi
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIAlejandra Foschia
 
Epistemoliga
EpistemoligaEpistemoliga
Epistemoliga
MARY7374
 
1 sílabo materia-pedagogía-patricio-tobar
1 sílabo materia-pedagogía-patricio-tobar1 sílabo materia-pedagogía-patricio-tobar
1 sílabo materia-pedagogía-patricio-tobar
kathybaldeon107
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
andreaparra0109
 
Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)
Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)
Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)
kathybaldeon107
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Aida Tigasi
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Carolina Andrango
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Jessy Trujillo
 

Similar a Silabo de filosofía de la educación (20)

CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEOCARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
 
11 opc. iv
11 opc. iv11 opc. iv
11 opc. iv
 
Bienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II
Bienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social IIBienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II
Bienvenido a la asignatura Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II
 
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
 
Convocatoria aidu iv upn ajusco (mayo)
Convocatoria aidu iv upn ajusco (mayo)Convocatoria aidu iv upn ajusco (mayo)
Convocatoria aidu iv upn ajusco (mayo)
 
SILABO FILOSOFÍA EDUCACIÓN 2022-EPGE.pdf
SILABO FILOSOFÍA EDUCACIÓN 2022-EPGE.pdfSILABO FILOSOFÍA EDUCACIÓN 2022-EPGE.pdf
SILABO FILOSOFÍA EDUCACIÓN 2022-EPGE.pdf
 
Matriz sistematizacion
Matriz sistematizacionMatriz sistematizacion
Matriz sistematizacion
 
Matriz sistematizacion 22
Matriz sistematizacion 22Matriz sistematizacion 22
Matriz sistematizacion 22
 
Portafolio Planificacion Curricular
Portafolio Planificacion CurricularPortafolio Planificacion Curricular
Portafolio Planificacion Curricular
 
Semilleros de investigación
Semilleros de investigaciónSemilleros de investigación
Semilleros de investigación
 
Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion II
 
Epistemoliga
EpistemoligaEpistemoliga
Epistemoliga
 
1 sílabo materia-pedagogía-patricio-tobar
1 sílabo materia-pedagogía-patricio-tobar1 sílabo materia-pedagogía-patricio-tobar
1 sílabo materia-pedagogía-patricio-tobar
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)
Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)
Sílabo materia-pedagogía patricio-tobar (1)
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
 
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobarSílabo materia pedagogía patricio tobar
Sílabo materia pedagogía patricio tobar
 

Más de Cesar Christian Sanchez Jara

MODELO DE BANCO DE PREGUNTAS LAS PALMAS CIENCIAS SOCIALES 2017.docx
MODELO DE BANCO DE PREGUNTAS LAS PALMAS CIENCIAS SOCIALES  2017.docxMODELO DE BANCO DE PREGUNTAS LAS PALMAS CIENCIAS SOCIALES  2017.docx
MODELO DE BANCO DE PREGUNTAS LAS PALMAS CIENCIAS SOCIALES 2017.docx
Cesar Christian Sanchez Jara
 
PRUEBA RECUPERACION DE DDPPCC 20245TO.docx
PRUEBA RECUPERACION DE DDPPCC 20245TO.docxPRUEBA RECUPERACION DE DDPPCC 20245TO.docx
PRUEBA RECUPERACION DE DDPPCC 20245TO.docx
Cesar Christian Sanchez Jara
 
RD 491_AGRADECER Y FELICITAR II CONCURSO ENSAYO_compressed.pdf
RD 491_AGRADECER Y FELICITAR II CONCURSO ENSAYO_compressed.pdfRD 491_AGRADECER Y FELICITAR II CONCURSO ENSAYO_compressed.pdf
RD 491_AGRADECER Y FELICITAR II CONCURSO ENSAYO_compressed.pdf
Cesar Christian Sanchez Jara
 
