SlideShare una empresa de Scribd logo
De la Física aristotélico-escolástica a la Física clásica Amalia Molina Alarcón IES Parquesol (Valladolid)
CONTENIDO  1. Introducción 2. La Física aristotélico-escolástica 3. Transición a la Física clásica 4. La Física clásica
CONTENIDO  1. Introducción 2. La Física aristotélico-escolástica 3. Transición a la Física clásica 4. La Física clásica
El problema del movimiento es, de todas las barreras intelectuales con las que la mente humana se ha enfrentado,  la más asombrosa en carácter y más estupenda en vista de sus consecuencias .  Herbert Butterfield (1900-1979)
CONTENIDO  1. Introducción 2. La Física aristotélico-escolástica 3. Transición a la Física clásica 4. La Física clásica
Física  cuántica Física  aristotélico-escolástica Antigua Grecia Árabes Teología Física  clásica Antigua Grecia Roma Alejandría Siglos VII a II a.d.C) A partir del siglo III a.d.C Siglo II a.d.C Siglo XII  Siglo XIII
Física aristotélica Suma Teológica Teología Natural (“ciencia natural”) Teología Física  Aristotélico- escolástica (1225-1274) (384-322 a.d.C.)
agua tierra aire fuego fuego aire agua tierra
 
Movimiento forzado o violento Movimiento natural
órbita circular Movimiento violento Movimiento natural
 
 
 
Jean Buridan Siglo XIV,  Universidad de Paris N o ha y  movimiento de la Naturaleza que h aya  sido  descrito con propiedad por Aristóteles .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONTENIDO  1. Introducción 2. La Física aristotélico-escolástica 3. Transición a la Física clásica 4. La Física clásica
Física  aristotélico-escolástica Física  clásica  1600 14-Diciembre-1900 El lenguaje propio de la naturaleza es el lenguaje matemático. La total  comprensión  de  los fenómenos naturales  depende de que se puedan traducir las experiencias cualitativas a términos cuantitativos. Establece modelos, idealiza. No se ocupa de las causas del movimiento: CINEMÁTICA Analizó sobre todo del movimiento de los cuerpos terrestres También contribuyó a la Astronomía Galileo Galilei  ( 1564 - 1642)
Movimiento de proyectiles La trayectoria es una parábola órbita circular Fue partidario y defensor de las ideas de Nicolás Copérnico (1473-1543) Utilizó por primera vez un telescopio para las observaciones astronómicas e hizo observaciones sorprendentes.
Física  aristotélico-escolástica Física  clásica  1600 14-Diciembre-1900 Johannes Kepler (1571-1630)
órbita elíptica Primera ley de Kepler:  Todos los planetas se mueven en órbitas elípticas con el sol en uno de sus focos Segunda ley de Kepler:  Durante un intervalo de tiempo cualquiera, la línea imaginaria que une el planeta al sol, barre la misma área, cualquiera que sea  la posición del planeta en su órbita Tercera ley de Kepler  (ley de la armonía del movimiento planetario):  El cuadrado del período de un planeta dado dividido por el cubo del radio medio de su órbita tiene el mismo valor para todos los planetas
El movimiento  terrestre  de Galileo El movimiento  celeste de Kepler (descripción) (descripción)
CONTENIDO  1. Introducción 2. La Física aristotélico-escolástica 3. Transición a la Física clásica 4. La Física clásica
Física  aristotélico-escolástica Física  clásica  1600 14-Diciembre-1900 Estudió los movimientos en relación con las fuerzas que lo producen: DINÁMICA  Teoría de la gravitación universal  Tres leyes del movimiento  La misma Mecánica se puede aplicar a los movimientos terrestres y celestes, que estaban regidos por las mismas leyes: SÍNTESIS NEWTONIANA Isaac Newton  (1642-1727)
El movimiento  terrestre  de Galileo El movimiento  celeste de Kepler Síntesis Newtoniana El movimiento de todos los cuerpos
ESQUEMA DEL DETERMINISMO MECANICISTA Análisis matemático Predecir  el  futuro Fuerzas  (causa) Posición y velocidad Análisis matemático Conocer el pasado Estado pasado del sistema Estado actual  de un sistema Estado futuro del sistema
ESQUEMA DEL DETERMINISMO MECANICISTA Análisis matemático Predecir  el  futuro Fuerzas  (causa) Posición y velocidad Análisis matemático Conocer el pasado
Determinismo Física  clásica
Una  Inteligencia  que  en  un  momento  dado  conociera todas las fuerzas que animan la  Naturaleza y la situación respectiva de los seres que  la componen  y que,  además, fuera suficientemente vasta para someter estos datos al análisis,  abarcaría  bajo  la misma fórmula el movimiento de  los  mayores  cuerpos  del  Universo  y  el de  los más ligeros átomos;  no  habría  nada  incierto para ella, y por tanto el porvenir como el pasado estarían presentes ante sus ojos. Pierre-Simon Laplace  ( 1749-1827)
DETERMINISMO:  La filosofía determinista es anterior a la Física clásica: Demócrito de Abdera (460-470 a.d.C), Aristóteles,(384-322 a.d.C),  Heráclito de Éfeso (535-484 a.d.C), … El determinismo anterior a la Física clásica era un “determinismo sin causa” El determinismo alcanzó su completa expansión debido a leyes de la Mecánica de Newton y se cuantifica mediante las previsiones del movimiento de los astros.
Mecánica newtoniana Electricidad  Teoría atómica  Teoría cinética de los gases Teoría de Maxwell de las ondas electromagnáticas
Mecánica newtoniana Electricidad Teoría atómica  Teoría cinética de los gases Teoría de Maxwell de las ondas electromagnáticas
Los átomos son indivisibles, inmutables y eternos
Mecánica newtoniana Electricidad Teoría atómica   Teoría cinética de los gases Teoría de Maxwell de las ondas electromagnéticas
partícula  cargada  con  aceleración campo eléctrico campo magnético Longitud de  onda,  
La existencia de las ondas electromagnéticas en aquel tiempo era sólo una predicción teórica. Maxwell no había observado que una corriente eléctrica oscilante diese lugar a tales ondas, ni había medido su velocidad  o demostrado que fueran de la misma naturaleza que la luz.
bobina condensador Heinrich R. Hertz (1858-1947)
Emisor Receptor Éste y otros experimentos de Hertz no dejaban ninguna duda de que la luz es también de naturaleza electromagnética
Naturaleza ondulatoria de la luz Corpúsculos  (Newton)  Huygens, 1678 Maxwell Young Foucault Hertz, 1887 Fresnel  Faraday
Con la verificación experimental de la existencia de las ondas electromagnéticas de la teoría de Maxwell, se podía considerar la Física y la era de los grandes descubrimientos como prácticamente acabada. Se pensaba que todo lo esencial estaba hecho y que pocas cosas inesperadas pasarían.  Los resultados de la investigación de la Física clásica produjeron una imagen comprensible del mundo y contribuyeron decisivamente al desarrollo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La medición en el laboratorio
La medición en el laboratorioLa medición en el laboratorio
La medición en el laboratorioCristian Hernandez
 
La revolución de las tecnologías de la información
La revolución de las tecnologías de la informaciónLa revolución de las tecnologías de la información
La revolución de las tecnologías de la información
pacoalba07
 
Patrones de medición.
Patrones de medición.Patrones de medición.
Patrones de medición.jonathanjsjs
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeAntonio Carvajal
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Joe Arroyo Suárez
 
Mapa conceptual de momento lineal y momento angular (2)
Mapa conceptual de momento lineal y momento angular (2)Mapa conceptual de momento lineal y momento angular (2)
Mapa conceptual de momento lineal y momento angular (2)David Riedi
 
Historia de la ingenieria. linea de tiempo
Historia de la ingenieria. linea de tiempoHistoria de la ingenieria. linea de tiempo
Historia de la ingenieria. linea de tiempo
Naomy Tovar
 
Tema 2 - Origen de la vida
Tema 2 -  Origen de la vidaTema 2 -  Origen de la vida
Tema 2 - Origen de la vidabenicalapbiogeo
 
Mecánica
MecánicaMecánica
Mecánica
Jesús Rosas
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
adonay lopez
 
DINAMICA
DINAMICADINAMICA
DINAMICAALEJA95
 
Movimiento rectilineo uniformemente retardado
Movimiento rectilineo uniformemente retardadoMovimiento rectilineo uniformemente retardado
Movimiento rectilineo uniformemente retardado
SebastianOleas
 

La actualidad más candente (16)

La medición en el laboratorio
La medición en el laboratorioLa medición en el laboratorio
La medición en el laboratorio
 
La revolución de las tecnologías de la información
La revolución de las tecnologías de la informaciónLa revolución de las tecnologías de la información
La revolución de las tecnologías de la información
 
Avances en la edad contemporánea.
Avances en la edad contemporánea. Avances en la edad contemporánea.
Avances en la edad contemporánea.
 
Patrones de medición.
Patrones de medición.Patrones de medición.
Patrones de medición.
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
 
Mapa conceptual de momento lineal y momento angular (2)
Mapa conceptual de momento lineal y momento angular (2)Mapa conceptual de momento lineal y momento angular (2)
Mapa conceptual de momento lineal y momento angular (2)
 
Fisica. Mediciones y errores.
Fisica. Mediciones y errores.Fisica. Mediciones y errores.
Fisica. Mediciones y errores.
 
