SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO FORMACION
DE RIGGER
Área de Grúas Móviles
FORMACION DE RIGEER
CURSO DE RIGGER
INDICE
1.- Normas generales que debe conocer un señalero.
2.- Diferentes formas de hacer señales.
3.- Los cuidados que se deben tener con la carga.
4.- Diferentes tablas de capacidades.
5.- La variedad de los elementos de levante.
6.- Como hacer uso del estrobo, eslinga y cadena.
7.- Las precauciones que se deben tener con las eslingas.
8.- Los dos ejemplos de usar una eslinga.
9.- Las consecuencias de un accidente de grúa.
10.- Video de accidente con grúa.
FORMACION DE RIGEER
GENERALIDADES
Las señales estándar al operador deberán estar de
acuerdo con las normas prescritas en el decreto 72, a menos
que se utilice un medio de comunicación de la voz (radio o
equivalente).
Articulo 32: El personal encargado del movimiento del
material pesado deberá recibir un entrenamiento completo en
cuanto a conocimiento y uso de cables, estrobos, y eslingas,
puentes grúas, tecles, huinches, malacates, gatas, palancas y
sus principios, resistencia de los elementos y herramientas que
se usen para tirar e izar las cargas, métodos y señales para
izamiento y arrastre, ejecución de nudos y amarras y colocación
de grampas o abrazaderas para cables de acero.
Este personal debe ser aprobado y autorizado por la
Administración.
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
SEÑALES ESPECIALES
Para operaciones no cubiertas o para condiciones
especiales que ocurren de tiempo en tiempo, pueden requerirse
adiciones o modificaciones de las señales standard. En tales
casos estas señales especiales deben acordarse
anticipadamente entre el operador y el señalero y no deberían
estar en conflicto con las señales standard.
Si el operador de una grúa considera que las señales que
le son hechas no son precisas y no corresponden al código de
señales estándar, deberá detener la operación de la grúa y
solicitar al jefe de área correspondiente que destine como
señalero a una persona con conocimientos plenos en la materia.
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
• Conocer el peso de la carga
• Conocer el centro de gravedad de la carga
• Colocar el gancho sobre el centro de la carga
• Conocer la capacidad comprobada de las eslingas y
grilletes
• Seleccionar la eslinga mas adecuada a la carga
• No usar eslingas defectuosas o dañadas
REGLAS DE SEGURIDAD
EN EL MONTAJE
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
• Área demarcada con conos, barreras o cinta de
seguridad
• No transitar bajo carga suspendida
• Mantener al personal alejado del área de montaje
• Mantener el control de la carga
• Utilizar las señales manuales adecuadas
REGLAS DE SEGURIDAD
EN EL MONTAJE
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
EL SEÑALERO DEBE
ESTAR PRESENTE CUANDO:
• El operador NO PUEDE ver la carga
• El operador NO PUEDE ver el lugar de descarga
• El operador NO PUEDE ver el trayecto
• El operador NO PUEDE juzgar distancias
• Cuando la grúa se opera cerca de cables eléctricos
• Cuando otra grúa cercana este trabajando
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
EL RIGGER DEBE:
• Ser CAPAZ por experiencia y conocimiento
• Estar SITUADO a vista plena del operador
• TENER VISTA completa del trayecto de la carga
• ESTAR FUERA del trayecto
• USAR MANOS visibles para el operador
• SER RESPONSABLE de mantener al trabajador fuera
del radio de operación
• NUNCA dirigir la carga sobre personas
• AVISAR a las personas del trayecto de la carga
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
CODIGOS
DE SEÑALES
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
PARADA DE
EMERGENCIA
Brazo extendido, palma hacia abajo, mover la
mano rápidamente a la derecha e izquierda
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
DETENER EL
MOVIMIENTO
Brazo extendido, palma hacia abajo,
mantener la postura rígidamente
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
SUSPENDA Y
ASEGURE TODO
Juntar ambas manos delante del cuerpo
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
Con una mano se da la señal del movimiento,
la otra se coloca quieta encima.
SUBA LENTAMENTE
EL GANCHO
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
Brazo extendido, dedos cerrados,
pulgar apuntado hacia arriba
LEVANTE
LA PLUMA
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
Brazo extendido, dedos cerrados,
pulgar apuntando hacia abajo
BAJAR LA
PLUMA
CURSO DE SEÑALERO
FORMACION DE RIGEER
Levantar la mano por encima de la cabeza
para solicitar y usar gancho principal
USE WINCHE
PRINCIPAL
CURSO DE SEÑALERO
FORMACION DE RIGEER
Golpear ligeramente en el codo con una mano
para solicitar y usar el gancho auxiliar
USE WINCHE
AUXILIAR
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
Brazo extendido apuntando con el dedo en la
dirección de giro de la tornamesa (grúas móviles)
GIRAR
TORNAMESA
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
Brazo extendido hacia delante, mano abierta y algo elevada,
hacer movimiento de empuje en la dirección del avance
(puentes grúas)
AVANCE
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
AVANCE UNA
ORUGA (para girar)
Bloquear la oruga del lado indicado por el puño levantado,
el desplazamiento de la otra oruga se indica por el
movimiento de la otra mano
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
AVANCE CON
LAS DOS ORUGAS
Con ambos puños delante del cuerpo,
haciendo un movimiento circular uno
alrededor del otro, indicando la dirección del
movimiento, hacia delante o hacia atrás (para
grúas de oruga solamente)
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
SUBA GANCHO
Con el brazo vertical y el dedo índice apuntando hacia
arriba, mover la mano en un pequeño circulo horizontal
