SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADRO SINOPTICO DE LAS TEORIAS DEL CONOCIMIENTO FILOSOFICO
TEORIAS CONCEPTO
SER O PENSAR
CONOCIMIENTO METODOS METAFISICOS PROYECTOS CIENCIA
IDEALISMO Es el que se le adjudica a
una entidad capaz de
definirse asi mismo frente a
un medio.
Para el idealismo, 'ser'
significa 'ser contenido en
la conciencia'. El idealismo
es por lo tanto, un modo
de entender el ser. Pero
ésto no significa
estrictamente reducir la
realidad a la conciencia
del sujeto. Algunas
posiciones idealistas no
niegan necesariamente la
existencia de la realidad
aún cuando la consideren
determinada por el sujeto
METODO
DIALECTICO
se basa en la
fundamentación de que
una idea (tesis),
generalmente histórica,
social o filosófica, al ser
desarrollada en detalle
abre aspectos diversos
que entre sí se avienen
mal (antítesis), pero
finalmente surge una
manera de reconcebirla
conciliando aspectos
aparentemente
contradictorios (síntesis).
Pero al conocimiento
sólo se puede llegar a
través de la
experiencia porque el
objeto del
conocimiento son los
juicios sintéticos
Aristoteles
Kant
Hegel
LOGICA
DUALISMO Afirma la existencia de dos
principios supremos,
increados, contornos,
independientes, irreductibles
y antagónicos, uno del bien y
otro del mal, por cuya acción
se explica el origen y
evolución del mundo.
Teoría de las Ideas”. Ésta
acepta como premisa que
existe una realidad
verdadera, que es,
inmutable, eterna y
universal. Esto no coincide
con el mundo en el que se
habita, ya que en él existen
cosas cambiantes, que nacen
y perecen. Por esto, piensa,
que el verdadero ser debe
estar en otro mundo, al que
llama, el mundointeligible, y
al mundo habitado por los
seres humanos, mundo
sensible.
El "objeto" del
conocimiento se lleva a
cabo a conocerse sólo a
través de lamediación de
"ideas".
Descartes sostuvo un
dualismo metafísico
entre la mente -
sustancia pensante - y el
cuerpo - la sustancia
extensa. Sostuvo que
todos los elementos de la
realidad son en última
instancia, de una u otra
de estas dos sustancias
heterogéneas. dualismo
epistemológico utilizar
dos sustancias o
principios, tales como la
conciencia y los
fenómenos o sujeto y
objeto, para analizar el
proceso de conocer
Platon
Descartes
Tomas Hyde
Pierre Bayle
Cristian Wolff
ETICA
MATERIALISMO La relación entre el pensar, el
espíritu y la naturaleza, postula
que la materia es lo primario y la
conciencia y el pensamiento son
consecuencia deésta,a partir de
un estado altamente organizado
Sostiene además que la
materia no ha sido creada
de la nada sino que existe
en la eternidad y que el
mundo y sus
regularidades son
cognoscibles por el
humano, ya que es posible
demostrar la exactitud de
ese modo de concebir un
proceso natural,
reproduciéndolo nosotros
mismos, creándolo como
resultado de sus mismas
condiciones y además
poniéndolo al servicio de
nuestros propios fines,
dando al traste con la
“cosa en sí, inasequible
METODO CIENTIFICO
METODO DIALECTICO
Con el surgimiento de la
relaciones capitalistas de
producción, se fomenta
la producción, se
despliega la industria yel
comercio, lo cual
requiere el conocimiento
concreto de la leyes del
mundo circundante y
aparece la necesidad de
estudiar e indagar la
naturaleza. Esto le da un
impulso a la filosofía la
cual se proclama como
ciencia llamada a
averiguar las verdades
que ayudan en la vida
práctica y orientan la
creación de valores
materiales, se declaran
falsos los postulados de
la filosofía medieval y a
su método por la
inducción a errores y se
ofrecen nuevos medios
de investigación y
métodos para conocer la
verdad
Democrito
Francis Bacon
Carlos Marx
CIENCIAS
NATURALES
CIENCIAS
SOCIALES
IDEALISMO
OBJETIVO
Parte de la conciencia objetiva
de la Idealismo ciencia,tal como
se expresa en los tratados y
obras científicas, al contrario
que el anterior, que parte de la
conciencia del sujeto individual.
EL IDEALISMO LÓGICO
considera el conocimiento
engendrado por el
pensamiento, al contrario
que el realismo quepiensa
que los objetos existen
independientemente de
éste
Postura
epistemológica
Su pensamiento adopta en
esta etapa untono cada vez
más cercanoa la teología, y
concibe la historia del
mundo como el proceso de
autoconocimiento de Dios,
el Absoluto, a través de la
contraposición de «luz» y
«oscuridad», conceptos de
los que el primero
corresponde a la
transparenciayla apertura a
la razón y el bien
JOSEPH VON
SHELLING
MATEMATICA
LOGICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual Filosofia
Mapa conceptual FilosofiaMapa conceptual Filosofia
Mapa conceptual Filosofia
Jessica Ivette Lopez Alejo
 
Corrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicas Corrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicas
Esbeidy Lorenzo
 
Conceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofíaConceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofía
merengue98
 
Modelos epistémicos
Modelos epistémicosModelos epistémicos
Modelos epistémicos
Elizabeth Román
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
Priscila Huerta mendoza
 
Mapa conceptual positivismo
Mapa conceptual positivismoMapa conceptual positivismo
Mapa conceptual positivismo
yoha meza
 
Línea de tiempo de Historia de la Filosofía
Línea de tiempo de Historia de la FilosofíaLínea de tiempo de Historia de la Filosofía
Línea de tiempo de Historia de la Filosofía
Pedro de Jesús Galindo González
 
Conocimiento cotidiano
Conocimiento cotidianoConocimiento cotidiano
Conocimiento cotidiano
temis111
 
Posibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimientoPosibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimiento
jpse32
 
Esquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la FilosofíaEsquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la Filosofía
José Ángel Castaño Gracia
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
Gerardo Viau Mollinedo
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
El Empirismo
El EmpirismoEl Empirismo
El Empirismo
Ana Estela
 
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoquesPresentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Caribbean international University
 
Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica
Luisana Martinez
 
EL METODO DIALECTICO
EL METODO DIALECTICOEL METODO DIALECTICO
EL METODO DIALECTICO
Marylin Pombosa
 
Diferencias entre tipos del conocimiento
Diferencias entre tipos del conocimientoDiferencias entre tipos del conocimiento
Diferencias entre tipos del conocimiento
VicentOlisshe
 
Esquema corrientes de pensamiento
Esquema corrientes de pensamientoEsquema corrientes de pensamiento
Esquema corrientes de pensamiento
Gabriela Garcia
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
Dianamu1989
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
Daniel Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual Filosofia
Mapa conceptual FilosofiaMapa conceptual Filosofia
Mapa conceptual Filosofia
 
Corrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicas Corrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicas
 
Conceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofíaConceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofía
 
Modelos epistémicos
Modelos epistémicosModelos epistémicos
Modelos epistémicos
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
 
Mapa conceptual positivismo
Mapa conceptual positivismoMapa conceptual positivismo
Mapa conceptual positivismo
 
Línea de tiempo de Historia de la Filosofía
Línea de tiempo de Historia de la FilosofíaLínea de tiempo de Historia de la Filosofía
Línea de tiempo de Historia de la Filosofía
 
Conocimiento cotidiano
Conocimiento cotidianoConocimiento cotidiano
Conocimiento cotidiano
 
Posibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimientoPosibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimiento
 
Esquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la FilosofíaEsquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la Filosofía
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
 
El Empirismo
El EmpirismoEl Empirismo
El Empirismo
 
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoquesPresentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
 
Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica
 
EL METODO DIALECTICO
EL METODO DIALECTICOEL METODO DIALECTICO
EL METODO DIALECTICO
 
Diferencias entre tipos del conocimiento
Diferencias entre tipos del conocimientoDiferencias entre tipos del conocimiento
Diferencias entre tipos del conocimiento
 
Esquema corrientes de pensamiento
Esquema corrientes de pensamientoEsquema corrientes de pensamiento
Esquema corrientes de pensamiento
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 

Destacado

Cuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimiento
Cuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimientoCuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimiento
Cuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimiento
Luis Martinez Sanchez
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Brandon Rossi
 
Dinamica Leyes de Newton (2)
Dinamica Leyes de Newton (2)Dinamica Leyes de Newton (2)
Dinamica Leyes de Newton (2)
Marcos A. Fatela
 
De la Física aristotélica escolástica a la clasica
De la Física aristotélica escolástica a la clasicaDe la Física aristotélica escolástica a la clasica
De la Física aristotélica escolástica a la clasica
pleyade62
 
Tipos de movimientos c 4
Tipos de movimientos c 4Tipos de movimientos c 4
Clase2
Clase2Clase2
Derrubamiento física clásica
Derrubamiento física clásicaDerrubamiento física clásica
Derrubamiento física clásica
ondacorpusculo
 
DE LA FÍSICA ARISTOTÉLICA ESCOLÁSTICA A LA CLÁSICA
DE  LA  FÍSICA  ARISTOTÉLICA  ESCOLÁSTICA  A  LA  CLÁSICA DE  LA  FÍSICA  ARISTOTÉLICA  ESCOLÁSTICA  A  LA  CLÁSICA
DE LA FÍSICA ARISTOTÉLICA ESCOLÁSTICA A LA CLÁSICA
pleyade62
 
Tteoria de conocimiento 2
Tteoria de conocimiento 2Tteoria de conocimiento 2
Tteoria de conocimiento 2
cinthiadorinelly
 
CUADRO DEL CONOCIMIENTO
CUADRO DEL CONOCIMIENTOCUADRO DEL CONOCIMIENTO
CUADRO DEL CONOCIMIENTO
Jorge Guillen Lopez
 
Efecto Doppler Relativista
Efecto Doppler RelativistaEfecto Doppler Relativista
Efecto Doppler Relativista
Carlos Luna
 
Ecuaciones Logarítmicas (Caso IV)
Ecuaciones Logarítmicas (Caso IV)Ecuaciones Logarítmicas (Caso IV)
Ecuaciones Logarítmicas (Caso IV)
Marcos A. Fatela
 
1) Funciones Inversas
1) Funciones Inversas1) Funciones Inversas
1) Funciones Inversas
Marcos A. Fatela
 
Cambio de base en funciones exponenciales
Cambio de base en funciones exponencialesCambio de base en funciones exponenciales
Cambio de base en funciones exponenciales
Marcos A. Fatela
 
Ecuaciones Exponenciales (Caso V) Usando logaritmos
Ecuaciones Exponenciales (Caso V) Usando logaritmosEcuaciones Exponenciales (Caso V) Usando logaritmos
Ecuaciones Exponenciales (Caso V) Usando logaritmos
Marcos A. Fatela
 
Transformación de Funciones
Transformación de FuncionesTransformación de Funciones
Transformación de Funciones
Marcos A. Fatela
 
Efecto Doppler
Efecto DopplerEfecto Doppler
Efecto Doppler
Elba Sepúlveda
 
CUADRO SINOPTICO
CUADRO SINOPTICOCUADRO SINOPTICO
Logarítmos: Definición, Cálculo y Propiedades
Logarítmos: Definición, Cálculo y PropiedadesLogarítmos: Definición, Cálculo y Propiedades
Logarítmos: Definición, Cálculo y Propiedades
Marcos A. Fatela
 
2) funciones Compuestas
2) funciones Compuestas2) funciones Compuestas
2) funciones Compuestas
Marcos A. Fatela
 

Destacado (20)

Cuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimiento
Cuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimientoCuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimiento
Cuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimiento
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Dinamica Leyes de Newton (2)
Dinamica Leyes de Newton (2)Dinamica Leyes de Newton (2)
Dinamica Leyes de Newton (2)
 