Historia de la ingenieria. linea de tiempo
Historia de la ingenieria. linea de tiempoHistoria de la ingenieria. linea de tiempo
Historia de la ingenieria. linea de tiempo
 
Tema 2 - Origen de la vida
Tema 2 -  Origen de la vidaTema 2 -  Origen de la vida
Tema 2 - Origen de la vida
 
Mecánica
MecánicaMecánica
Mecánica
 
La fisica moderna
La fisica modernaLa fisica moderna
La fisica moderna
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Ingeniería europea
Ingeniería europeaIngeniería europea
Ingeniería europea
 
DINAMICA
DINAMICADINAMICA
DINAMICA
 
Movimiento rectilineo uniformemente retardado
Movimiento rectilineo uniformemente retardadoMovimiento rectilineo uniformemente retardado
Movimiento rectilineo uniformemente retardado
 

Destacado

Bases Epistemológicas de la Investigación en Salud
Bases Epistemológicas de la Investigación en  SaludBases Epistemológicas de la Investigación en  Salud
Bases Epistemológicas de la Investigación en Salud
Ivan Vojvodic Hernández
 
Física clásica
Física clásica Física clásica
Física clásica
Tatianalejandra
 
Física2 bach 12.1 crisis de la física clásica
Física2 bach 12.1 crisis de la física clásicaFísica2 bach 12.1 crisis de la física clásica
Física2 bach 12.1 crisis de la física clásicaTarpafar
 
De la Física aristotélica escolástica a la clasica
De la Física aristotélica escolástica a la clasicaDe la Física aristotélica escolástica a la clasica
De la Física aristotélica escolástica a la clasica
pleyade62
 
Dinamica Leyes de Newton (2)
Dinamica Leyes de Newton (2)Dinamica Leyes de Newton (2)
Dinamica Leyes de Newton (2)
Marcos A. Fatela
 
Derrubamiento física clásica
Derrubamiento física clásicaDerrubamiento física clásica
Derrubamiento física clásicaondacorpusculo
 
Física clásica
Física clásicaFísica clásica
Física clásica
Jose Carlos Granados
 
Cuadro sipnotico de teorias del conocimiento
Cuadro sipnotico de teorias del conocimientoCuadro sipnotico de teorias del conocimiento
Cuadro sipnotico de teorias del conocimiento
Ana Hernandez
 
Efecto Doppler Relativista
Efecto Doppler RelativistaEfecto Doppler Relativista
Efecto Doppler Relativista
Carlos Luna
 
Ecuaciones Logarítmicas (Caso IV)
Ecuaciones Logarítmicas (Caso IV)Ecuaciones Logarítmicas (Caso IV)
Ecuaciones Logarítmicas (Caso IV)Marcos A. Fatela
 
1) Funciones Inversas
1) Funciones Inversas1) Funciones Inversas
1) Funciones Inversas
Marcos A. Fatela
 
Física clásica
Física clásicaFísica clásica
Física clásica
Benito Santiago
 
Cambio de base en funciones exponenciales
Cambio de base en funciones exponencialesCambio de base en funciones exponenciales
Cambio de base en funciones exponencialesMarcos A. Fatela
 
Ecuaciones Exponenciales (Caso V) Usando logaritmos
Ecuaciones Exponenciales (Caso V) Usando logaritmosEcuaciones Exponenciales (Caso V) Usando logaritmos
Ecuaciones Exponenciales (Caso V) Usando logaritmosMarcos A. Fatela
 

Destacado (20)

Bases Epistemológicas de la Investigación en Salud
Bases Epistemológicas de la Investigación en  SaludBases Epistemológicas de la Investigación en  Salud
Bases Epistemológicas de la Investigación en Salud
 
Física Clasica
Física ClasicaFísica Clasica
Física Clasica
 
Física clásica
Física clásica Física clásica
Física clásica
 
Física2 bach 12.1 crisis de la física clásica
Física2 bach 12.1 crisis de la física clásicaFísica2 bach 12.1 crisis de la física clásica
Física2 bach 12.1 crisis de la física clásica
 
Física Clásica
Física ClásicaFísica Clásica
Física Clásica
 
De la Física aristotélica escolástica a la clasica
De la Física aristotélica escolástica a la clasicaDe la Física aristotélica escolástica a la clasica
De la Física aristotélica escolástica a la clasica
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Dinamica Leyes de Newton (2)
Dinamica Leyes de Newton (2)Dinamica Leyes de Newton (2)
Dinamica Leyes de Newton (2)
 
Tipos de movimientos c 4
Tipos de movimientos c 4Tipos de movimientos c 4
Tipos de movimientos c 4
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Derrubamiento física clásica
Derrubamiento física clásicaDerrubamiento física clásica
Derrubamiento física clásica
 
Física clásica
Física clásicaFísica clásica
Física clásica
 
Cuadro sipnotico de teorias del conocimiento
Cuadro sipnotico de teorias del conocimientoCuadro sipnotico de teorias del conocimiento
Cuadro sipnotico de teorias del conocimiento
 
Efecto Doppler Relativista
Efecto Doppler RelativistaEfecto Doppler Relativista
Efecto Doppler Relativista
 
TeoríA CláSica
TeoríA CláSicaTeoríA CláSica
TeoríA CláSica
 
Ecuaciones Logarítmicas (Caso IV)
Ecuaciones Logarítmicas (Caso IV)Ecuaciones Logarítmicas (Caso IV)
Ecuaciones Logarítmicas (Caso IV)
 
1) Funciones Inversas
1) Funciones Inversas1) Funciones Inversas
1) Funciones Inversas
 
Física clásica
Física clásicaFísica clásica
Física clásica
 
Cambio de base en funciones exponenciales
Cambio de base en funciones exponencialesCambio de base en funciones exponenciales
Cambio de base en funciones exponenciales
 
