SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION
SESIÓN 1:
Ley 29783 de Seguridad en el
trabajo: Principios disposiciones
generales política general sistema
nacional y consejos regionales de la
SST , Base normativa de SST:
Definición y conceptos generales de
las Normativas.
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION
Entender la importancia de la
gestión en SST.
Revisar el marco Constitucional
y jurídico de la Ley Nº29783, su
reglamento y otras normas.
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION
La OIT informa que a nivel mundial mueren 2 millones de trabajadores a causa de
enfermedades y accidentes relacionados con el trabajo.
La OIT reporta en 2022 que a nivel mundial cada año 402 millones de personas sufren
accidentes o enfermedades laborales no fatales y 2,9 millones de trabajadores mueren por
estas causas.
Causas: Falta de conciencia
Caso omiso a la legislación sobre SST
Costo estimado: US$ 76 MM anuales
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION
Revisando cifras para el Perú en el año 2022 acorde a la información del Ministerio del
Trabajo y Promoción del Empleo.
AÑO
ACCIDENTES DE
TRABAJO EN EL PERÚ
MEDIA DE JORNADAS PERDIDAS
POR ACCIDENTES DE TRABAJO
TOTAL DE JORNADAS
PERDIDAS POR AÑO
2022 23,707 30.6 1,064,880
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION
Revisando cifras para el Perú en el año 2019 acorde a la información del Ministerio del
Trabajo y Promoción del Empleo.
AÑO
ACCIDENTES DE
TRABAJO EN EL PERÚ
MEDIA DE JORNADAS PERDIDAS
POR ACCIDENTES DE TRABAJO
TOTAL DE JORNADAS
PERDIDAS POR AÑO
2022 23,707 30.6 1,064,880
AÑO
TOTAL DE JORNADAS
PERDIDAS
SUELDO POR JORNADA
(considerando sueldo mínimo y
26 jornadas al mes)
TOTAL DE PÉRDIDA
EN SOLES
2022 1,064,880 35.77 38,090,757.6
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION
Revisando cifras para el Perú en el año 2019 acorde a la información del Ministerio del
Trabajo y Promoción del Empleo.
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION
Revisando cifras para el Perú en el año 2019 acorde a la información del Ministerio del
Trabajo y Promoción del Empleo.
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
ALCANCES DE LA LEY
Nº29783
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
OBJETIVO DE LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Promover una cultura de prevención de riesgos laborales.
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
AMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY 29783
A todos los sectores
económicos y de servicios.
Empleadores y Trabajadores.
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION
Artículo 3°: La presente Ley establece las normas mínimas para la prevención de los
riesgos laborales, pudiendo los empleadores y los trabajadores establecer libremente
niveles de protección que mejoren lo previsto en la presente norma.
Constitución Política del Perú.
Artículo 3°. La enumeración de los derechos establecidos en este capítulo no excluye
los demás que la Constitución garantiza, ni otros de naturaleza análoga o que se fundan
en la dignidad del hombre, o en los principios de soberanía del pueblo, del Estado
democrático de derecho y de la forma republicana de gobierno.
Normas mínimas (Derechos mínimos)
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION
I. PRINCIPIO DE PREVENCIÓN
II. PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD
III. PRINCIPIO DE COOPERACIÓN
IV. PRINCIPIO DE INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
V. PRINCIPIO DE GESTIÓN INTEGRAL
VI. PRINCIPIO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD
VII. RINCIPIO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN
VIII. PRINCIPIO DE PRIMACÍA DE LA REALIDAD
IX. PRINCIPIO DE PROTECCIÓN
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
I. PRINCIPIO DE PREVENCIÓN
El empleador garantiza, en el centro de trabajo, el establecimiento de los medios y condiciones que protejan
la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores, y de aquellos que, no teniendo vínculo laboral, prestan
servicios o se encuentran dentro del ámbito del centro de labores.
II. PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD
El empleador asume las implicancias económicas, legales y de cualquier otra índole a consecuencia de un
accidente o enfermedad que sufra el trabajador en el desempeño de sus funciones o a consecuencia de él,
conforme a las normas vigentes.
III. PRINCIPIO DE COOPERACIÓN
El Estado, los empleadores y los trabajadores, y sus organizaciones sindicales establecen mecanismos que
garanticen una permanente colaboración y coordinación en materia de seguridad y salud en el trabajo.
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION
IV. PRINCIPIO DE INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
Los trabajadores reciben del empleador una oportuna y adecuada información y capacitación preventiva en la
tarea a desarrollar, con énfasis en lo potencialmente riesgoso para la vida y salud de los trabajadores y su
familia.
V. PRINCIPIO DE GESTIÓN INTEGRAL
Todo empleador promueve e integra la gestión de la seguridad y salud en el trabajo a la gestión general de la
empresa.
VI. PRINCIPIO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD
Los trabajadores que sufran algún accidente de trabajo o enfermedad ocupacional tienen derecho a las
prestaciones de salud necesarias y suficientes hasta su recuperación y rehabilitación, procurando su
reinserción laboral.
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION
VII. PRINCIPIO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN
El Estado promueve mecanismos de consulta y participación de las organizaciones de empleadores y
trabajadores más representativos y de los actores sociales para la adopción de mejoras en materia de
seguridad y salud en el trabajo.
VIII. PRINCIPIO DE PRIMACÍA DE LA REALIDAD
De existir discrepancia entre el soporte documental y la realidad, las autoridades optan por lo constatado en
la realidad.
IX. PRINCIPIO DE PROTECCIÓN
Los trabajadores tienen derecho a que el Estado y los empleadores aseguren condiciones de trabajo dignas
que les garanticen un estado de vida saludable, física, mental y socialmente, en forma continua.
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
EN LA CONSTRUCCION
LA POLÍTICA NACIONAL SST
Programático Estatal
Requiere consulta con las organizaciones más representativas de empleadores y de
trabajadores.
Formular, poner en práctica y reexaminar periódicamente una Política Nacional de
Seguridad y Salud en el Trabajo
OBJETO: Prevenir los accidentes y los daños para la salud que sean consecuencia del
trabajo, guarden relación con la actividad laboral o sobrevengan durante el trabajo,
