SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
CARRERA INGENIERÍA AGROPECUARIA
SANTO DOMINGO
Asignatura: Microbiología
Nivel: Tercero
Estudiante: Renato Andrade Cevallos
Docente: Ing. Gustavo Núñez
Fecha:Miércoles 3 de abril del 2013
Práctica No.3
1. TEMA
Observación y conteo de esporas de hongos aislados del ambiente aire, suelo, agua.
2. OBJETIVO GENERAL
Adiestrarse en técnicas de observación y conteo de esporas
3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Adiestrarse en técnicas de conteo de esporas.
Aprender a realizar un conteo en cámara Neubauer.
4. REVISIÓN DE LITERATURA
Los hongos son organismos eucariotas, constituyen uno de los mayores grupos de seres
vivos, hasta ahora se han descrito unas 80000 especies pero se estima que el número
real llega al millón y medio de especies, hay muchas especies que no presentan
diferencias morfológicas, sino que son genéticamente diferentes. (Cubas, 2007)
La micología es la ciencia que se encarga del estudio de los hongos, tradicionalmente ha
sido una disciplina de la botánica, a pesar de que los análisis filogenéticos indican que
los hongos están más relacionados con los animales que con las plantas. Sin embargo,
los hongos producen esporas sexuales o asexuales para su reproducción y
multiplicación, lo que no ocurre en animales. (Cubas, 2007)
Esporas son los elementos de perpetuación de la especie. De acuerdo a la morfología
reciben distinto nombre: alantospora con forma de banana, aleuriospora con base plana,
dictiospora con septos longitudinales y transversales, didimospora con un tabique,
equinulada como un erizo, escolescospora como un gusano, estaurospora como una
estrella, feospora de color obscuro, fragmospora con tabiques transversales, fusiforme
como un huso, helicospora como una espiral, hialospora de color claro y translúcido,
planospora móvil, verrucosa con verrugas, zoospora con flagelos. Las balistosporas son
proyectadas violentamente una vez maduras. Las hipnosporas son aquéllascapaces de
permanecer con vida latente por largo tiempo. (Carrillo, 2003)
Las esporas pueden ser de origen asexuado (mitosporas) o sexuado (meiosporas), y por
su ubicación relativa internas oexternas. Las mitosporas seoriginan en las estructuras
anamórficas y las meiosporas en las teleomórficas. (Carrillo, 2003)
Esporas o conidios más bien grandes, multicelulares, con tabiques transversales y
longitudinales. La forma de los conidios es característica, varía de claviforme a
elipsoidal y frecuentemente presentan un apéndice apical simple o dividido (de longitud
hasta 20 µm). Paredes gruesas con la superficie lisa o verrugosa, de color marrón pálido
u oscuro. A menudo con una pequeña cicatriz en la base. El número de células de los
conidios varía según la especie. (Carrillo, 2003)
La cámara de recuento o cámara de Neubauer es un apárato de precisión hecho de vidrio
óptico especial. Se utiliza para contar células u otras partículas en suspensiones bajo el
microscopio. Las cámaras de recuento se utilizan principalmente para el análisis de
sangre (recuento de leucocitos, eritrocitos, trombocitos) y recuento de células en el
liquor. Además las cámaras de recuento sirven para contar bacterias, esperma y esporas
de hongo. (Marienfield, 2007)
5. EQUIPOS
Microscopio compuesto
Estufa de incubación
6. MATERIALES
Placas cubreobjeto
Vasos de precipitados
Aguja de disección
Varilla de vidrio
Sacabocados
Pipeta automática
Platos petri conteniendo medio de cultivo
Caja Neubauer
7. PROCEDIMIENTO
Se colocó 100 ml de agua en un vaso de precipitación, se tomó una muestra de hongos
de un medio de cultivo que fue extraída con el sacabocados y se la colocó en el agua, se
la agitó con la varilla durante 5 minutos para procurar que queden las esporas en
suspensión en el agua.
Se colocó el cubre objetos tapando parcialmente la caja Neubauer y con la pipeta
automática cogemos una muestra de la suspensión y la colocamos cuidadosamente en la
caja, donde por efecto de capilaridad el fondo de la cámara se llena antes de que la
solución pueda desbordarse.
Llevamos la caja Neubauer a observación en el microscopio, donde primeramente
ubicamos la caja con el lente de aumento 5x, luego con el de 10x observamos el cuadro
central, y con el lente de 40x procedimos a hacer el conteo de las esporas.
8. RESULTADOS
Cuadros seleccionados para el conteo:
c
Cuadro superior izquierdo
11x25mmx100mmx100 = 2,75x106
Cuadro inferior izquierdo
13x25mmx100mmx100 = 3,25x106
Cuadro superior derecho
9x25mmx100mmx100 = 2,25x106
10x 40x5x
Cuadro inferior derecho
12x25mmx100mmx100 = 3x106
Cuadro Central
8x25mmx100mmx100 = 2x106
Promedio total = 2,65x106
9. CUESTIONARIO
¿Señale con que lente (aumentos) hace la observación de hongos?
Con el lente de 40x
¿Cuál es la estructura de la pared celular de los hongos?
Su pared celular contiene quitina que es un polisacárido nitrogenado y almacenan
glucógeno en sus células como sustancia de reserva.
10. CONCLUSIONES
Se pudo establecer un promedio de esporas en suspensión en los 100 ml de agua.
El método de recuento en la caja de Neubauer es muy efectivo para establecer un
promedio en este caso de esporas.
11. RECOMENDACIONES
Al mezclar la muestra de cultivo en el agua procurar revolverla bien para que esta libere
todas las esporas que se encuentran en ella.
Tener cuidado al colocar el agua en la caja Neubauer para que esta no se desborde.
Establecer qué cuadros se van a contar, preferiblemente los de las esquinas y centro para
que sea al azar.
12. BIBLIOGRAFÍA
Carrillo, L. (2003). Los hongos de los alimentos y forrajes. Jujuy, Argentina.
Cubas, P. (2007). Botánica. Recuperado el 10 de abril de 2013, de Hongos:
http://www.aulados.net/Botanica/Curso_Botanica/Hongos/31_hongos_general_texto.pd
f
Marienfield. (2007). Cámara de recuento.
ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levadurasaislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
IPN
 
Morfología de hongos filamentosos
Morfología de hongos filamentososMorfología de hongos filamentosos
Morfología de hongos filamentosos
Jhonny Peralta
 
Determinacion de biomasa
Determinacion de biomasaDeterminacion de biomasa
Determinacion de biomasa
yuricomartinez
 
1. técnica de asepsia y otros
1. técnica de asepsia  y   otros1. técnica de asepsia  y   otros
1. técnica de asepsia y otros
Dirección de Educación Virtual
 
Medicion del crecimiento microbiano
Medicion del crecimiento microbianoMedicion del crecimiento microbiano
Medicion del crecimiento microbianoRuBii FRanco
 
2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonialArianita Ayón
 
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenosEstructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
publica
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Métodos de crecimiento microbiano expo
Métodos de crecimiento microbiano expoMétodos de crecimiento microbiano expo
Métodos de crecimiento microbiano expo
Ílimay Esquivel
 
atlas de micologia
atlas de micologia atlas de micologia
atlas de micologia
IPN
 
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levadurasMorfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levadurasregina_estrella_14
 
Cianobacterias
CianobacteriasCianobacterias
Cianobacterias
IPN
 
Métodos en microbiología
Métodos en microbiologíaMétodos en microbiología
Mapa Grupo 2
Mapa Grupo 2Mapa Grupo 2
Mapa Grupo 2
guest49fa1e
 
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativaMicrobiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Isa Mtz.
 
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍALabo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍAyuricomartinez
 
Práctica 6 (observación de protozoos)
Práctica 6 (observación de protozoos)Práctica 6 (observación de protozoos)
Práctica 6 (observación de protozoos)MGES03
 

La actualidad más candente (20)

aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levadurasaislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
 
Morfología de hongos filamentosos
Morfología de hongos filamentososMorfología de hongos filamentosos
Morfología de hongos filamentosos
 
Morfología colonial y microscopica
Morfología colonial y microscopicaMorfología colonial y microscopica
Morfología colonial y microscopica
 
Determinacion de biomasa
Determinacion de biomasaDeterminacion de biomasa
Determinacion de biomasa
 
1. técnica de asepsia y otros
1. técnica de asepsia  y   otros1. técnica de asepsia  y   otros
1. técnica de asepsia y otros
 
Medicion del crecimiento microbiano
Medicion del crecimiento microbianoMedicion del crecimiento microbiano
Medicion del crecimiento microbiano
 
2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial
 
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenosEstructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
 
