SlideShare una empresa de Scribd logo
CYBERBULLYING: ACOSO EN LAS
REDES SOCIALES
Mariana Núñez – Agostina Krautmann
6º Año Humanidades y Cs. Sociales
2013
CIBERACOSO: DEFINICIÓN.
 El ciberacoso (también llamado cyberbullying) es
el uso de información electrónica y medios de
comunicación tales como correo
electrónico, redes sociales, teléfonos móviles, y
sitios web difamatorios para acosar a un individuo
o grupo, mediante ataques personales u otros
medios.
 El ciberacoso implica un daño recurrente y
repetitivo infligido a través del medio del texto
electrónico.
 El acoso pretende causar angustia emocional,
preocupación, y no tiene propósito legítimo para
la elección de comunicaciones.
 Puede también incluir amenazas, connotaciones
sexuales o etiquetas peyorativas.
 Según indican las estadísticas, los protagonistas de
los casos de acoso suelen ser niños y niñas en
proceso de entrada en la adolescencia.
 El acoso suele ser sistemático y extenderse durante
un período más o menos prolongado.
 Las víctimas son en su mayoría mujeres, pero que
también las agresoras son en su mayoría chicas.
CARACTERÍSTICAS DEL CIBERACOSO
 Requiere destreza y conocimientos sobre Internet.
 La mayoría de los acosadores intentan dañar la reputación de la víctima.
 Publicación de información falsa sobre las víctimas en sitios web.
 Recopilación de información sobre la víctima.
 Envían de forma periódica correos difamatorios al entorno de la víctima.
 Manipulan a otros para que acosen a la víctima.
 Hace pública la identidad de la víctima .
 Falsa victimización.
 Ellos pueden tratar de dañar el ordenador de la víctima enviando virus.
 Sin propósito legitimo.
 Repetición.
 El acoso invade ámbitos de privacidad.
 El acoso se hace público, se abre a más personas rápidamente.
 No necesita la proximidad física con la víctima.
TIPOS DE CIBERACOSO
 Ciberacoso: Acoso entre adultos. La víctima y el
ciberacosador son mayores de edad.
 Ciberacoso sexual: Acoso entre adultos con finalidad
sexual.
 Ciberacoso escolar: Acoso entre menores.
 Por otro lado, según el alcance del ciberacoso, se
pueden distinguir dos clases diferentes:
 La primera de ellas se centra en el acoso y amenazas a
través de la red, pero sólo cuando se está conectado.
 En la segunda de las modalidades, el acoso y
amenazas que se dan a través de la red, se trasladan a
la vida real de la persona.
 Si bien cualquiera de los dos tipos es igual de
intimidatorio para la persona que lo sufre, también es
cierto que el segundo es más peligroso ya que afecta a
la integridad física de la persona.
Participantes
Acosador
Victima
Testigos
ACOSADOR
 Según Medina, el perfil genérico del acosador es el de una
persona fría, con poco o ningún respeto por los demás. Un
acosador es un depredador que puede esperar pacientemente
conectado a la red, participar en chat o en foros hasta que
entabla contacto con alguien que le parece susceptible de
molestar, generalmente mujeres o niños; y que disfruta
persiguiendo a una persona determinada, ya tenga relación
directa con ella o sea una completa desconocida.
 El ciberacosador se siente en una posición de poder desde el
anonimato que se percibe mientras se está “en línea”. Durante
todo ese tiempo va recopilando toda la información posible
acerca de su víctima, fundamentalmente en aquellos aspectos
que forman parte de su vida privada y de sus movimientos en la
Red. Una vez obtenida dicha información, es cuando
el acosador inicia su proceso de acoso. Sin embargo, si el
acosador es realmente una persona depravada y/o enferma
comenzará el asedio mediante los diferentes medios que tenga a
su alcance. Su motivación para el acoso siempre gira en torno
al acoso sexual, la obsesión amorosa, el odio, la envidia,
la venganza o la incapacidad de aceptar un rechazo.
VICTIMA
 La víctima se siente indefensa, en muchos casos culpable. Entiende que él
o ella ha hecho algo mal, se lo merece puesto que nadie le apoya. Su
aislamiento psíquico, su falta de comunicación, el desconocimiento de
éstos sobre los hechos, la falta de solidaridad entre compañeros, socavan
la fuerza de la víctima».
 En principio, cualquier persona en cualquier momento puede ser víctima.
En muchos casos las víctimas se autoseñalan como blancos ante los ojos
del agresor, precisamente por enfrentarse directamente al acoso.
 Esta percepción hace que nazca una necesidad de mentir, desacreditar y
enfrentarla al resto del grupo. Para ello «el acosador no se encuentra solo,
sino que encuentra en los demás la fuerza suficiente para destrozar
psicológicamente a su víctima».
 Las víctimas son personas que ante los ojos de su verdugo se aparecen
como envidiables, debido a sus características positivas sobre todo si son
inconformistas y gracias a su inteligencia y preparación cuestionan
sistemáticamente los métodos y fórmulas de organización del trabajo que
les vienen impuestos.
 Otra de sus características es su predisposición al trabajo en equipo, ya
que no dudan un instante en colaborar con sus compañeros, facilitándoles
cuantos instrumentos y medios estén a su alcance en pro de la
consecución de los objetivos colectivos.
TESTIGOS
 Uno de los motivos por los que los testigos se
adhieren al hostigador algunos de los compañeros
es porque éstos desean no tener problemas.
Piensan que algo habrá hecho la víctima. En
cualquier caso ven a la víctima como alguien con
quien no conviene estar. Esta situación lleva a la
persona aislada a reforzar la idea de que él tiene
la culpa, pues nadie le habla.
 Clasificación de los testigos
 Compinches: Amigos íntimos y ayudantes del agresor.
 Reforzadores: Aunque no acosan de manera directa,
observan las agresiones y las aprueban e incitan.
 Ajenos: Se muestran como neutrales y no quieren
implicarse, pero al callar están tolerando el acoso.
 Defensores: Pueden llegar a apoyar a la víctima del
acoso.
CONSECUENCIAS SOBRE LA VICTIMA
 Provoca importantes secuelas psíquicas y físicas,
estados fuertes de ansiedad, insomnio, dolores de
espalda y estados depresivos. El afectado tiene un
descenso en su rendimiento, además de
provocar una autoestima fuertemente lastimada.
 Las fotos de conductas ilegales o inapropiadas
robadas pueden sentar precedente y costarles en
un futuro el acceso a educación institucional o a
un empleo. Produce también cambios en la
personalidad que presentan las siguientes
características:
 Resignación
 Predominio de rasgos obsesivos
 Predominio de rasgos depresivos
BIBLIOGRAFÍA
 http://es.wikipedia.org/wiki/Ciberacoso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bullying Presentacion
Bullying PresentacionBullying Presentacion
Bullying Presentacion
guest0af71bc
 
"Talleres para prevenir la violencia de género entre adolescentes" IES Castil...
"Talleres para prevenir la violencia de género entre adolescentes" IES Castil..."Talleres para prevenir la violencia de género entre adolescentes" IES Castil...
"Talleres para prevenir la violencia de género entre adolescentes" IES Castil...
isolda9
 
Power Point PrevencióN De La Violencia En La Familia
Power Point PrevencióN De La Violencia En La FamiliaPower Point PrevencióN De La Violencia En La Familia
Power Point PrevencióN De La Violencia En La Familia
guest76510a
 
Bullying: Problema Creciente
Bullying: Problema CrecienteBullying: Problema Creciente
Bullying: Problema Creciente
Duul3
 
Bullyng, causas y consecuencias
Bullyng, causas y consecuenciasBullyng, causas y consecuencias
Bullyng, causas y consecuencias
Idiem69
 
EL BULLYING
EL BULLYINGEL BULLYING
EL BULLYING
mmmy18
 
Pandillas
Pandillas Pandillas
Pandillas
Andres Mana
 
Causas y consecuencias del bullying
Causas y consecuencias del bullyingCausas y consecuencias del bullying
Causas y consecuencias del bullying
CamilaOsorio23
 
Presentacion de acoso escolar
Presentacion de acoso escolarPresentacion de acoso escolar
Presentacion de acoso escolar
Mayin Flores Viscencio
 
Bullying disertacion
Bullying disertacionBullying disertacion
Bullying disertacion
siyaloka
 
Como padres que debemos saber sobre el bullyng
Como padres que debemos saber sobre el bullyngComo padres que debemos saber sobre el bullyng
Como padres que debemos saber sobre el bullyng
lumun
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
Cielo Higuera Castro
 
El ciberacoso
El ciberacosoEl ciberacoso
El ciberacoso
Sanchez_yocelyn
 
Taller manejo y prevención de bullying para portal
Taller  manejo y prevención de bullying para portalTaller  manejo y prevención de bullying para portal
Taller manejo y prevención de bullying para portal
Isabel Madrid
 
Presentacion sobre el cyberbullying y las redes sociales
Presentacion sobre el cyberbullying y las redes socialesPresentacion sobre el cyberbullying y las redes sociales
Presentacion sobre el cyberbullying y las redes sociales
Sia Grace Rosas Martinez
 
Trata de Personas y Feminicidio - triptico
Trata de Personas y Feminicidio - tripticoTrata de Personas y Feminicidio - triptico
Trata de Personas y Feminicidio - triptico
MarilyCp
 
Trata de personas
Trata de personasTrata de personas
Trata de personas
Karla Rojas
 
Medidas de protección oficina judicial virtual
Medidas de protección oficina judicial virtualMedidas de protección oficina judicial virtual
Medidas de protección oficina judicial virtual
cratefundacion
 
Sexting
SextingSexting
Sexting
José Baena
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
leopoldo16
 

La actualidad más candente (20)

Bullying Presentacion
Bullying PresentacionBullying Presentacion
Bullying Presentacion
 
"Talleres para prevenir la violencia de género entre adolescentes" IES Castil...
"Talleres para prevenir la violencia de género entre adolescentes" IES Castil..."Talleres para prevenir la violencia de género entre adolescentes" IES Castil...
"Talleres para prevenir la violencia de género entre adolescentes" IES Castil...
 
Power Point PrevencióN De La Violencia En La Familia
Power Point PrevencióN De La Violencia En La FamiliaPower Point PrevencióN De La Violencia En La Familia
Power Point PrevencióN De La Violencia En La Familia
 
Bullying: Problema Creciente
Bullying: Problema CrecienteBullying: Problema Creciente
Bullying: Problema Creciente
 
Bullyng, causas y consecuencias
Bullyng, causas y consecuenciasBullyng, causas y consecuencias
Bullyng, causas y consecuencias
 
EL BULLYING
EL BULLYINGEL BULLYING
EL BULLYING
 
Pandillas
Pandillas Pandillas
Pandillas
 
Causas y consecuencias del bullying
Causas y consecuencias del bullyingCausas y consecuencias del bullying
Causas y consecuencias del bullying
 
Presentacion de acoso escolar
Presentacion de acoso escolarPresentacion de acoso escolar
Presentacion de acoso escolar
 
Bullying disertacion
Bullying disertacionBullying disertacion
Bullying disertacion
 
Como padres que debemos saber sobre el bullyng
Como padres que debemos saber sobre el bullyngComo padres que debemos saber sobre el bullyng
Como padres que debemos saber sobre el bullyng
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
El ciberacoso
El ciberacosoEl ciberacoso
El ciberacoso
 
Taller manejo y prevención de bullying para portal
Taller  manejo y prevención de bullying para portalTaller  manejo y prevención de bullying para portal
Taller manejo y prevención de bullying para portal
 
Presentacion sobre el cyberbullying y las redes sociales
Presentacion sobre el cyberbullying y las redes socialesPresentacion sobre el cyberbullying y las redes sociales
Presentacion sobre el cyberbullying y las redes sociales
 
Trata de Personas y Feminicidio - triptico
Trata de Personas y Feminicidio - tripticoTrata de Personas y Feminicidio - triptico
Trata de Personas y Feminicidio - triptico
 
Trata de personas
Trata de personasTrata de personas
Trata de personas
 
Medidas de protección oficina judicial virtual
Medidas de protección oficina judicial virtualMedidas de protección oficina judicial virtual
Medidas de protección oficina judicial virtual
 
Sexting
SextingSexting
Sexting
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 

Similar a Cyberbullying

Presentacion ciberacoso
Presentacion ciberacosoPresentacion ciberacoso
Presentacion ciberacoso
cvillagra 89
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Cyberbullying
Faa Chapa
 
El ciberacoso...
El ciberacoso...El ciberacoso...
El ciberacoso...
danna Marquez
 
Cyberbullying por lourdes rodriguez y micaela scandura
Cyberbullying por lourdes rodriguez y micaela scanduraCyberbullying por lourdes rodriguez y micaela scandura
Cyberbullying por lourdes rodriguez y micaela scandura
Micaela Scandura
 
Equipo12 PrácticaPowerPointParte2
Equipo12 PrácticaPowerPointParte2Equipo12 PrácticaPowerPointParte2
Equipo12 PrácticaPowerPointParte2
Aimee Kohen
 
El Ciberbulliyng
El Ciberbulliyng El Ciberbulliyng
El Ciberbulliyng
Eric daniel Herrera Ortegón
 
Ocho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullying
Ocho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullyingOcho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullying
Ocho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullying
Daniel Halpern
 
Cyberbullying
Cyberbullying Cyberbullying
Cyberbullying
Jaydy Michelle
 
BULLYING EN LA SOCIEDAD
BULLYING EN LA SOCIEDAD BULLYING EN LA SOCIEDAD
BULLYING EN LA SOCIEDAD
mela_mamaole
 
Grupo3 freyre
Grupo3 freyreGrupo3 freyre
Grupo3 freyre
leticiaperlo
 
Grupo3 freyre
Grupo3 freyreGrupo3 freyre
Grupo3 freyre
leticiaperlo
 
Bullying presentación final
Bullying presentación finalBullying presentación final
Bullying presentación final
Ramon Gonzalez
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Cyberbulling
CyberbullingCyberbulling
Cyberbulling
marabelnpachecoreyes
 
Ciberacoso
CiberacosoCiberacoso
Ciberacoso
Pediatria-DASE
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Cyberbullying
Jaydy Michelle
 
Guia jovenes y nuevas tecnologias. trabajando en igualdad
Guia jovenes y nuevas tecnologias. trabajando en igualdadGuia jovenes y nuevas tecnologias. trabajando en igualdad
Guia jovenes y nuevas tecnologias. trabajando en igualdad
guadalinfoporcuna
 
Acoso escolar o bully ng
Acoso escolar o bully ngAcoso escolar o bully ng
Acoso escolar o bully ng
Magaly Reyna
 
Acoso escolar o bullying
Acoso escolar o bullyingAcoso escolar o bullying
Acoso escolar o bullying
Magaly Reyna
 
Día contra el ciber acoso media 204.pptx
Día contra el ciber acoso media 204.pptxDía contra el ciber acoso media 204.pptx
Día contra el ciber acoso media 204.pptx
YoyitaValenzuela
 

Similar a Cyberbullying (20)

Presentacion ciberacoso
Presentacion ciberacosoPresentacion ciberacoso
Presentacion ciberacoso
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Cyberbullying
 
El ciberacoso...
El ciberacoso...El ciberacoso...
El ciberacoso...
 
Cyberbullying por lourdes rodriguez y micaela scandura
Cyberbullying por lourdes rodriguez y micaela scanduraCyberbullying por lourdes rodriguez y micaela scandura
Cyberbullying por lourdes rodriguez y micaela scandura
 
Equipo12 PrácticaPowerPointParte2
Equipo12 PrácticaPowerPointParte2Equipo12 PrácticaPowerPointParte2
Equipo12 PrácticaPowerPointParte2
 
El Ciberbulliyng
El Ciberbulliyng El Ciberbulliyng
El Ciberbulliyng
 
Ocho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullying
Ocho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullyingOcho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullying
Ocho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullying
 
Cyberbullying
Cyberbullying Cyberbullying
Cyberbullying
 
BULLYING EN LA SOCIEDAD
BULLYING EN LA SOCIEDAD BULLYING EN LA SOCIEDAD
BULLYING EN LA SOCIEDAD
 
Grupo3 freyre
Grupo3 freyreGrupo3 freyre
Grupo3 freyre
 
Grupo3 freyre
Grupo3 freyreGrupo3 freyre
Grupo3 freyre
 
Bullying presentación final
Bullying presentación finalBullying presentación final
Bullying presentación final
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Ciberbullying
 
Cyberbulling
CyberbullingCyberbulling
Cyberbulling
 
Ciberacoso
CiberacosoCiberacoso
Ciberacoso
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Cyberbullying
 
Guia jovenes y nuevas tecnologias. trabajando en igualdad
Guia jovenes y nuevas tecnologias. trabajando en igualdadGuia jovenes y nuevas tecnologias. trabajando en igualdad
Guia jovenes y nuevas tecnologias. trabajando en igualdad
 
Acoso escolar o bully ng
Acoso escolar o bully ngAcoso escolar o bully ng
Acoso escolar o bully ng
 
Acoso escolar o bullying
Acoso escolar o bullyingAcoso escolar o bullying
Acoso escolar o bullying
 
Día contra el ciber acoso media 204.pptx
Día contra el ciber acoso media 204.pptxDía contra el ciber acoso media 204.pptx
Día contra el ciber acoso media 204.pptx
 

