SlideShare una empresa de Scribd logo
 Prevenir enfermedades:
Infecciosas y parasitarias (agentes biológicos).
Derivadas de la ingestión de tóxicos (agentes
químicos).
Conjunto de actividades ejercidas de forma continua para asegurar la potabilidad
del agua provista y el mantenimiento de esta condición. Normalmente lo llevan a
cabo los responsables de los sistemas de abastecimiento.
 Los MO transmisibles por la ruta fecal – oral tienen el potencial de ser
transmitidos por agua.
 La calidad del agua consumida es, por lo tanto, de suma importancia en la
prevención de enfermedades gastrointestinales.
 Importante a nivel internacional, por los puntos anteriormente expuestos.
 El monitoreo de rutinario MO patógenos específicos en agua es técnica y
económicamente poco factible.
 Se requiere personal altamente capacitado.
 Los métodos de detección de algunos MO presentan problemas de sensibilidad y
especificidad.
 La obtención de resultados puede llevar más de una semana.
La determinación de patógenos específicos solo es necesaria cuando:
 Hay brotes epidémicos.
 Existen requerimientos especiales de monitoreo del agua.
 Se realizan estudios de epidemiología de patógenos.
 Uso de INDICADORES para determinar contaminación fecal.
 Se encuentran en excretas de humanos y animales de sangre caliente.
 Parte de la flora intestinal.
 Las bacterias no son un buen indicador de virus y protozoarios patógenos.
 Está presente en presencia de patógenos.
 Su abundancia se correlaciona con la magnitud de la contaminación fecal.
 Se encuentra en mayor cantidad que los patógenos.
 No se multiplican en el ambiente extraintestinal.
 Persisten más tiempo que los patógenos en el ambiente.
 Su determinación es más rápida, sencilla y económica.
 Su presencia y cantidad en agua se relaciona con los riesgos a la salud humana.
 Bacterias heterotróficas aerobias (Aerobios totales).
 Grupo coliforme:
Coliformes totales*.
Coliformes fecales (termotolerantes)*.
Escherichia coli.
 Estreptococos.
Estreptococos fecales.
Enterococos.
 Clostridium perfringens.
 Bacterias anaeróbicas.
Bacteroides spp.
Bifidobacteria.
COLIFORMES TOTALES
Citrobacter
Klebsiella
Enterobacter
Budvicia
Escherichia coli
COLIFORMES FECALES
* Indicadores enlistados en la NOM-127-SSA1-1994.
 Se distinguen por su capacidad de fermentar lactosa a mayor temperatura.
 Distinguen contaminación fecal de no fecal.
 Mayor interés clínico (infecciones oportunistas).
 Taxonómicamente bien definida.
 Indica contaminación reciente.
 Abundante en excretas humanas y animales.
 Más sensible a desinfección que otros patógenos.
 Se multiplica en el ambiente.
Salmonella typhi Vibrio cholerae
Shigella dysenteriae Helicobacter pylori
 Parásitos obligados, refractarios al cloro.
 Más de 140 especies asociadas con contaminación de agua.
 Pocas opciones de tratamiento.
Los indicadores virales más comunes son los colifagos:
 Virus de E. coli (quizá de otros coliformes también).
 Los F+ infectan cepas “masculinas” de E. coli; específicos de heces.
 Grupos II y III específicos de cepas humanas, y I y IV de animales.
 Se encuentran en aguas contaminadas con desechos y heces fecales.
 Son abundantes en los desechos, aún cuando se encuentran en una pequeña
proporción de la población.
 Son específicos a su hospedero (E. coli).
 Es posible, pero poco probable, encontrarlos en aguas no contaminadas con
heces.
 Por su semejanza con virus entéricos humanos (persistencia y características)
indican efectividad de tratamiento del agua.
 Permiten distinguir el origen de la contaminación fecal.
Rotavirus Norovirus
Virus de la Hepatitis A (VHA) Poliovirus
 Aunque no existe un buen indicador, las NOM manejan huevos de helminto.
Ascaris lumbricoide