reduciendo al mínimo, en la medida en que sea razonable y factible, las causas de los
riesgos inherentes al medio ambiente de trabajo.
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
EN LA CONSTRUCCION
LA POLÍTICA NACIONAL SST
Grandes Esferas de Acción (contenido)
a) Medidas para combatir los riesgos profesionales en los lugares de trabajo, medio ambiente de trabajo, herramientas,
maquinaria y equipo, sustancias y agentes químicos, biológicos y físicos, operaciones y procesos.
b) Medidas para controlar y evaluar los riesgos y peligros de trabajo en las relaciones existentes entre los componentes
materiales del trabajo y las personas que lo ejecutan o supervisan, y en la adaptación de la maquinaria, del equipo, del
tiempo de trabajo, de la organización del trabajo y de las operaciones y procesos a las capacidades físicas y
mentales de los trabajadores.
c) Medidas para la formación, incluida la formación complementaria necesaria, calificaciones y motivación de las
personas que intervienen para que se alcancen niveles adecuados de seguridad e higiene.
d) Medidas de comunicación y cooperación a niveles de grupo de trabajo y de empresa y en todos los niveles apropiados,
hasta el nivel nacional inclusive.
e) Medidas para garantizar la compensación o reparación de los daños sufridos por el trabajador en casos de
accidentes de trabajo o enfermedades ocupacionales, y establecer los procedimientos para la rehabilitación integral,
readaptación, reinserción y reubicación laboral por discapacidad temporal o permanente.
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
EN LA CONSTRUCCION
SISTEMA NACIONAL
Objeto
Créase el Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, con participación de
las organizaciones de empleadores y trabajadores.
Para garantizar la protección de todos los trabajadores en el ámbito de la seguridad y
salud en el trabajo.
SON SUS INSTANCIAS…
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
EN LA CONSTRUCCION
SISTEMA NACIONAL DE SST
INSTANCIAS DEL SISTEMA NACIONAL DE SST.
CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Naturaleza y composición del consejo
Funciones
Secretaría técnica
CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Objetivo composición del consejo
Funciones
Secretaría técnica
Rol suprarrector
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
EN LA CONSTRUCCION
SISTEMA NACIONAL DE SST
FUNCIONES DEL CONSEJO NACIONAL DE SST
a) Formular y aprobar la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, y
efectuar el seguimiento de su aplicación.
b) Articular la responsabilidad y las funciones respectivas, en materia de seguridad y
salud en el trabajo, de los representantes de los trabajadores, de las autoridades
públicas, de los empleadores, de los trabajadores y de otros organismos intervinientes
para la ejecución de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo,
teniendo en cuenta el carácter complementario de tales responsabilidades.
c) Plantear modificaciones o propuestas de normativa en seguridad y salud en el
trabajo, así como de aplicación o ratificación de instrumentos internacionales sobre la
materia.
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
EN LA CONSTRUCCION
SISTEMA NACIONAL DE SST
FUNCIONES DEL CONSEJO NACIONAL DE SST
d) Implementar una cultura de prevención de riesgos laborales, aumentando el grado de sensibilización,
conocimiento y compromiso de la población en general en materia de seguridad y salud en el trabajo,
especialmente de parte de las autoridades gubernamentales, empleadores, organizaciones de empleadores y
trabajadores.
e) Articular y coordinar acciones de cooperación técnica con los sectores en materia de seguridad y salud en el
trabajo.
f) Coordinar acciones de capacitación, formación de recursos humanos e investigación científica en seguridad y
salud en el trabajo.
g) Fortalecer el Sistema Nacional de Registro y Notificación de Información de Accidentes y Enfermedades
Profesionales, garantizar su mantenimiento y reporte, y facilitar el intercambio de estadísticas y datos sobre
seguridad y salud en el trabajo entre las autoridades competentes, los empleadores, los trabajadores y sus
representantes.
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION
SISTEMA NACIONAL DE SST
FUNCIONES DEL CONSEJO NACIONAL DE SST
h) Garantizar el desarrollo de servicios de salud en el trabajo, de conformidad con la legislación y
las posibilidades de los actores del sistema.
I) Fomentar la ampliación y universalización del SEGURO DE TRABAJO DE RIESGOS (SCTR)
para todos los trabajadores.
j) Coordinar el desarrollo de acciones de difusión e información en seguridad y salud en el
trabajo.
k) Velar por el cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales, articulando
las actuaciones de fiscalización y control de parte de los actores del sistema.
l) Fiscalizar el cumplimiento de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION
SISTEMA NACIONAL DE SST
ÓRGANO SUPRARRECTORES
MTPE – Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
Ministerio de Salud
SON ORGANISMOS SUPRASECTORIALES en la prevención de riesgos en materia de
seguridad y salud en el trabajo, que coordinan con el ministerio respectivo las
acciones a adoptar con este fin.
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION
CONSEJOS REGIONALES DE SST
OBJETO Y COMPOSICION DE LOS CONSEJOS REGIONALES
Créanse los Consejos Regionales de Seguridad y Salud en el Trabajo como instancias de concertación regional en
materia de seguridad y salud en el Trabajo, de naturaleza tripartita y de apoyo a las direcciones regionales de
trabajo y promoción del empleo de los gobiernos regionales.
El Consejo regional de seguridad y salud en el trabajo está conformado por los siguientes representantes:
1. Un (1) representante de la Dirección/Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo quien lo preside.
2. Un (1) representante de la Dirección Regional de Salud.
3. Un/a (1) representante de la Red Asistencial de ESSALUD de la región.
4. Tres representantes de los gremios Empleadores de la región, a propuesta de la Confederación Nacional de
Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP).
5. Cuatro (4) representantes de las organizaciones de trabajadores/as de la región, a propuesta de la Confederación
General de Trabajadores del Perú (CGTP), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación de
Trabajadores del Perú (CTP) y la Central Autónoma de Trabajadores del Perú (CATP).
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION
CONSEJOS REGIONALES DE SST
FUNCIONES DE CONSEJOS REGIONALES
a) Formular y aprobar los programas regionales de seguridad y salud en el trabajo, y efectuar el
seguimiento de su aplicación.
b) Articular las funciones y responsabilidades respectivas, en materia de seguridad y salud en el
trabajo, de las y los representantes de los trabajadores/as, de las autoridades públicas, de los
empleadores/as, de los trabajadores/as y de otros organismos para la ejecución del programa
regional de seguridad y salud en el trabajo.
c) Garantizar, en la región, una cultura de prevención de riesgos laborales, aumentando el grado
de sensibilización, conocimiento y compromiso de la población local en materia de seguridad y
salud en el trabajo, especialmente de parte de las autoridades regionales, los empleadores/as,
organizaciones de empleadores/as y organizaciones de trabajadores/as.
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION
d) Garantizar, en la región y en los lugares de trabajo, la adopción de políticas de seguridad y salud y la
constitución de comités mixtos de seguridad y salud, así como el nombramiento de representantes de los
trabajadores/as en materia de seguridad y salud en el trabajo, de conformidad con la legislación vigente.
e) Coordinar acciones de capacitación regional, formación de recursos humanos e investigación científica
en seguridad y salud en el trabajo.
f) Fomentar el uso del Sistema Regional de Registro de Notificaciones de Accidentes y Enfermedades
Profesionales en la región, facilitando el intercambio de estadísticas regionales y datos sobre seguridad y
salud en el trabajo entre las autoridades competentes, los empleadores/as, los trabajadores/as y sus
representantes.
CONSEJOS REGIONALES DE SST
FUNCIONES DE CONSEJOS REGIONALES
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION
g) Promover el desarrollo de servicios de salud en el trabajo en la región, de conformidad con la legislación
y las posibilidades de los actores/as de la región.
h) Fomentar la ampliación y universalización del seguro de trabajo de riesgos para todos los
trabajadores/as de la región.
i) Coordinar el desarrollo de acciones de difusión regional e información en seguridad y salud en el trabajo.
j) Velar por el cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales, articulando las
actuaciones de fiscalización y control de parte de las instituciones regionales.
CONSEJOS REGIONALES DE SST
FUNCIONES DE CONSEJOS REGIONALES
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION
BASE NORMATIVA DE SST
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
LEY N° 29783 (20-08-2011)
REGLAMENTOS DE LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
D.S. N° 005-2012-TR - (25-04-2012)
REGLAMENTO DEL SECTOR PRODUCTIVO DE LAS DIFERENTES EMPRESAS
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ALCANCES DE LA LEY Nº 29783
¿Qué es el Sistema SST?
La seguridad y la salud en el trabajo (SST) es una disciplina que trata de la
prevención de las lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo, y
de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por
objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo.
¿Quién conforma el SST?
El CSST estará conformado por un mínimo de cuatro (4) y un máximo de
doce (12) miembros. A falta de acuerdo entre empleador y trabajador, el
número de miembros no será menor de seis (6) en instituciones públicas con
más de cien (100) trabajadores, agregándose al menos 2 por cada 100
trabajadores adicionales.
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ALCANCES DE LA LEY Nº 29783
¿Por qué se creó la Ley 29783?
¿Cuál ha sido la cronología de la Ley 29783? Su aprobación tuvo lugar el 20 de
agosto del 2011, su objetivo era fomentar una cultura de prevención de riesgos
laborales en el Perú. Está constituida por 123 artículos que se aprobaron el 25 de
abril del 2012.
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ALCANCES DE LA LEY Nº 29783
¿Que nos menciona la Ley N 29783 en el art 32?
Artículo 32. - La documentación del Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador es la siguiente: a) La política
y objetivos en materia de seguridad y salud en el trabajo. b) El Reglamento
Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
¿Cuál es el objetivo de la SST?
Es por ello, que el objetivo de la implementación del SG-SST es anticipar, reconocer,
evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud de los
colaboradores de una empresa, sin importar su tamaño.
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE LA SST
¿Qué es un Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo?
Es un conjunto de elementos
interrelacionados o interactivos
que tienen por objetivo establecer
políticas, objetivos de seguridad y
salud en el trabajo, mecanismos y
acciones necesarios para
alcanzar dichos objetivos.
El empleador debe implementar
el SGSST
En función:
- Tipo de empresa
- Nivel de exposición a
peligros y riesgos
- Cantidad de trabajadores
expuestos
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE LA SST
ORGANIZACIÓN Y LIDERAZGO DEL SGSST
Es responsabilidad del empleador, quien asume el liderazgo y compromiso de estas actividades
en la organización.
– Puede delegar funciones y la autoridad al personal encargado del desarrollo, aplicación y
resultados del SGSST, quien rinde cuentas de sus acciones al empleador o autoridad
competente.
– Puede suscribir contratos de locación de servicios con terceros, para la gestión,
implementación, monitoreo y cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias
sobre SST.
Ello no exime al empleador de su deber de prevención y, de ser el caso, de resarcimiento.
.
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SST
Elaboración de línea de base del
Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo.
LA LÍNEA BASE SIRVE PARA
SABER COMO ESTA LA EMPRESA
EN CUANTO AL CUMPLIMIENTO
DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO.
Para establecer el SGSST se debe realizar una
evaluación inicial o estudio de línea base como
diagnóstico del estado de la seguridad y salud
en el trabajo.
Los resultados obtenidos son comparados con
lo establecido en esta Ley y otros dispositivos
legales pertinentes, y sirven de base para
planificar, aplicar el sistema y como referencia
para medir su mejora continua.
Para la evaluación de la línea base se puede
utilizar la Lista de Verificación de Lineamientos
del SGSST de la R.M. N° 050-2013-TR
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DOCUMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SST
La documentación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el
empleador es la siguiente:
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SST
Los registros del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador
es la siguiente:
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA
CONSTRUCCION
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Curso Gestion Seguridad y Salud Ocupacional en Construccion

clase 01 y 02 UD SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
clase 01 y 02 UD SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdfclase 01 y 02 UD SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
clase 01 y 02 UD SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdfRenato387632
 
Ley 29783 _ Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (1).pdf
Ley 29783 _ Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (1).pdfLey 29783 _ Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (1).pdf
Ley 29783 _ Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (1).pdfBaryMorales1
 
5. ley 29783 ley seguridad y salud en el trabajo
5. ley 29783 ley seguridad y salud en el trabajo5. ley 29783 ley seguridad y salud en el trabajo
5. ley 29783 ley seguridad y salud en el trabajoCarlos Zea
 
GESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
GESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptxGESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
GESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptxRoosveltCruz
 
GESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
GESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptxGESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
GESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptxRoosveltCruz
 
GESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
GESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptxGESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
GESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptxssuserb17e4b
 
Los servicio de sst en tiempo de covid 19
Los servicio de sst en tiempo de covid 19Los servicio de sst en tiempo de covid 19
Los servicio de sst en tiempo de covid 19EdsonArguedasLagos1
 
Los servicio de sst en tiempo de covid 19
Los servicio de sst en tiempo de covid 19Los servicio de sst en tiempo de covid 19
Los servicio de sst en tiempo de covid 19EdsonArguedasLagos1
 
SISTEMA DE GESTION DE SST LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SST LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE GESTION DE SST LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SST LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOniltonisamellivaquec
 
Ley N° 29783 Ley de Seguridad y salud en el Trabajo.pdf
Ley N° 29783 Ley de Seguridad y salud en el Trabajo.pdfLey N° 29783 Ley de Seguridad y salud en el Trabajo.pdf
Ley N° 29783 Ley de Seguridad y salud en el Trabajo.pdfCsarAugustoHernndezM1
 
LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf LEY LEY LEY LEY
LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf LEY LEY LEY LEYLEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf LEY LEY LEY LEY
LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf LEY LEY LEY LEYJUDOMUND
 
Ley 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo
Ley 29783 ley de seguridad y salud en el trabajoLey 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo
Ley 29783 ley de seguridad y salud en el trabajoKory Salas
 

Similar a Curso Gestion Seguridad y Salud Ocupacional en Construccion (20)

clase 01 y 02 UD SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
clase 01 y 02 UD SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdfclase 01 y 02 UD SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
clase 01 y 02 UD SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
 
PDG MINTRA SST.pdf
PDG MINTRA SST.pdfPDG MINTRA SST.pdf
PDG MINTRA SST.pdf
 
SESION 1.pptx
SESION 1.pptxSESION 1.pptx
SESION 1.pptx
 
Ley
LeyLey
Ley
 
Ley 29783 _ Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (1).pdf
Ley 29783 _ Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (1).pdfLey 29783 _ Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (1).pdf
Ley 29783 _ Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (1).pdf
 
5. ley 29783 ley seguridad y salud en el trabajo
5. ley 29783 ley seguridad y salud en el trabajo5. ley 29783 ley seguridad y salud en el trabajo
5. ley 29783 ley seguridad y salud en el trabajo
 
Ley 29783
Ley 29783Ley 29783
Ley 29783
 
GESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
GESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptxGESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
GESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
 
GESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
GESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptxGESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
GESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
 
GESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
GESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptxGESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
GESTIO Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
 
Ley 29783
Ley 29783Ley 29783
Ley 29783
 
Los servicio de sst en tiempo de covid 19
Los servicio de sst en tiempo de covid 19Los servicio de sst en tiempo de covid 19
Los servicio de sst en tiempo de covid 19
 
1 exp._de_ing._luis_lozano
1  exp._de_ing._luis_lozano1  exp._de_ing._luis_lozano
1 exp._de_ing._luis_lozano
 
Los servicio de sst en tiempo de covid 19
Los servicio de sst en tiempo de covid 19Los servicio de sst en tiempo de covid 19
Los servicio de sst en tiempo de covid 19
 
Ponencia ley 29783
Ponencia ley 29783Ponencia ley 29783
Ponencia ley 29783
 
SISTEMA DE GESTION DE SST LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SST LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE GESTION DE SST LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SST LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Ley 29783 peru
Ley 29783 peruLey 29783 peru
Ley 29783 peru
 
Ley N° 29783 Ley de Seguridad y salud en el Trabajo.pdf
Ley N° 29783 Ley de Seguridad y salud en el Trabajo.pdfLey N° 29783 Ley de Seguridad y salud en el Trabajo.pdf
Ley N° 29783 Ley de Seguridad y salud en el Trabajo.pdf
 
LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf LEY LEY LEY LEY
LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf LEY LEY LEY LEYLEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf LEY LEY LEY LEY
LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf LEY LEY LEY LEY
 
Ley 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo
Ley 29783 ley de seguridad y salud en el trabajoLey 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo
Ley 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo
 

Último

Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdfPresentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdflisCuenca
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfElybe Hernandez
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 

Último (20)

Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La ReinaTasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Regularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las VentanasRegularización de planos playa Las Ventanas
Regularización de planos playa Las Ventanas
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdfPresentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 

Curso Gestion Seguridad y Salud Ocupacional en Construccion

  • 1. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION SESIÓN 1: Ley 29783 de Seguridad en el trabajo: Principios disposiciones generales política general sistema nacional y consejos regionales de la SST , Base normativa de SST: Definición y conceptos generales de las Normativas.
  • 2. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION Entender la importancia de la gestión en SST. Revisar el marco Constitucional y jurídico de la Ley Nº29783, su reglamento y otras normas.
  • 3. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION La OIT informa que a nivel mundial mueren 2 millones de trabajadores a causa de enfermedades y accidentes relacionados con el trabajo. La OIT reporta en 2022 que a nivel mundial cada año 402 millones de personas sufren accidentes o enfermedades laborales no fatales y 2,9 millones de trabajadores mueren por estas causas. Causas: Falta de conciencia Caso omiso a la legislación sobre SST Costo estimado: US$ 76 MM anuales
  • 4. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION Revisando cifras para el Perú en el año 2022 acorde a la información del Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo. AÑO ACCIDENTES DE TRABAJO EN EL PERÚ MEDIA DE JORNADAS PERDIDAS POR ACCIDENTES DE TRABAJO TOTAL DE JORNADAS PERDIDAS POR AÑO 2022 23,707 30.6 1,064,880
  • 5. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION Revisando cifras para el Perú en el año 2019 acorde a la información del Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo. AÑO ACCIDENTES DE TRABAJO EN EL PERÚ MEDIA DE JORNADAS PERDIDAS POR ACCIDENTES DE TRABAJO TOTAL DE JORNADAS PERDIDAS POR AÑO 2022 23,707 30.6 1,064,880 AÑO TOTAL DE JORNADAS PERDIDAS SUELDO POR JORNADA (considerando sueldo mínimo y 26 jornadas al mes) TOTAL DE PÉRDIDA EN SOLES 2022 1,064,880 35.77 38,090,757.6
  • 6. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION Revisando cifras para el Perú en el año 2019 acorde a la información del Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo.
  • 7. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION Revisando cifras para el Perú en el año 2019 acorde a la información del Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo.
  • 8. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ALCANCES DE LA LEY Nº29783
  • 9. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OBJETIVO DE LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Promover una cultura de prevención de riesgos laborales.
  • 10. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO AMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY 29783 A todos los sectores económicos y de servicios. Empleadores y Trabajadores.
  • 11. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION Artículo 3°: La presente Ley establece las normas mínimas para la prevención de los riesgos laborales, pudiendo los empleadores y los trabajadores establecer libremente niveles de protección que mejoren lo previsto en la presente norma. Constitución Política del Perú. Artículo 3°. La enumeración de los derechos establecidos en este capítulo no excluye los demás que la Constitución garantiza, ni otros de naturaleza análoga o que se fundan en la dignidad del hombre, o en los principios de soberanía del pueblo, del Estado democrático de derecho y de la forma republicana de gobierno. Normas mínimas (Derechos mínimos) LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 12. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION I. PRINCIPIO DE PREVENCIÓN II. PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD III. PRINCIPIO DE COOPERACIÓN IV. PRINCIPIO DE INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN V. PRINCIPIO DE GESTIÓN INTEGRAL VI. PRINCIPIO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD VII. RINCIPIO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN VIII. PRINCIPIO DE PRIMACÍA DE LA REALIDAD IX. PRINCIPIO DE PROTECCIÓN
  • 13. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO I. PRINCIPIO DE PREVENCIÓN El empleador garantiza, en el centro de trabajo, el establecimiento de los medios y condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores, y de aquellos que, no teniendo vínculo laboral, prestan servicios o se encuentran dentro del ámbito del centro de labores. II. PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD El empleador asume las implicancias económicas, legales y de cualquier otra índole a consecuencia de un accidente o enfermedad que sufra el trabajador en el desempeño de sus funciones o a consecuencia de él, conforme a las normas vigentes. III. PRINCIPIO DE COOPERACIÓN El Estado, los empleadores y los trabajadores, y sus organizaciones sindicales establecen mecanismos que garanticen una permanente colaboración y coordinación en materia de seguridad y salud en el trabajo.
  • 14. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION IV. PRINCIPIO DE INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN Los trabajadores reciben del empleador una oportuna y adecuada información y capacitación preventiva en la tarea a desarrollar, con énfasis en lo potencialmente riesgoso para la vida y salud de los trabajadores y su familia. V. PRINCIPIO DE GESTIÓN INTEGRAL Todo empleador promueve e integra la gestión de la seguridad y salud en el trabajo a la gestión general de la empresa. VI. PRINCIPIO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD Los trabajadores que sufran algún accidente de trabajo o enfermedad ocupacional tienen derecho a las prestaciones de salud necesarias y suficientes hasta su recuperación y rehabilitación, procurando su reinserción laboral.
  • 15. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION VII. PRINCIPIO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN El Estado promueve mecanismos de consulta y participación de las organizaciones de empleadores y trabajadores más representativos y de los actores sociales para la adopción de mejoras en materia de seguridad y salud en el trabajo. VIII. PRINCIPIO DE PRIMACÍA DE LA REALIDAD De existir discrepancia entre el soporte documental y la realidad, las autoridades optan por lo constatado en la realidad. IX. PRINCIPIO DE PROTECCIÓN Los trabajadores tienen derecho a que el Estado y los empleadores aseguren condiciones de trabajo dignas que les garanticen un estado de vida saludable, física, mental y socialmente, en forma continua.
  • 16. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION LA POLÍTICA NACIONAL SST Programático Estatal Requiere consulta con las organizaciones más representativas de empleadores y de trabajadores. Formular, poner en práctica y reexaminar periódicamente una Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo OBJETO: Prevenir los accidentes y los daños para la salud que sean consecuencia del trabajo, guarden relación con la actividad laboral o sobrevengan durante el trabajo, reduciendo al mínimo, en la medida en que sea razonable y factible, las causas de los riesgos inherentes al medio ambiente de trabajo.
  • 17. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION LA POLÍTICA NACIONAL SST Grandes Esferas de Acción (contenido) a) Medidas para combatir los riesgos profesionales en los lugares de trabajo, medio ambiente de trabajo, herramientas, maquinaria y equipo, sustancias y agentes químicos, biológicos y físicos, operaciones y procesos. b) Medidas para controlar y evaluar los riesgos y peligros de trabajo en las relaciones existentes entre los componentes materiales del trabajo y las personas que lo ejecutan o supervisan, y en la adaptación de la maquinaria, del equipo, del tiempo de trabajo, de la organización del trabajo y de las operaciones y procesos a las capacidades físicas y mentales de los trabajadores. c) Medidas para la formación, incluida la formación complementaria necesaria, calificaciones y motivación de las personas que intervienen para que se alcancen niveles adecuados de seguridad e higiene. d) Medidas de comunicación y cooperación a niveles de grupo de trabajo y de empresa y en todos los niveles apropiados, hasta el nivel nacional inclusive. e) Medidas para garantizar la compensación o reparación de los daños sufridos por el trabajador en casos de accidentes de trabajo o enfermedades ocupacionales, y establecer los procedimientos para la rehabilitación integral, readaptación, reinserción y reubicación laboral por discapacidad temporal o permanente.
  • 18. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION SISTEMA NACIONAL Objeto Créase el Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, con participación de las organizaciones de empleadores y trabajadores. Para garantizar la protección de todos los trabajadores en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo. SON SUS INSTANCIAS…
  • 19. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION SISTEMA NACIONAL DE SST INSTANCIAS DEL SISTEMA NACIONAL DE SST. CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Naturaleza y composición del consejo Funciones Secretaría técnica CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Objetivo composición del consejo Funciones Secretaría técnica Rol suprarrector
  • 20. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION SISTEMA NACIONAL DE SST FUNCIONES DEL CONSEJO NACIONAL DE SST a) Formular y aprobar la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, y efectuar el seguimiento de su aplicación. b) Articular la responsabilidad y las funciones respectivas, en materia de seguridad y salud en el trabajo, de los representantes de los trabajadores, de las autoridades públicas, de los empleadores, de los trabajadores y de otros organismos intervinientes para la ejecución de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, teniendo en cuenta el carácter complementario de tales responsabilidades. c) Plantear modificaciones o propuestas de normativa en seguridad y salud en el trabajo, así como de aplicación o ratificación de instrumentos internacionales sobre la materia.
  • 21. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION SISTEMA NACIONAL DE SST FUNCIONES DEL CONSEJO NACIONAL DE SST d) Implementar una cultura de prevención de riesgos laborales, aumentando el grado de sensibilización, conocimiento y compromiso de la población en general en materia de seguridad y salud en el trabajo, especialmente de parte de las autoridades gubernamentales, empleadores, organizaciones de empleadores y trabajadores. e) Articular y coordinar acciones de cooperación técnica con los sectores en materia de seguridad y salud en el trabajo. f) Coordinar acciones de capacitación, formación de recursos humanos e investigación científica en seguridad y salud en el trabajo. g) Fortalecer el Sistema Nacional de Registro y Notificación de Información de Accidentes y Enfermedades Profesionales, garantizar su mantenimiento y reporte, y facilitar el intercambio de estadísticas y datos sobre seguridad y salud en el trabajo entre las autoridades competentes, los empleadores, los trabajadores y sus representantes.
  • 22. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION SISTEMA NACIONAL DE SST FUNCIONES DEL CONSEJO NACIONAL DE SST h) Garantizar el desarrollo de servicios de salud en el trabajo, de conformidad con la legislación y las posibilidades de los actores del sistema. I) Fomentar la ampliación y universalización del SEGURO DE TRABAJO DE RIESGOS (SCTR) para todos los trabajadores. j) Coordinar el desarrollo de acciones de difusión e información en seguridad y salud en el trabajo. k) Velar por el cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales, articulando las actuaciones de fiscalización y control de parte de los actores del sistema. l) Fiscalizar el cumplimiento de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • 23. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION SISTEMA NACIONAL DE SST ÓRGANO SUPRARRECTORES MTPE – Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Ministerio de Salud SON ORGANISMOS SUPRASECTORIALES en la prevención de riesgos en materia de seguridad y salud en el trabajo, que coordinan con el ministerio respectivo las acciones a adoptar con este fin.
  • 24. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION CONSEJOS REGIONALES DE SST OBJETO Y COMPOSICION DE LOS CONSEJOS REGIONALES Créanse los Consejos Regionales de Seguridad y Salud en el Trabajo como instancias de concertación regional en materia de seguridad y salud en el Trabajo, de naturaleza tripartita y de apoyo a las direcciones regionales de trabajo y promoción del empleo de los gobiernos regionales. El Consejo regional de seguridad y salud en el trabajo está conformado por los siguientes representantes: 1. Un (1) representante de la Dirección/Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo quien lo preside. 2. Un (1) representante de la Dirección Regional de Salud. 3. Un/a (1) representante de la Red Asistencial de ESSALUD de la región. 4. Tres representantes de los gremios Empleadores de la región, a propuesta de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP). 5. Cuatro (4) representantes de las organizaciones de trabajadores/as de la región, a propuesta de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP) y la Central Autónoma de Trabajadores del Perú (CATP).
  • 25. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION CONSEJOS REGIONALES DE SST FUNCIONES DE CONSEJOS REGIONALES a) Formular y aprobar los programas regionales de seguridad y salud en el trabajo, y efectuar el seguimiento de su aplicación. b) Articular las funciones y responsabilidades respectivas, en materia de seguridad y salud en el trabajo, de las y los representantes de los trabajadores/as, de las autoridades públicas, de los empleadores/as, de los trabajadores/as y de otros organismos para la ejecución del programa regional de seguridad y salud en el trabajo. c) Garantizar, en la región, una cultura de prevención de riesgos laborales, aumentando el grado de sensibilización, conocimiento y compromiso de la población local en materia de seguridad y salud en el trabajo, especialmente de parte de las autoridades regionales, los empleadores/as, organizaciones de empleadores/as y organizaciones de trabajadores/as.
  • 26. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION d) Garantizar, en la región y en los lugares de trabajo, la adopción de políticas de seguridad y salud y la constitución de comités mixtos de seguridad y salud, así como el nombramiento de representantes de los trabajadores/as en materia de seguridad y salud en el trabajo, de conformidad con la legislación vigente. e) Coordinar acciones de capacitación regional, formación de recursos humanos e investigación científica en seguridad y salud en el trabajo. f) Fomentar el uso del Sistema Regional de Registro de Notificaciones de Accidentes y Enfermedades Profesionales en la región, facilitando el intercambio de estadísticas regionales y datos sobre seguridad y salud en el trabajo entre las autoridades competentes, los empleadores/as, los trabajadores/as y sus representantes. CONSEJOS REGIONALES DE SST FUNCIONES DE CONSEJOS REGIONALES
  • 27. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION g) Promover el desarrollo de servicios de salud en el trabajo en la región, de conformidad con la legislación y las posibilidades de los actores/as de la región. h) Fomentar la ampliación y universalización del seguro de trabajo de riesgos para todos los trabajadores/as de la región. i) Coordinar el desarrollo de acciones de difusión regional e información en seguridad y salud en el trabajo. j) Velar por el cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales, articulando las actuaciones de fiscalización y control de parte de las instituciones regionales. CONSEJOS REGIONALES DE SST FUNCIONES DE CONSEJOS REGIONALES
  • 28. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION BASE NORMATIVA DE SST LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. LEY N° 29783 (20-08-2011) REGLAMENTOS DE LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. D.S. N° 005-2012-TR - (25-04-2012) REGLAMENTO DEL SECTOR PRODUCTIVO DE LAS DIFERENTES EMPRESAS REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 29. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ALCANCES DE LA LEY Nº 29783 ¿Qué es el Sistema SST? La seguridad y la salud en el trabajo (SST) es una disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo. ¿Quién conforma el SST? El CSST estará conformado por un mínimo de cuatro (4) y un máximo de doce (12) miembros. A falta de acuerdo entre empleador y trabajador, el número de miembros no será menor de seis (6) en instituciones públicas con más de cien (100) trabajadores, agregándose al menos 2 por cada 100 trabajadores adicionales.
  • 30. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ALCANCES DE LA LEY Nº 29783 ¿Por qué se creó la Ley 29783? ¿Cuál ha sido la cronología de la Ley 29783? Su aprobación tuvo lugar el 20 de agosto del 2011, su objetivo era fomentar una cultura de prevención de riesgos laborales en el Perú. Está constituida por 123 artículos que se aprobaron el 25 de abril del 2012.
  • 31. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ALCANCES DE LA LEY Nº 29783 ¿Que nos menciona la Ley N 29783 en el art 32? Artículo 32. - La documentación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador es la siguiente: a) La política y objetivos en materia de seguridad y salud en el trabajo. b) El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo. ¿Cuál es el objetivo de la SST? Es por ello, que el objetivo de la implementación del SG-SST es anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud de los colaboradores de una empresa, sin importar su tamaño.
  • 32. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SISTEMA DE GESTION DE LA SST ¿Qué es un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo? Es un conjunto de elementos interrelacionados o interactivos que tienen por objetivo establecer políticas, objetivos de seguridad y salud en el trabajo, mecanismos y acciones necesarios para alcanzar dichos objetivos. El empleador debe implementar el SGSST En función: - Tipo de empresa - Nivel de exposición a peligros y riesgos - Cantidad de trabajadores expuestos
  • 33. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SISTEMA DE GESTION DE LA SST ORGANIZACIÓN Y LIDERAZGO DEL SGSST Es responsabilidad del empleador, quien asume el liderazgo y compromiso de estas actividades en la organización. – Puede delegar funciones y la autoridad al personal encargado del desarrollo, aplicación y resultados del SGSST, quien rinde cuentas de sus acciones al empleador o autoridad competente. – Puede suscribir contratos de locación de servicios con terceros, para la gestión, implementación, monitoreo y cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias sobre SST. Ello no exime al empleador de su deber de prevención y, de ser el caso, de resarcimiento. .
  • 34. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PLANIFICACIÓN Y APLICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SST Elaboración de línea de base del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. LA LÍNEA BASE SIRVE PARA SABER COMO ESTA LA EMPRESA EN CUANTO AL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Para establecer el SGSST se debe realizar una evaluación inicial o estudio de línea base como diagnóstico del estado de la seguridad y salud en el trabajo. Los resultados obtenidos son comparados con lo establecido en esta Ley y otros dispositivos legales pertinentes, y sirven de base para planificar, aplicar el sistema y como referencia para medir su mejora continua. Para la evaluación de la línea base se puede utilizar la Lista de Verificación de Lineamientos del SGSST de la R.M. N° 050-2013-TR
  • 35. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DOCUMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SST La documentación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador es la siguiente:
  • 36. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SST Los registros del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo que debe exhibir el empleador es la siguiente:
  • 37. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
  • 38. GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCION LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO