SlideShare una empresa de Scribd logo
D. Castelo
Fotografía Digital
Unidad 1
Histori
a
de l
a
fotogr
a
fí
a
en los medios de comunic
a
ción
1) Evolución históric
a
de l
a
fotogr
a
fí
a
2) Movimientos históricos de l
a
fotogr
a
fí
a
3) C
a
r
a
cterístic
a
s, c
a
lid
a
d y dirección de l
a
luz (n
a
tur
a
l y
a
rti
f
ici
a
l)
4) Procesos digit
a
les de l
a
im
a
gen fotogr
á
f
ic
a
5) Estilos fotogr
á
f
icos p
a
r
a
m
a
rc
a
s, productos y servicios
¿Cómo llegamos a la fotografía digital?
1. Historia de la fotografía
Unidad 1
Hitos históricos:
• C
á
m
a
r
a
oscur
a
.
• C
á
m
a
r
a
estenopéic
a
.
• Niepce: Primer registro fotogr
á
f
ico exitoso,
1826.
• D
a
guerre: Proceso del D
a
guerrotipo, 1837.
• Primeros estudios fotogr
á
f
icos
a
mbul
a
ntes:
1840.
• T
a
lbot: Neg
a
tivos & Copi
a
s, 1840.
• M
a
ddox: Revel
a
do sin líquidos, 1871.
• Peter & D
a
vid Houston: Rollo y C
a
rrete, 1881.
• E
a
stm
a
n: Kod
a
k, 1884.
• Kod
a
k: primer
a
c
á
m
a
r
a
point
a
nd shoot, 1888.
• B
a
rn
a
ck: C
á
m
a
r
a
35mm, Leic
a
, 1923.
La primera
cámara digital
• Su devoción por la electrónica llevó a
Sasson a crear el primer prototipo (1973) de
una tecnología que se ha convertido en una
enorme fuerza comercial y ha revolucionado
nuestra manera de hacer fotos.
• En el año 2008 recibió el premio de cultura
de la asociación alemana de fotografía. En
2010 recibió la Medalla Nacional de
Tecnología e Innovación de los EE.UU. de
manos del presidente Barack Obama.
Hitos históricos de la fotografía digital:
• Kod
a
k: S
a
sson invent
a
l
a
primer
a
c
á
m
a
r
a
digit
a
l, 1973. (0,01 meg
a
pixel)
• Sony M
a
vic
a
: Alm
a
cen
a
miento de fotos en disquetes de 1,4 MB, 1981 (gr
a
b
a
b
a
foto y video).
• Kod
a
k DCS 100: Primer
a
SLR convertid
a
a
digit
a
l us
a
ndo un equipo fotogr
á
f
ico
a
n
á
logo
Nikon F3, 1991 (DSLR).
• Nikon D1: primer
a
DLSR p
a
r
a
profesion
a
les f
a
bric
a
d
a
desde cero, 1999.
• Fuji
f
ilm FinePix S1 Pro: primer
a
DSLR p
a
r
a
el consumidor, 2000.
• C
a
non EOS 5D: primer
a
DLSR profesion
a
l “FULL FRAME”, 2005.
• P
a
n
a
sonic Lumix G1: primer
a
“Mirrorless”, 2008.
1973
2008
C
a
non EOS R6 M
a
rk II
Nikon Z8 Sony
a
7 IV
FUJIFILM X100VI Leic
a
Q3
2024
C
a
non EOS R6 M
a
rk II
Nikon Z8 Sony
a
7 IV
FUJIFILM X100VI Leic
a
Q3
$1,599
$2,298 $1,999
$3,496
$5,995
¿Cómo hemos usado la cámara?
2. Movimientos históricos de la fotografía
Unidad 1
Movimientos históricos
de la fotografía
• Antigu
a
/ An
a
lógic
a
• Vern
á
cul
a
• Document
a
l / Fotoperiodismo
• P
a
is
a
je
• Color
• N
a
rr
a
tiv
a
• Retr
a
to
Antigua:
• Desde l
a
c
á
m
a
r
a
oscur
a
, p
a
s
a
ndo por los experimentos que fueron
construyendo l
a
fotogr
a
fí
a
desde cero, h
a
st
a
l
a
s primer
a
s c
á
m
a
r
a
s
comerci
a
les
a
n
a
lógic
a
s. L
a
s primer
a
s mejor
a
s tecnológic
a
s
a
fect
a
ron
direct
a
mente l
a
popul
a
rid
a
d y l
a
s
a
plic
a
ciones o usos.
• A p
a
rtir de l
a
déc
a
d
a
de los 50s los estudios de retr
a
tos se volvieron uno de los
gr
a
ndes negocios p
a
r
a
los fotógr
a
fos, d
a
do que l
a
cl
a
se medi
a
se podí
a
p
a
g
a
r
un retr
a
to.
“Vist
a
desde l
a
vent
a
n
a
de Le Gr
a
s”, l
a
foto m
á
s
a
ntigu
a
de l
a
n
a
tur
a
lez
a
que se conserv
a
(1827-28).
Vernácula:
• En fotogr
a
fí
a
el término vern
á
culo se
a
soci
a
con lo ordin
a
rio o con lo
cotidi
a
no. Es decir los sujetos de l
a
fotogr
a
fí
a
vern
á
cul
a
somos todos quienes
tenemos l
a
posibilid
a
d de producir un
a
fotogr
a
fí
a
a
m
a
teur.
• En est
a
cl
a
si
f
ic
a
ción entr
a
n l
a
s fotos de c
a
bin
a
, l
a
s fotos de l
a
escuel
a
,
colegio, foto de c
a
rnet, post
a
les, fotos de vi
a
je f
a
mili
a
r, fotos que se venden en
merc
a
dos de segund
a
, pol
a
roids, etc. Aplic
a
do
a
l
a
modernid
a
d, tod
a
s l
a
s
fotos que subimos
a
l
a
s redes soci
a
les (Sel
f
ies, pl
a
tos de comid
a
, libros,
m
a
scot
a
s, etc.)
Foto f
a
mili
a
r, 1969.
I
a
n Howorth
Fotoperiodismo:
• En l
a
document
a
ción del mundo desde un
a
perspectiv
a
objetiv
a
y sin
a
lter
a
ción de los eventos t
a
l como sucedieron, encontr
a
mos l
a
fotogr
a
fí
a
periodístic
a
o document
a
l. Se conect
a
a
l
a
fotogr
a
fí
a
que document
a
eventos
como l
a
s guerr
a
s, con
f
lictos de l
a
socied
a
d y su destino er
a
n los periódicos,
revist
a
s de
a
ctu
a
lid
a
d.
The Two W
a
lls
Alej
a
ndro Ceg
a
rr
a
, Venezuel
a
, The New York Times/Bloomberg
Paisaje:
• En est
a
cl
a
si
f
ic
a
ción es el destino o el lug
a
r se prioriz
a
como sujeto de l
a
fotogr
a
fí
a
y donde no se encuentr
a
l
a
presenci
a
de
a
ctivid
a
d hum
a
n
a
. Este
movimiento histórico tom
a
much
a
in
f
luenci
a
de l
a
pintur
a
.
• Uno de los gr
a
ndes exponentes fue Ansel Ad
a
ms y el grupo de fotógr
a
fos f/64
quienes utiliz
a
b
a
n el equipo fotogr
á
f
ico
a
su m
á
xim
a
c
a
p
a
cid
a
d tecnológic
a
en cu
a
nto
a
uso de enfoque contr
a
ste y nitidez,
a
provech
a
ndo el hecho que lo
que se fotogr
a
f
i
a
b
a
no tení
a
c
a
mbios en su form
a
.
D. C.
Ansel Ad
a
ms
Color:
• En 1940 recién se pudo re
a
liz
a
r fotogr
a
fí
a
s de m
a
ner
a
regul
a
r con l
a
a
p
a
rición
de l
a
películ
a
KODACHROME.
• Esto popul
a
rizó
a
un m
a
s l
a
fotogr
a
fí
a
comerci
a
l d
a
do que se hizo m
á
s
a
ccesible incluso que l
a
de bl
a
nco y negro, lleg
a
ndo incluso
a
reempl
a
z
a
rl
a
como el medio m
á
s común.
D. C.
Narrativa:
• Se consider
a
l
a
fotogr
a
fí
a
n
a
rr
a
tiv
a
a
a
quell
a
que desde un solo momento
fotogr
a
f
i
a
do, se puede deducir un
a
histori
a
complet
a
con un inicio, des
a
rrollo
y clím
a
x.
D. C.
D. C.
Retrato:
• El retr
a
to,
a
ntes de l
a
a
p
a
rición de l
a
fotogr
a
fí
a
er
a
sólo l
a
potest
a
d de
person
a
s con mucho dinero que podí
a
n inmort
a
liz
a
r su im
a
gen con un pintor
retr
a
tist
a
, donde gener
a
lmente se mejor
a
b
a
o ide
a
liz
a
b
a
a
l
a
person
a
retr
a
t
a
d
a
.
• L
a
fotogr
a
fí
a
de retr
a
to llegó
a
su pico de popul
a
rid
a
d h
a
st
a
que l
a
comp
a
ñí
a
KODAK inventó l
a
primer
a
“point
a
nd shoot”. El retr
a
to, h
a
st
a
el dí
a
de hoy
sigue siendo el m
á
s popul
a
r de todos l
a
s tipologí
a
s de l
a
fotogr
a
fí
a
.
D. C.
(natural y arti
f
icial)
3. Características, calidad y dirección de la luz
Unidad 1
(Del latín lux, lucis)
Es la parte de la radiación electromagnética que puede
ser percibida por el ojo humano.
La luz.
La luz.
Es un
a
form
a
de energí
a
r
a
di
a
nte
form
a
d
a
por p
a
rtícul
a
s ll
a
m
a
d
a
s
fotones, que se despl
a
z
a
n en
líne
a
rect
a
en form
a
oscil
a
tori
a
a
300.000 km/seg.
Todos los objetos que nos rodean,
incluso nosotros, re
f
lejamos luz.
Es la materia prima imprescindible
para la fotografía ya que no puede
existir sin ella.
Está formada por varias
longitudes de onda.
Según la super
f
icie donde incidan
los rayos, nuestro ojo percibe esos
cambios de longitud como los
distintos colores.
Tipos de luz
Luz N
a
tur
a
l: Origen el sol
Es difícil de modi
f
ic
a
r
a
c
a
us
a
de los c
a
mbios
que sufre respecto
a
sus cu
a
lid
a
des.
Desvent
a
j
a
s: No puede ser control
a
d
a
a
l ser
un fenómeno n
a
tur
a
l.
Luz Arti
f
ici
a
l: Inc
a
ndescenci
a
o combustión
Tod
a
s l
a
s cu
a
lid
a
des se pueden control
a
r.
Desvent
a
j
a
s: M
á
s c
a
r
a
e incómod
a
de us
a
r.
Limit
a
r l
a
extensión de l
a
super
f
icie
ilumin
a
d
a
.
Propiedades de la luz
• Absorción
• Re
f
lexión
• Tr
a
nsmisión
Absorción
• H
a
bilid
a
d p
a
r
a
ser c
a
ptur
a
d
a
por los
m
a
teri
a
les.
• Cu
a
ndo l
a
luz lleg
a
a
un
a
super
f
icie u
objeto, éste puede
a
bsorber tod
a
o
p
a
rte de es
a
luz.
• L
a
luz que se
a
bsorbe se convierte en
c
a
lor. Por est
a
r
a
zón tenemos m
á
s
c
a
lor si us
a
mos rop
a
negr
a
que si
us
a
mos rop
a
bl
a
nc
a
(re
f
lej
a
tod
a
l
a
luz)
cu
a
ndo h
a
ce mucho sol.
Re
f
lexión
• Cu
a
ndo l
a
luz lleg
a
a
un objeto y
rebot
a
o re
f
lej
a
, en p
a
rte o en su
tot
a
lid
a
d, de ese objeto. H
a
bilid
a
d de
rebot
a
r de l
a
luz, nos h
a
ce ver colores.
• El bl
a
nco re
f
lej
a
, teóric
a
mente, tod
a
l
a
luz. Un
a
super
f
icie de color v
a
a
re
f
lej
a
r
su propio color y v
a
a
a
bsorber el resto.
• El pimiento, por ejemplo, le vemos de
color verde, porque el ojo sólo recibe l
a
luz verde re
f
lej
a
d
a
,
a
bsorbe el rojo y el
a
zul y re
f
lej
a
sol
a
mente el verde.
Re
f
lexión especular
• Se produce cu
a
ndo l
a
luz re
f
lej
a
de
un
a
super
f
icie lis
a
o pulid
a
como, por
ejemplo, un espejo. L
a
luz v
a
a
re
f
lej
a
r
en el mismo
á
ngulo en el cu
a
l incide o
lleg
a
a
es
a
super
f
icie (Ley de re
f
lexión).
• V
a
a
producir un
a
luz m
á
s intens
a
,
m
a
yor contr
a
ste y sombr
a
s m
á
s
oscur
a
s y bien de
f
inid
a
s.
Re
f
lexión difusa
• Es l
a
re
f
lexión de l
a
luz desde un
a
super
f
icie, de t
a
l form
a
que un r
a
yo
incidente es re
f
lej
a
do en muchos
á
ngulos,
en lug
a
r de únic
a
mente un solo
á
ngulo,
como en el c
a
so de l
a
re
f
lexión especul
a
r.
• Se produce cu
a
ndo l
a
luz lleg
a
a
un
a
super
f
icie u objeto que tiene textur
a
como, por ejemplo, un
a
p
a
red con
textur
a
.
• V
a
a
gener
a
r menos contr
a
ste en l
a
escen
a
, sombr
a
s m
á
s cl
a
r
a
s y un
a
tr
a
nsición m
á
s su
a
ve entre luces y
sombr
a
.
• Direct
a
: Cu
a
ndo l
a
luz
a
tr
a
vies
a
un objeto y
no se producen c
a
mbios de dirección o
c
a
lid
a
d de es
a
luz. Ejemplo: un vidrio o el
a
ire.
• Difus
a
: Cu
a
ndo l
a
luz p
a
s
a
a
tr
a
vés de un
objeto tr
a
nsp
a
rente o semi-tr
a
nsp
a
rente con
textur
a
. L
a
luz que es tr
a
nsmitid
a
de m
a
ner
a
difus
a
v
a
a
ser m
á
s su
a
ve, v
a
a
tener menos
contr
a
ste, v
a
a
ser menos intens
a
.
• Selectiv
a
: Cu
a
ndo l
a
luz
a
tr
a
vies
a
un objeto
de color. P
a
rte de l
a
luz v
a
a
ser
a
bsorbid
a
y
p
a
rte v
a
a
ser tr
a
nsmitid
a
por ese objeto.
Los
f
iltros de color v
a
n
a
dej
a
r p
a
s
a
r su color
y v
a
n
a
a
bsorber el resto de los colores.
Transmisión
Luz de
f
lash y luces continuas
3. Características, calidad y dirección de la luz
Unidad 1
Fl
a
sh de z
a
p
a
t
a
(hotshoe)
Fl
a
sh de z
a
p
a
t
a
(hotshoe)
Fl
a
sh externo
https://j
a
vierg
a
rci
a
rosell.wordpress.com/2010/09/09/luz-dur
a
-y-luz-su
a
ve-rellen
a
d
a
/
Luz dur
a
Luz su
a
ve
Luz su
a
ve
Luz su
a
ve
+ relleno
Luz dur
a
Luz dur
a
+ relleno
Esquema básico de iluminación
El esquema de iluminación
• Posición del Fondo
• Posición de l
a
s Luces
• Posición de l
a
C
á
m
a
r
a
• Posición del Objeto o Sujeto
¿Qué procesos ocurren al tomar una foto?
4. Procesos digitales de la imagen fotográ
f
ica
Unidad 1
Análogo Digital
La distancia focal no depende si el proceso es digital o análogo.
Depende de qué tipo de lente estamos
usando en el cuerpo de la cámara.
50mm
100mm
17-40mm
24-70mm
70-200mm
La película fotosensible
Antes los fotógrafos de profesión
fabricaban o compraban todo.
Su papel fotográ
f
ico, su película y sus
productos químicos para revelar las
fotos.
Tenían que investigar y comprender
todos los procesos químicos y físicos
para entender cómo hacer mejores
fotos.
El sensor análgo y digital
Es el corazón del dispositivo y determina
la calidad de la imagen. Reemplaza a la
película analógica.
Convierte la luz en una señal electrónica
que
f
inalmente se transforma en un
archivo de imagen digital.
Existen varios tipos de sensores, los más
frecuentes son los sensores CCD y los
CMOS. Cada tipo de sensor tiene un
tamaño diferente.
Procesos analógicos de la fotografía.
Diafragma ISO Obturación
Procesos analógicos / digitales de la fotografía.
Diafragma ISO Obturación
Procesos digitales de la fotografía en un móvil.
Lentes y apertura de diafragma
Procesos digitales de la fotografía en un móvil.
Lentes y apertura de diafragma
Procesos digitales de la fotografía en un móvil.
Módulo de una cámara en iPhone
Lente Sensor
>
https://www.youtube.com/live/EXjDFdNVnXo?si=_sgXxSqdbHLtd71f&t=1997
El sensor digital
El sensor es una cuadrícula de pixeles.
Este sensor convierte un evento analógico en información digital.
Cuando tomamos una foto, la imagen real que entra por el lente se
convierte en una serie de cuadros de colores (pixeles) y a su vez cada
cuadro se convierte en un valor numérico.
Estos valores numéricos luego se almacenan en un dispositivo por
ejemplo: una tarjeta de memoria digital.
Datos y pixeles
Datos y pixeles
Datos y pixeles
https://c
a
pturethe
a
tl
a
s.com/es/t
a
m
a
no-del-sensor-de-l
a
-c
a
m
a
r
a
/
Cámaras digitales
compactas
• Son cámaras portátiles, sus baterías son
pequeñas, no tienen mucha capacidad de
carga, tienen lente desplegable, cuentan
con visor LCD. Sensor CMOS.
• Algunas incluyen visor óptico, la mayoría
tienen un
f
lash integrado, pero no tienen
capacidad de meter un
f
lash externo.
• Son ideales para fotos urbanas y registro
documental con luz natural.
• Graban imágenes con compresión en JPEG
Digital Single Lens Re
f
lex
Cámaras DSLR
• Us
a
sistem
a
de pent
a
prism
a
. Gr
a
b
a
im
á
genes sin compresión en form
a
to
RAW. Puede
a
d
a
pt
a
rse
a
a
ccesorios
profesion
a
les de ilumin
a
ción y
f
l
a
sh.
• Liger
a
y f
á
cil de us
a
r, perfect
a
p
a
r
a
usu
a
rios primerizos, o p
a
r
a
a
quellos que
busc
a
n un
a
a
ctu
a
liz
a
ción
a
sequible.
• Equip
a
d
a
con un sensor CMOS (APS-C),
proces
a
dor de im
a
gen
a
v
a
nz
a
do y un
r
a
ngo ISO desde 100
a
25600.
FULL FRAME
Cámaras FF
• El Full Fr
a
me, o su tr
a
ducción
a
l
c
a
stell
a
no «form
a
to completo» o sensor
de 35 mm, posee el mismo t
a
m
a
ño
a
n
á
logo que l
a
s c
á
m
a
r
a
s
a
n
a
lógic
a
s.
• Con un sensor de proporciones
36X24mm, permite que tod
a
im
a
gen se
pued
a
recort
a
r sin perder
a
pen
a
s
c
a
lid
a
d, fund
a
ment
a
l en l
a
industri
a
cinem
a
togr
á
f
ic
a
.
• Tiene c
a
p
a
cid
a
des profesion
a
les
diferentes que un
a
APS-C y gener
a
mejores im
á
genes.
Factor de recorte:
(1) Strap mount
(2) Hot shoe
(3) Flash sync contacts
(4) Dioptric adjustment knob
(5) Live View shooting/Movie shooting button
(6) AF start button
(7) Power switch
(8) AF point selection / Magnify button
(9) AE lock/FE lock / Index/Reduce button
(10) Card slot cover
(11) Access lamp
(12) Screen
(13) View
f
inder eyepiece
(14) Info button
(15) Menu button
(16) Eyecup
(17) Card slot
(18) Quick Control button
(19) Up/White balance selection button
(20) Left/Self-timer/Drive mode selection button
(21) Down/Picture Style selection button
(22) Playback button
(23) Right/AF operation selection button
(24) Setting button
(25) Quick control dial
(26) Erase / Lock button
Partes de la Ré
f
lex digital. Ejemplo: Canon T8i / 850 D
(1) Mode dial
(2) Built-in
f
lash/AF-assist beam emitter
(3) Microphone
(4) EF lens mount index
(5) EF-S lens mount index
(6) Focal plane mark
(7) Speaker
(8) Terminal cover
(9) Lens release button
(10) Lens lock pin
(11) Lens mount
(12) Contacts
(13) Mirror
(14) Grip
(15) Red-eye reduction/Self-timer lamp
(16) AF area/AF method selection button
(17) Shutter button
(18) Main dial
(19) Display button
(20) ISO speed setting button
(21) Remote control terminal
(22) Digital terminal
(23) HDMI mini OUT terminal
(24) External microphone IN terminal
(25) Serial number
(26) Tripod socket
(27) Depth-of-
f
ield preview button
(28) Battery compartment cover
(29) Battery compartment cover lock
(30) DC cord hole
(31) Body cap
Partes de la Ré
f
lex digital. Ejemplo: Canon T8i / 850 D
Dial de modo
El dial de modo incluye los modos de
Zona Básica y Zona Creativa.
(1) Zona Básica
Todo lo que tiene que hacer es pulsar
el botón del obturador.
La cámara ajusta todo para
adaptarse al sujeto o escena a
fotogra
f
iar.
Dial de modo
El dial de modo incluye los modos de
Zona Básica y Zona Creativa.
(2) Zona Creativa
Estos modos te dan más control para
fotogra
f
iar varios sujetos como
desees.
Van de semi automáticos como AV
TV o P hasta M que es
completamente manual.
Partes de la Ré
f
lex digital. Ejemplo: Canon T8i / 850 D
Con la letra Q de Quick control (control rápido) se
accede al menú en la pantalla.
Con la rueda se navega entre las opciones visibles.
Procesos digitales de la imagen fotográ
f
ica
Parámetros que debemos controlar al tomar una foto.
El triangulo de exposición
Referencia: https://www.photopills.com/es/articulos/guia-exposicion-fotografia
Apertura
Velocidad
Sensibilidad
Resultado
Sensibilid
a
d
Velocid
a
d
Apertur
a
FOTOGRAFÍA DIGITAL en móvil
“Profession
a
l” Options C
a
mer
a
• Sensibilid
a
d ISO
• Velocid
a
d de obtur
a
ción
• Archivo DNG
Sensibilid
a
d
Velocid
a
d
Apertur
a
Modo M
a
nu
a
l
Archivo RAW
FOTOGRAFÍA DIGITAL REMOTA
• Disp
a
ro por p
a
nt
a
ll
a
• Sin c
a
bles
• Conexión vi
a
a
pp
B
a
l
a
nce de bl
a
ncos
El diafragma
Controla la apertura y cierre del espacio que deja entrar la luz en el lente.
Est
á
en el interior de cu
a
lquier objetivo. Se compone de un
a
serie de pl
a
c
a
s
o
a
let
a
s que se mueven h
a
ci
a
dentro o h
a
ci
a
fuer
a
form
a
ndo un círculo
permitiendo p
a
s
a
r m
á
s o menos luz, dependiendo del di
á
metro del mismo.
Funcion
a
como l
a
pupil
a
del ojo hum
a
no. L
a
a
pertur
a
de di
a
fr
a
gm
a
se
mide en números f. El s
a
lto de un v
a
lor
a
l siguiente se denomin
a
p
a
so.
El menor número f = m
a
yor
a
pertur
a
. Menos profundid
a
d de c
a
mpo.
M
a
yor número f = menor
a
pertur
a
. M
á
s profundid
a
d de c
a
mpo.
El diafragma
Controla la apertura y cierre del espacio que deja entrar la luz en el lente.
Di
a
fr
a
gm
a
s cerr
a
dos (f22 – f32) d
a
n m
á
s profundid
a
d de c
a
mpo. C
a
si todos los
elementos se ver
á
n enfoc
a
dos h
a
st
a
muy lejos.
Con di
a
fr
a
gm
a
s m
a
s
a
biertos (f1,4 – f2,8) l
a
zon
a
enfoc
a
d
a
se reduce y tenemos
menos profundid
a
d de c
a
mpo. A menor dist
a
nci
a
del sujeto, menor profundid
a
d
de c
a
mpo.
El t
a
m
a
ño del sensor que teng
a
l
a
c
á
m
a
r
a
t
a
mbién
a
fect
a
l
a
c
a
p
a
cid
a
d de re
a
liz
a
r
fotos con el fondo desenfoc
a
do, gr
a
ci
a
s
a
l
a
b
a
j
a
profundid
a
d de c
a
mpo.
Un lente luminoso y un sensor gr
a
nde nos permiten re
a
liz
a
r un buen “BOKEH”.
L
a
C
a
non t8i tiene un sensor APS-C L
a
C
a
non 5D tiene un sensor FULL FRAME
El obturador (digital y análogo)
Controla la velocidad de la luz que pasa hasta el sensor.
Se mide en fr
a
cciones de segundo. Ejemplo: 1/60 (uno sobre sesent
a
) signi
f
ic
a
que
sesent
a
p
a
rtes de un segundo es lo que hemos permitido
a
l sensor ser expuesto
a
l
a
luz que entr
a
por el lente.
A p
a
rtir de tom
a
s hech
a
s
a
m
á
s de 1 segundo de exposición, c
a
mbi
a
mos l
a
s
fr
a
cciones de segundo por cifr
a
s m
á
s redond
a
s (1s, 2s, 3s, 15s, 30s).
Si lleg
a
mos
a
B o BULB, esto nos permite m
a
ntener el sensor expuesto p
a
r
a
tom
a
s
l
a
rg
a
s que nos permiten h
a
cer foto de fuegos
a
rti
f
ici
a
les, light p
a
inting o
a
strofotogr
a
fí
a
.
M
a
rc Cl
a
ck
Sensibilidad ISO
• Nivel de sensibilid
a
d de luz.
• Gr
a
do de sensibilid
a
d
a
l que est
á
a
just
a
do el sensor de l
a
c
á
m
a
r
a
.
• Al
a
lter
a
r el ISO se
a
lter
a
l
a
exposición
de l
a
s im
á
genes.
• Al increment
a
r l
a
ISO p
a
r
a
g
a
n
a
r m
á
s
luz, se v
a
a
gener
a
r m
á
s ruido en l
a
s
fotogr
a
fí
a
s.
• Dich
a
sensibilid
a
d es invers
a
mente
proporcion
a
l
a
l
a
c
a
ntid
a
d de luz:
cu
a
nt
a
“m
á
s luz” h
a
y
a
en el
a
mbiente o
escen
a
, menor sensibilid
a
d ISO se
podr
á
utiliz
a
r y vicevers
a
.
Sensibilidad ISO
•ISO 100 fotos en exteriores, dí
a
muy
sole
a
do.
•ISO 200 fotos en exteriores, dí
a
semi
nubl
a
do.
•ISO 400 fotos en interiores con poc
a
luz.
•ISO 800 fotos en interiores con esc
a
s
a
luz.
Sensibilidad ISO
• Sirve para ajustar el brillo de los colores básicos: rojo, verde y
azul (RGB) para conseguir una reproducción de color correcta.
• Dependiendo de las cámaras, puede ser automático o manual.
• Generalmente se ajusta dependiendo de las condiciones de luz.
• También de lo que se quiere transmitir, foto “más cálida” “más
fría”.
Balance de blancos
(White balance WB)
Balance de blancos
Permite ajustar la exposición según el tipo de fuente de luz presente en el momento de la toma, para que
los colores se reproduzcan
f
ielmente a la imagen original.
5. Estilos fotográ
f
icos para
marcas, productos y servicios
Unidad 1
Fotografía Informativa
• Document
a
l
• Notici
a
• Report
a
je
• Cientí
f
ic
a
Fotografía Publicitaria
Ll
a
m
a
r l
a
a
tención h
a
ci
a
el
mens
a
je.
Despert
a
r el Interés h
a
ci
a
el
producto o servicio.
Cre
a
r el deseo de
a
dquirir, us
a
r o
poseer el producto o servicio.
Promover l
a
a
cción de compr
a
.
• Annie Leibovitz
• Henri C
a
rtier-Bresson
• Philippe H
a
lsm
a
n
• Art Wolfe
• Rich
a
rd Avedon
• Dorothe
a
L
a
nge
• Steve McCurry
• Seb
a
sti
a
o S
a
lg
a
do
• Ansel Ad
a
ms
• Irving Penn
• Herb Ritts
• Peter Lindberg
• Robert C
a
p
a
• Anton Corbijn
• Robert Fr
a
nk
• Helmut Newton
Fotógrafos profesionales a investigar:

Más contenido relacionado

Similar a Curso de Fotografia digital. Unidad 1. 2024

Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
Janeth Arellano
 
Clase 1 taller de fotografía
Clase 1 taller de fotografíaClase 1 taller de fotografía
Clase 1 taller de fotografía
Violeta Naysa Gil leal
 
Fotografia
Fotografia Fotografia
Fotografia
ashley adame
 
Fotografía paola gracia
Fotografía paola graciaFotografía paola gracia
Fotografía paola graciakonzentida
 
La fotografía a lo largo de la historia
La fotografía a lo largo de la historiaLa fotografía a lo largo de la historia
La fotografía a lo largo de la historia
Natalia Espí
 
La fotografia
La fotografia La fotografia
La fotografia Tefaloaiza
 
Presentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y betyPresentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y betybetitada
 
Presentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y betyPresentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y betybetitada
 
Presentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y betyPresentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y betybetitada
 
Presentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y betyPresentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y bety
alita-flor17sofi
 
Presentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y betyPresentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y bety
betitada
 
Presentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y betyPresentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y bety
betitada
 
Presentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y betyPresentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y betyalita-flor17sofi
 
Clase 1 taller de fotografía 2.0
Clase 1 taller de fotografía 2.0Clase 1 taller de fotografía 2.0
Clase 1 taller de fotografía 2.0
Violeta Naysa Gil leal
 
La Fotografía (Medio de comunicación masivo capaz de Persuadir y Manipular)
La Fotografía (Medio de comunicación masivo capaz de Persuadir y Manipular) La Fotografía (Medio de comunicación masivo capaz de Persuadir y Manipular)
La Fotografía (Medio de comunicación masivo capaz de Persuadir y Manipular)
Dulce Tapia
 
Evolución Histórica de la_fotografía
Evolución Histórica de la_fotografíaEvolución Histórica de la_fotografía
Evolución Histórica de la_fotografía
JesusMorenoLeal
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
Conchi Bobadilla
 
Trabajo Colaborativo N° 3
Trabajo Colaborativo N° 3Trabajo Colaborativo N° 3
Trabajo Colaborativo N° 3delopez7413
 

Similar a Curso de Fotografia digital. Unidad 1. 2024 (20)

Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
Clase 1 taller de fotografía
Clase 1 taller de fotografíaClase 1 taller de fotografía
Clase 1 taller de fotografía
 
Fotografia
Fotografia Fotografia
Fotografia
 
Fotografía paola gracia
Fotografía paola graciaFotografía paola gracia
Fotografía paola gracia
 
Historia De La Fotografia 2
Historia De La Fotografia 2Historia De La Fotografia 2
Historia De La Fotografia 2
 
La fotografía a lo largo de la historia
La fotografía a lo largo de la historiaLa fotografía a lo largo de la historia
La fotografía a lo largo de la historia
 
La fotografia
La fotografia La fotografia
La fotografia
 
Presentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y betyPresentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y bety
 
Presentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y betyPresentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y bety
 
Presentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y betyPresentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y bety
 
Presentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y betyPresentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y bety
 
Presentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y betyPresentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y bety
 
Presentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y betyPresentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y bety
 
Presentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y betyPresentación de la fotografïa ale y bety
Presentación de la fotografïa ale y bety
 
Clase 1 taller de fotografía 2.0
Clase 1 taller de fotografía 2.0Clase 1 taller de fotografía 2.0
Clase 1 taller de fotografía 2.0
 
La Fotografía (Medio de comunicación masivo capaz de Persuadir y Manipular)
La Fotografía (Medio de comunicación masivo capaz de Persuadir y Manipular) La Fotografía (Medio de comunicación masivo capaz de Persuadir y Manipular)
La Fotografía (Medio de comunicación masivo capaz de Persuadir y Manipular)
 
Evolución Histórica de la_fotografía
Evolución Histórica de la_fotografíaEvolución Histórica de la_fotografía
Evolución Histórica de la_fotografía
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
 
Trabajo Colaborativo N° 3
Trabajo Colaborativo N° 3Trabajo Colaborativo N° 3
Trabajo Colaborativo N° 3
 
Fotografia 2
Fotografia 2Fotografia 2
Fotografia 2
 

Más de Easywork.ec

Material estudio - Taller ilustración -2do parcial
Material estudio - Taller ilustración -2do parcialMaterial estudio - Taller ilustración -2do parcial
Material estudio - Taller ilustración -2do parcial
Easywork.ec
 
U2 - dirección audiovisual - film directing
U2 - dirección audiovisual - film directingU2 - dirección audiovisual - film directing
U2 - dirección audiovisual - film directing
Easywork.ec
 
U1- Directing film - dirección audiovisual
U1- Directing film - dirección audiovisualU1- Directing film - dirección audiovisual
U1- Directing film - dirección audiovisual
Easywork.ec
 
Pintura - clase introductoria
 Pintura - clase introductoria Pintura - clase introductoria
Pintura - clase introductoria
Easywork.ec
 
Design & Printmaking: Stencil process
Design & Printmaking: Stencil process Design & Printmaking: Stencil process
Design & Printmaking: Stencil process
Easywork.ec
 
Fotografia para medios - 3
Fotografia para medios - 3Fotografia para medios - 3
Fotografia para medios - 3
Easywork.ec
 
Pre producción clases
Pre producción clases Pre producción clases
Pre producción clases
Easywork.ec
 
Fotografia para medios - 2
Fotografia para medios - 2Fotografia para medios - 2
Fotografia para medios - 2
Easywork.ec
 
Fotografia para medios - 1
Fotografia para medios - 1Fotografia para medios - 1
Fotografia para medios - 1
Easywork.ec
 
Camaras y Espacio 3D en After effects
Camaras y Espacio 3D en After effectsCamaras y Espacio 3D en After effects
Camaras y Espacio 3D en After effects
Easywork.ec
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
Easywork.ec
 
Contrucción del relato segun su composición audiovisual
Contrucción del relato segun su composición audiovisualContrucción del relato segun su composición audiovisual
Contrucción del relato segun su composición audiovisual
Easywork.ec
 
Clase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisualClase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisual
Easywork.ec
 
Dirección de arte - introducción.
Dirección de arte - introducción.Dirección de arte - introducción.
Dirección de arte - introducción.
Easywork.ec
 
Composición digital portafolio
Composición digital portafolioComposición digital portafolio
Composición digital portafolio
Easywork.ec
 
El Pitch - lectura para redacción publicitaria
El Pitch - lectura para redacción publicitariaEl Pitch - lectura para redacción publicitaria
El Pitch - lectura para redacción publicitaria
Easywork.ec
 
Audio y sonido - clase 01
Audio y sonido - clase 01Audio y sonido - clase 01
Audio y sonido - clase 01
Easywork.ec
 
Redaccion publicitaria - clase
Redaccion publicitaria - claseRedaccion publicitaria - clase
Redaccion publicitaria - clase
Easywork.ec
 
Blender. 3D clases
Blender. 3D clasesBlender. 3D clases
Blender. 3D clases
Easywork.ec
 
Analisis semiótico
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semiótico
Easywork.ec
 

Más de Easywork.ec (20)

Material estudio - Taller ilustración -2do parcial
Material estudio - Taller ilustración -2do parcialMaterial estudio - Taller ilustración -2do parcial
Material estudio - Taller ilustración -2do parcial
 
U2 - dirección audiovisual - film directing
U2 - dirección audiovisual - film directingU2 - dirección audiovisual - film directing
U2 - dirección audiovisual - film directing
 
U1- Directing film - dirección audiovisual
U1- Directing film - dirección audiovisualU1- Directing film - dirección audiovisual
U1- Directing film - dirección audiovisual
 
Pintura - clase introductoria
 Pintura - clase introductoria Pintura - clase introductoria
Pintura - clase introductoria
 
Design & Printmaking: Stencil process
Design & Printmaking: Stencil process Design & Printmaking: Stencil process
Design & Printmaking: Stencil process
 
Fotografia para medios - 3
Fotografia para medios - 3Fotografia para medios - 3
Fotografia para medios - 3
 
Pre producción clases
Pre producción clases Pre producción clases
Pre producción clases
 
Fotografia para medios - 2
Fotografia para medios - 2Fotografia para medios - 2
Fotografia para medios - 2
 
Fotografia para medios - 1
Fotografia para medios - 1Fotografia para medios - 1
Fotografia para medios - 1
 
Camaras y Espacio 3D en After effects
Camaras y Espacio 3D en After effectsCamaras y Espacio 3D en After effects
Camaras y Espacio 3D en After effects
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
 
Contrucción del relato segun su composición audiovisual
Contrucción del relato segun su composición audiovisualContrucción del relato segun su composición audiovisual
Contrucción del relato segun su composición audiovisual
 
Clase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisualClase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisual
 
Dirección de arte - introducción.
Dirección de arte - introducción.Dirección de arte - introducción.
Dirección de arte - introducción.
 
Composición digital portafolio
Composición digital portafolioComposición digital portafolio
Composición digital portafolio
 
El Pitch - lectura para redacción publicitaria
El Pitch - lectura para redacción publicitariaEl Pitch - lectura para redacción publicitaria
El Pitch - lectura para redacción publicitaria
 
Audio y sonido - clase 01
Audio y sonido - clase 01Audio y sonido - clase 01
Audio y sonido - clase 01
 
Redaccion publicitaria - clase
Redaccion publicitaria - claseRedaccion publicitaria - clase
Redaccion publicitaria - clase
 
Blender. 3D clases
Blender. 3D clasesBlender. 3D clases
Blender. 3D clases
 
Analisis semiótico
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semiótico
 

Último

hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 

Último (20)

hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 

Curso de Fotografia digital. Unidad 1. 2024

  • 2. Unidad 1 Histori a de l a fotogr a fí a en los medios de comunic a ción 1) Evolución históric a de l a fotogr a fí a 2) Movimientos históricos de l a fotogr a fí a 3) C a r a cterístic a s, c a lid a d y dirección de l a luz (n a tur a l y a rti f ici a l) 4) Procesos digit a les de l a im a gen fotogr á f ic a 5) Estilos fotogr á f icos p a r a m a rc a s, productos y servicios
  • 3. ¿Cómo llegamos a la fotografía digital? 1. Historia de la fotografía Unidad 1
  • 4. Hitos históricos: • C á m a r a oscur a . • C á m a r a estenopéic a . • Niepce: Primer registro fotogr á f ico exitoso, 1826. • D a guerre: Proceso del D a guerrotipo, 1837. • Primeros estudios fotogr á f icos a mbul a ntes: 1840. • T a lbot: Neg a tivos & Copi a s, 1840. • M a ddox: Revel a do sin líquidos, 1871. • Peter & D a vid Houston: Rollo y C a rrete, 1881. • E a stm a n: Kod a k, 1884. • Kod a k: primer a c á m a r a point a nd shoot, 1888. • B a rn a ck: C á m a r a 35mm, Leic a , 1923.
  • 5. La primera cámara digital • Su devoción por la electrónica llevó a Sasson a crear el primer prototipo (1973) de una tecnología que se ha convertido en una enorme fuerza comercial y ha revolucionado nuestra manera de hacer fotos. • En el año 2008 recibió el premio de cultura de la asociación alemana de fotografía. En 2010 recibió la Medalla Nacional de Tecnología e Innovación de los EE.UU. de manos del presidente Barack Obama.
  • 6. Hitos históricos de la fotografía digital: • Kod a k: S a sson invent a l a primer a c á m a r a digit a l, 1973. (0,01 meg a pixel) • Sony M a vic a : Alm a cen a miento de fotos en disquetes de 1,4 MB, 1981 (gr a b a b a foto y video). • Kod a k DCS 100: Primer a SLR convertid a a digit a l us a ndo un equipo fotogr á f ico a n á logo Nikon F3, 1991 (DSLR). • Nikon D1: primer a DLSR p a r a profesion a les f a bric a d a desde cero, 1999. • Fuji f ilm FinePix S1 Pro: primer a DSLR p a r a el consumidor, 2000. • C a non EOS 5D: primer a DLSR profesion a l “FULL FRAME”, 2005. • P a n a sonic Lumix G1: primer a “Mirrorless”, 2008.
  • 8. C a non EOS R6 M a rk II Nikon Z8 Sony a 7 IV FUJIFILM X100VI Leic a Q3 2024
  • 9. C a non EOS R6 M a rk II Nikon Z8 Sony a 7 IV FUJIFILM X100VI Leic a Q3 $1,599 $2,298 $1,999 $3,496 $5,995
  • 10. ¿Cómo hemos usado la cámara? 2. Movimientos históricos de la fotografía Unidad 1
  • 11. Movimientos históricos de la fotografía • Antigu a / An a lógic a • Vern á cul a • Document a l / Fotoperiodismo • P a is a je • Color • N a rr a tiv a • Retr a to
  • 12. Antigua: • Desde l a c á m a r a oscur a , p a s a ndo por los experimentos que fueron construyendo l a fotogr a fí a desde cero, h a st a l a s primer a s c á m a r a s comerci a les a n a lógic a s. L a s primer a s mejor a s tecnológic a s a fect a ron direct a mente l a popul a rid a d y l a s a plic a ciones o usos. • A p a rtir de l a déc a d a de los 50s los estudios de retr a tos se volvieron uno de los gr a ndes negocios p a r a los fotógr a fos, d a do que l a cl a se medi a se podí a p a g a r un retr a to.
  • 13. “Vist a desde l a vent a n a de Le Gr a s”, l a foto m á s a ntigu a de l a n a tur a lez a que se conserv a (1827-28).
  • 14. Vernácula: • En fotogr a fí a el término vern á culo se a soci a con lo ordin a rio o con lo cotidi a no. Es decir los sujetos de l a fotogr a fí a vern á cul a somos todos quienes tenemos l a posibilid a d de producir un a fotogr a fí a a m a teur. • En est a cl a si f ic a ción entr a n l a s fotos de c a bin a , l a s fotos de l a escuel a , colegio, foto de c a rnet, post a les, fotos de vi a je f a mili a r, fotos que se venden en merc a dos de segund a , pol a roids, etc. Aplic a do a l a modernid a d, tod a s l a s fotos que subimos a l a s redes soci a les (Sel f ies, pl a tos de comid a , libros, m a scot a s, etc.)
  • 17. Fotoperiodismo: • En l a document a ción del mundo desde un a perspectiv a objetiv a y sin a lter a ción de los eventos t a l como sucedieron, encontr a mos l a fotogr a fí a periodístic a o document a l. Se conect a a l a fotogr a fí a que document a eventos como l a s guerr a s, con f lictos de l a socied a d y su destino er a n los periódicos, revist a s de a ctu a lid a d.
  • 18. The Two W a lls Alej a ndro Ceg a rr a , Venezuel a , The New York Times/Bloomberg
  • 19. Paisaje: • En est a cl a si f ic a ción es el destino o el lug a r se prioriz a como sujeto de l a fotogr a fí a y donde no se encuentr a l a presenci a de a ctivid a d hum a n a . Este movimiento histórico tom a much a in f luenci a de l a pintur a . • Uno de los gr a ndes exponentes fue Ansel Ad a ms y el grupo de fotógr a fos f/64 quienes utiliz a b a n el equipo fotogr á f ico a su m á xim a c a p a cid a d tecnológic a en cu a nto a uso de enfoque contr a ste y nitidez, a provech a ndo el hecho que lo que se fotogr a f i a b a no tení a c a mbios en su form a .
  • 20. D. C.
  • 22. Color: • En 1940 recién se pudo re a liz a r fotogr a fí a s de m a ner a regul a r con l a a p a rición de l a películ a KODACHROME. • Esto popul a rizó a un m a s l a fotogr a fí a comerci a l d a do que se hizo m á s a ccesible incluso que l a de bl a nco y negro, lleg a ndo incluso a reempl a z a rl a como el medio m á s común.
  • 23. D. C.
  • 24. Narrativa: • Se consider a l a fotogr a fí a n a rr a tiv a a a quell a que desde un solo momento fotogr a f i a do, se puede deducir un a histori a complet a con un inicio, des a rrollo y clím a x.
  • 25. D. C.
  • 26. D. C.
  • 27. Retrato: • El retr a to, a ntes de l a a p a rición de l a fotogr a fí a er a sólo l a potest a d de person a s con mucho dinero que podí a n inmort a liz a r su im a gen con un pintor retr a tist a , donde gener a lmente se mejor a b a o ide a liz a b a a l a person a retr a t a d a . • L a fotogr a fí a de retr a to llegó a su pico de popul a rid a d h a st a que l a comp a ñí a KODAK inventó l a primer a “point a nd shoot”. El retr a to, h a st a el dí a de hoy sigue siendo el m á s popul a r de todos l a s tipologí a s de l a fotogr a fí a .
  • 28. D. C.
  • 29. (natural y arti f icial) 3. Características, calidad y dirección de la luz Unidad 1
  • 30. (Del latín lux, lucis) Es la parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano. La luz.
  • 31. La luz. Es un a form a de energí a r a di a nte form a d a por p a rtícul a s ll a m a d a s fotones, que se despl a z a n en líne a rect a en form a oscil a tori a a 300.000 km/seg.
  • 32. Todos los objetos que nos rodean, incluso nosotros, re f lejamos luz. Es la materia prima imprescindible para la fotografía ya que no puede existir sin ella. Está formada por varias longitudes de onda. Según la super f icie donde incidan los rayos, nuestro ojo percibe esos cambios de longitud como los distintos colores.
  • 33. Tipos de luz Luz N a tur a l: Origen el sol Es difícil de modi f ic a r a c a us a de los c a mbios que sufre respecto a sus cu a lid a des. Desvent a j a s: No puede ser control a d a a l ser un fenómeno n a tur a l. Luz Arti f ici a l: Inc a ndescenci a o combustión Tod a s l a s cu a lid a des se pueden control a r. Desvent a j a s: M á s c a r a e incómod a de us a r. Limit a r l a extensión de l a super f icie ilumin a d a .
  • 34.
  • 35. Propiedades de la luz • Absorción • Re f lexión • Tr a nsmisión
  • 36. Absorción • H a bilid a d p a r a ser c a ptur a d a por los m a teri a les. • Cu a ndo l a luz lleg a a un a super f icie u objeto, éste puede a bsorber tod a o p a rte de es a luz. • L a luz que se a bsorbe se convierte en c a lor. Por est a r a zón tenemos m á s c a lor si us a mos rop a negr a que si us a mos rop a bl a nc a (re f lej a tod a l a luz) cu a ndo h a ce mucho sol.
  • 37. Re f lexión • Cu a ndo l a luz lleg a a un objeto y rebot a o re f lej a , en p a rte o en su tot a lid a d, de ese objeto. H a bilid a d de rebot a r de l a luz, nos h a ce ver colores. • El bl a nco re f lej a , teóric a mente, tod a l a luz. Un a super f icie de color v a a re f lej a r su propio color y v a a a bsorber el resto. • El pimiento, por ejemplo, le vemos de color verde, porque el ojo sólo recibe l a luz verde re f lej a d a , a bsorbe el rojo y el a zul y re f lej a sol a mente el verde.
  • 38. Re f lexión especular • Se produce cu a ndo l a luz re f lej a de un a super f icie lis a o pulid a como, por ejemplo, un espejo. L a luz v a a re f lej a r en el mismo á ngulo en el cu a l incide o lleg a a es a super f icie (Ley de re f lexión). • V a a producir un a luz m á s intens a , m a yor contr a ste y sombr a s m á s oscur a s y bien de f inid a s.
  • 39. Re f lexión difusa • Es l a re f lexión de l a luz desde un a super f icie, de t a l form a que un r a yo incidente es re f lej a do en muchos á ngulos, en lug a r de únic a mente un solo á ngulo, como en el c a so de l a re f lexión especul a r. • Se produce cu a ndo l a luz lleg a a un a super f icie u objeto que tiene textur a como, por ejemplo, un a p a red con textur a . • V a a gener a r menos contr a ste en l a escen a , sombr a s m á s cl a r a s y un a tr a nsición m á s su a ve entre luces y sombr a .
  • 40. • Direct a : Cu a ndo l a luz a tr a vies a un objeto y no se producen c a mbios de dirección o c a lid a d de es a luz. Ejemplo: un vidrio o el a ire. • Difus a : Cu a ndo l a luz p a s a a tr a vés de un objeto tr a nsp a rente o semi-tr a nsp a rente con textur a . L a luz que es tr a nsmitid a de m a ner a difus a v a a ser m á s su a ve, v a a tener menos contr a ste, v a a ser menos intens a . • Selectiv a : Cu a ndo l a luz a tr a vies a un objeto de color. P a rte de l a luz v a a ser a bsorbid a y p a rte v a a ser tr a nsmitid a por ese objeto. Los f iltros de color v a n a dej a r p a s a r su color y v a n a a bsorber el resto de los colores. Transmisión
  • 41. Luz de f lash y luces continuas 3. Características, calidad y dirección de la luz Unidad 1
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 52. Esquema básico de iluminación
  • 53. El esquema de iluminación • Posición del Fondo • Posición de l a s Luces • Posición de l a C á m a r a • Posición del Objeto o Sujeto
  • 54.
  • 55. ¿Qué procesos ocurren al tomar una foto? 4. Procesos digitales de la imagen fotográ f ica Unidad 1
  • 57. La distancia focal no depende si el proceso es digital o análogo.
  • 58. Depende de qué tipo de lente estamos usando en el cuerpo de la cámara. 50mm 100mm 17-40mm 24-70mm 70-200mm
  • 59.
  • 60.
  • 61. La película fotosensible Antes los fotógrafos de profesión fabricaban o compraban todo. Su papel fotográ f ico, su película y sus productos químicos para revelar las fotos. Tenían que investigar y comprender todos los procesos químicos y físicos para entender cómo hacer mejores fotos.
  • 62. El sensor análgo y digital Es el corazón del dispositivo y determina la calidad de la imagen. Reemplaza a la película analógica. Convierte la luz en una señal electrónica que f inalmente se transforma en un archivo de imagen digital. Existen varios tipos de sensores, los más frecuentes son los sensores CCD y los CMOS. Cada tipo de sensor tiene un tamaño diferente.
  • 63. Procesos analógicos de la fotografía. Diafragma ISO Obturación
  • 64.
  • 65. Procesos analógicos / digitales de la fotografía. Diafragma ISO Obturación
  • 66. Procesos digitales de la fotografía en un móvil. Lentes y apertura de diafragma
  • 67. Procesos digitales de la fotografía en un móvil. Lentes y apertura de diafragma
  • 68. Procesos digitales de la fotografía en un móvil. Módulo de una cámara en iPhone Lente Sensor > https://www.youtube.com/live/EXjDFdNVnXo?si=_sgXxSqdbHLtd71f&t=1997
  • 69. El sensor digital El sensor es una cuadrícula de pixeles. Este sensor convierte un evento analógico en información digital. Cuando tomamos una foto, la imagen real que entra por el lente se convierte en una serie de cuadros de colores (pixeles) y a su vez cada cuadro se convierte en un valor numérico. Estos valores numéricos luego se almacenan en un dispositivo por ejemplo: una tarjeta de memoria digital.
  • 74. Cámaras digitales compactas • Son cámaras portátiles, sus baterías son pequeñas, no tienen mucha capacidad de carga, tienen lente desplegable, cuentan con visor LCD. Sensor CMOS. • Algunas incluyen visor óptico, la mayoría tienen un f lash integrado, pero no tienen capacidad de meter un f lash externo. • Son ideales para fotos urbanas y registro documental con luz natural. • Graban imágenes con compresión en JPEG
  • 75. Digital Single Lens Re f lex Cámaras DSLR • Us a sistem a de pent a prism a . Gr a b a im á genes sin compresión en form a to RAW. Puede a d a pt a rse a a ccesorios profesion a les de ilumin a ción y f l a sh. • Liger a y f á cil de us a r, perfect a p a r a usu a rios primerizos, o p a r a a quellos que busc a n un a a ctu a liz a ción a sequible. • Equip a d a con un sensor CMOS (APS-C), proces a dor de im a gen a v a nz a do y un r a ngo ISO desde 100 a 25600.
  • 76. FULL FRAME Cámaras FF • El Full Fr a me, o su tr a ducción a l c a stell a no «form a to completo» o sensor de 35 mm, posee el mismo t a m a ño a n á logo que l a s c á m a r a s a n a lógic a s. • Con un sensor de proporciones 36X24mm, permite que tod a im a gen se pued a recort a r sin perder a pen a s c a lid a d, fund a ment a l en l a industri a cinem a togr á f ic a . • Tiene c a p a cid a des profesion a les diferentes que un a APS-C y gener a mejores im á genes.
  • 78. (1) Strap mount (2) Hot shoe (3) Flash sync contacts (4) Dioptric adjustment knob (5) Live View shooting/Movie shooting button (6) AF start button (7) Power switch (8) AF point selection / Magnify button (9) AE lock/FE lock / Index/Reduce button (10) Card slot cover (11) Access lamp (12) Screen (13) View f inder eyepiece (14) Info button (15) Menu button (16) Eyecup (17) Card slot (18) Quick Control button (19) Up/White balance selection button (20) Left/Self-timer/Drive mode selection button (21) Down/Picture Style selection button (22) Playback button (23) Right/AF operation selection button (24) Setting button (25) Quick control dial (26) Erase / Lock button Partes de la Ré f lex digital. Ejemplo: Canon T8i / 850 D
  • 79. (1) Mode dial (2) Built-in f lash/AF-assist beam emitter (3) Microphone (4) EF lens mount index (5) EF-S lens mount index (6) Focal plane mark (7) Speaker (8) Terminal cover (9) Lens release button (10) Lens lock pin (11) Lens mount (12) Contacts (13) Mirror (14) Grip (15) Red-eye reduction/Self-timer lamp (16) AF area/AF method selection button (17) Shutter button (18) Main dial (19) Display button (20) ISO speed setting button (21) Remote control terminal (22) Digital terminal (23) HDMI mini OUT terminal (24) External microphone IN terminal (25) Serial number (26) Tripod socket (27) Depth-of- f ield preview button (28) Battery compartment cover (29) Battery compartment cover lock (30) DC cord hole (31) Body cap Partes de la Ré f lex digital. Ejemplo: Canon T8i / 850 D
  • 80. Dial de modo El dial de modo incluye los modos de Zona Básica y Zona Creativa. (1) Zona Básica Todo lo que tiene que hacer es pulsar el botón del obturador. La cámara ajusta todo para adaptarse al sujeto o escena a fotogra f iar.
  • 81. Dial de modo El dial de modo incluye los modos de Zona Básica y Zona Creativa. (2) Zona Creativa Estos modos te dan más control para fotogra f iar varios sujetos como desees. Van de semi automáticos como AV TV o P hasta M que es completamente manual.
  • 82. Partes de la Ré f lex digital. Ejemplo: Canon T8i / 850 D Con la letra Q de Quick control (control rápido) se accede al menú en la pantalla. Con la rueda se navega entre las opciones visibles.
  • 83. Procesos digitales de la imagen fotográ f ica Parámetros que debemos controlar al tomar una foto. El triangulo de exposición
  • 87. FOTOGRAFÍA DIGITAL en móvil “Profession a l” Options C a mer a • Sensibilid a d ISO • Velocid a d de obtur a ción • Archivo DNG
  • 88.
  • 89. Sensibilid a d Velocid a d Apertur a Modo M a nu a l Archivo RAW FOTOGRAFÍA DIGITAL REMOTA • Disp a ro por p a nt a ll a • Sin c a bles • Conexión vi a a pp B a l a nce de bl a ncos
  • 90.
  • 91.
  • 92. El diafragma Controla la apertura y cierre del espacio que deja entrar la luz en el lente. Est á en el interior de cu a lquier objetivo. Se compone de un a serie de pl a c a s o a let a s que se mueven h a ci a dentro o h a ci a fuer a form a ndo un círculo permitiendo p a s a r m á s o menos luz, dependiendo del di á metro del mismo. Funcion a como l a pupil a del ojo hum a no. L a a pertur a de di a fr a gm a se mide en números f. El s a lto de un v a lor a l siguiente se denomin a p a so. El menor número f = m a yor a pertur a . Menos profundid a d de c a mpo. M a yor número f = menor a pertur a . M á s profundid a d de c a mpo.
  • 93. El diafragma Controla la apertura y cierre del espacio que deja entrar la luz en el lente. Di a fr a gm a s cerr a dos (f22 – f32) d a n m á s profundid a d de c a mpo. C a si todos los elementos se ver á n enfoc a dos h a st a muy lejos. Con di a fr a gm a s m a s a biertos (f1,4 – f2,8) l a zon a enfoc a d a se reduce y tenemos menos profundid a d de c a mpo. A menor dist a nci a del sujeto, menor profundid a d de c a mpo. El t a m a ño del sensor que teng a l a c á m a r a t a mbién a fect a l a c a p a cid a d de re a liz a r fotos con el fondo desenfoc a do, gr a ci a s a l a b a j a profundid a d de c a mpo. Un lente luminoso y un sensor gr a nde nos permiten re a liz a r un buen “BOKEH”.
  • 94. L a C a non t8i tiene un sensor APS-C L a C a non 5D tiene un sensor FULL FRAME
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106. El obturador (digital y análogo) Controla la velocidad de la luz que pasa hasta el sensor. Se mide en fr a cciones de segundo. Ejemplo: 1/60 (uno sobre sesent a ) signi f ic a que sesent a p a rtes de un segundo es lo que hemos permitido a l sensor ser expuesto a l a luz que entr a por el lente. A p a rtir de tom a s hech a s a m á s de 1 segundo de exposición, c a mbi a mos l a s fr a cciones de segundo por cifr a s m á s redond a s (1s, 2s, 3s, 15s, 30s). Si lleg a mos a B o BULB, esto nos permite m a ntener el sensor expuesto p a r a tom a s l a rg a s que nos permiten h a cer foto de fuegos a rti f ici a les, light p a inting o a strofotogr a fí a .
  • 107.
  • 108.
  • 110.
  • 111. Sensibilidad ISO • Nivel de sensibilid a d de luz. • Gr a do de sensibilid a d a l que est á a just a do el sensor de l a c á m a r a . • Al a lter a r el ISO se a lter a l a exposición de l a s im á genes. • Al increment a r l a ISO p a r a g a n a r m á s luz, se v a a gener a r m á s ruido en l a s fotogr a fí a s.
  • 112. • Dich a sensibilid a d es invers a mente proporcion a l a l a c a ntid a d de luz: cu a nt a “m á s luz” h a y a en el a mbiente o escen a , menor sensibilid a d ISO se podr á utiliz a r y vicevers a . Sensibilidad ISO
  • 113. •ISO 100 fotos en exteriores, dí a muy sole a do. •ISO 200 fotos en exteriores, dí a semi nubl a do. •ISO 400 fotos en interiores con poc a luz. •ISO 800 fotos en interiores con esc a s a luz. Sensibilidad ISO
  • 114. • Sirve para ajustar el brillo de los colores básicos: rojo, verde y azul (RGB) para conseguir una reproducción de color correcta. • Dependiendo de las cámaras, puede ser automático o manual. • Generalmente se ajusta dependiendo de las condiciones de luz. • También de lo que se quiere transmitir, foto “más cálida” “más fría”. Balance de blancos (White balance WB)
  • 115.
  • 116. Balance de blancos Permite ajustar la exposición según el tipo de fuente de luz presente en el momento de la toma, para que los colores se reproduzcan f ielmente a la imagen original.
  • 117.
  • 118. 5. Estilos fotográ f icos para marcas, productos y servicios Unidad 1
  • 119.
  • 120. Fotografía Informativa • Document a l • Notici a • Report a je • Cientí f ic a
  • 121.
  • 122. Fotografía Publicitaria Ll a m a r l a a tención h a ci a el mens a je. Despert a r el Interés h a ci a el producto o servicio. Cre a r el deseo de a dquirir, us a r o poseer el producto o servicio. Promover l a a cción de compr a .
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 128.
  • 129. • Annie Leibovitz • Henri C a rtier-Bresson • Philippe H a lsm a n • Art Wolfe • Rich a rd Avedon • Dorothe a L a nge • Steve McCurry • Seb a sti a o S a lg a do • Ansel Ad a ms • Irving Penn • Herb Ritts • Peter Lindberg • Robert C a p a • Anton Corbijn • Robert Fr a nk • Helmut Newton Fotógrafos profesionales a investigar: