SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica FIME
Universidad Autónoma de Nuevo León UANL
Nuevo León, México

M.C. Gabriel F. Martínez Alonso
FIME
UANL

INTERPRETACIÓN DE GRÁFICOS
GRÁFICOS:
La elaboración e interpretación de gráficos de
variables es una habilidad muy importante en
Ingeniería.
 Constantemente en la práctica profesional del
ingeniero se encuentran gráficos de
magnitudes que deben interpretar y analizar.
 En este material daremos algunas
recomendaciones para una correcta
interpretación de los gráficos.


M.C. Gabriel Martínez Alonso

FIME
UANL
¿QUÉ SON LOS GRÁFICOS?




Los gráficos son una forma
de representar valores de
magnitudes o variables.
En general existen muchos
tipos de gráficos, sin
embargo se pueden agrupar
en dos tipos principales:

10

Gráficos que muestran la
distribución de valores de una
variable.
Gráficos que muestran la
relación entre dos o más
variables.

4





9

8
7
6
5

cuerpo 1
cuerpo 2

3
2
1
0
1

2

3

M.C. Gabriel Martínez Alonso

4
FIME UANL
GRÁFICOS DEL MOVIMIENTO MECÁNICO
 Los movimientos mecánicos pueden ser
representados con ayuda de diferentes
gráficos.
 Por ejemplo se utiliza el grafico de la posición
del cuerpo en función del tiempo, la velocidad
en función del tiempo o la aceleración.
 Pueden utilizarse gráficos que representen la
trayectoria del cuerpo en movimiento.
M.C. Gabriel Martínez Alonso

FIME UANL
M.C. Gabriel Martínez Alonso

FIME UANL

INTERPRETACIÓN DE LOS GRÁFICOS DE MOVIMIENTO
M.C. Gabriel Martínez Alonso

FIME UANL

INTERPRETACIÓN DEL GRÁFICO:
Lo primero que debe
observarse son qué variables
están representadas en
los ejes del gráfico y las
unidades que tienen.
Recordemos que el eje
horizontal es la variable
independiente y el eje
vertical la variable
dependiente.
En el gráfico mostrado
el eje horizontal representa
la variable tiempo en s
y el eje vertical la variable
posición en m, del cuerpo.

Gráfico del movimiento de un auto
120

100

80

Posición (m)

60

40

20

0

0

2

4

6
Tiempo (s)

8

10

12
M.C. Gabriel Martínez Alonso

FIME UANL

INTERPRETACIÓN DEL GRÁFICO:





Quiere decir que este gráfico representa cómo
cambia la posición del cuerpo, en función del
tiempo.
O lo que es lo mismo en qué posición (dónde)
estaba el cuerpo en cada instante de tiempo.
M.C. Gabriel Martínez Alonso

FIME UANL

INTERPRETACIÓN DEL GRÁFICO:
Por ejemplo. Se quiere
determinar dónde estaba
el auto a los 8 s de haber
comenzado el movimiento.
Basta con buscar el valor
8 s en el eje horizontal, luego
ir verticalmente hasta el gráfico
y que valor tiene la posición
en el eje vertical.
En el gráfico mostrado
a partir del valor
8 s en el eje del tiempo
subimos al gráfico y
luego al eje vertical.
El valor es un poco menor a
80 m.

Gráfico del movimiento de un auto
120

100

80

Posición (m)

60

40

20

0

0

2

4

6
Tiempo (s)

8

10

12
M.C. Gabriel Martínez Alonso

FIME UANL

INTERPRETACIÓN DEL GRÁFICO:
 ¿Qué otros datos podemos obtener del gráfico?.
 Un punto importante es dónde comenzó a

moverse el cuerpo.
 O lo que es lo mismo ¿cuál era la posición inicial
del movimiento?.
 Para determinar ésto debemos observar qué valor
toma la variable posición para un tiempo igual a
cero (t = 0 s).
 Este punto está representado por el intercepto del
gráfico con el eje vertical, o sea dónde toca el
gráfico el eje vertical.
M.C. Gabriel Martínez Alonso

FIME UANL

Gráfico del movimiento de un auto
30

Observamos el punto donde
el grafico toca el eje vertical.
Aquí podemos observar que
el gráfico toca el eje vertical
en el punto 10 m.
O sea el movimiento de este
auto comenzó en la posición
10 m.
Esta era la posición inicial
del auto en su movimiento.

25

20

Posición (m) 15

10

5

0

0

1

2

3
Tiempo (s)

POSICIÓN INICIAL DEL MOVIMIENTO

4

5
M.C. Gabriel Martínez Alonso

FIME UANL

POSICIÓN INICIAL DEL MOVIMIENTO
Gráfico del movimiento de un
auto



30
25

20



15
10
Posición (m)

5
0

0

1

2

-5

4



-10

-15
-20

3

Tiempo (s)

En este caso, ¿cuál era
la posición inicial del
movimiento del auto?.
De nuevo observamos el
punto donde el gráfico
intercepta (corta) el eje
vertical.
Vemos que el punto tiene
el valor – 15 m que era
la posición inicial del
movimiento.
M.C. Gabriel Martínez Alonso

FIME UANL

INTERPRETACIÓN DEL GRÁFICO:
 Otro dato importante es con qué velocidad

inició el movimiento el cuerpo.
 O sea cuál era la velocidad inicial (para t = 0 s)
del movimiento.
 Para esto debemos recordar la definición de la
velocidad y su interpretación gráfica.
VELOCIDAD INICIAL DEL MOVIMIENTO

o En el gráfico de posición en

función del tiempo la velocidad
está representada por la
pendiente a la gráfica, en cada
punto.
o Si queremos saber el valor de la
velocidad inicial, hay que
determinar la pendiente al gráfico
en el punto inicial (ver: línea azul)
(t = 0 s).
o En el caso mostrado la pendiente
toma el valor 1 m/s, en el punto
inicial ,por lo cual este es el valor
de la velocidad inicial.

M.C. Gabriel Martínez Alonso

FIME UANL
VELOCIDAD DEL MOVIMIENTO 1
Recordemos la definición de
velocidad y su interpretación
como la pendiente de la
tangente a la gráfica, en
cada punto, se puede
obtener información de
cómo cambió la velocidad,
durante el movimiento.
En el gráfico se dibujaron
tres rectas tangentes (azul,
verde y roja) a la curva
(negra).
M.C. Gabriel Martínez Alonso

FIME UANL
VELOCIDAD DEL MOVIMIENTO 2
En la gráfica a la derecha se
muestra la curva
posición(trazo negro y
grueso).
De las tres tangentes
dibujadas (azul, verde y
roja), se observa que la
pendiente de las tangentes
va aumentando.
Conclusión: la velocidad de
este movimiento fue
aumentando con el tiempo.
M.C. Gabriel Martínez Alonso

FIME UANL
TIPO DE MOVIMIENTO QUE REALIZÓ EL CUERPO

Por el gráfico de la posición en función del
tiempo se puede obtener evidencia del tipo de
movimiento que realizó el cuerpo.
 Así si el gráfico es una línea recta, no paralela
al eje del tiempo, el movimiento fue a velocidad
constante (la pendiente del gráfico es
constante, que es la velocidad).
 Si el gráfico es una parábola el movimiento fue
con aceleración constante.


M.C. Gabriel Martínez Alonso

FIME UANL
M.C. Gabriel Martínez Alonso

MOVIMIENTO CON ACELERACIÓN
CONSTANTE

FIME UANL

MOVIMIENTO CON VELOCIDAD
CONSTANTE

TIPOS DE MOVIMIENTO
M.C. Gabriel Martínez Alonso

FIME UANL

Movimiento
70
60
50
Posición (m)

Si el movimiento fue con
aceleración constante,
podemos obtener
información del gráfico
sobre el signo que tuvo la
aceleración.
Si el gráfico está curvado
hacia arriba, significa que
la aceleración fue
positiva.

a>0

40
30

20
10

0
0

2

4

6
Tiempo (s)

8

Movimiento

LA ACELERACIÓN Y SU SIGNO

12

10

12

a<0

20
15

10
Posición (m)

Si el gráfico está curvado
hacia abajo significa que
la aceleración fue
negativa.

10

5
0
0

2

4

6

-5
-10

Tiempo (s)

8
EJERCICIO PARA PRACTICAR

M.C. Gabriel Martínez Alonso

FIME UANL
M.C. Gabriel Martínez Alonso

FIME UANL

Movimiento
35

30

Posición (m)

25

20

15

10

5

0
0

2

4

6
Tiempo (s)

8

10

MOVIMIENTO
Determina las características del movimiento representado en esta gráfica.
Tipo de movimiento, Posición inicial, signo de la velocidad inicial y de la aceleración.

12
RESPUESTAS:
 Es un movimiento rectilíneo uniformemente
acelerado, ya que el gráfico es una parábola.
 La posición inicial tiene un valor cercano a 12
m, por el intercepto con el eje vertical.
 La velocidad inicial es negativa, porque la
pendiente de la tangente al gráfico en el punto
t = 0 s está inclinada hacia abajo.
 La aceleración es positiva, porque está curvado
hacia arriba.
M.C. Gabriel Martínez Alonso

FIME UANL
M.C. Gabriel Martínez Alonso

CONCLUSIONES

FIME UANL
CONCLUSIONES:
 Los gráficos de la

derecha nos
pueden servir para
concluir.
 Observe las
características de
cada uno.
 Vea que se dan los
gráficos
correspondientes
de velocidad y
aceleración en
función del tiempo.
M.C. Gabriel Martínez Alonso

FIME UANL
CONCLUSIONES:
Se ha visto cómo debe analizarse la información
de los gráficos de movimiento.
Posición inicial, velocidad inicial, aceleración y tipo
de movimiento que se realizó.
Hay otras gráficos que se utilizan y también tiene
su interpretación que se discutirá con ejercicios en
clase.
Es importante ejercitar estos conocimientos
haciendo las actividades sobre gráficos y los
problemas orientados, en las clases.
M.C. Gabriel Martínez Alonso

FIME UANL
RECOMENDACIONES
Los gráficos de esta presentación fueron
realizados con:
EXCEL de Microsoft office 2007
Geogebra: este es un software de
graficación gratuito que puede encontrar se
en el sitio:
http://www.geogebra.org/cms/
Recomendamos mucho su uso para
graficación de funciones y datos
experimentales.
M.C. Gabriel Martínez Alonso

FIME UANL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distancia y desplazamiento
Distancia y desplazamientoDistancia y desplazamiento
Distancia y desplazamiento
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Tiro Vertical
Tiro VerticalTiro Vertical
Tiro Vertical
guestb6f03c3
 
Practica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio MruvPractica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio Mruv
JilMar Sanchez
 
Análisis gráfico del movimiento
Análisis gráfico del movimientoAnálisis gráfico del movimiento
Análisis gráfico del movimiento
Elba Sepúlveda
 
Actividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculo
Actividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculoActividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculo
Actividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculo
El profe Noé
 
Leyes movimiento
Leyes movimientoLeyes movimiento
Leyes movimiento
David Muñoz
 
Leyes De Newton
Leyes De NewtonLeyes De Newton
Leyes De Newton
miguel711014
 
Movimiento compuesto
Movimiento compuestoMovimiento compuesto
Movimiento compuesto
Silvio Chávez Acevedo
 
Cinemática. Elementos de un movimiento
Cinemática. Elementos de un movimientoCinemática. Elementos de un movimiento
Cinemática. Elementos de un movimiento
ColgandoClases ...
 
El movimiento rectilíneo uniforme (mru)
El movimiento rectilíneo uniforme (mru)El movimiento rectilíneo uniforme (mru)
El movimiento rectilíneo uniforme (mru)
luis
 
Primer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorioPrimer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorio
Alejo Lerma
 
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOSTRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
Irlanda Gt
 
Presentación Leyes de Newton
Presentación Leyes de NewtonPresentación Leyes de Newton
Presentación Leyes de Newton
johanetspp
 
Cinematica. ejercicios resueltos
Cinematica. ejercicios resueltosCinematica. ejercicios resueltos
Cinematica. ejercicios resueltos
Gogole
 
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FIReporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
Jorge Iván Alba Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Distancia y desplazamiento
Distancia y desplazamientoDistancia y desplazamiento
Distancia y desplazamiento
 
Tiro Vertical
Tiro VerticalTiro Vertical
Tiro Vertical
 
Practica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio MruvPractica de Laboratorio Mruv
Practica de Laboratorio Mruv
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Análisis gráfico del movimiento
Análisis gráfico del movimientoAnálisis gráfico del movimiento
Análisis gráfico del movimiento
 
Actividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculo
Actividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculoActividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculo
Actividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculo
 
Segunda ley de movimiento de newton
Segunda ley de movimiento de newtonSegunda ley de movimiento de newton
Segunda ley de movimiento de newton
 
Leyes movimiento
Leyes movimientoLeyes movimiento
Leyes movimiento
 
Leyes De Newton
Leyes De NewtonLeyes De Newton
Leyes De Newton
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 
Movimiento compuesto
Movimiento compuestoMovimiento compuesto
Movimiento compuesto
 
Cinemática. Elementos de un movimiento
Cinemática. Elementos de un movimientoCinemática. Elementos de un movimiento
Cinemática. Elementos de un movimiento
 
El movimiento rectilíneo uniforme (mru)
El movimiento rectilíneo uniforme (mru)El movimiento rectilíneo uniforme (mru)
El movimiento rectilíneo uniforme (mru)
 
Primer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorioPrimer informe de laboratorio
Primer informe de laboratorio
 
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOSTRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
 
Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
 
Presentación Leyes de Newton
Presentación Leyes de NewtonPresentación Leyes de Newton
Presentación Leyes de Newton
 
Cinematica. ejercicios resueltos
Cinematica. ejercicios resueltosCinematica. ejercicios resueltos
Cinematica. ejercicios resueltos
 
M.r.u.v
M.r.u.vM.r.u.v
M.r.u.v
 
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FIReporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
 

Similar a Interpretación de gráficos de movimiento una dimensión

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)
José Rodríguez Guerra
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
IRMA TORRES ORDAZ
 
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME
Rella V S
 
Fisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensiónFisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensión
IOPDSJ
 
Vectores
VectoresVectores
VectoresKerly
 
Vectores
VectoresVectores
VectoresKerly
 
Vectores
VectoresVectores
VectoresKerly
 
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoGráficas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoANNEL OCAMPO
 
Mru
MruMru
Mru
C. S
 
Resumen faro
Resumen faroResumen faro
Resumen faro
Lilly Vargas
 
movimiento armónico simple
movimiento armónico simple movimiento armónico simple
movimiento armónico simple
Dany Deyvis Rios Garcia
 
Gráficas de las funciones polinomiales y mas
Gráficas de las funciones polinomiales y masGráficas de las funciones polinomiales y mas
Gráficas de las funciones polinomiales y mas
hsmorillor
 
PRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptx
PRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptxPRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptx
PRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptx
MariaDeLaLuzMartinez8
 
Temario II trimestre Física Décimo grado
Temario II trimestre Física Décimo gradoTemario II trimestre Física Décimo grado
Temario II trimestre Física Décimo grado
Kharla Santacoloma
 
Apuntes mru
Apuntes mruApuntes mru
Apuntes mru
dretu5
 
FISICA-II°-MEDIO-Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-MRU.pptx
FISICA-II°-MEDIO-Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-MRU.pptxFISICA-II°-MEDIO-Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-MRU.pptx
FISICA-II°-MEDIO-Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-MRU.pptx
AnaAscencio4
 
Diapositiva 03
Diapositiva 03Diapositiva 03
Diapositiva 03yecelia
 
02 – vectores y cinemática en una dimensión
02 – vectores y cinemática en una dimensión02 – vectores y cinemática en una dimensión
02 – vectores y cinemática en una dimensión
oscarvelasco64
 

Similar a Interpretación de gráficos de movimiento una dimensión (20)

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.V.)
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME
 
Fisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensiónFisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensión
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoGráficas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
 
Mru
MruMru
Mru
 
Módulo de física 2010 parte 2 (mua)
Módulo de física  2010 parte 2 (mua)Módulo de física  2010 parte 2 (mua)
Módulo de física 2010 parte 2 (mua)
 
Resumen faro
Resumen faroResumen faro
Resumen faro
 
movimiento armónico simple
movimiento armónico simple movimiento armónico simple
movimiento armónico simple
 
Gráficas de las funciones polinomiales y mas
Gráficas de las funciones polinomiales y masGráficas de las funciones polinomiales y mas
Gráficas de las funciones polinomiales y mas
 
PRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptx
PRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptxPRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptx
PRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptx
 
Temario II trimestre Física Décimo grado
Temario II trimestre Física Décimo gradoTemario II trimestre Física Décimo grado
Temario II trimestre Física Décimo grado
 
Apuntes mru
Apuntes mruApuntes mru
Apuntes mru
 
FISICA-II°-MEDIO-Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-MRU.pptx
FISICA-II°-MEDIO-Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-MRU.pptxFISICA-II°-MEDIO-Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-MRU.pptx
FISICA-II°-MEDIO-Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-MRU.pptx
 
Diapositiva 03
Diapositiva 03Diapositiva 03
Diapositiva 03
 
02 – vectores y cinemática en una dimensión
02 – vectores y cinemática en una dimensión02 – vectores y cinemática en una dimensión
02 – vectores y cinemática en una dimensión
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Interpretación de gráficos de movimiento una dimensión

  • 1. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica FIME Universidad Autónoma de Nuevo León UANL Nuevo León, México M.C. Gabriel F. Martínez Alonso FIME UANL INTERPRETACIÓN DE GRÁFICOS
  • 2. GRÁFICOS: La elaboración e interpretación de gráficos de variables es una habilidad muy importante en Ingeniería.  Constantemente en la práctica profesional del ingeniero se encuentran gráficos de magnitudes que deben interpretar y analizar.  En este material daremos algunas recomendaciones para una correcta interpretación de los gráficos.  M.C. Gabriel Martínez Alonso FIME UANL
  • 3. ¿QUÉ SON LOS GRÁFICOS?   Los gráficos son una forma de representar valores de magnitudes o variables. En general existen muchos tipos de gráficos, sin embargo se pueden agrupar en dos tipos principales: 10 Gráficos que muestran la distribución de valores de una variable. Gráficos que muestran la relación entre dos o más variables. 4   9 8 7 6 5 cuerpo 1 cuerpo 2 3 2 1 0 1 2 3 M.C. Gabriel Martínez Alonso 4 FIME UANL
  • 4. GRÁFICOS DEL MOVIMIENTO MECÁNICO  Los movimientos mecánicos pueden ser representados con ayuda de diferentes gráficos.  Por ejemplo se utiliza el grafico de la posición del cuerpo en función del tiempo, la velocidad en función del tiempo o la aceleración.  Pueden utilizarse gráficos que representen la trayectoria del cuerpo en movimiento. M.C. Gabriel Martínez Alonso FIME UANL
  • 5. M.C. Gabriel Martínez Alonso FIME UANL INTERPRETACIÓN DE LOS GRÁFICOS DE MOVIMIENTO
  • 6. M.C. Gabriel Martínez Alonso FIME UANL INTERPRETACIÓN DEL GRÁFICO: Lo primero que debe observarse son qué variables están representadas en los ejes del gráfico y las unidades que tienen. Recordemos que el eje horizontal es la variable independiente y el eje vertical la variable dependiente. En el gráfico mostrado el eje horizontal representa la variable tiempo en s y el eje vertical la variable posición en m, del cuerpo. Gráfico del movimiento de un auto 120 100 80 Posición (m) 60 40 20 0 0 2 4 6 Tiempo (s) 8 10 12
  • 7. M.C. Gabriel Martínez Alonso FIME UANL INTERPRETACIÓN DEL GRÁFICO:   Quiere decir que este gráfico representa cómo cambia la posición del cuerpo, en función del tiempo. O lo que es lo mismo en qué posición (dónde) estaba el cuerpo en cada instante de tiempo.
  • 8. M.C. Gabriel Martínez Alonso FIME UANL INTERPRETACIÓN DEL GRÁFICO: Por ejemplo. Se quiere determinar dónde estaba el auto a los 8 s de haber comenzado el movimiento. Basta con buscar el valor 8 s en el eje horizontal, luego ir verticalmente hasta el gráfico y que valor tiene la posición en el eje vertical. En el gráfico mostrado a partir del valor 8 s en el eje del tiempo subimos al gráfico y luego al eje vertical. El valor es un poco menor a 80 m. Gráfico del movimiento de un auto 120 100 80 Posición (m) 60 40 20 0 0 2 4 6 Tiempo (s) 8 10 12
  • 9. M.C. Gabriel Martínez Alonso FIME UANL INTERPRETACIÓN DEL GRÁFICO:  ¿Qué otros datos podemos obtener del gráfico?.  Un punto importante es dónde comenzó a moverse el cuerpo.  O lo que es lo mismo ¿cuál era la posición inicial del movimiento?.  Para determinar ésto debemos observar qué valor toma la variable posición para un tiempo igual a cero (t = 0 s).  Este punto está representado por el intercepto del gráfico con el eje vertical, o sea dónde toca el gráfico el eje vertical.
  • 10. M.C. Gabriel Martínez Alonso FIME UANL Gráfico del movimiento de un auto 30 Observamos el punto donde el grafico toca el eje vertical. Aquí podemos observar que el gráfico toca el eje vertical en el punto 10 m. O sea el movimiento de este auto comenzó en la posición 10 m. Esta era la posición inicial del auto en su movimiento. 25 20 Posición (m) 15 10 5 0 0 1 2 3 Tiempo (s) POSICIÓN INICIAL DEL MOVIMIENTO 4 5
  • 11. M.C. Gabriel Martínez Alonso FIME UANL POSICIÓN INICIAL DEL MOVIMIENTO Gráfico del movimiento de un auto  30 25 20  15 10 Posición (m) 5 0 0 1 2 -5 4  -10 -15 -20 3 Tiempo (s) En este caso, ¿cuál era la posición inicial del movimiento del auto?. De nuevo observamos el punto donde el gráfico intercepta (corta) el eje vertical. Vemos que el punto tiene el valor – 15 m que era la posición inicial del movimiento.
  • 12. M.C. Gabriel Martínez Alonso FIME UANL INTERPRETACIÓN DEL GRÁFICO:  Otro dato importante es con qué velocidad inició el movimiento el cuerpo.  O sea cuál era la velocidad inicial (para t = 0 s) del movimiento.  Para esto debemos recordar la definición de la velocidad y su interpretación gráfica.
  • 13. VELOCIDAD INICIAL DEL MOVIMIENTO o En el gráfico de posición en función del tiempo la velocidad está representada por la pendiente a la gráfica, en cada punto. o Si queremos saber el valor de la velocidad inicial, hay que determinar la pendiente al gráfico en el punto inicial (ver: línea azul) (t = 0 s). o En el caso mostrado la pendiente toma el valor 1 m/s, en el punto inicial ,por lo cual este es el valor de la velocidad inicial. M.C. Gabriel Martínez Alonso FIME UANL
  • 14. VELOCIDAD DEL MOVIMIENTO 1 Recordemos la definición de velocidad y su interpretación como la pendiente de la tangente a la gráfica, en cada punto, se puede obtener información de cómo cambió la velocidad, durante el movimiento. En el gráfico se dibujaron tres rectas tangentes (azul, verde y roja) a la curva (negra). M.C. Gabriel Martínez Alonso FIME UANL
  • 15. VELOCIDAD DEL MOVIMIENTO 2 En la gráfica a la derecha se muestra la curva posición(trazo negro y grueso). De las tres tangentes dibujadas (azul, verde y roja), se observa que la pendiente de las tangentes va aumentando. Conclusión: la velocidad de este movimiento fue aumentando con el tiempo. M.C. Gabriel Martínez Alonso FIME UANL
  • 16. TIPO DE MOVIMIENTO QUE REALIZÓ EL CUERPO Por el gráfico de la posición en función del tiempo se puede obtener evidencia del tipo de movimiento que realizó el cuerpo.  Así si el gráfico es una línea recta, no paralela al eje del tiempo, el movimiento fue a velocidad constante (la pendiente del gráfico es constante, que es la velocidad).  Si el gráfico es una parábola el movimiento fue con aceleración constante.  M.C. Gabriel Martínez Alonso FIME UANL
  • 17. M.C. Gabriel Martínez Alonso MOVIMIENTO CON ACELERACIÓN CONSTANTE FIME UANL MOVIMIENTO CON VELOCIDAD CONSTANTE TIPOS DE MOVIMIENTO
  • 18. M.C. Gabriel Martínez Alonso FIME UANL Movimiento 70 60 50 Posición (m) Si el movimiento fue con aceleración constante, podemos obtener información del gráfico sobre el signo que tuvo la aceleración. Si el gráfico está curvado hacia arriba, significa que la aceleración fue positiva. a>0 40 30 20 10 0 0 2 4 6 Tiempo (s) 8 Movimiento LA ACELERACIÓN Y SU SIGNO 12 10 12 a<0 20 15 10 Posición (m) Si el gráfico está curvado hacia abajo significa que la aceleración fue negativa. 10 5 0 0 2 4 6 -5 -10 Tiempo (s) 8
  • 19. EJERCICIO PARA PRACTICAR M.C. Gabriel Martínez Alonso FIME UANL
  • 20. M.C. Gabriel Martínez Alonso FIME UANL Movimiento 35 30 Posición (m) 25 20 15 10 5 0 0 2 4 6 Tiempo (s) 8 10 MOVIMIENTO Determina las características del movimiento representado en esta gráfica. Tipo de movimiento, Posición inicial, signo de la velocidad inicial y de la aceleración. 12
  • 21. RESPUESTAS:  Es un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, ya que el gráfico es una parábola.  La posición inicial tiene un valor cercano a 12 m, por el intercepto con el eje vertical.  La velocidad inicial es negativa, porque la pendiente de la tangente al gráfico en el punto t = 0 s está inclinada hacia abajo.  La aceleración es positiva, porque está curvado hacia arriba. M.C. Gabriel Martínez Alonso FIME UANL
  • 22. M.C. Gabriel Martínez Alonso CONCLUSIONES FIME UANL
  • 23. CONCLUSIONES:  Los gráficos de la derecha nos pueden servir para concluir.  Observe las características de cada uno.  Vea que se dan los gráficos correspondientes de velocidad y aceleración en función del tiempo. M.C. Gabriel Martínez Alonso FIME UANL
  • 24. CONCLUSIONES: Se ha visto cómo debe analizarse la información de los gráficos de movimiento. Posición inicial, velocidad inicial, aceleración y tipo de movimiento que se realizó. Hay otras gráficos que se utilizan y también tiene su interpretación que se discutirá con ejercicios en clase. Es importante ejercitar estos conocimientos haciendo las actividades sobre gráficos y los problemas orientados, en las clases. M.C. Gabriel Martínez Alonso FIME UANL
  • 25. RECOMENDACIONES Los gráficos de esta presentación fueron realizados con: EXCEL de Microsoft office 2007 Geogebra: este es un software de graficación gratuito que puede encontrar se en el sitio: http://www.geogebra.org/cms/ Recomendamos mucho su uso para graficación de funciones y datos experimentales. M.C. Gabriel Martínez Alonso FIME UANL