SlideShare una empresa de Scribd logo
MODALIDADES DE LA DANZA ARABE Existen diferentes tipos de danzas en Medio Oriente, a continuación, una breve  descripción de las mas conocidas: DANZA DE LOS 7 VELOS: De todas las variaciones de Danza del vientre, la que más despierta la curiosidad de la gente es la Danza de los siete velos. Aunque no  existe evidencia de su existencia, muchos bailarines crean las interpretaciones personales de ella, inspiradas quizás en el misterio que implica su origen. Una  de las innumerables historias usadas para explicar su origen dice haber sido Salomé la primera en practicarlo, cuando bailó para el rey Herodes.  A pesar de esta historia que es sabida suficientemente, no existe ninguna evidencia de la  cual realmente habría estado el tipo de danza ejecutada por Salomé.
Otra versión para el origen de la Danza de los siete velos es la historia mitológica de Ishtar diosa babilónica del amor y la fertilidad . Tamuz , pierde la vida, y fue llevado al reino de Hades, (centro e la tierra), Pero el amor de Ishtar por Tamuz era tanto que decidió también ir para el reino de Hades. Con pasión y determinación, tendría que  cruzar los  siete vestíbulos del submundo, y en cada uno de ellos ella dejaba una de sus   pertenencias : un velo o una joya. En esta historia el velo representa lo oculto y las cosas que nosotros ocultamos de los otros y de nosotros mismos. Al dejar el velo, Ishtar  revela sus verdades, y entonces consigue reunirse con su amor.
DANZA DEL VELO (o de los velos): La danza de los velos es realizada con una cantidad de velos que cambia de acuerdo a su objetivo: 2 velos: Danza del cuerpo  y del alma. 3 velos: Danza del templo. 4 velos: Danza del palacio. 5 velos: Danza del escorpión. 6 velos: Danza del viento. DANZA DE LA ESPADA (o Sable):Aunque su origen no es del todo confirmado. La  danza con espada, es  en homenaje a la diosa NEIT, madre de RA.  Por ser una diosa guerrera, ella simbolizaba la destrucción de los enemigos y la abertura de los caminos. La danza de la espada también podía ser realizada como  homenaje a MAAT, la diosa de la justicia. La odalisca, usando un ritmo lento equilibra la espada sobre la cabeza, las piernas, el busto, apoyándola en la ropa de danza y algunos otros movimientos que deben ser realizados con  delicadeza.
DANZA DE LOS 5 ELEMENTOS: Es una danza de devoción. Los 5 elementos son el  AGUA, la TIERRA, el FUEGO, el AIRE y el METAL. Cada uno de estos elementos   tiene movimientos específicos en la danza que los simboliza. De modo general, el AIRE es representado con los movimientos de velo, el AGUA recibe ondulaciones de manos, el movimiento de la sirena, el parto; la TIERRA se ve con movimientos de representación de crecimiento de un árbol; el FUEGO es representado por movimientos de serpiente y ondulatorios de cadera, simbolizando la subida del kundalini, energía sexual; y el METAL tiene su simbolismo con el camello, caracterizado por pasar largos períodos sin agua o alimento, en condiciones adversas, como si su fuerza viniese de una fuente de energía no material.
DANZA DEL CANTARO: Era ejecutada en ceremonias  presididas por los faraones a la vera del RIO NILO, para pedirle a este que inunde las tierras en sus orillas, posibilitando las plantaciones y las buenas cosechas. Esta danza puede ser, también, una danza folklórica. En este caso la bailarina representa la rutina de los beduinos: camina de su tienda hasta el oasis, donde descansa, conversa con las otras mujeres de la tribu, se refresca, busca agua en su jarro y retorna a su tienda. DANZA DE LA SERPIENTE: La odalisca bailaba con  este animal  considerado sagrado y símbolo de sabiduría.  Actualmente se ven algunas odaliscas bailando con cobras de verdad, esto debe ser visto como una variedad del show, ya que solo en los principios de la danza, el animal era utilizado Justamente por ser considerada sagrada, la serpiente, es hoy apenas representada por las  bailarinas. DANZA DEL PANDERO: Es siempre usada con sentido de conmemoración, de alegría y  fiesta. Utilizado sobre todo en  la época andalusí , en una mezcla de flamenco y danza morisca.
DANZA DEL CANDELABRO: Daza tradicionalmente  presentada en la mayoría de los casamientos egipcios, donde la bailarina conduce el cortejo nupcial llevando un candelabro en la cabeza. De esta manera, ella procura iluminar el camino de los novios, como una forma de traer felicidad para ellos.  Es una danza de origen griego. Para esta danza son usados largos vestidos parecidos a túnicas. El candelabro debe ser especial para esta danza, teniendo un apoyo adecuado para la cabeza de la odalisca. El ritmo utilizado debe ser lento. DANZA KHALIJ o KHALEEGE: Es una danza femenina del Golfo Pérsico, Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Qatar y Omán. En esta danza la odalisca usa un vestido muy largo, ricamente bordado, los movimientos utilizados son básicamente de cabeza (principalmente el cabello), brazos, hombros y pies, golpes de cadera y gracia en los gestos, el ritmo usado es el SOUDI o SAUDITA
RAKS BALADI: (danza del pueblo) Danza más elemental, prácticamente con pocos desplazamientos y con movimientos de cadera predominantes. RAKS SHARKY: Danza oriental, así llamada en Egipto. También es llamada en Europa y América , danza del vientre, danza árabe o belly dance. Danza refinada y rica.  Incluye movimientos del folklore egipcio, la danza clásica y la danza contemporánea, con grandes desplazamientos, vueltas y movimientos para todas las  partes del cuerpo .Esta danza a evolucionado a lo largo del tiempo, siendo algunas bailarinas pioneras en incorporar nuevos estilos y elementos. Actualmente es una  de las  danzas mas practicada en todo el mundo. SAIDI EGIPCIO: Es una danza que se encuentra dentro del folklore árabe, donde se baila con un bastón o sin el. Es originalmente masculina, proviene de Said,  región del Alto Egipto, proviene de un arte marcial llamado Tahtib. En ella son usados largos bastones llamados Shouma. Estos bastones eran usados por los  hombres para caminar y para defenderse. Actualmente es utilizado por la bailarina , dándole un toque mas femenino y con demostraciones de habilidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

clases de danzas
clases de danzasclases de danzas
clases de danzas
bdaniela47
 
Danza árabe
Danza árabeDanza árabe
Danza árabe
Mayra Colcha
 
Belly Dance
Belly DanceBelly Dance
Belly Dance
yaz_ysb
 
Belly Dance
Belly DanceBelly Dance
Belly Dance
yaz_ysb
 
DANZAS REGIONALES
 DANZAS REGIONALES DANZAS REGIONALES
DANZAS REGIONALESPedro Cruz
 
Breve historia de la danza
Breve historia de la danzaBreve historia de la danza
Breve historia de la danza
juanjosezepeda
 
Tipos de Bailes
Tipos de BailesTipos de Bailes
Tipos de Bailes
erickborjatoledo
 
La danza en la comunidad primitiva y en el período esclavista
La danza en la comunidad primitiva y en el período esclavistaLa danza en la comunidad primitiva y en el período esclavista
La danza en la comunidad primitiva y en el período esclavista
Danilo Rodríguez
 
Elementos De La Danza
Elementos  De La DanzaElementos  De La Danza
Elementos De La DanzaJosé Ferrer
 
La danza
La danzaLa danza
La danza
Pol Andbear
 
algo de artes
algo de artes algo de artes
Tipo de danzas
Tipo de danzasTipo de danzas
Tipo de danzas
Osmar Maaz
 
Bailes modernos de diferentes decadas 1
Bailes modernos de diferentes decadas 1Bailes modernos de diferentes decadas 1
Bailes modernos de diferentes decadas 1Miriam Gravant
 
Danza
DanzaDanza
Origen de la danza!!
Origen de la danza!!Origen de la danza!!
Origen de la danza!!
nati2434
 

La actualidad más candente (20)

Belly dance
Belly danceBelly dance
Belly dance
 
Belly dance. Origenes y precursores.
Belly dance. Origenes y precursores.Belly dance. Origenes y precursores.
Belly dance. Origenes y precursores.
 
Danza griega
Danza griegaDanza griega
Danza griega
 
clases de danzas
clases de danzasclases de danzas
clases de danzas
 
Danza árabe
Danza árabeDanza árabe
Danza árabe
 
Belly Dance
Belly DanceBelly Dance
Belly Dance
 
Belly Dance
Belly DanceBelly Dance
Belly Dance
 
DANZAS REGIONALES
 DANZAS REGIONALES DANZAS REGIONALES
DANZAS REGIONALES
 
Breve historia de la danza
Breve historia de la danzaBreve historia de la danza
Breve historia de la danza
 
Tipos de Bailes
Tipos de BailesTipos de Bailes
Tipos de Bailes
 
La danza en la comunidad primitiva y en el período esclavista
La danza en la comunidad primitiva y en el período esclavistaLa danza en la comunidad primitiva y en el período esclavista
La danza en la comunidad primitiva y en el período esclavista
 
Elementos De La Danza
Elementos  De La DanzaElementos  De La Danza
Elementos De La Danza
 
Grupo de danzas internacionales (1)
Grupo de  danzas internacionales (1)Grupo de  danzas internacionales (1)
Grupo de danzas internacionales (1)
 
La danza
La danzaLa danza
La danza
 
algo de artes
algo de artes algo de artes
algo de artes
 
Tipo de danzas
Tipo de danzasTipo de danzas
Tipo de danzas
 
Bailes modernos de diferentes decadas 1
Bailes modernos de diferentes decadas 1Bailes modernos de diferentes decadas 1
Bailes modernos de diferentes decadas 1
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
Origen de la danza!!
Origen de la danza!!Origen de la danza!!
Origen de la danza!!
 
Danzar - Bailar
Danzar - BailarDanzar - Bailar
Danzar - Bailar
 

Destacado

Danza árabe
Danza árabeDanza árabe
Danza árabetaxara
 
Bellydance powerpoint
Bellydance powerpointBellydance powerpoint
Bellydance powerpoint
PARVATISHAKTI
 
Árabe
ÁrabeÁrabe
Musica Arabe
Musica ArabeMusica Arabe
Musica Arabe
madelinjudith
 
Escuela de danzas yasmine mesi al fayr
Escuela de danzas yasmine mesi al fayrEscuela de danzas yasmine mesi al fayr
Escuela de danzas yasmine mesi al fayrmarangvazquez
 
Arabe Danza del vientre
Arabe Danza del vientre Arabe Danza del vientre
Arabe Danza del vientre
abarcamonica
 
Belly Dancing2
Belly Dancing2Belly Dancing2
Belly Dancing2
Hristina Ilic
 
Presentation of art Belly dance
Presentation of art Belly dancePresentation of art Belly dance
Presentation of art Belly dancelienvohuong
 
El Estilo Egipcio
El Estilo EgipcioEl Estilo Egipcio
El Estilo Egipciodido emmett
 
Accesorios danza arabe
Accesorios danza arabeAccesorios danza arabe
Accesorios danza arabejoackogdl
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
marty8a
 
Curiosidades del belly dance
Curiosidades del belly danceCuriosidades del belly dance
Curiosidades del belly dancerakeliciosa
 
Mahaila ODS
Mahaila ODS Mahaila ODS
Mahaila ODS
Allegra Sur
 
Festival internalcional cervantino karla
Festival internalcional cervantino karlaFestival internalcional cervantino karla
Festival internalcional cervantino karla
Pidge BD
 
Mi tribu, mi danza, mi lenguaje: Historia de la danza tribal en Chile.
Mi tribu, mi danza, mi lenguaje: Historia de la danza tribal en Chile.Mi tribu, mi danza, mi lenguaje: Historia de la danza tribal en Chile.
Mi tribu, mi danza, mi lenguaje: Historia de la danza tribal en Chile.
alondra_cms
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicalesMichael Kaal
 
Música árabe
Música árabeMúsica árabe
Música árabe
Cristina Aguado
 

Destacado (20)

Danza árabe
Danza árabeDanza árabe
Danza árabe
 
Bellydance powerpoint
Bellydance powerpointBellydance powerpoint
Bellydance powerpoint
 
Árabe
ÁrabeÁrabe
Árabe
 
Musica Arabe
Musica ArabeMusica Arabe
Musica Arabe
 
Escuela de danzas yasmine mesi al fayr
Escuela de danzas yasmine mesi al fayrEscuela de danzas yasmine mesi al fayr
Escuela de danzas yasmine mesi al fayr
 
Arabe Danza del vientre
Arabe Danza del vientre Arabe Danza del vientre
Arabe Danza del vientre
 
Danzas Arabes
Danzas ArabesDanzas Arabes
Danzas Arabes
 
Belly Dancing2
Belly Dancing2Belly Dancing2
Belly Dancing2
 
Presentation of art Belly dance
Presentation of art Belly dancePresentation of art Belly dance
Presentation of art Belly dance
 
El Estilo Egipcio
El Estilo EgipcioEl Estilo Egipcio
El Estilo Egipcio
 
Accesorios danza arabe
Accesorios danza arabeAccesorios danza arabe
Accesorios danza arabe
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Curiosidades del belly dance
Curiosidades del belly danceCuriosidades del belly dance
Curiosidades del belly dance
 
Mahaila ODS
Mahaila ODS Mahaila ODS
Mahaila ODS
 
Festival internalcional cervantino karla
Festival internalcional cervantino karlaFestival internalcional cervantino karla
Festival internalcional cervantino karla
 
Mi tribu, mi danza, mi lenguaje: Historia de la danza tribal en Chile.
Mi tribu, mi danza, mi lenguaje: Historia de la danza tribal en Chile.Mi tribu, mi danza, mi lenguaje: Historia de la danza tribal en Chile.
Mi tribu, mi danza, mi lenguaje: Historia de la danza tribal en Chile.
 
Musica árabe
Musica árabeMusica árabe
Musica árabe
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
 
Música árabe
Música árabeMúsica árabe
Música árabe
 
Arte En Movimiento
Arte En MovimientoArte En Movimiento
Arte En Movimiento
 

Similar a Danza arabe

modalidades de la danza arabe
modalidades de la danza arabemodalidades de la danza arabe
modalidades de la danza arabeangela.arnado.m
 
Danza oriental jsr
Danza oriental jsrDanza oriental jsr
Danza oriental jsr
JessicaSoRi
 
MúSica IsláMica
MúSica IsláMicaMúSica IsláMica
MúSica IsláMica
Jesus Diaz
 
MÚ S I C A I S LÁ M I C A
MÚ S I C A  I S LÁ M I C AMÚ S I C A  I S LÁ M I C A
MÚ S I C A I S LÁ M I C A
tatianabello
 
Música Islámica
Música IslámicaMúsica Islámica
Música Islámica
Jesus Diaz
 
Lengua arabe
Lengua arabeLengua arabe
Lengua arabe
Aprendamos Juntos Dtv
 
Danzas arregladas
Danzas arregladasDanzas arregladas
Danzas arregladas
Guz Frank
 
Danzas del antiguo Egipto
Danzas del antiguo Egipto Danzas del antiguo Egipto
Danzas del antiguo Egipto
paulagallo0813
 
Bailes típicos
Bailes típicosBailes típicos
La danza, trabajo para seleccionar para el aula
La danza, trabajo para seleccionar para el aulaLa danza, trabajo para seleccionar para el aula
La danza, trabajo para seleccionar para el aulaMaría Valdés
 
Danza derviches (turca)
Danza derviches (turca)Danza derviches (turca)
Danza derviches (turca)krizzcastro25
 
DANZAS DE LA SIERRA
DANZAS DE LA SIERRADANZAS DE LA SIERRA
DANZAS DE LA SIERRA
guest02156a
 
Danzas de la Sierra
Danzas de la SierraDanzas de la Sierra
Danzas de la Sierra
Marilyn Lyn Lyn
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
KeylaPolo2
 
región caribe
región cariberegión caribe
región caribe
KeylaPolo2
 
Ptpp2
Ptpp2Ptpp2
Danzas tradicionales.
Danzas tradicionales.Danzas tradicionales.
Danzas tradicionales.Ruben Trece
 
27JenniferVillanueva
27JenniferVillanueva 27JenniferVillanueva
27JenniferVillanueva
cch azcapotzalco
 
Presentación2 danza oriental
Presentación2 danza orientalPresentación2 danza oriental
Presentación2 danza oriental
delia antonescu
 

Similar a Danza arabe (20)

modalidades de la danza arabe
modalidades de la danza arabemodalidades de la danza arabe
modalidades de la danza arabe
 
Danza oriental jsr
Danza oriental jsrDanza oriental jsr
Danza oriental jsr
 
MúSica IsláMica
MúSica IsláMicaMúSica IsláMica
MúSica IsláMica
 
MÚ S I C A I S LÁ M I C A
MÚ S I C A  I S LÁ M I C AMÚ S I C A  I S LÁ M I C A
MÚ S I C A I S LÁ M I C A
 
Música Islámica
Música IslámicaMúsica Islámica
Música Islámica
 
Lengua arabe
Lengua arabeLengua arabe
Lengua arabe
 
Danzas arregladas
Danzas arregladasDanzas arregladas
Danzas arregladas
 
Danzas del antiguo Egipto
Danzas del antiguo Egipto Danzas del antiguo Egipto
Danzas del antiguo Egipto
 
Bailes típicos
Bailes típicosBailes típicos
Bailes típicos
 
La danza, trabajo para seleccionar para el aula
La danza, trabajo para seleccionar para el aulaLa danza, trabajo para seleccionar para el aula
La danza, trabajo para seleccionar para el aula
 
Danza derviches (turca)
Danza derviches (turca)Danza derviches (turca)
Danza derviches (turca)
 
DANZAS DE LA SIERRA
DANZAS DE LA SIERRADANZAS DE LA SIERRA
DANZAS DE LA SIERRA
 
Danzas de la Sierra
Danzas de la SierraDanzas de la Sierra
Danzas de la Sierra
 
La danza.powerpoint
La danza.powerpointLa danza.powerpoint
La danza.powerpoint
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
 
región caribe
región cariberegión caribe
región caribe
 
Ptpp2
Ptpp2Ptpp2
Ptpp2
 
Danzas tradicionales.
Danzas tradicionales.Danzas tradicionales.
Danzas tradicionales.
 
27JenniferVillanueva
27JenniferVillanueva 27JenniferVillanueva
27JenniferVillanueva
 
Presentación2 danza oriental
Presentación2 danza orientalPresentación2 danza oriental
Presentación2 danza oriental
 

Danza arabe

  • 1. MODALIDADES DE LA DANZA ARABE Existen diferentes tipos de danzas en Medio Oriente, a continuación, una breve descripción de las mas conocidas: DANZA DE LOS 7 VELOS: De todas las variaciones de Danza del vientre, la que más despierta la curiosidad de la gente es la Danza de los siete velos. Aunque no existe evidencia de su existencia, muchos bailarines crean las interpretaciones personales de ella, inspiradas quizás en el misterio que implica su origen. Una de las innumerables historias usadas para explicar su origen dice haber sido Salomé la primera en practicarlo, cuando bailó para el rey Herodes. A pesar de esta historia que es sabida suficientemente, no existe ninguna evidencia de la cual realmente habría estado el tipo de danza ejecutada por Salomé.
  • 2. Otra versión para el origen de la Danza de los siete velos es la historia mitológica de Ishtar diosa babilónica del amor y la fertilidad . Tamuz , pierde la vida, y fue llevado al reino de Hades, (centro e la tierra), Pero el amor de Ishtar por Tamuz era tanto que decidió también ir para el reino de Hades. Con pasión y determinación, tendría que cruzar los siete vestíbulos del submundo, y en cada uno de ellos ella dejaba una de sus pertenencias : un velo o una joya. En esta historia el velo representa lo oculto y las cosas que nosotros ocultamos de los otros y de nosotros mismos. Al dejar el velo, Ishtar revela sus verdades, y entonces consigue reunirse con su amor.
  • 3. DANZA DEL VELO (o de los velos): La danza de los velos es realizada con una cantidad de velos que cambia de acuerdo a su objetivo: 2 velos: Danza del cuerpo y del alma. 3 velos: Danza del templo. 4 velos: Danza del palacio. 5 velos: Danza del escorpión. 6 velos: Danza del viento. DANZA DE LA ESPADA (o Sable):Aunque su origen no es del todo confirmado. La danza con espada, es en homenaje a la diosa NEIT, madre de RA. Por ser una diosa guerrera, ella simbolizaba la destrucción de los enemigos y la abertura de los caminos. La danza de la espada también podía ser realizada como homenaje a MAAT, la diosa de la justicia. La odalisca, usando un ritmo lento equilibra la espada sobre la cabeza, las piernas, el busto, apoyándola en la ropa de danza y algunos otros movimientos que deben ser realizados con delicadeza.
  • 4. DANZA DE LOS 5 ELEMENTOS: Es una danza de devoción. Los 5 elementos son el AGUA, la TIERRA, el FUEGO, el AIRE y el METAL. Cada uno de estos elementos tiene movimientos específicos en la danza que los simboliza. De modo general, el AIRE es representado con los movimientos de velo, el AGUA recibe ondulaciones de manos, el movimiento de la sirena, el parto; la TIERRA se ve con movimientos de representación de crecimiento de un árbol; el FUEGO es representado por movimientos de serpiente y ondulatorios de cadera, simbolizando la subida del kundalini, energía sexual; y el METAL tiene su simbolismo con el camello, caracterizado por pasar largos períodos sin agua o alimento, en condiciones adversas, como si su fuerza viniese de una fuente de energía no material.
  • 5. DANZA DEL CANTARO: Era ejecutada en ceremonias presididas por los faraones a la vera del RIO NILO, para pedirle a este que inunde las tierras en sus orillas, posibilitando las plantaciones y las buenas cosechas. Esta danza puede ser, también, una danza folklórica. En este caso la bailarina representa la rutina de los beduinos: camina de su tienda hasta el oasis, donde descansa, conversa con las otras mujeres de la tribu, se refresca, busca agua en su jarro y retorna a su tienda. DANZA DE LA SERPIENTE: La odalisca bailaba con este animal considerado sagrado y símbolo de sabiduría. Actualmente se ven algunas odaliscas bailando con cobras de verdad, esto debe ser visto como una variedad del show, ya que solo en los principios de la danza, el animal era utilizado Justamente por ser considerada sagrada, la serpiente, es hoy apenas representada por las bailarinas. DANZA DEL PANDERO: Es siempre usada con sentido de conmemoración, de alegría y fiesta. Utilizado sobre todo en la época andalusí , en una mezcla de flamenco y danza morisca.
  • 6. DANZA DEL CANDELABRO: Daza tradicionalmente presentada en la mayoría de los casamientos egipcios, donde la bailarina conduce el cortejo nupcial llevando un candelabro en la cabeza. De esta manera, ella procura iluminar el camino de los novios, como una forma de traer felicidad para ellos. Es una danza de origen griego. Para esta danza son usados largos vestidos parecidos a túnicas. El candelabro debe ser especial para esta danza, teniendo un apoyo adecuado para la cabeza de la odalisca. El ritmo utilizado debe ser lento. DANZA KHALIJ o KHALEEGE: Es una danza femenina del Golfo Pérsico, Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Qatar y Omán. En esta danza la odalisca usa un vestido muy largo, ricamente bordado, los movimientos utilizados son básicamente de cabeza (principalmente el cabello), brazos, hombros y pies, golpes de cadera y gracia en los gestos, el ritmo usado es el SOUDI o SAUDITA
  • 7. RAKS BALADI: (danza del pueblo) Danza más elemental, prácticamente con pocos desplazamientos y con movimientos de cadera predominantes. RAKS SHARKY: Danza oriental, así llamada en Egipto. También es llamada en Europa y América , danza del vientre, danza árabe o belly dance. Danza refinada y rica. Incluye movimientos del folklore egipcio, la danza clásica y la danza contemporánea, con grandes desplazamientos, vueltas y movimientos para todas las partes del cuerpo .Esta danza a evolucionado a lo largo del tiempo, siendo algunas bailarinas pioneras en incorporar nuevos estilos y elementos. Actualmente es una de las danzas mas practicada en todo el mundo. SAIDI EGIPCIO: Es una danza que se encuentra dentro del folklore árabe, donde se baila con un bastón o sin el. Es originalmente masculina, proviene de Said, región del Alto Egipto, proviene de un arte marcial llamado Tahtib. En ella son usados largos bastones llamados Shouma. Estos bastones eran usados por los hombres para caminar y para defenderse. Actualmente es utilizado por la bailarina , dándole un toque mas femenino y con demostraciones de habilidad.