Ecuaciones Exponenciales (Caso V) Usando logaritmos
Ecuaciones Exponenciales (Caso V) Usando logaritmosEcuaciones Exponenciales (Caso V) Usando logaritmos
Ecuaciones Exponenciales (Caso V) Usando logaritmos
 

Similar a DE LA FÍSICA ARISTOTÉLICA ESCOLÁSTICA A LA CLÁSICA

De La Fisica AristotéLica EscoláStica A La CláSica
De La Fisica AristotéLica EscoláStica A La CláSicaDe La Fisica AristotéLica EscoláStica A La CláSica
De La Fisica AristotéLica EscoláStica A La CláSicapleyade62
 
Presentación fisica
Presentación fisicaPresentación fisica
Presentación fisicaPablo Morales
 
Física
FísicaFísica
Física
FísicaFísica
Bloque i 1b
Bloque i 1bBloque i 1b
Bloque i 1b
fisicaunoydos
 
lafsica-140329123420-phpapp01-convertido.pptx
lafsica-140329123420-phpapp01-convertido.pptxlafsica-140329123420-phpapp01-convertido.pptx
lafsica-140329123420-phpapp01-convertido.pptx
NidiaEsperanzaLopezD
 
Linea del tiempo Física 1
Linea del tiempo Física 1Linea del tiempo Física 1
Linea del tiempo Física 1
Mariana Rojas García
 
Introducción a la Física
Introducción a la FísicaIntroducción a la Física
Introducción a la Física
roalghi
 
Fundamentos de la_fisica-03_05_2010
Fundamentos de la_fisica-03_05_2010Fundamentos de la_fisica-03_05_2010
Fundamentos de la_fisica-03_05_2010
Lizzet Viche
 
Elementos relevantes de la fisica
Elementos relevantes de la fisicaElementos relevantes de la fisica
Elementos relevantes de la fisica
Horacio Tovar Velázquez
 
Fìsica.pptx
Fìsica.pptxFìsica.pptx
Fìsica.pptx
AmirSalazar
 
EvolucióN Del Conocimiento CientíFico
EvolucióN Del Conocimiento CientíFicoEvolucióN Del Conocimiento CientíFico
EvolucióN Del Conocimiento CientíFicoGraciela González
 
Física
FísicaFísica
Física
Luis Fajardo
 
Cuadro sinóptico en blanco (1).pdf
Cuadro sinóptico en blanco (1).pdfCuadro sinóptico en blanco (1).pdf
Cuadro sinóptico en blanco (1).pdf
aracelicastillejosna
 
Fisica20190616-100490-103h6zw-with-cover-page-v2.pdf
Fisica20190616-100490-103h6zw-with-cover-page-v2.pdfFisica20190616-100490-103h6zw-with-cover-page-v2.pdf
Fisica20190616-100490-103h6zw-with-cover-page-v2.pdf
NancyAgudelo7
 

Similar a DE LA FÍSICA ARISTOTÉLICA ESCOLÁSTICA A LA CLÁSICA (20)

De La Fisica AristotéLica EscoláStica A La CláSica
De La Fisica AristotéLica EscoláStica A La CláSicaDe La Fisica AristotéLica EscoláStica A La CláSica
De La Fisica AristotéLica EscoláStica A La CláSica
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Presentación fisica
Presentación fisicaPresentación fisica
Presentación fisica
 
Física
FísicaFísica
Física
 
Física
FísicaFísica
Física
 
Bloque i 1b
Bloque i 1bBloque i 1b
Bloque i 1b
 
lafsica-140329123420-phpapp01-convertido.pptx
lafsica-140329123420-phpapp01-convertido.pptxlafsica-140329123420-phpapp01-convertido.pptx
lafsica-140329123420-phpapp01-convertido.pptx
 
La Física
La FísicaLa Física
La Física
 
Linea del tiempo Física 1
Linea del tiempo Física 1Linea del tiempo Física 1
Linea del tiempo Física 1
 
Que es la fisica
Que es la fisicaQue es la fisica
Que es la fisica
 
Introducción a la Física
Introducción a la FísicaIntroducción a la Física
Introducción a la Física
 
Que es fisica
Que es fisicaQue es fisica
Que es fisica
 
Fundamentos de la_fisica-03_05_2010
Fundamentos de la_fisica-03_05_2010Fundamentos de la_fisica-03_05_2010
Fundamentos de la_fisica-03_05_2010
 
Elementos relevantes de la fisica
Elementos relevantes de la fisicaElementos relevantes de la fisica
Elementos relevantes de la fisica
 
Fìsica.pptx
Fìsica.pptxFìsica.pptx
Fìsica.pptx
 
EvolucióN Del Conocimiento CientíFico
EvolucióN Del Conocimiento CientíFicoEvolucióN Del Conocimiento CientíFico
EvolucióN Del Conocimiento CientíFico
 
Física
FísicaFísica
Física
 
Cuadro sinóptico en blanco (1).pdf
Cuadro sinóptico en blanco (1).pdfCuadro sinóptico en blanco (1).pdf
Cuadro sinóptico en blanco (1).pdf
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Fisica20190616-100490-103h6zw-with-cover-page-v2.pdf
Fisica20190616-100490-103h6zw-with-cover-page-v2.pdfFisica20190616-100490-103h6zw-with-cover-page-v2.pdf
Fisica20190616-100490-103h6zw-with-cover-page-v2.pdf
 

Último

Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 

Último (12)

Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 

DE LA FÍSICA ARISTOTÉLICA ESCOLÁSTICA A LA CLÁSICA

  • 1. De la Física aristotélico-escolástica a la Física clásica Amalia Molina Alarcón IES Parquesol (Valladolid)
  • 2. CONTENIDO 1. Introducción 2. La Física aristotélico-escolástica 3. Transición a la Física clásica 4. La Física clásica
  • 3. CONTENIDO 1. Introducción 2. La Física aristotélico-escolástica 3. Transición a la Física clásica 4. La Física clásica
  • 4. El problema del movimiento es, de todas las barreras intelectuales con las que la mente humana se ha enfrentado, la más asombrosa en carácter y más estupenda en vista de sus consecuencias . Herbert Butterfield (1900-1979)
  • 5. CONTENIDO 1. Introducción 2. La Física aristotélico-escolástica 3. Transición a la Física clásica 4. La Física clásica
  • 6. Física cuántica Física aristotélico-escolástica Antigua Grecia Árabes Teología Física clásica Antigua Grecia Roma Alejandría Siglos VII a II a.d.C) A partir del siglo III a.d.C Siglo II a.d.C Siglo XII Siglo XIII
  • 7. Física aristotélica Suma Teológica Teología Natural (“ciencia natural”) Teología Física Aristotélico- escolástica (1225-1274) (384-322 a.d.C.)
  • 8. agua tierra aire fuego fuego aire agua tierra
  • 9.  
  • 10. Movimiento forzado o violento Movimiento natural
  • 11. órbita circular Movimiento violento Movimiento natural
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15. Jean Buridan Siglo XIV, Universidad de Paris N o ha y movimiento de la Naturaleza que h aya sido descrito con propiedad por Aristóteles .
  • 16.
  • 17. CONTENIDO 1. Introducción 2. La Física aristotélico-escolástica 3. Transición a la Física clásica 4. La Física clásica
  • 18. Física aristotélico-escolástica Física clásica  1600 14-Diciembre-1900 El lenguaje propio de la naturaleza es el lenguaje matemático. La total comprensión de los fenómenos naturales depende de que se puedan traducir las experiencias cualitativas a términos cuantitativos. Establece modelos, idealiza. No se ocupa de las causas del movimiento: CINEMÁTICA Analizó sobre todo del movimiento de los cuerpos terrestres También contribuyó a la Astronomía Galileo Galilei ( 1564 - 1642)
  • 19. Movimiento de proyectiles La trayectoria es una parábola órbita circular Fue partidario y defensor de las ideas de Nicolás Copérnico (1473-1543) Utilizó por primera vez un telescopio para las observaciones astronómicas e hizo observaciones sorprendentes.
  • 20. Física aristotélico-escolástica Física clásica  1600 14-Diciembre-1900 Johannes Kepler (1571-1630)
  • 21. órbita elíptica Primera ley de Kepler: Todos los planetas se mueven en órbitas elípticas con el sol en uno de sus focos Segunda ley de Kepler: Durante un intervalo de tiempo cualquiera, la línea imaginaria que une el planeta al sol, barre la misma área, cualquiera que sea la posición del planeta en su órbita Tercera ley de Kepler (ley de la armonía del movimiento planetario): El cuadrado del período de un planeta dado dividido por el cubo del radio medio de su órbita tiene el mismo valor para todos los planetas
  • 22. El movimiento terrestre de Galileo El movimiento celeste de Kepler (descripción) (descripción)
  • 23. CONTENIDO 1. Introducción 2. La Física aristotélico-escolástica 3. Transición a la Física clásica 4. La Física clásica
  • 24. Física aristotélico-escolástica Física clásica  1600 14-Diciembre-1900 Estudió los movimientos en relación con las fuerzas que lo producen: DINÁMICA Teoría de la gravitación universal Tres leyes del movimiento La misma Mecánica se puede aplicar a los movimientos terrestres y celestes, que estaban regidos por las mismas leyes: SÍNTESIS NEWTONIANA Isaac Newton (1642-1727)
  • 25. El movimiento terrestre de Galileo El movimiento celeste de Kepler Síntesis Newtoniana El movimiento de todos los cuerpos
  • 26. ESQUEMA DEL DETERMINISMO MECANICISTA Análisis matemático Predecir el futuro Fuerzas (causa) Posición y velocidad Análisis matemático Conocer el pasado Estado pasado del sistema Estado actual de un sistema Estado futuro del sistema
  • 27. ESQUEMA DEL DETERMINISMO MECANICISTA Análisis matemático Predecir el futuro Fuerzas (causa) Posición y velocidad Análisis matemático Conocer el pasado
  • 29. Una Inteligencia que en un momento dado conociera todas las fuerzas que animan la Naturaleza y la situación respectiva de los seres que la componen y que, además, fuera suficientemente vasta para someter estos datos al análisis, abarcaría bajo la misma fórmula el movimiento de los mayores cuerpos del Universo y el de los más ligeros átomos; no habría nada incierto para ella, y por tanto el porvenir como el pasado estarían presentes ante sus ojos. Pierre-Simon Laplace ( 1749-1827)
  • 30. DETERMINISMO: La filosofía determinista es anterior a la Física clásica: Demócrito de Abdera (460-470 a.d.C), Aristóteles,(384-322 a.d.C), Heráclito de Éfeso (535-484 a.d.C), … El determinismo anterior a la Física clásica era un “determinismo sin causa” El determinismo alcanzó su completa expansión debido a leyes de la Mecánica de Newton y se cuantifica mediante las previsiones del movimiento de los astros.
  • 31. Mecánica newtoniana Electricidad Teoría atómica Teoría cinética de los gases Teoría de Maxwell de las ondas electromagnáticas
  • 32. Mecánica newtoniana Electricidad Teoría atómica Teoría cinética de los gases Teoría de Maxwell de las ondas electromagnáticas
  • 33. Los átomos son indivisibles, inmutables y eternos
  • 34. Mecánica newtoniana Electricidad Teoría atómica Teoría cinética de los gases Teoría de Maxwell de las ondas electromagnéticas
  • 35. partícula cargada con aceleración campo eléctrico campo magnético Longitud de onda, 
  • 36. La existencia de las ondas electromagnéticas en aquel tiempo era sólo una predicción teórica. Maxwell no había observado que una corriente eléctrica oscilante diese lugar a tales ondas, ni había medido su velocidad o demostrado que fueran de la misma naturaleza que la luz.
  • 37. bobina condensador Heinrich R. Hertz (1858-1947)
  • 38. Emisor Receptor Éste y otros experimentos de Hertz no dejaban ninguna duda de que la luz es también de naturaleza electromagnética
  • 39. Naturaleza ondulatoria de la luz Corpúsculos (Newton) Huygens, 1678 Maxwell Young Foucault Hertz, 1887 Fresnel Faraday
  • 40. Con la verificación experimental de la existencia de las ondas electromagnéticas de la teoría de Maxwell, se podía considerar la Física y la era de los grandes descubrimientos como prácticamente acabada. Se pensaba que todo lo esencial estaba hecho y que pocas cosas inesperadas pasarían. Los resultados de la investigación de la Física clásica produjeron una imagen comprensible del mundo y contribuyeron decisivamente al desarrollo.

Notas del editor

  1. En primer lugar quiero agradecer al equipo directivo, y en especial a la Directora del mismo Doña Maria Castellanos, su invitacion a impartir esta conferencia en este Centro en el que pase muchos de los mejores años de mi vida enseñando, lo mejor que sabia y podia, a muchos jovenes de Albacete
  2. He pensado en un tema de carácter general y comprensible que, además, ha tenido una gran influencia en el comportamiento individual y colectivo de las personas y en el desarrollo de la sociedad. Se trata de hacer un somero recorrido por los hitos más importantes que supusieron el nacimientgo y evolucion de la Física y de algunas consideraciones sobre la influencia de esta evolucion en la ciencia y en la sociedad.
  3. Las partes de esta conferencia seran:
  4. Las partes de esta conferencia seran:
  5. Las partes de esta conferencia seran:
  6. Las partes de esta conferencia seran:
  7. Galileu nasceu em 1564 em Florença, Itália. Após concluir o curso de medicina em 1585, foi nomeado em 1589 para professor de matemática da universidade de Pádua. A par do ensino, dedicou-se ao estudo de planos inclinados e aos movimentos pendulares que, mais tarde, deram origem aos novos mecanismos dos relógios. Inventor da balança hidroestática, dedicou-se também à astronomia, desenvolvendo o telescópio, tal como até então era conhecido; com ele, estudou os planetas Vénus, Marte e Júpiter, sendo o primeiro astrónomo a afirmir que júpiter tinha satélites ! Estudou também a Teoria heliocêntrica de Copérnico, aceitando-a e rejeitando a teoria de Ptolomeu que afirmava a Terra ser o centro do Universo. Por esta opção, foi considerado pela "Santa Inquisição" como "herege". Quase condenado à morte viu-se obrigado, para preservar a vida, a assinar em 1616 um édito condenando as teorias de Copérnico. Galileu morreu em 1648.     Keppler nasceu em Wutemberg, Alemanha. Depois de ter concluído os seus estudos em matemática, foi trabalhar durante alguns anos como professor de astronomia da Universidade de Graetz. Formulando algumas leis das revoluções planetárias entre elas as conhecidas 3 leis de Keppler (o que o levou à excomunhão), foi o inventor do termo "satélite" que aplicou à nossa Lua e aos satélites de Jupiter. Efectuou ainda estudos nas àreas da fotometria e da óptica. Keppler é considerado o "pai" da astronomia moderna, abrindo caminho às teorias de Newton.  
  8. Galileu nasceu em 1564 em Florença, Itália. Após concluir o curso de medicina em 1585, foi nomeado em 1589 para professor de matemática da universidade de Pádua. A par do ensino, dedicou-se ao estudo de planos inclinados e aos movimentos pendulares que, mais tarde, deram origem aos novos mecanismos dos relógios. Inventor da balança hidroestática, dedicou-se também à astronomia, desenvolvendo o telescópio, tal como até então era conhecido; com ele, estudou os planetas Vénus, Marte e Júpiter, sendo o primeiro astrónomo a afirmir que júpiter tinha satélites ! Estudou também a Teoria heliocêntrica de Copérnico, aceitando-a e rejeitando a teoria de Ptolomeu que afirmava a Terra ser o centro do Universo. Por esta opção, foi considerado pela "Santa Inquisição" como "herege". Quase condenado à morte viu-se obrigado, para preservar a vida, a assinar em 1616 um édito condenando as teorias de Copérnico. Galileu morreu em 1648.     Keppler nasceu em Wutemberg, Alemanha. Depois de ter concluído os seus estudos em matemática, foi trabalhar durante alguns anos como professor de astronomia da Universidade de Graetz. Formulando algumas leis das revoluções planetárias entre elas as conhecidas 3 leis de Keppler (o que o levou à excomunhão), foi o inventor do termo "satélite" que aplicou à nossa Lua e aos satélites de Jupiter. Efectuou ainda estudos nas àreas da fotometria e da óptica. Keppler é considerado o "pai" da astronomia moderna, abrindo caminho às teorias de Newton.  
  9. Galileu nasceu em 1564 em Florença, Itália. Após concluir o curso de medicina em 1585, foi nomeado em 1589 para professor de matemática da universidade de Pádua. A par do ensino, dedicou-se ao estudo de planos inclinados e aos movimentos pendulares que, mais tarde, deram origem aos novos mecanismos dos relógios. Inventor da balança hidroestática, dedicou-se também à astronomia, desenvolvendo o telescópio, tal como até então era conhecido; com ele, estudou os planetas Vénus, Marte e Júpiter, sendo o primeiro astrónomo a afirmir que júpiter tinha satélites ! Estudou também a Teoria heliocêntrica de Copérnico, aceitando-a e rejeitando a teoria de Ptolomeu que afirmava a Terra ser o centro do Universo. Por esta opção, foi considerado pela "Santa Inquisição" como "herege". Quase condenado à morte viu-se obrigado, para preservar a vida, a assinar em 1616 um édito condenando as teorias de Copérnico. Galileu morreu em 1648.     Keppler nasceu em Wutemberg, Alemanha. Depois de ter concluído os seus estudos em matemática, foi trabalhar durante alguns anos como professor de astronomia da Universidade de Graetz. Formulando algumas leis das revoluções planetárias entre elas as conhecidas 3 leis de Keppler (o que o levou à excomunhão), foi o inventor do termo "satélite" que aplicou à nossa Lua e aos satélites de Jupiter. Efectuou ainda estudos nas àreas da fotometria e da óptica. Keppler é considerado o "pai" da astronomia moderna, abrindo caminho às teorias de Newton.  
  10. Las partes de esta conferencia seran:
  11. Galileu nasceu em 1564 em Florença, Itália. Após concluir o curso de medicina em 1585, foi nomeado em 1589 para professor de matemática da universidade de Pádua. A par do ensino, dedicou-se ao estudo de planos inclinados e aos movimentos pendulares que, mais tarde, deram origem aos novos mecanismos dos relógios. Inventor da balança hidroestática, dedicou-se também à astronomia, desenvolvendo o telescópio, tal como até então era conhecido; com ele, estudou os planetas Vénus, Marte e Júpiter, sendo o primeiro astrónomo a afirmir que júpiter tinha satélites ! Estudou também a Teoria heliocêntrica de Copérnico, aceitando-a e rejeitando a teoria de Ptolomeu que afirmava a Terra ser o centro do Universo. Por esta opção, foi considerado pela "Santa Inquisição" como "herege". Quase condenado à morte viu-se obrigado, para preservar a vida, a assinar em 1616 um édito condenando as teorias de Copérnico. Galileu morreu em 1648.     Keppler nasceu em Wutemberg, Alemanha. Depois de ter concluído os seus estudos em matemática, foi trabalhar durante alguns anos como professor de astronomia da Universidade de Graetz. Formulando algumas leis das revoluções planetárias entre elas as conhecidas 3 leis de Keppler (o que o levou à excomunhão), foi o inventor do termo "satélite" que aplicou à nossa Lua e aos satélites de Jupiter. Efectuou ainda estudos nas àreas da fotometria e da óptica. Keppler é considerado o "pai" da astronomia moderna, abrindo caminho às teorias de Newton.  
  12. Galileu nasceu em 1564 em Florença, Itália. Após concluir o curso de medicina em 1585, foi nomeado em 1589 para professor de matemática da universidade de Pádua. A par do ensino, dedicou-se ao estudo de planos inclinados e aos movimentos pendulares que, mais tarde, deram origem aos novos mecanismos dos relógios. Inventor da balança hidroestática, dedicou-se também à astronomia, desenvolvendo o telescópio, tal como até então era conhecido; com ele, estudou os planetas Vénus, Marte e Júpiter, sendo o primeiro astrónomo a afirmir que júpiter tinha satélites ! Estudou também a Teoria heliocêntrica de Copérnico, aceitando-a e rejeitando a teoria de Ptolomeu que afirmava a Terra ser o centro do Universo. Por esta opção, foi considerado pela "Santa Inquisição" como "herege". Quase condenado à morte viu-se obrigado, para preservar a vida, a assinar em 1616 um édito condenando as teorias de Copérnico. Galileu morreu em 1648.     Keppler nasceu em Wutemberg, Alemanha. Depois de ter concluído os seus estudos em matemática, foi trabalhar durante alguns anos como professor de astronomia da Universidade de Graetz. Formulando algumas leis das revoluções planetárias entre elas as conhecidas 3 leis de Keppler (o que o levou à excomunhão), foi o inventor do termo "satélite" que aplicou à nossa Lua e aos satélites de Jupiter. Efectuou ainda estudos nas àreas da fotometria e da óptica. Keppler é considerado o "pai" da astronomia moderna, abrindo caminho às teorias de Newton.  
  13. B - 3.1.2 Der Compton Effekt Eine weitere ungeklärte Erscheinung sollte weitere Beweise für die Richtigkeit des Wellen-Teilchen Dualismus hervorbringen. Es war A.H. Compton, der herausfand, daß, wenn man Paraffin mit Rntgenstrahlen bestrahlte, ein Teil dieser, nachdem sie gestreut wurden, größere Wellenlänge besaßen als zuvor. Dieser Effekt konnte mit der Wellennatur des Lichtes nicht erklärt werden. Wohl aber mit dem Teilchenmodell: Wenn das Licht, sprich die Photonen, am Paraffin mit dessen Elektronen kollidieren, und dabei den Elektronen Energie übertragen, so lassen sich die größeren Wellenlängen erklären: Wenn das Elektron Energie verliert, sinkt auch seine Frequenz (nach der Formel E = h.f). Und da die Frequenz indirekt proportional zur Wellenlänge ist, steigt diese.
  14. B - 3.1.2 Der Compton Effekt Eine weitere ungeklärte Erscheinung sollte weitere Beweise für die Richtigkeit des Wellen-Teilchen Dualismus hervorbringen. Es war A.H. Compton, der herausfand, daß, wenn man Paraffin mit Rntgenstrahlen bestrahlte, ein Teil dieser, nachdem sie gestreut wurden, größere Wellenlänge besaßen als zuvor. Dieser Effekt konnte mit der Wellennatur des Lichtes nicht erklärt werden. Wohl aber mit dem Teilchenmodell: Wenn das Licht, sprich die Photonen, am Paraffin mit dessen Elektronen kollidieren, und dabei den Elektronen Energie übertragen, so lassen sich die größeren Wellenlängen erklären: Wenn das Elektron Energie verliert, sinkt auch seine Frequenz (nach der Formel E = h.f). Und da die Frequenz indirekt proportional zur Wellenlänge ist, steigt diese.
  15. B - 3.1.2 Der Compton Effekt Eine weitere ungeklärte Erscheinung sollte weitere Beweise für die Richtigkeit des Wellen-Teilchen Dualismus hervorbringen. Es war A.H. Compton, der herausfand, daß, wenn man Paraffin mit Rntgenstrahlen bestrahlte, ein Teil dieser, nachdem sie gestreut wurden, größere Wellenlänge besaßen als zuvor. Dieser Effekt konnte mit der Wellennatur des Lichtes nicht erklärt werden. Wohl aber mit dem Teilchenmodell: Wenn das Licht, sprich die Photonen, am Paraffin mit dessen Elektronen kollidieren, und dabei den Elektronen Energie übertragen, so lassen sich die größeren Wellenlängen erklären: Wenn das Elektron Energie verliert, sinkt auch seine Frequenz (nach der Formel E = h.f). Und da die Frequenz indirekt proportional zur Wellenlänge ist, steigt diese.
  16. B - 3.1.2 Der Compton Effekt Eine weitere ungeklärte Erscheinung sollte weitere Beweise für die Richtigkeit des Wellen-Teilchen Dualismus hervorbringen. Es war A.H. Compton, der herausfand, daß, wenn man Paraffin mit Rntgenstrahlen bestrahlte, ein Teil dieser, nachdem sie gestreut wurden, größere Wellenlänge besaßen als zuvor. Dieser Effekt konnte mit der Wellennatur des Lichtes nicht erklärt werden. Wohl aber mit dem Teilchenmodell: Wenn das Licht, sprich die Photonen, am Paraffin mit dessen Elektronen kollidieren, und dabei den Elektronen Energie übertragen, so lassen sich die größeren Wellenlängen erklären: Wenn das Elektron Energie verliert, sinkt auch seine Frequenz (nach der Formel E = h.f). Und da die Frequenz indirekt proportional zur Wellenlänge ist, steigt diese.