De la Física aristotélica escolástica a la clasica
De la Física aristotélica escolástica a la clasicaDe la Física aristotélica escolástica a la clasica
De la Física aristotélica escolástica a la clasica
 
Tipos de movimientos c 4
Tipos de movimientos c 4Tipos de movimientos c 4
Tipos de movimientos c 4
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Derrubamiento física clásica
Derrubamiento física clásicaDerrubamiento física clásica
Derrubamiento física clásica
 
DE LA FÍSICA ARISTOTÉLICA ESCOLÁSTICA A LA CLÁSICA
DE  LA  FÍSICA  ARISTOTÉLICA  ESCOLÁSTICA  A  LA  CLÁSICA DE  LA  FÍSICA  ARISTOTÉLICA  ESCOLÁSTICA  A  LA  CLÁSICA
DE LA FÍSICA ARISTOTÉLICA ESCOLÁSTICA A LA CLÁSICA
 
Tteoria de conocimiento 2
Tteoria de conocimiento 2Tteoria de conocimiento 2
Tteoria de conocimiento 2
 
CUADRO DEL CONOCIMIENTO
CUADRO DEL CONOCIMIENTOCUADRO DEL CONOCIMIENTO
CUADRO DEL CONOCIMIENTO
 
Efecto Doppler Relativista
Efecto Doppler RelativistaEfecto Doppler Relativista
Efecto Doppler Relativista
 
Ecuaciones Logarítmicas (Caso IV)
Ecuaciones Logarítmicas (Caso IV)Ecuaciones Logarítmicas (Caso IV)
Ecuaciones Logarítmicas (Caso IV)
 
1) Funciones Inversas
1) Funciones Inversas1) Funciones Inversas
1) Funciones Inversas
 
Cambio de base en funciones exponenciales
Cambio de base en funciones exponencialesCambio de base en funciones exponenciales
Cambio de base en funciones exponenciales
 
Ecuaciones Exponenciales (Caso V) Usando logaritmos
Ecuaciones Exponenciales (Caso V) Usando logaritmosEcuaciones Exponenciales (Caso V) Usando logaritmos
Ecuaciones Exponenciales (Caso V) Usando logaritmos
 
Transformación de Funciones
Transformación de FuncionesTransformación de Funciones
Transformación de Funciones
 
Efecto Doppler
Efecto DopplerEfecto Doppler
Efecto Doppler
 
CUADRO SINOPTICO
CUADRO SINOPTICOCUADRO SINOPTICO
CUADRO SINOPTICO
 
Logarítmos: Definición, Cálculo y Propiedades
Logarítmos: Definición, Cálculo y PropiedadesLogarítmos: Definición, Cálculo y Propiedades
Logarítmos: Definición, Cálculo y Propiedades
 
2) funciones Compuestas
2) funciones Compuestas2) funciones Compuestas
2) funciones Compuestas
 

Similar a Cuadro sipnotico de teorias del conocimiento

Compendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregidoCompendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregido
Marceliitha Diaz Z
 
Filosofia por Daniel Xavier Borja Unda
 Filosofia  por Daniel Xavier Borja Unda Filosofia  por Daniel Xavier Borja Unda
Filosofia por Daniel Xavier Borja Unda
Universidad Internacional de la Rioja
 
Curriculo corrientes filosoficas
Curriculo corrientes filosoficasCurriculo corrientes filosoficas
Curriculo corrientes filosoficas
Dorianny18
 
Teorias del Conocimiento
Teorias del ConocimientoTeorias del Conocimiento
Teorias del Conocimiento
Leiwy
 
Epistemología.pptx
Epistemología.pptxEpistemología.pptx
Epistemología.pptx
ssuserf1fc00
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
GenesisCurriculum
 
Ensayo 1de filosofía
Ensayo 1de filosofía Ensayo 1de filosofía
Ensayo 1de filosofía
samara cortez
 
Trabajo postura filosoffi
Trabajo postura filosoffiTrabajo postura filosoffi
Trabajo postura filosoffi
Arelys1503
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofía Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofía
Stephan Isait Pacheco Angulo
 
Pedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica EpocasPedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica Epocas
guest29c167
 
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria LopezUnidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
valerialopezrojas
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
dioocibel
 
El estudio del conocimiento y sus tipos
El estudio del conocimiento y sus tiposEl estudio del conocimiento y sus tipos
El estudio del conocimiento y sus tipos
Pako Nuñez
 
EL PROCESO DE CONOCER Y LA RELACION CON LA MAGIA, LA RELIGION Y LA FILOSOFIA
EL PROCESO DE CONOCER Y LA RELACION CON LA MAGIA, LA RELIGION Y LA FILOSOFIAEL PROCESO DE CONOCER Y LA RELACION CON LA MAGIA, LA RELIGION Y LA FILOSOFIA
EL PROCESO DE CONOCER Y LA RELACION CON LA MAGIA, LA RELIGION Y LA FILOSOFIA
dioocibel
 
Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013Filosofia UTM2013
Corrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas Corrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
Fherneyy
 
TEORIAS EPISTEMOLOGICAS
TEORIAS EPISTEMOLOGICASTEORIAS EPISTEMOLOGICAS
TEORIAS EPISTEMOLOGICAS
Dora Chila
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Epistemologia y filosofia
Epistemologia y filosofiaEpistemologia y filosofia
Epistemologia y filosofia
fabiola guzman lopez
 
Didactica de la informatica
Didactica de la informaticaDidactica de la informatica
Didactica de la informatica
Cristian Toapanta
 

Similar a Cuadro sipnotico de teorias del conocimiento (20)

Compendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregidoCompendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregido
 
Filosofia por Daniel Xavier Borja Unda
 Filosofia  por Daniel Xavier Borja Unda Filosofia  por Daniel Xavier Borja Unda
Filosofia por Daniel Xavier Borja Unda
 
Curriculo corrientes filosoficas
Curriculo corrientes filosoficasCurriculo corrientes filosoficas
Curriculo corrientes filosoficas
 
Teorias del Conocimiento
Teorias del ConocimientoTeorias del Conocimiento
Teorias del Conocimiento
 
Epistemología.pptx
Epistemología.pptxEpistemología.pptx
Epistemología.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ensayo 1de filosofía
Ensayo 1de filosofía Ensayo 1de filosofía
Ensayo 1de filosofía
 
Trabajo postura filosoffi
Trabajo postura filosoffiTrabajo postura filosoffi
Trabajo postura filosoffi
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofía Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofía
 
Pedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica EpocasPedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica Epocas
 
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria LopezUnidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
El estudio del conocimiento y sus tipos
El estudio del conocimiento y sus tiposEl estudio del conocimiento y sus tipos
El estudio del conocimiento y sus tipos
 
EL PROCESO DE CONOCER Y LA RELACION CON LA MAGIA, LA RELIGION Y LA FILOSOFIA
EL PROCESO DE CONOCER Y LA RELACION CON LA MAGIA, LA RELIGION Y LA FILOSOFIAEL PROCESO DE CONOCER Y LA RELACION CON LA MAGIA, LA RELIGION Y LA FILOSOFIA
EL PROCESO DE CONOCER Y LA RELACION CON LA MAGIA, LA RELIGION Y LA FILOSOFIA
 
Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas Corrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
TEORIAS EPISTEMOLOGICAS
TEORIAS EPISTEMOLOGICASTEORIAS EPISTEMOLOGICAS
TEORIAS EPISTEMOLOGICAS
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
 
Epistemologia y filosofia
Epistemologia y filosofiaEpistemologia y filosofia
Epistemologia y filosofia
 
Didactica de la informatica
Didactica de la informaticaDidactica de la informatica
Didactica de la informatica
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Cuadro sipnotico de teorias del conocimiento

  • 1. CUADRO SINOPTICO DE LAS TEORIAS DEL CONOCIMIENTO FILOSOFICO TEORIAS CONCEPTO SER O PENSAR CONOCIMIENTO METODOS METAFISICOS PROYECTOS CIENCIA IDEALISMO Es el que se le adjudica a una entidad capaz de definirse asi mismo frente a un medio. Para el idealismo, 'ser' significa 'ser contenido en la conciencia'. El idealismo es por lo tanto, un modo de entender el ser. Pero ésto no significa estrictamente reducir la realidad a la conciencia del sujeto. Algunas posiciones idealistas no niegan necesariamente la existencia de la realidad aún cuando la consideren determinada por el sujeto METODO DIALECTICO se basa en la fundamentación de que una idea (tesis), generalmente histórica, social o filosófica, al ser desarrollada en detalle abre aspectos diversos que entre sí se avienen mal (antítesis), pero finalmente surge una manera de reconcebirla conciliando aspectos aparentemente contradictorios (síntesis). Pero al conocimiento sólo se puede llegar a través de la experiencia porque el objeto del conocimiento son los juicios sintéticos Aristoteles Kant Hegel LOGICA DUALISMO Afirma la existencia de dos principios supremos, increados, contornos, independientes, irreductibles y antagónicos, uno del bien y otro del mal, por cuya acción se explica el origen y evolución del mundo. Teoría de las Ideas”. Ésta acepta como premisa que existe una realidad verdadera, que es, inmutable, eterna y universal. Esto no coincide con el mundo en el que se habita, ya que en él existen cosas cambiantes, que nacen y perecen. Por esto, piensa, que el verdadero ser debe estar en otro mundo, al que llama, el mundointeligible, y al mundo habitado por los seres humanos, mundo sensible. El "objeto" del conocimiento se lleva a cabo a conocerse sólo a través de lamediación de "ideas". Descartes sostuvo un dualismo metafísico entre la mente - sustancia pensante - y el cuerpo - la sustancia extensa. Sostuvo que todos los elementos de la realidad son en última instancia, de una u otra de estas dos sustancias heterogéneas. dualismo epistemológico utilizar dos sustancias o principios, tales como la conciencia y los fenómenos o sujeto y objeto, para analizar el proceso de conocer Platon Descartes Tomas Hyde Pierre Bayle Cristian Wolff ETICA
  • 2. MATERIALISMO La relación entre el pensar, el espíritu y la naturaleza, postula que la materia es lo primario y la conciencia y el pensamiento son consecuencia deésta,a partir de un estado altamente organizado Sostiene además que la materia no ha sido creada de la nada sino que existe en la eternidad y que el mundo y sus regularidades son cognoscibles por el humano, ya que es posible demostrar la exactitud de ese modo de concebir un proceso natural, reproduciéndolo nosotros mismos, creándolo como resultado de sus mismas condiciones y además poniéndolo al servicio de nuestros propios fines, dando al traste con la “cosa en sí, inasequible METODO CIENTIFICO METODO DIALECTICO Con el surgimiento de la relaciones capitalistas de producción, se fomenta la producción, se despliega la industria yel comercio, lo cual requiere el conocimiento concreto de la leyes del mundo circundante y aparece la necesidad de estudiar e indagar la naturaleza. Esto le da un impulso a la filosofía la cual se proclama como ciencia llamada a averiguar las verdades que ayudan en la vida práctica y orientan la creación de valores materiales, se declaran falsos los postulados de la filosofía medieval y a su método por la inducción a errores y se ofrecen nuevos medios de investigación y métodos para conocer la verdad Democrito Francis Bacon Carlos Marx CIENCIAS NATURALES CIENCIAS SOCIALES IDEALISMO OBJETIVO Parte de la conciencia objetiva de la Idealismo ciencia,tal como se expresa en los tratados y obras científicas, al contrario que el anterior, que parte de la conciencia del sujeto individual. EL IDEALISMO LÓGICO considera el conocimiento engendrado por el pensamiento, al contrario que el realismo quepiensa que los objetos existen independientemente de éste Postura epistemológica Su pensamiento adopta en esta etapa untono cada vez más cercanoa la teología, y concibe la historia del mundo como el proceso de autoconocimiento de Dios, el Absoluto, a través de la contraposición de «luz» y «oscuridad», conceptos de los que el primero corresponde a la transparenciayla apertura a la razón y el bien JOSEPH VON SHELLING MATEMATICA LOGICA