CALENDARIZACIÓN-2023-2.pdf
CALENDARIZACIÓN-2023-2.pdfCALENDARIZACIÓN-2023-2.pdf
CALENDARIZACIÓN-2023-2.pdf
Cesar Christian Sanchez Jara
 
MODELOS DE CITAS CORTAS Y LARGAS.docx
MODELOS DE CITAS CORTAS Y LARGAS.docxMODELOS DE CITAS CORTAS Y LARGAS.docx
MODELOS DE CITAS CORTAS Y LARGAS.docx
Cesar Christian Sanchez Jara
 
Diapositivas conferencia guerra civil y bicentenario copia
Diapositivas conferencia guerra civil y bicentenario   copiaDiapositivas conferencia guerra civil y bicentenario   copia
Diapositivas conferencia guerra civil y bicentenario copia
Cesar Christian Sanchez Jara
 

Más de Cesar Christian Sanchez Jara (7)

MODELO DE BANCO DE PREGUNTAS LAS PALMAS CIENCIAS SOCIALES 2017.docx
MODELO DE BANCO DE PREGUNTAS LAS PALMAS CIENCIAS SOCIALES  2017.docxMODELO DE BANCO DE PREGUNTAS LAS PALMAS CIENCIAS SOCIALES  2017.docx
MODELO DE BANCO DE PREGUNTAS LAS PALMAS CIENCIAS SOCIALES 2017.docx
 
PRUEBA RECUPERACION DE DDPPCC 20245TO.docx
PRUEBA RECUPERACION DE DDPPCC 20245TO.docxPRUEBA RECUPERACION DE DDPPCC 20245TO.docx
PRUEBA RECUPERACION DE DDPPCC 20245TO.docx
 
RD 491_AGRADECER Y FELICITAR II CONCURSO ENSAYO_compressed.pdf
RD 491_AGRADECER Y FELICITAR II CONCURSO ENSAYO_compressed.pdfRD 491_AGRADECER Y FELICITAR II CONCURSO ENSAYO_compressed.pdf
RD 491_AGRADECER Y FELICITAR II CONCURSO ENSAYO_compressed.pdf
 
CALENDARIZACIÓN-2023-2.pdf
CALENDARIZACIÓN-2023-2.pdfCALENDARIZACIÓN-2023-2.pdf
CALENDARIZACIÓN-2023-2.pdf
 
MODELOS DE CITAS CORTAS Y LARGAS.docx
MODELOS DE CITAS CORTAS Y LARGAS.docxMODELOS DE CITAS CORTAS Y LARGAS.docx
MODELOS DE CITAS CORTAS Y LARGAS.docx
 
Diapositivas conferencia guerra civil y bicentenario copia
Diapositivas conferencia guerra civil y bicentenario   copiaDiapositivas conferencia guerra civil y bicentenario   copia
Diapositivas conferencia guerra civil y bicentenario copia
 
Guerra del 79 (alex)
Guerra del 79 (alex)Guerra del 79 (alex)
Guerra del 79 (alex)
 

Silabo de filosofía de la educación

  • 1. UNIVERSIDAD SAN PEDRO VI CERECT ORADO ACADÉMI CO VISIÓN DE LA US P “Ser una universidad de calidad en la formación profesional y en la generación de conocimiento científico orientado al desarrollo económico, social y cultural; una organización basada en valores, identificada con su entorno y consciente de la preservación del medio ambiente”. MISIÓN DE LA USP “Somos una Institución de educación superior de calidad, conformada por estamentos competentes, con espíritu crítico, pluralista y participativo, que forma profesionales creativos para un mercado competitivo, capaces de resolver problemas de la sociedad, u tilizando ciencia y tecnología de vanguardia” VALORES Constituyen la base de nuestra cultura organizacional, rigen la conducta y el comportamiento de los miembros de nuestra insti tución.  Respeto a la persona humana, a sus ideas y acciones  Solidaridad entre los integrantes de la comunidad de la USP  Responsabilidad en cada decisión y en cada acto académico  Perseverancia  Identificación con las demandas de la sociedad  Creatividad innovación antes los cambios permanentes  Eficacia en la gestión de los procesos  Defensa del medio ambiente.
  • 2. UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Educación y Humanidades Escuela Profesional de Educación Primaria Barranca SILABO DE FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN I. DATOS GENERALES 1.1. Carrera Profesional. : Educación Primaria 1.2. Código de Asignatura. : 403 1.3. Prerrequisitos. : Ninguno 1.4. Ciclo : IV 1.5. Créditos : 02. 1.6. Horas S/m. : Tres (03) 1T- 2P 1.7. Semestre Académico. : 2012-II 1.8. Duración : 17 semanas. Inicio : 3 de setiembre al 2012 Término. : 31 de diciembre del 2012 1.9. Docente : Mg. Cesar Christian Sánchez Jara 1.10. Email : chrissan78@hotmail.com II. FUNDAMENTACIÓN Como disciplina filosófica a la presente asignatura le corresponde formular interrogantes sobre los fines, fundamentos y metas educacionales, y en tal sentido se asume como un saber racional y crítico de la experiencia educativa, del proceso educativo y de la educación general, a efecto de analizar las condiciones de posibilidad de la realidad educativa en su conjunto, a fin de identificar y considerar los saberes necesarios y fundamentales que la educación deberá considerar para la instalación efectiva en el seno de una sociedad sometida a profundos cambios que la institución educativa no puede ignorar ni soslayar para cumplir y convertirse en uno de los pilares fundamentales del progreso y desarrollo social, lo que demanda desarrollar competencias y capacidades que permitan al estudiante valorar y comprender por qué y para qué de la acción educativa que oriente y fundamente su futuro desempeño profesional. III. TEMA TRANSVERSAL “Avanzando hacia la Acreditación de la Facultad de Educación” “Forjando la Identidad Cultural Local” IV. PERFIL DEL EGRESADO El docente de educación primaria, es un profesional con formación amplia y sólida dentro de la sociedad del conocimiento. Así como, en las metodologías de su enseñanza. El educador de esta especialidad es un dinamizador del pensamiento crítico – reflexivo y promotor del uso de las TIC en los procesos de enseñanza - aprendizaje. II. VALORES  Puntualidad  Identidad  Honestidad  Respeto  Responsabilidad III. MISIÓN Y VISIÓN DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES 6.1. MISIÓN Somos una institución de formación docente de calidad basada en la investigación científica, en valores, utilizando la tecnología de vanguardia; generamos el desarrollo del pensamiento crítico y creativo de nuestros estudiantes; contribuyendo al fortalecimiento de una sociedad democrática y solidaria, propiciando la autorrealización de sus miembros. Filosofia de la Educación Docente: Mg. Cesar Christian Sanchez Jara
  • 3. UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Educación y Humanidades Escuela Profesional de Educación Primaria Barranca 6.2. VISIÓN Líder en la formación profesional de futuros docentes, con calidad en la generación del conocimiento científico, basada en valores, contribuyendo al desarrollo social y cultural de nuestra comunidad, propiciando innovaciones pedagógicas orientadas al mejoramiento de la educación del país. IV. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA  Ser capaz de comprender la filosofía de la educación como un estudio riguroso, reflexivo y crítico de la educación, valorando los paradigmas y teorías que explican el fenómeno hecho educativo y su aplicación en el quehacer docente como un elemento fundamental en la acción educativa. V. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA 8.1. PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE A. DENOMINACIÓN: La FILOSOFIA Y FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN B. DURACIÓN : 09 semanas (Del 3 de setiembre al 26 de octubre ) C. CAPACIDADES : a. Analiza y comprende la filosofía desde el punto de vista de la educación b. Analiza y comprende los aportes de la filosofía de la educación y los problemas metafísicos . SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES 1 S – Introducción. ¿Qué es la Filosofía de la Educación. SEMINARIO - TALLLER Nº 1 *Desarrolla y resuelve su prueba de Prueba de Entrada. -Comentan el sílabus. - Responde a las preguntas ¿Qué es la filosofía ? ¡qué es la equidad? ¡qué es la igualdad? - Da su opinión con respecto a las preguntas formuladas. - Lee en la literatura seleccionada. - -Valora el aporte de la psicología del aprendizaje al estudio del comportamiento del hombre. -Participa activamente en las sesiones de aprendizaje. 2S Filosofía y ciencia.  Introducción  Características  Relación  Importancia. SEMINARIO –TALLER  Participa en la ponencia Introductoria de Filosofía de la educación Propuesta por el docente a través de la lluvia de ideas. +Establece diferencias y Similitudes entre filosofía y ciencia. + Socializa la información a través de la exposición -Comenta en el aula la lectura planteada.(filosofía y verdad), dando aportes sustanciales al tema propuesto. Emite juicios sobre las clases de aprendizaje. +Respeta y valora los aportes de sus compañeros y compañeras. E 3S -LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Cultura y desarrollo en la era global. SEMINARIO – TALLER - Responde a las preguntas planteadas por el docente al inicio de la clases, dialogan y comentan la clase expuesta por el docente - Lee y comenta en aula sobre tema : Cultura y desarrollo en la era global, da conocer sus aportes en el aula +Emite juicios sobre las clases de aprendizaje. +Respeta y valora los aportes de sus compañeros y compañeras. Filosofia de la Educación Docente: Mg. Cesar Christian Sanchez Jara
  • 4. UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Educación y Humanidades Escuela Profesional de Educación Primaria Barranca SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES 4S - IV Enfoque filosófico de la educación - Enfoques - Características - Fundamentos. - Importancia - Relación SEMINARIO - EXPOSICIÓN  Participa en la ponencia Docente, Sobre el enfoque filosófico De la educación. a través de la Lluvia de ideas.  Explica los fundamentos Del enfoque filosófico de la Educación a través de la Exposición. - Participa activamente en las exposiciones de sus compañeros 5S LA FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y LA FILOSOFÍA SEMINARIO –TALLER -El docente desarrolla la clase, señalando el proceso de formación de la personalidad y la filosofía . -Analiza la importancia de la educación intelectual y los diversos tipos de formaciones sociales -Los alumnos comentan como realizan la importancia de las formaciones sociales -Comentan una lectura. -Participa activamente en las sesiones de aprendizaje 6 S LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA DESDE LA FILOSOFÍA SEMINARIO - TALLLER -El docente plantea preguntas de motivación para el desarrollo de la clase. -El docente expone la clase y los alumnos aportan sobre el desarrollo de la misma. -Leen y comentan sobre La lectura seleccionada. -Valora su rol en la intervención pedagógica. -Participa activamente en las sesiones de aprendizaje 7S LA FILOSOFÍA Y ETICA DOCENTE SEMINARIO –TALLER -El docente plante preguntas de inicio aplicando la técnica de lluvia de ideas. -El docente expone el tema sobre la filosofía y la ética docente. -Comentan la lectura planteada. - Participa activamente en las sesiones de aprendizaje. - Respeta y valora las ideas y el trabajo de sus compañeros. 