Rhizopus sp
Rhizopus spRhizopus sp
Rhizopus sp
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
 
Métodos de crecimiento microbiano expo
Métodos de crecimiento microbiano expoMétodos de crecimiento microbiano expo
Métodos de crecimiento microbiano expo
 
atlas de micologia
atlas de micologia atlas de micologia
atlas de micologia
 
Endospora
EndosporaEndospora
Endospora
 
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levadurasMorfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
 
Cianobacterias
CianobacteriasCianobacterias
Cianobacterias
 
Métodos en microbiología
Métodos en microbiologíaMétodos en microbiología
Métodos en microbiología
 
Mapa Grupo 2
Mapa Grupo 2Mapa Grupo 2
Mapa Grupo 2
 
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativaMicrobiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
 
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍALabo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
Labo2. PESO HÚMEDO, PESO SECO, TURBIDIMETRÍA
 
Práctica 6 (observación de protozoos)
Práctica 6 (observación de protozoos)Práctica 6 (observación de protozoos)
Práctica 6 (observación de protozoos)
 

Destacado

Camara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauerCamara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauerElizabeth Diana
 
Viabilidad y conteo celular
Viabilidad y conteo celularViabilidad y conteo celular
Viabilidad y conteo celularMichael Rivera
 
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
Laboratorio no. 4   recuento bacterianoLaboratorio no. 4   recuento bacteriano
Laboratorio no. 4 recuento bacterianonataliaizurieta
 
Recuento de microorganismos
Recuento de microorganismosRecuento de microorganismos
Recuento de microorganismosdieguismontero
 
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOSMORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
JUAN CARLOS
 
Analisis microscopico del semen
Analisis microscopico del semenAnalisis microscopico del semen
Analisis microscopico del semen
Carlos Yeh Pedraza
 
Laboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticos
Laboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticosLaboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticos
Laboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticosLuisa María Moreno Moreno
 
PROTISTAS.
PROTISTAS.PROTISTAS.
Calculos ufc
Calculos ufcCalculos ufc
Calculos ufc
Andrea Criales
 
Analisis basico de semen
Analisis basico de semenAnalisis basico de semen
Analisis basico de semenEmilio Fuentes
 
Estandarizacion de urianalisis
Estandarizacion de urianalisisEstandarizacion de urianalisis
Estandarizacion de urianalisisVicky Ariza Vargas
 
Hongos entomopatógenos
Hongos entomopatógenosHongos entomopatógenos
Hongos entomopatógenos
Alfonso Vigo Quiñones
 
• Preparación y dispensación de medios de cultivo para hongos y bacterias
•	Preparación y dispensación de medios de cultivo para hongos y bacterias•	Preparación y dispensación de medios de cultivo para hongos y bacterias
• Preparación y dispensación de medios de cultivo para hongos y bacteriasRenato Andrade Cevallos
 
Recuento de clostridium sulfito reductores
Recuento de clostridium sulfito reductoresRecuento de clostridium sulfito reductores
Recuento de clostridium sulfito reductores
Adriana G
 
Métodos de recuento microbiano
Métodos de recuento microbianoMétodos de recuento microbiano
Métodos de recuento microbiano
andres sabogal
 
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
Microcultivo y Cuestionario de HongosMicrocultivo y Cuestionario de Hongos
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Tecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorioTecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratoriorosmatri
 

Destacado (20)

Camara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauerCamara de recuento neubauer
Camara de recuento neubauer
 
Viabilidad y conteo celular
Viabilidad y conteo celularViabilidad y conteo celular
Viabilidad y conteo celular
 
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
Laboratorio no. 4   recuento bacterianoLaboratorio no. 4   recuento bacteriano
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
 
Recuento de microorganismos
Recuento de microorganismosRecuento de microorganismos
Recuento de microorganismos
 
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOSMORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
MORFOLOGIA Y REPRODUCCION DE HONGOS
 
Analisis microscopico del semen
Analisis microscopico del semenAnalisis microscopico del semen
Analisis microscopico del semen
 
Laboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticos
Laboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticosLaboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticos
Laboratorio 6 recuento de microorganismos aerobios en productos farmaceuticos
 
Aspergillus niger
Aspergillus nigerAspergillus niger
Aspergillus niger
 
PROTISTAS.
PROTISTAS.PROTISTAS.
PROTISTAS.
 
