SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA.- PRACTICA SOBRE INFORMATICA JURÍDICA Y
DERECHO
DOCENTE:
Carlos Alberto Pajuelo Beltrán
ALUMNA:
Daniela del Carmen Zapana Grández
ASIGNATURA:
INFORMATICA JURIDICA
Aspectos básicos.
1. SEGÚN RÍOS, QUÉ ES COMUNICACIÓN Y CUÁL ES SU TRASCENDENCIA?
Fernando Rios Estavillo d escribe fenómenos con características y significados
comunes.”
Son símbolos de los objetos o fenómenos, es un término que se refiere a elementos
o cualidades comunes”; define a la comunicación como la exteriorización del
pensamiento del hombre dentro de su esfera personal, mediante un proceso de
transmisión, a través de un canal a otra persona con el fin de ejercer en esta última
cierta interacción para producir en él, algún estimulo. La comunicación es la
transmisión de información, ideas, emociones, habilidades, etc. mediante símbolos
palabras, imágenes, cifras, gráficos, entre otros. Está representado en términos
generales por un emisor, un transmisor o canal que lleva implícito el mensaje así
como por un receptor.
2. ¿CUÁLES SON LAS TRES FUNCIONES PRINCIPALES DEL
LENGUAJE?
a) Ser el vehículo primario para la comunicación
b) Reflejar simultáneamente la personalidad del individuo y la cultura
de su sociedad.
c) Hacer posible el crecimiento y la transmisión de la cultura, la
continuidad de las sociedades y el funcionamiento y control efectivo de
los grupos sociales
3. ¿QUÉ ES LA SEMIÓTICA? ¿EN QUÉ ÁREAS LA DIVIDE MORRIS?
Es la estética que se apoya en el estudio de los signos para llegar a una apreciación o
explicación del arte. Ciencia de los signos (VI mal llamada también semiología. Charles W.
Morris propone una división de la semiótica, en pura, es decir aquella semiótica que
elabora un lenguaje para referirse acerca de los signos, y una descriptiva, o lo que sería una
semiótica que se aboca al estudio de los signos ya existentes, aunque tal división no es
totalmente aceptada. El mismo autor hace clara distinción entre la semiótica como ciencia
de los signos y la semiosis, entendiendo con ello el proceso en el cual algo opera como
signo.
Frecuentemente se distingue entre semiótica lógica y no lógica; el ejemplo de esta última
sería la estética.
La Semiótica es aquello que hacen uso de los signos convencionales arbitrarios, conocidos
tanto por el emisor, como por el receptor; signos que no pretenden tener ninguna similitud
con los elementos que representan: fonemas o letras, números o signos, y que no entrañan
ninguna relación más que la convencional con el universo que expresan.
La semiótica es una ciencia que se encarga del estudio de los signos.
Asimismo Morris divide la semiótica en tres áreas:
a) la pragmática
b) la sintaxis
c) la semántica
6. ¿EN QUÉ CONSISTE LA INFORMÁTICA JURÍDICA DOCUMENTAL?
Ciencia que estudia el lenguaje, su desarrollo e investigación también símbolos
gráficos como la palabra escrita, una bandera, insignia etc. Aplicación de técnicas
informáticas a la documentación jurídica en los aspectos sobre el análisis, archivo y
recuperación de información contenida en la legislación jurisprudencia, doctrina o
cualquier otro documento con contenido jurídico relevante.
7. SEÑALE LA UTILIDAD DE LA INFORMÁTICA JURÍDICA DE GESTIÓN? DE UN
EJEMPLO PRÁCTICO.
Conocida también como de administración o de control es útil para llevar el
seguimiento de trámites y procesos con el objeto de mantener actualizada la
información y llevar un buen control de la misma.
Ejemplo: En un proceso de desalojo. Por la informática jurídica de gestión podemos
saber en qué etapa del proceso se encuentra y de los trámites realizados dentro el
proceso.
8. ¿EN QUÉ CONSISTE LA INFORMÁTICA JURÍDICA METADOCUMENTAL?
Es aquella denominada también Informática Jurídica Decisional, la cual a priori comprende el
campo de la inteligencia artificial de aquellos sistemas expertos jurídicos que producen las
actividades del jurista en su calidad de auxiliar en la adopción de decisión es para la solución de
sus controversias; es decir ,es el facilita Dorin formatico de toda aquella información y
documentos los que trabajan de manera conjunta con el jurista en cauce que después de haber
sido objeto de observación y razonamiento, éste pueda tomar una decisión para dar respuesta a la
situación que lo agobie.
9. ¿EN QUÉ CONSISTE LA HEURÍSTICA Y CUÁL ES SU RELACIÓN CON LA INFORMÁTICA
JURÍDICA?
Se puede definir Heurística como un arte, técnica o procedimiento práctico o informal para
resolver problemas. Alternativamente, se puede definir como un conjunto de reglas
metodológicas no necesariamente formalizadas, positivas y negativas, que sugieren o establecen
cómo proceder y problemas a evitar en la solución de problemas y elaboración de hipótesis. Es
generalmente considerado que la capacidad heurística es un rasgo característico de los humanos
desde cuyo punto de vista puede describirse como el arte y la ciencia del descubrimiento y de la
invención o de resolver problemas mediante la creatividad y el pensamiento lateral o
pensamiento divergente. Según el matemático George Pólya4 la base de la heurística está en la
experiencia de resolver problemas y en ver cómo otros lo hacen. Consecuentemente se dice que
hay búsquedas ciegas, búsquedas heurísticas (basadas en la experiencia) y búsquedas racionales.
10. EN QUÉ CONSISTE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS APLICADA AL DERECHO?
Se entiende como sistema el complejo formado por diversos elementos que
mantienen entre ellos relaciones de diversas índoles para la conservación del todo
sistemática. Seda entonces, una aglutinación de diferenciaciones cuya misión es ir
evolucionando hasta el logro de las organizaciones sistemáticas más perfectas, lo
que quiere decir que todo sistema, por ser evolución organizada, posee una
orientación teológica (unos objetivos que cumplimentar) así como una conducta
regularizada para tal fin; en esencia, es una unidad dinámica de acción.
11. ¿DE QUÉ TRATABA LA JURIMETRÍA?
Es una disciplina que tiene como propósito la posibilidad de la sustitución del Juez
por la computadora, finalidad que por el momento es rechazada porque, qué mejor
candidato que un ser humano que por supuesto tiene el sentido racional, con lo que
pueda acudir al sistema de integración y poder a través de las interpretaciones y
lógica jurídica dar una sentencia llena de la interrelación de la paz y la justicia, para
lograr verdaderas sociedades, verdaderas democracias y libertades.
12. ¿POR QUÉ SE DICE QUE LA TEORÍA GENERAL DEL CONTROL ES
ESENCIAL PARA LA CIBERNÉTICA?
Porqué se dice que la Teoría General del Control es esencial para la
cibernética La Teoría General del Control y la Cibernética existe
mucha de pendencia entre una y otra; es decir existe una estrecha
vinculación entre ambas. La cibernética es el estudio de sistemas
abiertos en cuanto a la energía y cerrada en cuanto a la información
y al campo. Asimismo Wiener definió a la cibernética como el estudio
analítico de los isomorfismos de la estructura de la comunicación en
los mecanismos, en los organismos y en las sociedades,
entendiéndose por isomorfismo una identidad entre dos sistemas
que para que exista, se requiere de determinadas relaciones entre
los objetos de otro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

Informatica juridica rios estabilo
Informatica juridica rios estabiloInformatica juridica rios estabilo
Informatica juridica rios estabilo
 
Diapos rios
Diapos riosDiapos rios
Diapos rios
 
Practica calificada 1 aula virtual - sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada 1   aula virtual - sobre informatica jurídica y derechoPractica calificada 1   aula virtual - sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada 1 aula virtual - sobre informatica jurídica y derecho
 
Informatica juridica y Derecho
Informatica juridica y DerechoInformatica juridica y Derecho
Informatica juridica y Derecho
 
Práctica de Rios Estavillo
Práctica de Rios EstavilloPráctica de Rios Estavillo
Práctica de Rios Estavillo
 
informatica juridica
informatica juridicainformatica juridica
informatica juridica
 
Diapositivias rios estavillo
Diapositivias rios estavilloDiapositivias rios estavillo
Diapositivias rios estavillo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Test de rio estavillo diapos
Test de rio estavillo  diaposTest de rio estavillo  diapos
Test de rio estavillo diapos
 
Practica calificada informatica juridica
Practica calificada informatica juridicaPractica calificada informatica juridica
Practica calificada informatica juridica
 
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derechoPractica calificada sobre informatica jurídica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurídica y derecho
 
Práctica calificada sobre informática jurídica y derecho
Práctica calificada sobre informática jurídica y derechoPráctica calificada sobre informática jurídica y derecho
Práctica calificada sobre informática jurídica y derecho
 
Test de Ríos Estavillo
Test de Ríos EstavilloTest de Ríos Estavillo
Test de Ríos Estavillo
 
informatica juridica y derecho de la informatica
informatica juridica y derecho de la informaticainformatica juridica y derecho de la informatica
informatica juridica y derecho de la informatica
 

Destacado

Gim Artística (sol y flor)
Gim Artística (sol y flor)Gim Artística (sol y flor)
Gim Artística (sol y flor)
Sol Moyano
 
Actividades modulo 3 - tarea 4
Actividades    modulo 3 - tarea 4Actividades    modulo 3 - tarea 4
Actividades modulo 3 - tarea 4
1102669254
 

Destacado (20)

El trabajo.
El trabajo.El trabajo.
El trabajo.
 
Potencial educativo de los videojuegos
Potencial educativo de los videojuegosPotencial educativo de los videojuegos
Potencial educativo de los videojuegos
 
Señales de transito .. valentina
Señales de transito .. valentinaSeñales de transito .. valentina
Señales de transito .. valentina
 
4FEQUIPO02
4FEQUIPO024FEQUIPO02
4FEQUIPO02
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Juego matematicas
Juego matematicasJuego matematicas
Juego matematicas
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
 
Subir de url
Subir de urlSubir de url
Subir de url
 
Taller de lectura maria niño
Taller de lectura maria niñoTaller de lectura maria niño
Taller de lectura maria niño
 
PROGRAMA IU ONLINE
PROGRAMA IU ONLINEPROGRAMA IU ONLINE
PROGRAMA IU ONLINE
 
EVALUACION NACIONAL
EVALUACION NACIONALEVALUACION NACIONAL
EVALUACION NACIONAL
 
Gim Artística (sol y flor)
Gim Artística (sol y flor)Gim Artística (sol y flor)
Gim Artística (sol y flor)
 
La vida de un estudiante universitario
La vida de un estudiante universitarioLa vida de un estudiante universitario
La vida de un estudiante universitario
 
Daniela recalde 11 4
Daniela recalde 11 4Daniela recalde 11 4
Daniela recalde 11 4
 
Actividades modulo 3 - tarea 4
Actividades    modulo 3 - tarea 4Actividades    modulo 3 - tarea 4
Actividades modulo 3 - tarea 4
 
Campos eólicos por rafael zancatl
Campos eólicos por rafael zancatl Campos eólicos por rafael zancatl
Campos eólicos por rafael zancatl
 
Geografia
Geografia Geografia
Geografia
 
LEY DE COMPAÑÍAS DEL ECUADOR (VIGENTE)
LEY DE COMPAÑÍAS DEL ECUADOR (VIGENTE)  LEY DE COMPAÑÍAS DEL ECUADOR (VIGENTE)
LEY DE COMPAÑÍAS DEL ECUADOR (VIGENTE)
 

Similar a Daniela diapos

Practica rios estavillo
Practica rios estavilloPractica rios estavillo
Practica rios estavillo
WilmerPCH
 
La informatica jurídica y el derecho
La informatica jurídica y el derechoLa informatica jurídica y el derecho
La informatica jurídica y el derecho
gabrielrueda17
 
Diapositivias rios estavillo
Diapositivias rios estavilloDiapositivias rios estavillo
Diapositivias rios estavillo
Diana Liz Flores
 
Cuestionario informatica juridica
Cuestionario informatica juridicaCuestionario informatica juridica
Cuestionario informatica juridica
EnriqueGuevara21
 
Informatica juridica 01
Informatica juridica 01Informatica juridica 01
Informatica juridica 01
sanderfree
 
Test estavillo
Test estavilloTest estavillo
Test estavillo
marijan3
 

Similar a Daniela diapos (20)

Diapositivas rios estabillo
Diapositivas rios estabilloDiapositivas rios estabillo
Diapositivas rios estabillo
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Practica rios estavillo
Practica rios estavilloPractica rios estavillo
Practica rios estavillo
 
La informatica jurídica y el derecho
La informatica jurídica y el derechoLa informatica jurídica y el derecho
La informatica jurídica y el derecho
 
Informática jurídica y Derecho
Informática jurídica y DerechoInformática jurídica y Derecho
Informática jurídica y Derecho
 
INFORMATICA JURIDICA
INFORMATICA JURIDICA INFORMATICA JURIDICA
INFORMATICA JURIDICA
 
Diapositivias rios estavillo
Diapositivias rios estavilloDiapositivias rios estavillo
Diapositivias rios estavillo
 
Rios estabilo
Rios estabiloRios estabilo
Rios estabilo
 
Diapos rios
Diapos riosDiapos rios
Diapos rios
 
Test fernando rios
Test fernando riosTest fernando rios
Test fernando rios
 
Test sobre RÍos Estavillo
Test sobre RÍos EstavilloTest sobre RÍos Estavillo
Test sobre RÍos Estavillo
 
Informática juridica y derecho fernando rios estabillo
Informática juridica y derecho   fernando rios estabilloInformática juridica y derecho   fernando rios estabillo
Informática juridica y derecho fernando rios estabillo
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
 
Cuestionario informatica juridica
Cuestionario informatica juridicaCuestionario informatica juridica
Cuestionario informatica juridica
 
Informatica juridica 01
Informatica juridica 01Informatica juridica 01
Informatica juridica 01
 
Practica calificada sobre informatica jurãdica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurãdica y derechoPractica calificada sobre informatica jurãdica y derecho
Practica calificada sobre informatica jurãdica y derecho
 
Test estavillo
Test estavilloTest estavillo
Test estavillo
 
Test de rios estavillo
Test de rios estavilloTest de rios estavillo
Test de rios estavillo
 
Practica Calificada: Informatica juridica y derecho
Practica Calificada: Informatica juridica y derechoPractica Calificada: Informatica juridica y derecho
Practica Calificada: Informatica juridica y derecho
 
Estavillo
EstavilloEstavillo
Estavillo
 

Último

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 

Último (12)

DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 

Daniela diapos

  • 1. TEMA.- PRACTICA SOBRE INFORMATICA JURÍDICA Y DERECHO DOCENTE: Carlos Alberto Pajuelo Beltrán ALUMNA: Daniela del Carmen Zapana Grández ASIGNATURA: INFORMATICA JURIDICA
  • 2. Aspectos básicos. 1. SEGÚN RÍOS, QUÉ ES COMUNICACIÓN Y CUÁL ES SU TRASCENDENCIA? Fernando Rios Estavillo d escribe fenómenos con características y significados comunes.” Son símbolos de los objetos o fenómenos, es un término que se refiere a elementos o cualidades comunes”; define a la comunicación como la exteriorización del pensamiento del hombre dentro de su esfera personal, mediante un proceso de transmisión, a través de un canal a otra persona con el fin de ejercer en esta última cierta interacción para producir en él, algún estimulo. La comunicación es la transmisión de información, ideas, emociones, habilidades, etc. mediante símbolos palabras, imágenes, cifras, gráficos, entre otros. Está representado en términos generales por un emisor, un transmisor o canal que lleva implícito el mensaje así como por un receptor.
  • 3. 2. ¿CUÁLES SON LAS TRES FUNCIONES PRINCIPALES DEL LENGUAJE? a) Ser el vehículo primario para la comunicación b) Reflejar simultáneamente la personalidad del individuo y la cultura de su sociedad. c) Hacer posible el crecimiento y la transmisión de la cultura, la continuidad de las sociedades y el funcionamiento y control efectivo de los grupos sociales
  • 4. 3. ¿QUÉ ES LA SEMIÓTICA? ¿EN QUÉ ÁREAS LA DIVIDE MORRIS? Es la estética que se apoya en el estudio de los signos para llegar a una apreciación o explicación del arte. Ciencia de los signos (VI mal llamada también semiología. Charles W. Morris propone una división de la semiótica, en pura, es decir aquella semiótica que elabora un lenguaje para referirse acerca de los signos, y una descriptiva, o lo que sería una semiótica que se aboca al estudio de los signos ya existentes, aunque tal división no es totalmente aceptada. El mismo autor hace clara distinción entre la semiótica como ciencia de los signos y la semiosis, entendiendo con ello el proceso en el cual algo opera como signo. Frecuentemente se distingue entre semiótica lógica y no lógica; el ejemplo de esta última sería la estética. La Semiótica es aquello que hacen uso de los signos convencionales arbitrarios, conocidos tanto por el emisor, como por el receptor; signos que no pretenden tener ninguna similitud con los elementos que representan: fonemas o letras, números o signos, y que no entrañan ninguna relación más que la convencional con el universo que expresan. La semiótica es una ciencia que se encarga del estudio de los signos. Asimismo Morris divide la semiótica en tres áreas: a) la pragmática b) la sintaxis c) la semántica
  • 5. 6. ¿EN QUÉ CONSISTE LA INFORMÁTICA JURÍDICA DOCUMENTAL? Ciencia que estudia el lenguaje, su desarrollo e investigación también símbolos gráficos como la palabra escrita, una bandera, insignia etc. Aplicación de técnicas informáticas a la documentación jurídica en los aspectos sobre el análisis, archivo y recuperación de información contenida en la legislación jurisprudencia, doctrina o cualquier otro documento con contenido jurídico relevante. 7. SEÑALE LA UTILIDAD DE LA INFORMÁTICA JURÍDICA DE GESTIÓN? DE UN EJEMPLO PRÁCTICO. Conocida también como de administración o de control es útil para llevar el seguimiento de trámites y procesos con el objeto de mantener actualizada la información y llevar un buen control de la misma. Ejemplo: En un proceso de desalojo. Por la informática jurídica de gestión podemos saber en qué etapa del proceso se encuentra y de los trámites realizados dentro el proceso.
  • 6. 8. ¿EN QUÉ CONSISTE LA INFORMÁTICA JURÍDICA METADOCUMENTAL? Es aquella denominada también Informática Jurídica Decisional, la cual a priori comprende el campo de la inteligencia artificial de aquellos sistemas expertos jurídicos que producen las actividades del jurista en su calidad de auxiliar en la adopción de decisión es para la solución de sus controversias; es decir ,es el facilita Dorin formatico de toda aquella información y documentos los que trabajan de manera conjunta con el jurista en cauce que después de haber sido objeto de observación y razonamiento, éste pueda tomar una decisión para dar respuesta a la situación que lo agobie. 9. ¿EN QUÉ CONSISTE LA HEURÍSTICA Y CUÁL ES SU RELACIÓN CON LA INFORMÁTICA JURÍDICA? Se puede definir Heurística como un arte, técnica o procedimiento práctico o informal para resolver problemas. Alternativamente, se puede definir como un conjunto de reglas metodológicas no necesariamente formalizadas, positivas y negativas, que sugieren o establecen cómo proceder y problemas a evitar en la solución de problemas y elaboración de hipótesis. Es generalmente considerado que la capacidad heurística es un rasgo característico de los humanos desde cuyo punto de vista puede describirse como el arte y la ciencia del descubrimiento y de la invención o de resolver problemas mediante la creatividad y el pensamiento lateral o pensamiento divergente. Según el matemático George Pólya4 la base de la heurística está en la experiencia de resolver problemas y en ver cómo otros lo hacen. Consecuentemente se dice que hay búsquedas ciegas, búsquedas heurísticas (basadas en la experiencia) y búsquedas racionales.
  • 7. 10. EN QUÉ CONSISTE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS APLICADA AL DERECHO? Se entiende como sistema el complejo formado por diversos elementos que mantienen entre ellos relaciones de diversas índoles para la conservación del todo sistemática. Seda entonces, una aglutinación de diferenciaciones cuya misión es ir evolucionando hasta el logro de las organizaciones sistemáticas más perfectas, lo que quiere decir que todo sistema, por ser evolución organizada, posee una orientación teológica (unos objetivos que cumplimentar) así como una conducta regularizada para tal fin; en esencia, es una unidad dinámica de acción. 11. ¿DE QUÉ TRATABA LA JURIMETRÍA? Es una disciplina que tiene como propósito la posibilidad de la sustitución del Juez por la computadora, finalidad que por el momento es rechazada porque, qué mejor candidato que un ser humano que por supuesto tiene el sentido racional, con lo que pueda acudir al sistema de integración y poder a través de las interpretaciones y lógica jurídica dar una sentencia llena de la interrelación de la paz y la justicia, para lograr verdaderas sociedades, verdaderas democracias y libertades.
  • 8. 12. ¿POR QUÉ SE DICE QUE LA TEORÍA GENERAL DEL CONTROL ES ESENCIAL PARA LA CIBERNÉTICA? Porqué se dice que la Teoría General del Control es esencial para la cibernética La Teoría General del Control y la Cibernética existe mucha de pendencia entre una y otra; es decir existe una estrecha vinculación entre ambas. La cibernética es el estudio de sistemas abiertos en cuanto a la energía y cerrada en cuanto a la información y al campo. Asimismo Wiener definió a la cibernética como el estudio analítico de los isomorfismos de la estructura de la comunicación en los mecanismos, en los organismos y en las sociedades, entendiéndose por isomorfismo una identidad entre dos sistemas que para que exista, se requiere de determinadas relaciones entre los objetos de otro.