 Límites permisibles de calidad del agua:
 Tratamientos para eliminar contaminación biológica del agua (bacterias,
helmintos, protozoarios y virus):
Cloro, compuestos de cloro, ozono o luz ultravioleta.
 Recoger en un recipiente perfectamente limpio una muestra de al menos 1.5 L de
agua .
 Cuando se determine Cloro activo residual, hacerlo in situ. Si el periodo de
extracción ha sido largo, el valor puede variar.
 Para tomar agua de red, abrir el grifo y dejar que el agua corra por al menos 5
minutos, para purgar el agua de la tubería.
Pruebas Fisicoquímicas:
 pH
 Cloro libre residual
 Cloruros
 Nitratos y nitritos
 Sulfatos
 Arsénico
 Turbidez
 Dureza total
 Sustancias activas al azul de metileno
(SAAM)
 Fluoruros
 Sólidos Disueltos Totales (Conductividad)
Pruebas de residuos y toxicológicas:
 Metales pesados
Plaguicidas
 Hidrocarburos
Pruebas de radiactividad:
 Radiactividad alfa global
 Radiactividad beta global
Presencia en toda la
entidad
Presencia en algunas
comunidades
Ausencia
Baja California Sonora Baja California Sur
Durango Chihuahua Nayarit
Zacatecas Coahuila Colima
Aguascalientes Nuevo León Guerrero
Guanajuato Michoacán Morelos
Sinaloa Oaxaca
San Luis Potosí Chiapas
Querétaro Quintana Roo
Jalisco Yucatán
México Campeche
Hidalgo Tabasco
Puebla Veracruz
 Fluorosis dental: >2mg/día.
 Fluorosis esquelética: 20-80 mg/día.
 A nivel bioquímico:
Reproductivos
Neurológicos
Rfd fluorosis dental: 0.06 mg/kg/día
ATSDR: Fluoride, 2003.
 Lesiones cutáneas: 0.014 mg/kg/día.
 Alteraciones en el sistema cardiovascular.
 Mutagenicidad y cáncer: 0.050 mg/L
Rfd = 0.0003 mg/kg/día.
Hiperpigmentación, queratosis y posible
complicación cardiovascular.
ATSDR: Arsenic, 2003.
NOM-127-SSA1-1994
 La presencia de arsénico y flúor están asociadas, ya que ambos provienen de la
meteorización de minerales de origen volcánico.
 El ion flúor se determina potenciométricamente, usando electrodos específicos
para fluoruros (fluoruro de lantano).
 El potencial de electrodo es directamente proporcional al nivel de iones F- libres
en solución.
 Agua turbia por partículas suspendidas.
 Las partículas pueden ser resultado de lluvias, minería, descargas de residuos
industriales, etc.
 Se compara la intensidad de la luz dispersada por la muestra bajo condiciones
definidas con la intensidad de la luz dispersada por un estándar en condiciones
semejantes.
Patrón de turbidez: Formazina.
 Prueba que determina la efectividad de la cloración del agua como método de
desinfección biológica.
 Reacción colorimétrica con N’N’-Dietil-p-fenilendiamina (DPD), para obtener un
complejo color rojo.
 N proveniente de la descomposición de vegetales, animales y excrementos.
 Las concentraciones elevadas de N amoniacal en agua indican abundancia de
materia orgánica en descomposición en un medio pobre en oxígeno.
 Se determina por el método Kjeldahl o por kits (métodos químicos rápidos).
 Cuantificación de metales pesados por espectroscopía de Absorción Atómica.
 Plaguicidas e hidrocarburos por GC-Masas.
 Radiactividad con contador Geiger (importante cerca de yacimientos de uranio).
Límite máximo permisible de contenido radioactivo (Becquerels/ L)
 Los sistemas de abastecimiento de agua de empacadoras, rastos y mataderos
deben apegarse a cumplir la normativa mexicana.
 Medida preventiva que además favorece el cumplimiento de los requisitos de
exportación de alimentos y sus productos.
 El control sanitario del agua debe ser estandarizado.
Control bacteriológico y fisicoquímico del agua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Validación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticosValidación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticosFabricio Lagos
 
Exámenes urológicos de laboratorio
Exámenes urológicos de laboratorioExámenes urológicos de laboratorio
Exámenes urológicos de laboratorio
Javier Jaramillo
 
Informe de examen de orina
Informe de examen de orinaInforme de examen de orina
Informe de examen de orinaAllison Guerrero
 
Equipo de Química Sanguínea (Descripción)
Equipo de Química Sanguínea (Descripción)Equipo de Química Sanguínea (Descripción)
Equipo de Química Sanguínea (Descripción)
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Informe 5 alcalinidad, hierro y sulfato
Informe 5 alcalinidad, hierro y sulfatoInforme 5 alcalinidad, hierro y sulfato
Informe 5 alcalinidad, hierro y sulfato
Germain Joshua Chavez Angeles
 
Presencia de algunos metales pesados en peces de consumo.
Presencia de algunos metales pesados en peces de consumo.Presencia de algunos metales pesados en peces de consumo.
Presencia de algunos metales pesados en peces de consumo.
Barbara Cabanillas
 
Incidencias y mantenimiento_en_hplc
Incidencias y mantenimiento_en_hplcIncidencias y mantenimiento_en_hplc
Incidencias y mantenimiento_en_hplc
Liliana Celaya
 
Poe hplc
Poe hplcPoe hplc
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptxhematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
Italo Saldaña
 
Microbiología del agua
Microbiología del aguaMicrobiología del agua
Microbiología del agua
Christian Gomez
 
HIGIENE ALIMENTARIA.pdf
HIGIENE ALIMENTARIA.pdfHIGIENE ALIMENTARIA.pdf
HIGIENE ALIMENTARIA.pdf
AlvisLazoGonzaloJavi
 
Exposicion microbiologia
Exposicion microbiologiaExposicion microbiologia
Exposicion microbiologia
grupobelgut
 
Calidad agua
Calidad aguaCalidad agua
Trabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residualesTrabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residuales
ANDREA PORTILLA INSUASTY
 

La actualidad más candente (18)

Saneamiento Básico Ambiental
Saneamiento Básico AmbientalSaneamiento Básico Ambiental
Saneamiento Básico Ambiental
 
Análisis del agua
Análisis del aguaAnálisis del agua
Análisis del agua
 
Validación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticosValidación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticos
 
Exámenes urológicos de laboratorio
Exámenes urológicos de laboratorioExámenes urológicos de laboratorio
Exámenes urológicos de laboratorio
 
Fda nmp
Fda nmpFda nmp
Fda nmp
 
Informe de examen de orina
Informe de examen de orinaInforme de examen de orina
Informe de examen de orina
 
Equipo de Química Sanguínea (Descripción)
Equipo de Química Sanguínea (Descripción)Equipo de Química Sanguínea (Descripción)
Equipo de Química Sanguínea (Descripción)
 
control de calidad del agua
control de calidad del aguacontrol de calidad del agua
control de calidad del agua
 
Informe 5 alcalinidad, hierro y sulfato
Informe 5 alcalinidad, hierro y sulfatoInforme 5 alcalinidad, hierro y sulfato
Informe 5 alcalinidad, hierro y sulfato
 
Presencia de algunos metales pesados en peces de consumo.
Presencia de algunos metales pesados en peces de consumo.Presencia de algunos metales pesados en peces de consumo.
Presencia de algunos metales pesados en peces de consumo.
 
Incidencias y mantenimiento_en_hplc
Incidencias y mantenimiento_en_hplcIncidencias y mantenimiento_en_hplc
Incidencias y mantenimiento_en_hplc
 
Poe hplc
Poe hplcPoe hplc
Poe hplc
 
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptxhematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
 
Microbiología del agua
Microbiología del aguaMicrobiología del agua
Microbiología del agua
 
HIGIENE ALIMENTARIA.pdf
HIGIENE ALIMENTARIA.pdfHIGIENE ALIMENTARIA.pdf
HIGIENE ALIMENTARIA.pdf
 
Exposicion microbiologia
Exposicion microbiologiaExposicion microbiologia
Exposicion microbiologia
 
Calidad agua
Calidad aguaCalidad agua
Calidad agua
 
Trabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residualesTrabajo tratamiento de aguas residuales
Trabajo tratamiento de aguas residuales
 

Destacado

Aguas residuales 6-
Aguas residuales  6-Aguas residuales  6-
Aguas residuales 6-
alozanoc11
 
Residuos sólidos 7
Residuos sólidos  7Residuos sólidos  7
Residuos sólidos 7
alozanoc11
 
Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1microbiologia.dad
 
Agua, Ciclo hidrológico -3-
Agua,   Ciclo hidrológico -3-Agua,   Ciclo hidrológico -3-
Agua, Ciclo hidrológico -3-
alozanoc11
 
Coliformes en los alimentos
Coliformes en los alimentosColiformes en los alimentos
Coliformes en los alimentos
Laura Lafarga
 
5 3 Traducción
5 3 Traducción5 3 Traducción
5 3 Traducción
Francisco Delgado Virgen
 
116981121 merma-desmedro
116981121 merma-desmedro116981121 merma-desmedro
116981121 merma-desmedrotcamborda
 
Determinación de coliformes totales y fecales
Determinación de coliformes totales y fecalesDeterminación de coliformes totales y fecales
Determinación de coliformes totales y fecales
Sonia Burbuja
 
Toxínas Bacterianas de importancia en Medicina Veterinaria
Toxínas Bacterianas de importancia en Medicina VeterinariaToxínas Bacterianas de importancia en Medicina Veterinaria
Toxínas Bacterianas de importancia en Medicina Veterinaria
Universidad del Tolima
 
Microbiologia del agua
Microbiologia del aguaMicrobiologia del agua
Microbiologia del aguaIsa Mtz.
 
Modelación matemática, hidrodinámica y de dispersión de contaminantes en cuer...
Modelación matemática, hidrodinámica y de dispersión de contaminantes en cuer...Modelación matemática, hidrodinámica y de dispersión de contaminantes en cuer...
Modelación matemática, hidrodinámica y de dispersión de contaminantes en cuer...
Dirección de Investigación - Universidad de Cundinamarca
 
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de ríoColiformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Paola Eyzaguirre Liendo
 

Destacado (15)

Aguas residuales 6-
Aguas residuales  6-Aguas residuales  6-
Aguas residuales 6-
 
Residuos sólidos 7
Residuos sólidos  7Residuos sólidos  7
Residuos sólidos 7
 
Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1
 
Agua, Ciclo hidrológico -3-
Agua,   Ciclo hidrológico -3-Agua,   Ciclo hidrológico -3-
Agua, Ciclo hidrológico -3-
 
Coliformes en los alimentos
Coliformes en los alimentosColiformes en los alimentos
Coliformes en los alimentos
 
5 3 Traducción
5 3 Traducción5 3 Traducción
5 3 Traducción
 
116981121 merma-desmedro
116981121 merma-desmedro116981121 merma-desmedro
116981121 merma-desmedro
 
modelo ríos
 modelo ríos modelo ríos
modelo ríos
 
Determinación de coliformes totales y fecales
Determinación de coliformes totales y fecalesDeterminación de coliformes totales y fecales
Determinación de coliformes totales y fecales
 
Toxínas Bacterianas de importancia en Medicina Veterinaria
Toxínas Bacterianas de importancia en Medicina VeterinariaToxínas Bacterianas de importancia en Medicina Veterinaria
Toxínas Bacterianas de importancia en Medicina Veterinaria
 
Clase 1 de laboratorio
Clase 1 de laboratorioClase 1 de laboratorio
Clase 1 de laboratorio
 
Microbiologia del agua
Microbiologia del aguaMicrobiologia del agua
Microbiologia del agua
 
Modelación matemática, hidrodinámica y de dispersión de contaminantes en cuer...
Modelación matemática, hidrodinámica y de dispersión de contaminantes en cuer...Modelación matemática, hidrodinámica y de dispersión de contaminantes en cuer...
Modelación matemática, hidrodinámica y de dispersión de contaminantes en cuer...
 
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de ríoColiformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
 
Coliformes
ColiformesColiformes
Coliformes
 

Similar a Control bacteriológico y fisicoquímico del agua

Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01
Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01
Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01Carme Perez
 
Analisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguasAnalisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguascaballerocalderon
 
Laboratorio ecologia
Laboratorio ecologiaLaboratorio ecologia
Laboratorio ecologia
PaOo La AndRea
 
Análisis de aguas
Análisis de aguasAnálisis de aguas
Análisis de aguasdaviflog
 
Cyanobacterias toxinas
Cyanobacterias toxinasCyanobacterias toxinas
Cyanobacterias toxinas
Daichi Franco Raiden MT
 
Trabajo de investigacion formativa unt quimica analitica - determinacion de...
Trabajo de investigacion formativa unt   quimica analitica - determinacion de...Trabajo de investigacion formativa unt   quimica analitica - determinacion de...
Trabajo de investigacion formativa unt quimica analitica - determinacion de...
Alejandro Saul Espinoza Malca
 
Pruebas de laboratorio a nivel toxicologico de los clorofenoles
Pruebas de laboratorio a nivel toxicologico de los clorofenolesPruebas de laboratorio a nivel toxicologico de los clorofenoles
Pruebas de laboratorio a nivel toxicologico de los clorofenolesUniversidad Nacional de Colombia
 
análisis microbiológico del agua
análisis microbiológico del aguaanálisis microbiológico del agua
análisis microbiológico del agua
zion warek human
 
Analisis microbiologico del agua
Analisis microbiologico del aguaAnalisis microbiologico del agua
Analisis microbiologico del agua
Irene A
 
Giuliano david bozzo moncada nº 3 coliformes
Giuliano david bozzo moncada nº 3 coliformesGiuliano david bozzo moncada nº 3 coliformes
Giuliano david bozzo moncada nº 3 coliformes
GiulianoBo45
 
Clase 1 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
Clase 1 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...Clase 1 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
Clase 1 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
FERRODAVALOSFLAVIOCE
 
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Roy Peralta Barboza
 
PRACTICA DE DETERMINACION DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 5.pdf
PRACTICA DE DETERMINACION DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 5.pdfPRACTICA DE DETERMINACION DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 5.pdf
PRACTICA DE DETERMINACION DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 5.pdf
ANDRSYAEZCABIEDES
 
Contaminación microbiológica presentacion
Contaminación microbiológica presentacionContaminación microbiológica presentacion
Contaminación microbiológica presentacionJhon Cabrera
 
MICROBIOLOGIA DEL AGUA
MICROBIOLOGIA DEL AGUAMICROBIOLOGIA DEL AGUA
MICROBIOLOGIA DEL AGUA
George Diamandis
 
Microbiología del agua
Microbiología del aguaMicrobiología del agua
Microbiología del agua
guest6e00ca1
 
Clase 1 vibrio pseudo_hel
Clase 1 vibrio pseudo_helClase 1 vibrio pseudo_hel
Clase 1 vibrio pseudo_helcarlos leon
 
03 paula suarez, usb, jornada calidad agua unimet
03 paula suarez, usb, jornada calidad agua unimet03 paula suarez, usb, jornada calidad agua unimet
03 paula suarez, usb, jornada calidad agua unimetlabambientalunimet
 

Similar a Control bacteriológico y fisicoquímico del agua (20)

Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01
Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01
Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01
 
Analisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguasAnalisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguas
 
Laboratorio ecologia
Laboratorio ecologiaLaboratorio ecologia
Laboratorio ecologia
 
Análisis de aguas
Análisis de aguasAnálisis de aguas
Análisis de aguas
 
Cyanobacterias toxinas
Cyanobacterias toxinasCyanobacterias toxinas
Cyanobacterias toxinas
 
Microbiologia del agua
Microbiologia del aguaMicrobiologia del agua
Microbiologia del agua
 
Trabajo de investigacion formativa unt quimica analitica - determinacion de...
Trabajo de investigacion formativa unt   quimica analitica - determinacion de...Trabajo de investigacion formativa unt   quimica analitica - determinacion de...
Trabajo de investigacion formativa unt quimica analitica - determinacion de...
 
Pruebas de laboratorio a nivel toxicologico de los clorofenoles
Pruebas de laboratorio a nivel toxicologico de los clorofenolesPruebas de laboratorio a nivel toxicologico de los clorofenoles
Pruebas de laboratorio a nivel toxicologico de los clorofenoles
 
Marco teórico colifirmes
Marco teórico colifirmes Marco teórico colifirmes
Marco teórico colifirmes
 
análisis microbiológico del agua
análisis microbiológico del aguaanálisis microbiológico del agua
análisis microbiológico del agua
 
Analisis microbiologico del agua
Analisis microbiologico del aguaAnalisis microbiologico del agua
Analisis microbiologico del agua
 
Giuliano david bozzo moncada nº 3 coliformes
Giuliano david bozzo moncada nº 3 coliformesGiuliano david bozzo moncada nº 3 coliformes
Giuliano david bozzo moncada nº 3 coliformes
 
Clase 1 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
Clase 1 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...Clase 1 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
Clase 1 Métodos fisicoquímicos y microbiológicos para garantizar la calidad d...
 
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
Determinación de la calidad del agua de rio………..mediante
 
PRACTICA DE DETERMINACION DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 5.pdf
PRACTICA DE DETERMINACION DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 5.pdfPRACTICA DE DETERMINACION DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 5.pdf
PRACTICA DE DETERMINACION DE CIANOBACTERIAS-GRUPO 5.pdf
 
Contaminación microbiológica presentacion
Contaminación microbiológica presentacionContaminación microbiológica presentacion
Contaminación microbiológica presentacion
 
MICROBIOLOGIA DEL AGUA
MICROBIOLOGIA DEL AGUAMICROBIOLOGIA DEL AGUA
MICROBIOLOGIA DEL AGUA
 
Microbiología del agua
Microbiología del aguaMicrobiología del agua
Microbiología del agua
 
Clase 1 vibrio pseudo_hel
Clase 1 vibrio pseudo_helClase 1 vibrio pseudo_hel
Clase 1 vibrio pseudo_hel
 
03 paula suarez, usb, jornada calidad agua unimet
03 paula suarez, usb, jornada calidad agua unimet03 paula suarez, usb, jornada calidad agua unimet
03 paula suarez, usb, jornada calidad agua unimet
 

Más de Francisco Delgado Virgen

5 2-1 Transcripción en E. coli
5 2-1 Transcripción en E. coli5 2-1 Transcripción en E. coli
5 2-1 Transcripción en E. coli
Francisco Delgado Virgen
 
Introducción a la biotecnología de plantas
Introducción a la biotecnología de plantasIntroducción a la biotecnología de plantas
Introducción a la biotecnología de plantas
Francisco Delgado Virgen
 
Degradacion de aminoácidos
Degradacion de aminoácidosDegradacion de aminoácidos
Degradacion de aminoácidos
Francisco Delgado Virgen
 
Micotoxinas - Riesgo para la salud en México
Micotoxinas - Riesgo para la salud en MéxicoMicotoxinas - Riesgo para la salud en México
Micotoxinas - Riesgo para la salud en MéxicoFrancisco Delgado Virgen
 

Más de Francisco Delgado Virgen (20)

5 2-1 Transcripción en E. coli
5 2-1 Transcripción en E. coli5 2-1 Transcripción en E. coli
5 2-1 Transcripción en E. coli
 
Introducción a la biotecnología de plantas
Introducción a la biotecnología de plantasIntroducción a la biotecnología de plantas
Introducción a la biotecnología de plantas
 
Hibridación y Blotting
Hibridación y BlottingHibridación y Blotting
Hibridación y Blotting
 
Restriccion de DNA
Restriccion de DNARestriccion de DNA
Restriccion de DNA
 
1 3 electroforesis de an
1 3 electroforesis de an1 3 electroforesis de an
1 3 electroforesis de an
 
Extraccion de Acidos Nucleicos
Extraccion de Acidos NucleicosExtraccion de Acidos Nucleicos
Extraccion de Acidos Nucleicos
 
Glucólisis, ciclos de Calvin y Krebs
Glucólisis, ciclos de Calvin y KrebsGlucólisis, ciclos de Calvin y Krebs
Glucólisis, ciclos de Calvin y Krebs
 
Principios de metabolismo microbiano
Principios de metabolismo microbianoPrincipios de metabolismo microbiano
Principios de metabolismo microbiano
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Diversidad Microbiana
Diversidad MicrobianaDiversidad Microbiana
Diversidad Microbiana
 
Algas y Protozoarios
Algas y ProtozoariosAlgas y Protozoarios
Algas y Protozoarios
 
Hongos y Levaduras
Hongos y LevadurasHongos y Levaduras
Hongos y Levaduras
 
Acidos y bases de Lewis
Acidos y bases de LewisAcidos y bases de Lewis
Acidos y bases de Lewis
 
Acidos y bases de Brönsted y Lowry
Acidos y bases de Brönsted y LowryAcidos y bases de Brönsted y Lowry
Acidos y bases de Brönsted y Lowry
 
Degradacion de aminoácidos
Degradacion de aminoácidosDegradacion de aminoácidos
Degradacion de aminoácidos
 
Micotoxinas - Riesgo para la salud en México
Micotoxinas - Riesgo para la salud en MéxicoMicotoxinas - Riesgo para la salud en México
Micotoxinas - Riesgo para la salud en México
 
3 5 el nucleolo
3 5 el nucleolo3 5 el nucleolo
3 5 el nucleolo
 
3 4 transcripción y rna polimerasas
3 4 transcripción y rna polimerasas3 4 transcripción y rna polimerasas
3 4 transcripción y rna polimerasas
 
3 2 los cromosomas
3 2 los cromosomas3 2 los cromosomas
3 2 los cromosomas
 
3 1 el núcleo
3 1 el núcleo3 1 el núcleo
3 1 el núcleo
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Control bacteriológico y fisicoquímico del agua

  • 1.
  • 2.  Prevenir enfermedades: Infecciosas y parasitarias (agentes biológicos). Derivadas de la ingestión de tóxicos (agentes químicos).
  • 3. Conjunto de actividades ejercidas de forma continua para asegurar la potabilidad del agua provista y el mantenimiento de esta condición. Normalmente lo llevan a cabo los responsables de los sistemas de abastecimiento.
  • 4.
  • 5.  Los MO transmisibles por la ruta fecal – oral tienen el potencial de ser transmitidos por agua.  La calidad del agua consumida es, por lo tanto, de suma importancia en la prevención de enfermedades gastrointestinales.  Importante a nivel internacional, por los puntos anteriormente expuestos.
  • 6.  El monitoreo de rutinario MO patógenos específicos en agua es técnica y económicamente poco factible.  Se requiere personal altamente capacitado.  Los métodos de detección de algunos MO presentan problemas de sensibilidad y especificidad.  La obtención de resultados puede llevar más de una semana.
  • 7. La determinación de patógenos específicos solo es necesaria cuando:  Hay brotes epidémicos.  Existen requerimientos especiales de monitoreo del agua.  Se realizan estudios de epidemiología de patógenos.
  • 8.  Uso de INDICADORES para determinar contaminación fecal.  Se encuentran en excretas de humanos y animales de sangre caliente.  Parte de la flora intestinal.  Las bacterias no son un buen indicador de virus y protozoarios patógenos.
  • 9.  Está presente en presencia de patógenos.  Su abundancia se correlaciona con la magnitud de la contaminación fecal.  Se encuentra en mayor cantidad que los patógenos.  No se multiplican en el ambiente extraintestinal.  Persisten más tiempo que los patógenos en el ambiente.  Su determinación es más rápida, sencilla y económica.  Su presencia y cantidad en agua se relaciona con los riesgos a la salud humana.
  • 10.
  • 11.  Bacterias heterotróficas aerobias (Aerobios totales).  Grupo coliforme: Coliformes totales*. Coliformes fecales (termotolerantes)*. Escherichia coli.  Estreptococos. Estreptococos fecales. Enterococos.  Clostridium perfringens.  Bacterias anaeróbicas. Bacteroides spp. Bifidobacteria. COLIFORMES TOTALES Citrobacter Klebsiella Enterobacter Budvicia Escherichia coli COLIFORMES FECALES * Indicadores enlistados en la NOM-127-SSA1-1994.
  • 12.  Se distinguen por su capacidad de fermentar lactosa a mayor temperatura.  Distinguen contaminación fecal de no fecal.  Mayor interés clínico (infecciones oportunistas).  Taxonómicamente bien definida.  Indica contaminación reciente.  Abundante en excretas humanas y animales.  Más sensible a desinfección que otros patógenos.  Se multiplica en el ambiente.
  • 13. Salmonella typhi Vibrio cholerae Shigella dysenteriae Helicobacter pylori
  • 14.
  • 15.  Parásitos obligados, refractarios al cloro.  Más de 140 especies asociadas con contaminación de agua.  Pocas opciones de tratamiento. Los indicadores virales más comunes son los colifagos:  Virus de E. coli (quizá de otros coliformes también).  Los F+ infectan cepas “masculinas” de E. coli; específicos de heces.  Grupos II y III específicos de cepas humanas, y I y IV de animales.
  • 16.  Se encuentran en aguas contaminadas con desechos y heces fecales.  Son abundantes en los desechos, aún cuando se encuentran en una pequeña proporción de la población.  Son específicos a su hospedero (E. coli).  Es posible, pero poco probable, encontrarlos en aguas no contaminadas con heces.  Por su semejanza con virus entéricos humanos (persistencia y características) indican efectividad de tratamiento del agua.  Permiten distinguir el origen de la contaminación fecal.
  • 17. Rotavirus Norovirus Virus de la Hepatitis A (VHA) Poliovirus
  • 18.  Aunque no existe un buen indicador, las NOM manejan huevos de helminto. Ascaris lumbricoide
  • 19.  Límites permisibles de calidad del agua:  Tratamientos para eliminar contaminación biológica del agua (bacterias, helmintos, protozoarios y virus): Cloro, compuestos de cloro, ozono o luz ultravioleta.
  • 20.
  • 21.  Recoger en un recipiente perfectamente limpio una muestra de al menos 1.5 L de agua .  Cuando se determine Cloro activo residual, hacerlo in situ. Si el periodo de extracción ha sido largo, el valor puede variar.  Para tomar agua de red, abrir el grifo y dejar que el agua corra por al menos 5 minutos, para purgar el agua de la tubería.
  • 22. Pruebas Fisicoquímicas:  pH  Cloro libre residual  Cloruros  Nitratos y nitritos  Sulfatos  Arsénico  Turbidez  Dureza total  Sustancias activas al azul de metileno (SAAM)  Fluoruros  Sólidos Disueltos Totales (Conductividad) Pruebas de residuos y toxicológicas:  Metales pesados Plaguicidas  Hidrocarburos Pruebas de radiactividad:  Radiactividad alfa global  Radiactividad beta global
  • 23. Presencia en toda la entidad Presencia en algunas comunidades Ausencia Baja California Sonora Baja California Sur Durango Chihuahua Nayarit Zacatecas Coahuila Colima Aguascalientes Nuevo León Guerrero Guanajuato Michoacán Morelos Sinaloa Oaxaca San Luis Potosí Chiapas Querétaro Quintana Roo Jalisco Yucatán México Campeche Hidalgo Tabasco Puebla Veracruz
  • 24.  Fluorosis dental: >2mg/día.  Fluorosis esquelética: 20-80 mg/día.  A nivel bioquímico: Reproductivos Neurológicos Rfd fluorosis dental: 0.06 mg/kg/día ATSDR: Fluoride, 2003.
  • 25.  Lesiones cutáneas: 0.014 mg/kg/día.  Alteraciones en el sistema cardiovascular.  Mutagenicidad y cáncer: 0.050 mg/L Rfd = 0.0003 mg/kg/día. Hiperpigmentación, queratosis y posible complicación cardiovascular. ATSDR: Arsenic, 2003.
  • 27.
  • 28.
  • 29.  La presencia de arsénico y flúor están asociadas, ya que ambos provienen de la meteorización de minerales de origen volcánico.  El ion flúor se determina potenciométricamente, usando electrodos específicos para fluoruros (fluoruro de lantano).  El potencial de electrodo es directamente proporcional al nivel de iones F- libres en solución.
  • 30.  Agua turbia por partículas suspendidas.  Las partículas pueden ser resultado de lluvias, minería, descargas de residuos industriales, etc.  Se compara la intensidad de la luz dispersada por la muestra bajo condiciones definidas con la intensidad de la luz dispersada por un estándar en condiciones semejantes. Patrón de turbidez: Formazina.
  • 31.  Prueba que determina la efectividad de la cloración del agua como método de desinfección biológica.  Reacción colorimétrica con N’N’-Dietil-p-fenilendiamina (DPD), para obtener un complejo color rojo.
  • 32.  N proveniente de la descomposición de vegetales, animales y excrementos.  Las concentraciones elevadas de N amoniacal en agua indican abundancia de materia orgánica en descomposición en un medio pobre en oxígeno.  Se determina por el método Kjeldahl o por kits (métodos químicos rápidos).
  • 33.  Cuantificación de metales pesados por espectroscopía de Absorción Atómica.  Plaguicidas e hidrocarburos por GC-Masas.  Radiactividad con contador Geiger (importante cerca de yacimientos de uranio). Límite máximo permisible de contenido radioactivo (Becquerels/ L)
  • 34.  Los sistemas de abastecimiento de agua de empacadoras, rastos y mataderos deben apegarse a cumplir la normativa mexicana.  Medida preventiva que además favorece el cumplimiento de los requisitos de exportación de alimentos y sus productos.  El control sanitario del agua debe ser estandarizado.