Aislamiento de microorganismos.
Aislamiento de microorganismos.Aislamiento de microorganismos.
Aislamiento de microorganismos.
 
Calculos ufc
Calculos ufcCalculos ufc
Calculos ufc
 
Analisis basico de semen
Analisis basico de semenAnalisis basico de semen
Analisis basico de semen
 
Estandarizacion de urianalisis
Estandarizacion de urianalisisEstandarizacion de urianalisis
Estandarizacion de urianalisis
 
Hongos entomopatógenos
Hongos entomopatógenosHongos entomopatógenos
Hongos entomopatógenos
 
• Preparación y dispensación de medios de cultivo para hongos y bacterias
•	Preparación y dispensación de medios de cultivo para hongos y bacterias•	Preparación y dispensación de medios de cultivo para hongos y bacterias
• Preparación y dispensación de medios de cultivo para hongos y bacterias
 
Recuento de clostridium sulfito reductores
Recuento de clostridium sulfito reductoresRecuento de clostridium sulfito reductores
Recuento de clostridium sulfito reductores
 
Métodos de recuento microbiano
Métodos de recuento microbianoMétodos de recuento microbiano
Métodos de recuento microbiano
 
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
Microcultivo y Cuestionario de HongosMicrocultivo y Cuestionario de Hongos
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
 
Tecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorioTecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorio
 
Taller clase 8
Taller clase 8Taller clase 8
Taller clase 8
 

Similar a Observación y conteo de esporas de hongos aislados del ambiente aire, suelo, agua.

BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3jorge perez
 
Proyecto Integrador Revista De Fisica
Proyecto Integrador Revista De Fisica Proyecto Integrador Revista De Fisica
Proyecto Integrador Revista De Fisica
ALEJANDRO Azcorra
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
mcbrayan
 
PPT Clase II.pptx
PPT Clase II.pptxPPT Clase II.pptx
PPT Clase II.pptx
edgarsanabria20
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Practica n° 8 de biologia
Practica n° 8 de biologiaPractica n° 8 de biologia
Practica n° 8 de biologiaNelly Sthefy
 
bio corcho
bio corchobio corcho
RESUMO HISTOLOGIA P1.pptx
RESUMO HISTOLOGIA P1.pptxRESUMO HISTOLOGIA P1.pptx
RESUMO HISTOLOGIA P1.pptx
PabloDuro6
 
PRACTICAS DE LABORATORIO
PRACTICAS DE LABORATORIOPRACTICAS DE LABORATORIO
PRACTICAS DE LABORATORIO
Kevin Alexander Araujo
 
Práctica microscopía
Práctica  microscopíaPráctica  microscopía
Práctica microscopía
Químico Farmacobiólogo
 
Informe de laboratorio
Informe de laboratorioInforme de laboratorio
Informe de laboratorio
Daniela Enríquez
 
Informe de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un AveInforme de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un Ave
Heidy Hidalgo
 

Similar a Observación y conteo de esporas de hongos aislados del ambiente aire, suelo, agua. (20)

Practicas de biologia
Practicas de biologiaPracticas de biologia
Practicas de biologia
 
Practicas de biologia
Practicas de biologiaPracticas de biologia
Practicas de biologia
 
BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3
 
Informes de Biologia
Informes de BiologiaInformes de Biologia
Informes de Biologia
 
Práctica de biologia1
Práctica de biologia1Práctica de biologia1
Práctica de biologia1
 
Práctica de Biologia
Práctica de BiologiaPráctica de Biologia
Práctica de Biologia
 
laboratorio
laboratoriolaboratorio
laboratorio
 
Proyecto Integrador Revista De Fisica
Proyecto Integrador Revista De Fisica Proyecto Integrador Revista De Fisica
Proyecto Integrador Revista De Fisica
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
PPT Clase II.pptx
PPT Clase II.pptxPPT Clase II.pptx
PPT Clase II.pptx
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Practica n° 8 de biologia
Practica n° 8 de biologiaPractica n° 8 de biologia
Practica n° 8 de biologia
 
bio corcho
bio corchobio corcho
bio corcho
 
RESUMO HISTOLOGIA P1.pptx
RESUMO HISTOLOGIA P1.pptxRESUMO HISTOLOGIA P1.pptx
RESUMO HISTOLOGIA P1.pptx
 
PRACTICAS DE LABORATORIO
PRACTICAS DE LABORATORIOPRACTICAS DE LABORATORIO
PRACTICAS DE LABORATORIO
 
Practica de laboratorio 6
Practica de laboratorio 6Practica de laboratorio 6
Practica de laboratorio 6
 
Teoria celular 2010
Teoria celular 2010Teoria celular 2010
Teoria celular 2010
 
Práctica microscopía
Práctica  microscopíaPráctica  microscopía
Práctica microscopía
 
Informe de laboratorio
Informe de laboratorioInforme de laboratorio
Informe de laboratorio
 
Informe de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un AveInforme de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un Ave
 

Más de Renato Andrade Cevallos

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTEDETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
Renato Andrade Cevallos
 
Manejo convencional vs organico maracuyá
Manejo convencional vs organico maracuyáManejo convencional vs organico maracuyá
Manejo convencional vs organico maracuyáRenato Andrade Cevallos
 
Análisis microbiológico de leche bovina
Análisis microbiológico de leche bovinaAnálisis microbiológico de leche bovina
Análisis microbiológico de leche bovina
Renato Andrade Cevallos
 
Obtención e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Obtención  e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...Obtención  e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Obtención e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Renato Andrade Cevallos
 
Determinación de materia orgánica, método por calcinación
Determinación de materia orgánica, método por calcinaciónDeterminación de materia orgánica, método por calcinación
Determinación de materia orgánica, método por calcinación
Renato Andrade Cevallos
 
Informe 3
Informe 3Informe 3

Más de Renato Andrade Cevallos (11)

Tinción de Gram.
Tinción  de Gram.Tinción  de Gram.
Tinción de Gram.
 
Control biológico en medios de cultivo
Control biológico en medios de cultivoControl biológico en medios de cultivo
Control biológico en medios de cultivo
 
Normas de bioseguridad en laboratorio
Normas de bioseguridad en laboratorioNormas de bioseguridad en laboratorio
Normas de bioseguridad en laboratorio
 
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTEDETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD APARENTE
 
Tractor y rastra
Tractor y rastraTractor y rastra
Tractor y rastra
 
Manejo convencional vs organico maracuyá
Manejo convencional vs organico maracuyáManejo convencional vs organico maracuyá
Manejo convencional vs organico maracuyá
 
Análisis microbiológico de leche bovina
Análisis microbiológico de leche bovinaAnálisis microbiológico de leche bovina
Análisis microbiológico de leche bovina
 
Obtención e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Obtención  e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...Obtención  e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Obtención e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
 
Determinación de materia orgánica, método por calcinación
Determinación de materia orgánica, método por calcinaciónDeterminación de materia orgánica, método por calcinación
Determinación de materia orgánica, método por calcinación
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Observación y conteo de esporas de hongos aislados del ambiente aire, suelo, agua.

  • 1. ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO CARRERA INGENIERÍA AGROPECUARIA SANTO DOMINGO Asignatura: Microbiología Nivel: Tercero Estudiante: Renato Andrade Cevallos Docente: Ing. Gustavo Núñez Fecha:Miércoles 3 de abril del 2013 Práctica No.3
  • 2. 1. TEMA Observación y conteo de esporas de hongos aislados del ambiente aire, suelo, agua. 2. OBJETIVO GENERAL Adiestrarse en técnicas de observación y conteo de esporas 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Adiestrarse en técnicas de conteo de esporas. Aprender a realizar un conteo en cámara Neubauer. 4. REVISIÓN DE LITERATURA Los hongos son organismos eucariotas, constituyen uno de los mayores grupos de seres vivos, hasta ahora se han descrito unas 80000 especies pero se estima que el número real llega al millón y medio de especies, hay muchas especies que no presentan diferencias morfológicas, sino que son genéticamente diferentes. (Cubas, 2007) La micología es la ciencia que se encarga del estudio de los hongos, tradicionalmente ha sido una disciplina de la botánica, a pesar de que los análisis filogenéticos indican que los hongos están más relacionados con los animales que con las plantas. Sin embargo, los hongos producen esporas sexuales o asexuales para su reproducción y multiplicación, lo que no ocurre en animales. (Cubas, 2007) Esporas son los elementos de perpetuación de la especie. De acuerdo a la morfología reciben distinto nombre: alantospora con forma de banana, aleuriospora con base plana, dictiospora con septos longitudinales y transversales, didimospora con un tabique, equinulada como un erizo, escolescospora como un gusano, estaurospora como una estrella, feospora de color obscuro, fragmospora con tabiques transversales, fusiforme como un huso, helicospora como una espiral, hialospora de color claro y translúcido, planospora móvil, verrucosa con verrugas, zoospora con flagelos. Las balistosporas son proyectadas violentamente una vez maduras. Las hipnosporas son aquéllascapaces de permanecer con vida latente por largo tiempo. (Carrillo, 2003) Las esporas pueden ser de origen asexuado (mitosporas) o sexuado (meiosporas), y por su ubicación relativa internas oexternas. Las mitosporas seoriginan en las estructuras anamórficas y las meiosporas en las teleomórficas. (Carrillo, 2003) Esporas o conidios más bien grandes, multicelulares, con tabiques transversales y longitudinales. La forma de los conidios es característica, varía de claviforme a elipsoidal y frecuentemente presentan un apéndice apical simple o dividido (de longitud hasta 20 µm). Paredes gruesas con la superficie lisa o verrugosa, de color marrón pálido
  • 3. u oscuro. A menudo con una pequeña cicatriz en la base. El número de células de los conidios varía según la especie. (Carrillo, 2003) La cámara de recuento o cámara de Neubauer es un apárato de precisión hecho de vidrio óptico especial. Se utiliza para contar células u otras partículas en suspensiones bajo el microscopio. Las cámaras de recuento se utilizan principalmente para el análisis de sangre (recuento de leucocitos, eritrocitos, trombocitos) y recuento de células en el liquor. Además las cámaras de recuento sirven para contar bacterias, esperma y esporas de hongo. (Marienfield, 2007) 5. EQUIPOS Microscopio compuesto Estufa de incubación 6. MATERIALES Placas cubreobjeto Vasos de precipitados Aguja de disección Varilla de vidrio Sacabocados Pipeta automática Platos petri conteniendo medio de cultivo Caja Neubauer 7. PROCEDIMIENTO Se colocó 100 ml de agua en un vaso de precipitación, se tomó una muestra de hongos de un medio de cultivo que fue extraída con el sacabocados y se la colocó en el agua, se la agitó con la varilla durante 5 minutos para procurar que queden las esporas en suspensión en el agua. Se colocó el cubre objetos tapando parcialmente la caja Neubauer y con la pipeta automática cogemos una muestra de la suspensión y la colocamos cuidadosamente en la caja, donde por efecto de capilaridad el fondo de la cámara se llena antes de que la solución pueda desbordarse. Llevamos la caja Neubauer a observación en el microscopio, donde primeramente ubicamos la caja con el lente de aumento 5x, luego con el de 10x observamos el cuadro central, y con el lente de 40x procedimos a hacer el conteo de las esporas.
  • 4. 8. RESULTADOS Cuadros seleccionados para el conteo: c Cuadro superior izquierdo 11x25mmx100mmx100 = 2,75x106 Cuadro inferior izquierdo 13x25mmx100mmx100 = 3,25x106 Cuadro superior derecho 9x25mmx100mmx100 = 2,25x106 10x 40x5x
  • 5. Cuadro inferior derecho 12x25mmx100mmx100 = 3x106 Cuadro Central 8x25mmx100mmx100 = 2x106 Promedio total = 2,65x106 9. CUESTIONARIO ¿Señale con que lente (aumentos) hace la observación de hongos? Con el lente de 40x ¿Cuál es la estructura de la pared celular de los hongos? Su pared celular contiene quitina que es un polisacárido nitrogenado y almacenan glucógeno en sus células como sustancia de reserva. 10. CONCLUSIONES Se pudo establecer un promedio de esporas en suspensión en los 100 ml de agua. El método de recuento en la caja de Neubauer es muy efectivo para establecer un promedio en este caso de esporas. 11. RECOMENDACIONES Al mezclar la muestra de cultivo en el agua procurar revolverla bien para que esta libere todas las esporas que se encuentran en ella. Tener cuidado al colocar el agua en la caja Neubauer para que esta no se desborde.
  • 6. Establecer qué cuadros se van a contar, preferiblemente los de las esquinas y centro para que sea al azar. 12. BIBLIOGRAFÍA Carrillo, L. (2003). Los hongos de los alimentos y forrajes. Jujuy, Argentina. Cubas, P. (2007). Botánica. Recuperado el 10 de abril de 2013, de Hongos: http://www.aulados.net/Botanica/Curso_Botanica/Hongos/31_hongos_general_texto.pd f Marienfield. (2007). Cámara de recuento.