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
BAJE GANCHO
Con el brazo vertical hacia abajo y el dedo índice
apuntando hacia abajo, mover la mano en un pequeño
circulo horizontal
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
Con el brazo extendido y el pulgar apuntando hacia arriba,
cerrar y abrir la mano, alternativamente durante el tiempo
que se desee que baje la carga
BAJE LA CARGA
Y SUBA LA PLUMA
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
Con el brazo extendido y el pulgar apuntando hacia abajo,
cerrar y abrir la mano, alternativamente durante el tiempo
que se desee que suba la carga
SUBA LA CARGA
Y BAJE LA PLUMA
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
RETRAIGA EL
TELESCOPIO
Con el puño delante del pecho, con el pulgar que apunta al
interior, retraiga el telescopio de la grúa.
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
EXTIENDA EL
TELESCOPIO
Con el puño delante del pecho, con el dedo pulgar que
apunta al exterior, extienda el telescopio de la grúa.
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
EXTIENDA
PLUMA
Ambas manos empuñadas al costado del cuerpo con los
dos dedos pulgares apuntando hacia fuera
CURSO DE SEÑALERO
FORMACION DE RIGEER
RETRAIGA
PLUMA
Ambas manos empuñadas al costado del cuerpo con los
dos dedos pulgares apuntando hacia adentro
CURSO DE SEÑALERO
FORMACION DE RIGEER
RECOMENDACIONES EN
MANIOBRAS DE IZAJE
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
¡ NO OLVIDE CENTRAR EL
GANCHO A LA CARGA !
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
CUIDADO
CON LAS
CARGAS
SUSPENDIDAS
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
Compañeros
¿Han visto al Lucho
y al Vitoco?
CURSO DE RIGGER
Mantenga concentración en el trabajo
FORMACION DE RIGEER
CURSO DE RIGGER
¡ PRECAUCION
CON LAS
MANIOBRAS
AL GANCHO !
FORMACION DE RIGEER
Approximately 1.2m
Approximately 1.5m
Se utilizan para mantener las
manos fuera del contacto con el
equipo que se esta izando y
manipular las maniobras de izaje
desde una distancia segura para
nuestras manos.
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
CURSO DE RIGGER
Nota: Cuando la carga se levanta
“El operador es dueño de la carga”
Operador ---------------
Señalero ---------------
¡ RESPONSABILIDAD EN ZONA DE LEVANTE !
FORMACION DE RIGEER
CURSO DE RIGGER
USO DE
TABLAS DE
CARGAS
FORMACION DE RIGEER
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
CURSO DE SEÑALERO
FORMACION DE RIGEER
CURSO DE SEÑALERO
FORMACION DE RIGEER
CURSO DE RIGGER
ACCESORIOS DE IZAJE
FORMACION DE RIGEER
CURSO DE RIGGER
ACCESORIOS DE IZAJE
FORMACION DE RIGEER
CURSO DE RIGGER
ACCESORIOS DE IZAJE
FORMACION DE RIGEER
CURSO DE RIGGER
PRECAUCIONES CON
ESTROBOS Y ESLINGAS
FORMACION DE RIGEER
CURSO DE RIGGER
POSICION INCORRECTA
En la posición que se
encuentra el grillete, al
tensar el estrobo, hay
una probabilidad que
se aprete el pasador.
En la posición que se
encuentra el grillete, al
tensar el estrobo, hay
una probabilidad que se
suelte el pasador.
FORMACION DE RIGEER
CURSO DE RIGGER
POSICION CORRECTA
No olvidar la posición correcta del
grillete, con esto evitas que se
aprete o suelte el pasador.
FORMACION DE RIGEER
CURSO DE RIGGER
PARA DOBLE CAPACIDAD
Siempre se debe colocar la mitad
del largo del estrobo al gancho y
las gasas van hacia la carga. Con
esto evitamos que se quiebre el
estrobo, o se habran los torones si
se invierte la posicion de los
cables.
FORMACION DE RIGEER
USO INADECUADO DE ESLINGAS
La faja en esta posición, lo mas probable es que
se rompa la costura antes de levantar una
carga. La gasa busca el centro del gacho.
Siempre se debe considerar una gasa de mayor
diámetro con respecto al gancho.
A simple vista no
es una buena
imagen la que
estamos viendo.
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
Recuerde siempre usar elementos de
izaje con placas de identificación
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
DAÑOS A
ESLINGAS
SINTENTICAS
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
CURSO DE RIGGER
ACIDOS TEMPERATURA CORTE
CORTE POR ELEMENTOS
FILOSOS
ABRASION POR
SOBRECARGA
CORTE EN AMBOS
COSTADOS DE LA ESLINGA
FORMACION DE RIGEER
DAÑADA POR ELEMENTOS
PUNZANTES
CURSO DE RIGGER
SOBRECARGA ETIQUETA ILEGIBLE
FORMACION DE RIGEER
CURSO DE RIGGER
CORRECTO
INCORRECTO
FORMACION DE RIGEER
CURSO DE RIGGER
Siempre las maniobras deben
estar en el centro de la carga
Asegure la maniobra antes
de izarla
FORMACION DE RIGEER
CURSO DE RIGGER
Maniobras adecuadas
para trabajos con
cañerías y ductos
de mayor diámetro
Elementos de protección
para los cantos vivos
FORMACION DE RIGEER
CURSO DE RIGGER
Proteja siempre los cantos vivos
con medias cañas, gomas o
madera
Recuerde que siempre
debemos utilizar los elementos
mas apropiados para trabajar
FORMACION DE RIGEER
CURSO DE RIGGER
Siempre use la eslinga
adecuada para cada trabajo
Toda eslinga o faja debe tener
rotulado la capacidad vertical,
estrangulación y doble
capacidad
FORMACION DE RIGEER
CURSO DE SEÑALERO
NO USAR NUNCA
ELEMENTOS
DEFECTUOSOS
FORMACION DE RIGEER
CURSO DE RIGGER
Toda eslinga debe ser
inspeccionada y revisada antes
de ser usada en una maniobra.
Una vez terminado su uso se
debe revisar y guardar.
Si se detecta un daño informar
al equipo para que no sea
usada y darla de baja.
FORMACION DE RIGEER
CURSO DE RIGGER
ACCIDENTES
DE GRUAS
FORMACION DE RIGEER
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
CURSO DE RIGGER
FORMACION DE RIGEER
CURSO DE RIGER
FORMACION DE RIGEER
CURSO DE RIGGER
F I N
FORMACION DE RIGEER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Andamio
AndamioAndamio
Evaluación de capacitación sobre trabajo en altura
Evaluación de capacitación sobre trabajo en alturaEvaluación de capacitación sobre trabajo en altura
Evaluación de capacitación sobre trabajo en altura
Javier carcamo
 
Curso camion grua
Curso camion gruaCurso camion grua
Curso camion grua
Alejandro Velásquez
 
Izaje basico
Izaje basicoIzaje basico
Izaje basico
Bertha Vasquez
 
seguridad en el manejo de vehiculos, montacargas y minicargador
seguridad en el manejo de vehiculos, montacargas y minicargadorseguridad en el manejo de vehiculos, montacargas y minicargador
seguridad en el manejo de vehiculos, montacargas y minicargador
Franklin Chirinos
 
Guia ANDAMIOS
Guia ANDAMIOSGuia ANDAMIOS
Guia ANDAMIOS
Gisela Zuñiga
 
Charla 5 minutos
Charla 5 minutosCharla 5 minutos
Charla 5 minutos
Montserrat Zamorano
 
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
Luis Palleros
 
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptxMANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
LunaAlvarez5
 
Inspección de eslingas y aparejos de izaje
Inspección de eslingas y aparejos de izajeInspección de eslingas y aparejos de izaje
Inspección de eslingas y aparejos de izaje
Alexis Cardoso Briceño
 
Manual rigger 24 horas
Manual rigger 24 horasManual rigger 24 horas
Manual rigger 24 horas
Luis Tapia
 
Bloqueo y Etiquetado.pptx
Bloqueo y Etiquetado.pptxBloqueo y Etiquetado.pptx
Bloqueo y Etiquetado.pptx
FlavioMedina10
 
Nylon Web Slings Inspection Checklist
Nylon Web Slings Inspection ChecklistNylon Web Slings Inspection Checklist
Nylon Web Slings Inspection Checklist
Hoist and Crane Depot
 
Curso manejo-defensivo-prevencion-accidentes-transito-maquinaria-mina-actos-i...
Curso manejo-defensivo-prevencion-accidentes-transito-maquinaria-mina-actos-i...Curso manejo-defensivo-prevencion-accidentes-transito-maquinaria-mina-actos-i...
Curso manejo-defensivo-prevencion-accidentes-transito-maquinaria-mina-actos-i...
Naito Gomez
 
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
Magda Vazquez
 

La actualidad más candente (20)

Andamio
AndamioAndamio
Andamio
 
Evaluación de capacitación sobre trabajo en altura
Evaluación de capacitación sobre trabajo en alturaEvaluación de capacitación sobre trabajo en altura
Evaluación de capacitación sobre trabajo en altura
 
Curso camion grua
Curso camion gruaCurso camion grua
Curso camion grua
 
Izaje basico
Izaje basicoIzaje basico
Izaje basico
 
seguridad en el manejo de vehiculos, montacargas y minicargador
seguridad en el manejo de vehiculos, montacargas y minicargadorseguridad en el manejo de vehiculos, montacargas y minicargador
seguridad en el manejo de vehiculos, montacargas y minicargador
 
Guia ANDAMIOS
Guia ANDAMIOSGuia ANDAMIOS
Guia ANDAMIOS
 
Charla 5 minutos
Charla 5 minutosCharla 5 minutos
Charla 5 minutos
 
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
 
Riesgo de izajes
Riesgo de izajesRiesgo de izajes
Riesgo de izajes
 
Practica de escaleras
Practica de escalerasPractica de escaleras
Practica de escaleras
 
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptxMANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
 
Inspección de eslingas y aparejos de izaje
Inspección de eslingas y aparejos de izajeInspección de eslingas y aparejos de izaje
Inspección de eslingas y aparejos de izaje
 
Prl puente grua
Prl puente gruaPrl puente grua
Prl puente grua
 
21. trabajos en altura
21. trabajos en altura21. trabajos en altura
21. trabajos en altura
 
Manual rigger 24 horas
Manual rigger 24 horasManual rigger 24 horas
Manual rigger 24 horas
 
Inspeccion de arneses
Inspeccion de arnesesInspeccion de arneses
Inspeccion de arneses
 
Bloqueo y Etiquetado.pptx
Bloqueo y Etiquetado.pptxBloqueo y Etiquetado.pptx
Bloqueo y Etiquetado.pptx
 
Nylon Web Slings Inspection Checklist
Nylon Web Slings Inspection ChecklistNylon Web Slings Inspection Checklist
Nylon Web Slings Inspection Checklist
 
Curso manejo-defensivo-prevencion-accidentes-transito-maquinaria-mina-actos-i...
Curso manejo-defensivo-prevencion-accidentes-transito-maquinaria-mina-actos-i...Curso manejo-defensivo-prevencion-accidentes-transito-maquinaria-mina-actos-i...
Curso manejo-defensivo-prevencion-accidentes-transito-maquinaria-mina-actos-i...
 
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
Seguridad en la operación de plataformas elevadoras de acuerdo a la nom 009-s...
 

Similar a Curso de formacion_de_rigger

Curso rigger
Curso riggerCurso rigger
LEVANTAMIENTO e izaje -DE-CARGAS y como nivelarlascargas.pdf
LEVANTAMIENTO e izaje -DE-CARGAS y como nivelarlascargas.pdfLEVANTAMIENTO e izaje -DE-CARGAS y como nivelarlascargas.pdf
LEVANTAMIENTO e izaje -DE-CARGAS y como nivelarlascargas.pdf
FREDYLEAL5
 
Charla de Paracaídas de emergencia
Charla de Paracaídas de emergenciaCharla de Paracaídas de emergencia
Charla de Paracaídas de emergencia
rlramirez
 
MANEJO DE CARGAS 2024 cimex 2024. ppt
MANEJO DE  CARGAS 2024  cimex 2024.   pptMANEJO DE  CARGAS 2024  cimex 2024.   ppt
MANEJO DE CARGAS 2024 cimex 2024. ppt
fundacioncicat
 
Curso de Bomberos ERA Equipo de Respiración Autonoma
Curso de Bomberos ERA Equipo de Respiración AutonomaCurso de Bomberos ERA Equipo de Respiración Autonoma
Curso de Bomberos ERA Equipo de Respiración Autonoma
Javier Estigarribia Linares
 
Sgs servicios industriales especializados
Sgs servicios industriales especializadosSgs servicios industriales especializados
Sgs servicios industriales especializados
ssuser37aa46
 
CURSO_DE_FORMACION_DE_RIGGER completo 2023 hsi peru .ppt
CURSO_DE_FORMACION_DE_RIGGER completo  2023  hsi peru  .pptCURSO_DE_FORMACION_DE_RIGGER completo  2023  hsi peru  .ppt
CURSO_DE_FORMACION_DE_RIGGER completo 2023 hsi peru .ppt
JersonCabezudo
 
Técnica de posición básica cqc
Técnica de posición básica cqcTécnica de posición básica cqc
Técnica de posición básica cqcRodolfo Valenzuela
 
Proyecto nº 1 (1)
Proyecto nº 1 (1)Proyecto nº 1 (1)
Proyecto nº 1 (1)cavema
 
Acro seguridad
Acro seguridadAcro seguridad
Acro seguridad
Inurvis Bello Rubio
 
Mortal adelante agrupado
Mortal adelante agrupadoMortal adelante agrupado
Mortal adelante agrupado
guille-guille
 
Mortal adelante agrupado
Mortal adelante agrupadoMortal adelante agrupado
Mortal adelante agrupadoguille-guille
 
Salidas
SalidasSalidas
SalidasRob
 
Consejos y técnicas para escalada deportiva 1
Consejos y técnicas para escalada deportiva 1Consejos y técnicas para escalada deportiva 1
Consejos y técnicas para escalada deportiva 1
IANASA
 
Iniciacion a la escalada deportiva
Iniciacion a la escalada deportivaIniciacion a la escalada deportiva
Iniciacion a la escalada deportivajavibarba2
 
Presentacion prl transporte mensajeria
Presentacion prl transporte mensajeriaPresentacion prl transporte mensajeria
Presentacion prl transporte mensajeria
Carolina Herrero Ruiz
 
Rescate en Montaña.
Rescate en Montaña.Rescate en Montaña.
Rescate en Montaña.
Guadaltrekking Guadalinfo
 
Salvamento acuático 1ºbach
Salvamento acuático 1ºbachSalvamento acuático 1ºbach
Salvamento acuático 1ºbachmarcosgarate
 
Sistema de Izaje.pptx
Sistema de Izaje.pptxSistema de Izaje.pptx
Sistema de Izaje.pptx
VivianaCarbajal3
 

Similar a Curso de formacion_de_rigger (20)

Curso rigger
Curso riggerCurso rigger
Curso rigger
 
LEVANTAMIENTO e izaje -DE-CARGAS y como nivelarlascargas.pdf
LEVANTAMIENTO e izaje -DE-CARGAS y como nivelarlascargas.pdfLEVANTAMIENTO e izaje -DE-CARGAS y como nivelarlascargas.pdf
LEVANTAMIENTO e izaje -DE-CARGAS y como nivelarlascargas.pdf
 
Charla de Paracaídas de emergencia
Charla de Paracaídas de emergenciaCharla de Paracaídas de emergencia
Charla de Paracaídas de emergencia
 
MANEJO DE CARGAS 2024 cimex 2024. ppt
MANEJO DE  CARGAS 2024  cimex 2024.   pptMANEJO DE  CARGAS 2024  cimex 2024.   ppt
MANEJO DE CARGAS 2024 cimex 2024. ppt
 
Curso buceo
Curso buceo Curso buceo
Curso buceo
 
Curso de Bomberos ERA Equipo de Respiración Autonoma
Curso de Bomberos ERA Equipo de Respiración AutonomaCurso de Bomberos ERA Equipo de Respiración Autonoma
Curso de Bomberos ERA Equipo de Respiración Autonoma
 
Sgs servicios industriales especializados
Sgs servicios industriales especializadosSgs servicios industriales especializados
Sgs servicios industriales especializados
 
CURSO_DE_FORMACION_DE_RIGGER completo 2023 hsi peru .ppt
CURSO_DE_FORMACION_DE_RIGGER completo  2023  hsi peru  .pptCURSO_DE_FORMACION_DE_RIGGER completo  2023  hsi peru  .ppt
CURSO_DE_FORMACION_DE_RIGGER completo 2023 hsi peru .ppt
 
Técnica de posición básica cqc
Técnica de posición básica cqcTécnica de posición básica cqc
Técnica de posición básica cqc
 
Proyecto nº 1 (1)
Proyecto nº 1 (1)Proyecto nº 1 (1)
Proyecto nº 1 (1)
 
Acro seguridad
Acro seguridadAcro seguridad
Acro seguridad
 
Mortal adelante agrupado
Mortal adelante agrupadoMortal adelante agrupado
Mortal adelante agrupado
 
Mortal adelante agrupado
Mortal adelante agrupadoMortal adelante agrupado
Mortal adelante agrupado
 
Salidas
SalidasSalidas
Salidas
 
Consejos y técnicas para escalada deportiva 1
Consejos y técnicas para escalada deportiva 1Consejos y técnicas para escalada deportiva 1
Consejos y técnicas para escalada deportiva 1
 
Iniciacion a la escalada deportiva
Iniciacion a la escalada deportivaIniciacion a la escalada deportiva
Iniciacion a la escalada deportiva
 
Presentacion prl transporte mensajeria
Presentacion prl transporte mensajeriaPresentacion prl transporte mensajeria
Presentacion prl transporte mensajeria
 
Rescate en Montaña.
Rescate en Montaña.Rescate en Montaña.
Rescate en Montaña.
 
Salvamento acuático 1ºbach
Salvamento acuático 1ºbachSalvamento acuático 1ºbach
Salvamento acuático 1ºbach
 
Sistema de Izaje.pptx
Sistema de Izaje.pptxSistema de Izaje.pptx
Sistema de Izaje.pptx
 

Último

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 

Último (20)

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 

Curso de formacion_de_rigger

  • 1. CURSO FORMACION DE RIGGER Área de Grúas Móviles FORMACION DE RIGEER
  • 2. CURSO DE RIGGER INDICE 1.- Normas generales que debe conocer un señalero. 2.- Diferentes formas de hacer señales. 3.- Los cuidados que se deben tener con la carga. 4.- Diferentes tablas de capacidades. 5.- La variedad de los elementos de levante. 6.- Como hacer uso del estrobo, eslinga y cadena. 7.- Las precauciones que se deben tener con las eslingas. 8.- Los dos ejemplos de usar una eslinga. 9.- Las consecuencias de un accidente de grúa. 10.- Video de accidente con grúa. FORMACION DE RIGEER
  • 3. GENERALIDADES Las señales estándar al operador deberán estar de acuerdo con las normas prescritas en el decreto 72, a menos que se utilice un medio de comunicación de la voz (radio o equivalente). Articulo 32: El personal encargado del movimiento del material pesado deberá recibir un entrenamiento completo en cuanto a conocimiento y uso de cables, estrobos, y eslingas, puentes grúas, tecles, huinches, malacates, gatas, palancas y sus principios, resistencia de los elementos y herramientas que se usen para tirar e izar las cargas, métodos y señales para izamiento y arrastre, ejecución de nudos y amarras y colocación de grampas o abrazaderas para cables de acero. Este personal debe ser aprobado y autorizado por la Administración. CURSO DE RIGGER FORMACION DE RIGEER
  • 4. SEÑALES ESPECIALES Para operaciones no cubiertas o para condiciones especiales que ocurren de tiempo en tiempo, pueden requerirse adiciones o modificaciones de las señales standard. En tales casos estas señales especiales deben acordarse anticipadamente entre el operador y el señalero y no deberían estar en conflicto con las señales standard. Si el operador de una grúa considera que las señales que le son hechas no son precisas y no corresponden al código de señales estándar, deberá detener la operación de la grúa y solicitar al jefe de área correspondiente que destine como señalero a una persona con conocimientos plenos en la materia. CURSO DE RIGGER FORMACION DE RIGEER
  • 5. • Conocer el peso de la carga • Conocer el centro de gravedad de la carga • Colocar el gancho sobre el centro de la carga • Conocer la capacidad comprobada de las eslingas y grilletes • Seleccionar la eslinga mas adecuada a la carga • No usar eslingas defectuosas o dañadas REGLAS DE SEGURIDAD EN EL MONTAJE CURSO DE RIGGER FORMACION DE RIGEER
  • 6. • Área demarcada con conos, barreras o cinta de seguridad • No transitar bajo carga suspendida • Mantener al personal alejado del área de montaje • Mantener el control de la carga • Utilizar las señales manuales adecuadas REGLAS DE SEGURIDAD EN EL MONTAJE CURSO DE RIGGER FORMACION DE RIGEER
  • 7. EL SEÑALERO DEBE ESTAR PRESENTE CUANDO: • El operador NO PUEDE ver la carga • El operador NO PUEDE ver el lugar de descarga • El operador NO PUEDE ver el trayecto • El operador NO PUEDE juzgar distancias • Cuando la grúa se opera cerca de cables eléctricos • Cuando otra grúa cercana este trabajando CURSO DE RIGGER FORMACION DE RIGEER
  • 8. EL RIGGER DEBE: • Ser CAPAZ por experiencia y conocimiento • Estar SITUADO a vista plena del operador • TENER VISTA completa del trayecto de la carga • ESTAR FUERA del trayecto • USAR MANOS visibles para el operador • SER RESPONSABLE de mantener al trabajador fuera del radio de operación • NUNCA dirigir la carga sobre personas • AVISAR a las personas del trayecto de la carga CURSO DE RIGGER FORMACION DE RIGEER
  • 9. CODIGOS DE SEÑALES CURSO DE RIGGER FORMACION DE RIGEER
  • 10. PARADA DE EMERGENCIA Brazo extendido, palma hacia abajo, mover la mano rápidamente a la derecha e izquierda CURSO DE RIGGER FORMACION DE RIGEER
  • 11. DETENER EL MOVIMIENTO Brazo extendido, palma hacia abajo, mantener la postura rígidamente CURSO DE RIGGER FORMACION DE RIGEER
  • 12. SUSPENDA Y ASEGURE TODO Juntar ambas manos delante del cuerpo CURSO DE RIGGER FORMACION DE RIGEER
  • 13. Con una mano se da la señal del movimiento, la otra se coloca quieta encima. SUBA LENTAMENTE EL GANCHO CURSO DE RIGGER FORMACION DE RIGEER
  • 14. Brazo extendido, dedos cerrados, pulgar apuntado hacia arriba LEVANTE LA PLUMA CURSO DE RIGGER FORMACION DE RIGEER
  • 15. Brazo extendido, dedos cerrados, pulgar apuntando hacia abajo BAJAR LA PLUMA CURSO DE SEÑALERO FORMACION DE RIGEER
  • 16. Levantar la mano por encima de la cabeza para solicitar y usar gancho principal USE WINCHE PRINCIPAL CURSO DE SEÑALERO FORMACION DE RIGEER
  • 17. Golpear ligeramente en el codo con una mano para solicitar y usar el gancho auxiliar USE WINCHE AUXILIAR CURSO DE RIGGER FORMACION DE RIGEER
  • 18. Brazo extendido apuntando con el dedo en la dirección de giro de la tornamesa (grúas móviles) GIRAR TORNAMESA CURSO DE RIGGER FORMACION DE RIGEER
  • 19. Brazo extendido hacia delante, mano abierta y algo elevada, hacer movimiento de empuje en la dirección del avance (puentes grúas) AVANCE CURSO DE RIGGER FORMACION DE RIGEER
  • 20. AVANCE UNA ORUGA (para girar) Bloquear la oruga del lado indicado por el puño levantado, el desplazamiento de la otra oruga se indica por el movimiento de la otra mano CURSO DE RIGGER FORMACION DE RIGEER
  • 21. AVANCE CON LAS DOS ORUGAS Con ambos puños delante del cuerpo, haciendo un movimiento circular uno alrededor del otro, indicando la dirección del movimiento, hacia delante o hacia atrás (para grúas de oruga solamente) CURSO DE RIGGER FORMACION DE RIGEER
  • 22. SUBA GANCHO Con el brazo vertical y el dedo índice apuntando hacia arriba, mover la mano en un pequeño circulo horizontal CURSO DE RIGGER FORMACION DE RIGEER
  • 23. BAJE GANCHO Con el brazo vertical hacia abajo y el dedo índice apuntando hacia abajo, mover la mano en un pequeño circulo horizontal CURSO DE RIGGER FORMACION DE RIGEER
  • 24. Con el brazo extendido y el pulgar apuntando hacia arriba, cerrar y abrir la mano, alternativamente durante el tiempo que se desee que baje la carga BAJE LA CARGA Y SUBA LA PLUMA CURSO DE RIGGER FORMACION DE RIGEER
  • 25. Con el brazo extendido y el pulgar apuntando hacia abajo, cerrar y abrir la mano, alternativamente durante el tiempo que se desee que suba la carga SUBA LA CARGA Y BAJE LA PLUMA CURSO DE RIGGER FORMACION DE RIGEER
  • 26. RETRAIGA EL TELESCOPIO Con el puño delante del pecho, con el pulgar que apunta al interior, retraiga el telescopio de la grúa. CURSO DE RIGGER FORMACION DE RIGEER
  • 27. EXTIENDA EL TELESCOPIO Con el puño delante del pecho, con el dedo pulgar que apunta al exterior, extienda el telescopio de la grúa. CURSO DE RIGGER FORMACION DE RIGEER
  • 28. EXTIENDA PLUMA Ambas manos empuñadas al costado del cuerpo con los dos dedos pulgares apuntando hacia fuera CURSO DE SEÑALERO FORMACION DE RIGEER
  • 29. RETRAIGA PLUMA Ambas manos empuñadas al costado del cuerpo con los dos dedos pulgares apuntando hacia adentro CURSO DE SEÑALERO FORMACION DE RIGEER
  • 30. RECOMENDACIONES EN MANIOBRAS DE IZAJE CURSO DE RIGGER FORMACION DE RIGEER
  • 31. ¡ NO OLVIDE CENTRAR EL GANCHO A LA CARGA ! CURSO DE RIGGER FORMACION DE RIGEER
  • 32. CUIDADO CON LAS CARGAS SUSPENDIDAS CURSO DE RIGGER FORMACION DE RIGEER
  • 33. Compañeros ¿Han visto al Lucho y al Vitoco? CURSO DE RIGGER Mantenga concentración en el trabajo FORMACION DE RIGEER
  • 34. CURSO DE RIGGER ¡ PRECAUCION CON LAS MANIOBRAS AL GANCHO ! FORMACION DE RIGEER
  • 35. Approximately 1.2m Approximately 1.5m Se utilizan para mantener las manos fuera del contacto con el equipo que se esta izando y manipular las maniobras de izaje desde una distancia segura para nuestras manos. CURSO DE RIGGER FORMACION DE RIGEER
  • 38. CURSO DE RIGGER Nota: Cuando la carga se levanta “El operador es dueño de la carga” Operador --------------- Señalero --------------- ¡ RESPONSABILIDAD EN ZONA DE LEVANTE ! FORMACION DE RIGEER
  • 39. CURSO DE RIGGER USO DE TABLAS DE CARGAS FORMACION DE RIGEER
  • 52. CURSO DE RIGGER ACCESORIOS DE IZAJE FORMACION DE RIGEER
  • 53. CURSO DE RIGGER ACCESORIOS DE IZAJE FORMACION DE RIGEER
  • 54. CURSO DE RIGGER ACCESORIOS DE IZAJE FORMACION DE RIGEER
  • 55. CURSO DE RIGGER PRECAUCIONES CON ESTROBOS Y ESLINGAS FORMACION DE RIGEER
  • 56. CURSO DE RIGGER POSICION INCORRECTA En la posición que se encuentra el grillete, al tensar el estrobo, hay una probabilidad que se aprete el pasador. En la posición que se encuentra el grillete, al tensar el estrobo, hay una probabilidad que se suelte el pasador. FORMACION DE RIGEER
  • 57. CURSO DE RIGGER POSICION CORRECTA No olvidar la posición correcta del grillete, con esto evitas que se aprete o suelte el pasador. FORMACION DE RIGEER
  • 58. CURSO DE RIGGER PARA DOBLE CAPACIDAD Siempre se debe colocar la mitad del largo del estrobo al gancho y las gasas van hacia la carga. Con esto evitamos que se quiebre el estrobo, o se habran los torones si se invierte la posicion de los cables. FORMACION DE RIGEER
  • 59. USO INADECUADO DE ESLINGAS La faja en esta posición, lo mas probable es que se rompa la costura antes de levantar una carga. La gasa busca el centro del gacho. Siempre se debe considerar una gasa de mayor diámetro con respecto al gancho. A simple vista no es una buena imagen la que estamos viendo. CURSO DE RIGGER FORMACION DE RIGEER
  • 60. Recuerde siempre usar elementos de izaje con placas de identificación CURSO DE RIGGER FORMACION DE RIGEER
  • 61. DAÑOS A ESLINGAS SINTENTICAS CURSO DE RIGGER FORMACION DE RIGEER
  • 62. CURSO DE RIGGER ACIDOS TEMPERATURA CORTE CORTE POR ELEMENTOS FILOSOS ABRASION POR SOBRECARGA CORTE EN AMBOS COSTADOS DE LA ESLINGA FORMACION DE RIGEER
  • 63. DAÑADA POR ELEMENTOS PUNZANTES CURSO DE RIGGER SOBRECARGA ETIQUETA ILEGIBLE FORMACION DE RIGEER
  • 65. CURSO DE RIGGER Siempre las maniobras deben estar en el centro de la carga Asegure la maniobra antes de izarla FORMACION DE RIGEER
  • 66. CURSO DE RIGGER Maniobras adecuadas para trabajos con cañerías y ductos de mayor diámetro Elementos de protección para los cantos vivos FORMACION DE RIGEER
  • 67. CURSO DE RIGGER Proteja siempre los cantos vivos con medias cañas, gomas o madera Recuerde que siempre debemos utilizar los elementos mas apropiados para trabajar FORMACION DE RIGEER
  • 68. CURSO DE RIGGER Siempre use la eslinga adecuada para cada trabajo Toda eslinga o faja debe tener rotulado la capacidad vertical, estrangulación y doble capacidad FORMACION DE RIGEER
  • 69. CURSO DE SEÑALERO NO USAR NUNCA ELEMENTOS DEFECTUOSOS FORMACION DE RIGEER
  • 70. CURSO DE RIGGER Toda eslinga debe ser inspeccionada y revisada antes de ser usada en una maniobra. Una vez terminado su uso se debe revisar y guardar. Si se detecta un daño informar al equipo para que no sea usada y darla de baja. FORMACION DE RIGEER
  • 71. CURSO DE RIGGER ACCIDENTES DE GRUAS FORMACION DE RIGEER
  • 76. CURSO DE RIGGER F I N FORMACION DE RIGEER