Cyberbullying

  • 1. CYBERBULLYING: ACOSO EN LAS REDES SOCIALES Mariana Núñez – Agostina Krautmann 6º Año Humanidades y Cs. Sociales 2013
  • 2. CIBERACOSO: DEFINICIÓN.  El ciberacoso (también llamado cyberbullying) es el uso de información electrónica y medios de comunicación tales como correo electrónico, redes sociales, teléfonos móviles, y sitios web difamatorios para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales u otros medios.  El ciberacoso implica un daño recurrente y repetitivo infligido a través del medio del texto electrónico.  El acoso pretende causar angustia emocional, preocupación, y no tiene propósito legítimo para la elección de comunicaciones.  Puede también incluir amenazas, connotaciones sexuales o etiquetas peyorativas.
  • 3.  Según indican las estadísticas, los protagonistas de los casos de acoso suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia.  El acoso suele ser sistemático y extenderse durante un período más o menos prolongado.  Las víctimas son en su mayoría mujeres, pero que también las agresoras son en su mayoría chicas.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DEL CIBERACOSO  Requiere destreza y conocimientos sobre Internet.  La mayoría de los acosadores intentan dañar la reputación de la víctima.  Publicación de información falsa sobre las víctimas en sitios web.  Recopilación de información sobre la víctima.  Envían de forma periódica correos difamatorios al entorno de la víctima.  Manipulan a otros para que acosen a la víctima.  Hace pública la identidad de la víctima .  Falsa victimización.  Ellos pueden tratar de dañar el ordenador de la víctima enviando virus.  Sin propósito legitimo.  Repetición.  El acoso invade ámbitos de privacidad.  El acoso se hace público, se abre a más personas rápidamente.  No necesita la proximidad física con la víctima.
  • 5. TIPOS DE CIBERACOSO  Ciberacoso: Acoso entre adultos. La víctima y el ciberacosador son mayores de edad.  Ciberacoso sexual: Acoso entre adultos con finalidad sexual.  Ciberacoso escolar: Acoso entre menores.  Por otro lado, según el alcance del ciberacoso, se pueden distinguir dos clases diferentes:  La primera de ellas se centra en el acoso y amenazas a través de la red, pero sólo cuando se está conectado.  En la segunda de las modalidades, el acoso y amenazas que se dan a través de la red, se trasladan a la vida real de la persona.  Si bien cualquiera de los dos tipos es igual de intimidatorio para la persona que lo sufre, también es cierto que el segundo es más peligroso ya que afecta a la integridad física de la persona.
  • 7. ACOSADOR  Según Medina, el perfil genérico del acosador es el de una persona fría, con poco o ningún respeto por los demás. Un acosador es un depredador que puede esperar pacientemente conectado a la red, participar en chat o en foros hasta que entabla contacto con alguien que le parece susceptible de molestar, generalmente mujeres o niños; y que disfruta persiguiendo a una persona determinada, ya tenga relación directa con ella o sea una completa desconocida.  El ciberacosador se siente en una posición de poder desde el anonimato que se percibe mientras se está “en línea”. Durante todo ese tiempo va recopilando toda la información posible acerca de su víctima, fundamentalmente en aquellos aspectos que forman parte de su vida privada y de sus movimientos en la Red. Una vez obtenida dicha información, es cuando el acosador inicia su proceso de acoso. Sin embargo, si el acosador es realmente una persona depravada y/o enferma comenzará el asedio mediante los diferentes medios que tenga a su alcance. Su motivación para el acoso siempre gira en torno al acoso sexual, la obsesión amorosa, el odio, la envidia, la venganza o la incapacidad de aceptar un rechazo.
  • 8. VICTIMA  La víctima se siente indefensa, en muchos casos culpable. Entiende que él o ella ha hecho algo mal, se lo merece puesto que nadie le apoya. Su aislamiento psíquico, su falta de comunicación, el desconocimiento de éstos sobre los hechos, la falta de solidaridad entre compañeros, socavan la fuerza de la víctima».  En principio, cualquier persona en cualquier momento puede ser víctima. En muchos casos las víctimas se autoseñalan como blancos ante los ojos del agresor, precisamente por enfrentarse directamente al acoso.  Esta percepción hace que nazca una necesidad de mentir, desacreditar y enfrentarla al resto del grupo. Para ello «el acosador no se encuentra solo, sino que encuentra en los demás la fuerza suficiente para destrozar psicológicamente a su víctima».  Las víctimas son personas que ante los ojos de su verdugo se aparecen como envidiables, debido a sus características positivas sobre todo si son inconformistas y gracias a su inteligencia y preparación cuestionan sistemáticamente los métodos y fórmulas de organización del trabajo que les vienen impuestos.  Otra de sus características es su predisposición al trabajo en equipo, ya que no dudan un instante en colaborar con sus compañeros, facilitándoles cuantos instrumentos y medios estén a su alcance en pro de la consecución de los objetivos colectivos.
  • 9. TESTIGOS  Uno de los motivos por los que los testigos se adhieren al hostigador algunos de los compañeros es porque éstos desean no tener problemas. Piensan que algo habrá hecho la víctima. En cualquier caso ven a la víctima como alguien con quien no conviene estar. Esta situación lleva a la persona aislada a reforzar la idea de que él tiene la culpa, pues nadie le habla.  Clasificación de los testigos  Compinches: Amigos íntimos y ayudantes del agresor.  Reforzadores: Aunque no acosan de manera directa, observan las agresiones y las aprueban e incitan.  Ajenos: Se muestran como neutrales y no quieren implicarse, pero al callar están tolerando el acoso.  Defensores: Pueden llegar a apoyar a la víctima del acoso.
  • 10. CONSECUENCIAS SOBRE LA VICTIMA  Provoca importantes secuelas psíquicas y físicas, estados fuertes de ansiedad, insomnio, dolores de espalda y estados depresivos. El afectado tiene un descenso en su rendimiento, además de provocar una autoestima fuertemente lastimada.  Las fotos de conductas ilegales o inapropiadas robadas pueden sentar precedente y costarles en un futuro el acceso a educación institucional o a un empleo. Produce también cambios en la personalidad que presentan las siguientes características:  Resignación  Predominio de rasgos obsesivos  Predominio de rasgos depresivos