8S - LA FILOSFÍA Y LA EDUCACIÓN COMPARADA. - Filosofía de la Educación Idealista, Materialista, Espiritualista, Humanistas. Aportes y Representantes. SEMINARIO –EXPOSICION - Presentan una monografía de investigación - Expone en forma grupa acerca de filosofía y la educación comparada. - Responde a las preguntas planteadas por los otros grupos en base, el docente utiliza la lista de cotejo para su evaluación. -Los alumnos dialogan con el grupo expositor, señalando sus dudas dando aportes. - Participa activamente en las exposiciones de sus compañeros - E9S Evaluación Parcial Filosofia de la Educación Docente: Mg. Cesar Christian Sanchez Jara
  • 5. UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Educación y Humanidades Escuela Profesional de Educación Primaria Barranca D. CONTENIDOS 8.2. SEGUNDA UNIDAD: DENOMINACIÓN: VALORES Y FINES DE LA EDUCACIÓN DESDE LA FILOSOFÍA A. DURACIÓN : 8 Semanas (desde el 29 de octubre al 21 de diciembre del 2012) B. CAPACIDADES: a. Comenta y analiza el papel del humanismo educativo y su relación con los fines y valores de la educación. b. Analiza los fundamentos de la Filosofía de la Educación y de las ciencias de la educación elaborando mapas conceptuales y formulando conclusiones al respecto. c. Determina los aspectos básicos sobre la filosofía desdes el punto de vista filosófico tecnológico y antropológico, tanto en el Perú como América Latina. D. CONTENIDO SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES Filosofia de la Educación Docente: Mg. Cesar Christian Sanchez Jara S10. - EL HUMANISMO EN LA EDUCACIÓN SEMINARIO -TALLER - El docente motiva la clase con preguntas de inicio (lluvia de ideas) - Esquematiza sus ideas, elaborando organizadores visuales sobre el humanismo en la educación. - Comparten sus ideas con sus compañeros y docentes sobre el tema planteado - Participa activamente en las sesiones de aprendizaje. - Respeta y valora las ideas y el trabajo de sus compañeros. - S11 EL Problema de los fines dela Educación SEMINARIO EXPOSICIÓN-DOCENTE -El docente desarrolla preguntas motivadoras sobre el concepto de aprendizaje. -El docente explica la clase utilizando la data. -Se establecen las conclusiones sobre el tema tratado y los alumnos comentan en aula - Participa activamente en las sesiones de aprendizaje. - Respeta y valora las ideas y el trabajo de sus compañeros. S12 Los Valores y los fines Educativos SEMINARIO TALLER - El docente pide aportes sobre el conocimiento de la afectividad humana. (lluvia de ideas) - El docente desarrolla el tema de la clase. - Los alumnos comentan la lectura planteada - Respeta y valora las ideas y el trabajo de sus compañeros.
  • 6. UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Educación y Humanidades Escuela Profesional de Educación Primaria Barranca S13 - Dimensión educativa y deontología del profesor - Ética y Educación - La Educación Hoy -El docente señala los conceptos básicos sobre la dimensión educativa y deontológica del docente - Emite juicios críticos y formula comentarios sobre el docente contemporáneo - Comentan con sus compañeros sobre S14 -Los Valores Educativos. Crisis -Aplica la técnica de lluvia de ideas para el recojo de saberes previos El docente explica sobre la crisis de los valores en la educación -Los alumnos comentan la lectura planteada por el docente. S15 - Enfoque tecnológico y filosófico antropológico de la Educación. -Los alumnos sustentan en una plenaria sobre las conclusiones a las que llegaron al elaborar sus organizadores visuales -Se absuelven dudas, se establecen recomendaciones por parte del docente. -El docente establece las conclusiones generales del tema. 16 - FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN EN AMERICA LATINA. - Representantes:Freire , Ramella. Encinas, Mariátegui.etc. - Los alumnos exponen sobre diversos aportes de la filosofía educativa en América Latina. -Se absuelven dudas, se establecen recomendaciones por parte del docente. -El docente establece las conclusiones generales del tema. 17 s Segunda Evaluación Parcial VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS SEMINARIO –TALLER la importancia de la ética y su relación con la educación actual. - Comparte y respeta sus ideas y la de sus compañeros. - Valora y desarrolla una actitud crítica ante la sexualidad humana. SEMINARIO –EXPOSICIÓN - Valora y desarrolla una actitud crítica ante los trabajos realizados. - Comparte y respeta sus ideas y la de sus compañeros SEMINARIO –TALLER - Comparte y respeta sus ideas y la de sus compañeros. - Asume con seriedad las tareas encomendadas . r SEMINARIO-EXPOSICIÓN - Valora su rol docente a partir de la profundización de sus conocimientos y los aportes en clase. Conferencia, Seminario taller, debates, trabajo individual, grupal, participación en Plenaria y rol playing. Trabajo investigativo demostrativo y aplicativo en el centro de Filosofia de la Educación Docente: Mg. Cesar Christian Sanchez Jara
  • 7. UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Educación y Humanidades Escuela Profesional de Educación Primaria Barranca prácticas pre- profesionales. Estrategias de motivación, estrategias de participación y estrategias vivenciales que favorezcan el desarrollo de los estudiantes y el manejo de aula en su experiencia práctica. VII. MATERIALES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS Los materiales que se emplearán serán los siguientes: 10.1. Materiales educativos interactivos Materiales impresos, módulos, textos básicos, folletos de aprendizaje, organizadores previos. Direcciones electrónicas para recabar información especializada sobre los contenidos planteados. 10.2. Materiales educativos para la exposición Se contará con: pizarra, plumones acrílicos, mota, proyector multimedia, papelotes plumones, mapas conceptuales, mapas semánticos, etc. VIII.DISEÑO DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE 11.1. Administración de la Evaluación: 11.1.1. Evaluación de Actividades de Aprendizaje: a. Primer parcial: Corresponde a la evaluación de las primeras 9 semanas de clases. 1. Unidad Nº 1 (U1): Esta parte consta de:  Trabajos grupales : 30%  Participación oral : 30%  Evaluación de unidad : 40% U1=0,3 (Trabajos) + 0,3 (Oral) + 0,4(Evaluaciones de Control) P1= U1 b. Segundo parcial: Corresponde a la evaluación de las siguientes 8 semanas de clases. 2. Unidad Nº 2: Los criterios y la forma de cálculo U2 es similar a U1. Promedio del Segundo parcial se obtendrá de la siguiente manera: P2= U2 c. PROMEDIO FINAL (PF): El promedio de la nota de ciclo se obtendrá de la siguiente manera: 11.1.2. Criterios: PF = 0,5 (P1) + 0,5 (P2) a El estudiante obtendrá calificativo aprobatorio para valores de PF de 11 a 20. b El estudiante obtendrá calificativo desaprobatorio para valores de PF de 0 a 10. Filosofia de la Educación Docente: Mg. Cesar Christian Sanchez Jara
  • 8. UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Educación y Humanidades Escuela Profesional de Educación Primaria Barranca c Los alumnos que obtengan una nota inferior a 10 darán un EVALUACIÒN DE APLAZADO, de tal manera que si el calificativo es aprobatorio, el estudiante se promocionará en el curso. 11.2. DISEÑO DE LA EVALUACIÓN CAPA C. INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOS MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN E P S C1 +Resuelve su prueba de entrada en forma clara y precisa. * Analiza y explica la ciencia de la Filosofía desde el punto de vista educativo con coherencia y claridad. Observación sistemática Prueba de Entrada Guía de observación. Lista de cotejo Registro de Evaluación X X X C2 * b. Analiza y comprende los aportes de la filosofía de la educación en forma clara y asertiva + Analiza y comprende los los problemas metafísicos. +Expone sobre la filosofía y la educación comparada en forma clara y coherente. Observación Sistemática Lista de Cotejo Registro de Evaluación Guía de Observación. X X X C3 * Comenta y analiza el papel del humanismo educativo y su relación con los fines con respeto hacia sus compañeros. *Opina analiza y comenta sobre la filosofía y los valores de la educación. . Observación sistemática Escritos Organizador visual Lista de cotejo Registro de Evaluación Guía de Observación X X X C4 - *Analiza los fundamentos de la Filosofía de la Educación y de las ciencias de la educación elaborando mapas conceptuales y formulando conclusiones al respecto. +Analiza y comenta sobre Enfoque tecnológico y filosófico antropológico de la Educación a través de organizadores visuales en forma creativa y con responsabilidad. Exposición Observación sistemática Escritos -Lista de cotejo -Registro de Evaluación -Guía de Observación X X X C5 - *Determina los aspectos básicos sobre la filosofía desde el punto de vista filosófico tecnológico y antropológico, con responsabilidad +Expone sobre los diversos filósofos para la educación de América Latina en forma clara y coherente. Lista de Cotejo Guía de Observación Exposición Observación sistemática -Registro de Evaluación -Guía de Observación X X X Filosofia de la Educación Docente: Mg. Cesar Christian Sanchez Jara
  • 9. UNIVERSIDAD SAN PEDRO Facultad de Educación y Humanidades Escuela Profesional de Educación Primaria Barranca IX. PROGRAMA DE TUTORÍA Las acciones se desarrollarán en forma permanente como tema transversal dentro de la asignatura, atendiendo las áreas de personal social, académico, salud, corporal y mental, ayuda social, cultura y actualidad, y convivencia. Asimismo se desarrollará la acción tutorial del docente tutor responsable designado. Al término del ciclo se entregará a la escuela profesional un breve informe. Se priorizará la importancia de la actitud ante el fracaso o el éxito en la Primera Unidad, y la comunicación asertiva en la Segunda Unidad X. PROGRAMA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL Estas actividades se desarrollarán mediante el proyecto de extensión universitaria y proyección social. Dichas actividades serán planificadas con la participación con los alumnos y coordinación de los docentes de las asignaturas en la carrera profesional, asimismo se participará de las actividades que la universidad organice y las actividades de acuerdo al Proyecto de Investigación “Forjando Identidad Cultural Local”. Al concluir el semestre se alcanzará los informes documentados. XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS -ARTIGAS, Mariano. Ciencias, Razón y Fe. 1988. - FULLAT, Octavio. Filosofías de la Educación. Madrid, España. 1980. - GUERRERO DE LUNA T., Alfonso. Filosofía del Derecho. Edit. Libertad. 1997. - GUERRERO DE LUNA T., Alfonso. Deontología Forense I y II. UPAO. 1998. - SAN CRISTÓBAL, Antonio. Filosofía de la Educación. Edit. Rialp, Madrid. 1990. - ALTAREJOS, Masof, bouché peris y otros. Filosofía de la Educación Hoy. Edit. Dykinson. Madrid. 1990. - ALARCO, Luis Felipe. 1981. Lecciones de Filosofía de la Educación. Lima-Perú. INIDE. - ABAGGNANO, Nicolás. 1974. Historia de la Filosofía. España. - BASAVE FERNANDEZ, Agustín. 1982. Tratado de Metafisica. LIMUSA. - BRUBACHER, Jhon. 1994. Filosofías Modernas de la Educación. México. - COMTE, Augusto. 1975. Discurso del Espíritu Positivo. México. Editorial PAIDOS. - FRANKENA, W.F.K. Tres Filosofías de la Educación. México. Ed. UTEHA. - FERRATER MORA, José. Diccionario Filosófico. - MOORE, T. 1994. Introducción a la Filosofía de la Educación. México. - ELIAS CASTILLA, R. 2001. Teoría de la Educación. Lima-Perú. Editorial San Marcos. - NASSIF, Ricardo. 1985. Pedagogía General. Buenos Aires. - MARIAS, Julián. 1974. Historia de la Filosofía. España. Editorial ACCO. Barranca, setiembre del 2012 ……………………………………………….. MG. CESAR CHRISTIAN SANCHEZ JARA Docente Filosofia de la Educación Docente: Mg. Cesar Christian Sanchez Jara