SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE DANZAS:
Los bailes de salón (inglés: Ballroom dance) son aquellos que baila una pareja de
forma coordinada y siguiendo el ritmo de la música. En su origen eran meramente
lúdicos y populares y su repercusión social fue de tal magnitud que dio lugar a la
creación de salas específicas que -dotadas de unaorquesta y un pavimento
adecuado- facilitaran su práctica. En la actualidad se practican también como
modalidad deportiva en competiciones organizadas y reglamentadas por las
correspondientes federaciones nacionales e internacionales.




Tango

El tango es un género musical tradicional de Argentina yUruguay, nacido de la
fusión cultural entre emigrantes europeos, descendientes de esclavos africanos y
de los nativos de la región del Río de la Plata.2 Musicalmente suele tener forma
binaria (tema y estribillo) o ternaria (dos partes a las que se agrega un trío). En
esencia, es una expresión artística de fusión, de naturaleza netamente urbana y
raíz suburbana («arrabalero»), que responde al proceso histórico concreto
del mestizajebiológico y cultural de la población rioplatense pre-inmigración y
la inmigraciónmasiva, mayoritariamente europea, que reconstituyó completamente
las sociedadesrioplatenses, a partir de las últimas décadas del siglo XIX.
Charlestón

El charlestón es una variedad delfoxtrot, que hizo furor en Estados Unidos durante
la década de los 20.




Danza del vientre

La danza del vientre (también llamadaDanza Árabe) es una danza que combina
elementos tradicionales de Oriente Mediojunto con otros del Norte de África.
Baile de las cintas

El Baile de las cintas es un baile tradicional de varias culturas. Generalmente, se
lo baila o en los carnavales, o como un símbolo de unión entre los pueblos. En
Jujuy los niños danzan junto a los nacimientos que arman en las aceras. Se
ejecuta generalmente desde Navidad hasta Reyes. Para los bailarines el árbol o el
palo significaba la llegada de la primavera, para vivificar los surcos, los frutales, el
ganado y las mujeres; con sus retoños energía la vida renovada y los hombres
querían atraer sus misteriosos beneficios. Por eso lo adornaban con cintas de
colores (símbolos de frutos) y danzaban en torno.




Danza del Garabato

La Danza del Garabato es una danza de origen español típica de la costa atlántica
en Colombia que caricaturiza un enfrentamiento entre la vida y la muerte. La
palabra garabato es el nombre dado al palo de madera con forma de gancho en
uno de sus extremos, que lleva colgadas unas cintas de colores rojo, amarillo y
verde (colores de la bandera de Barranquilla), y que llevan los integrantes
masculinos de la danza este integra los diferentes aspectos que se demuestra en
las creencias que representa en garabato.
Huella (danza)

La huella es una danza folclórica argentina, nacida hacia 1820, caracteristica de la
llamada música surera o sureña. Esta danza fue bailada principalmente en
Argentina, aunque también su práctica se extendió a Bolivia, Chile yUruguay. Se
caracteriza por ser picaresca por sus giros y zapateos, señorial por el leve
contacto de las manos, aparecida durante la etapa de las guerras civiles.




Diablada de Oruro

La diablada o llama llama3(Danza de diablos) es unadanza primigénia,4 típica5 y
principal6 de la región de Oruro, en Bolivia, llamada así por la careta y el traje de
diablo que usan los bailarines.5 La danza representa el enfrentamiento entre las
fuerzas del bien y del mal, mezclando tanto elementos propios de
lastradicionescatólicasintroducidas   durante     laconquista     española y     ritos
ancestrales andinos. Estadanza nace y origina en Oruro y se expande en diversas
regiones de América con el pasar del tiempo (sur del Perú y norte de Chile), se
aprecia principalmente en el Carnaval de Oruro en Bolivia.
Danza clásica jemer

La Danza Clásica Jemer es una forma de danza deCamboya que comparte
algunas similitudes con las danzas clásicas de Tailandia yLaos.




Cueca

La cueca es un baile de parejas sueltas, un hombre y una mujer. Los bailarines,
que llevan un pañuelo en la mano derecha, trazan figuras circulares, con vueltas y
medias vueltas, interrumpidas por diversos floreos.
Bacchu-ber

El bacchu-beres una danza tradicional de espadas del barrio de Pont de Cervières
de la ciudad deBriançon (Altos Alpes, Francia), cuyo origen remonta a varios
siglos (los primeros datos escritos que tenemos son de 1730). Este baile es único
en Francia, y es uno de los pocos en haber atravesado los siglos.1 Se baila una
vez al ano : el 16 de agosto, dia de la San Roque (1340-1379), patron del barrio de
Pont-de Cervières.




Danza griega

a danza griega es una parte de la cultura griega. Para ellos eran
lasexpresiones de lossentimientos (tristeza,alegría, amor, etc.) Algunos de esos
bailes se bailaban en todo el territorio griego como el kalamatianos y el tsamikos.
Aunque no hay muchos indicios, se cree que tenían un papel fundamental.
Bharatanatyam

Es una de las ocho danzas clásicas de la India, originaria de Tamil Nadu , un
estado del sur deIndia.

Es una forma de danza reconstruida a partir del Cathir, que a su vez es una
reconstrucción de danzas más antiguas, provenientes de los templos de la antigua
India, hace unos 5000 años. Usualmente está acompañado de música carnática, y
así    como        el Kathakali,Mohiniyattam, Odissi,Kuchipudi, Kathak y Manipuri,
constituye uno de los siete estilos de danza clásica de esa nación.




Danza azteca

Se entiende por Danza Azteca aquella actividad dancística de corte prehispánico
que se practicó en la otrora ciudad de Mexihco-Tenochtitlan, perteneciente a la
cultura Azteca o, más correctamente, Mexihca. Entre otras posibles causas, esta
danza toma el nombre de azteca, por ser esta civilización mesoamericana, la
última de mayor esplendor y predominio en el momento del contacto con los
invasores españoles. Otra posible razón, es que fue la cultura mexihca la que, a
través de sus instituciones como elTelpochcalli, el Cuicacalli y el Calmecac,
impulsaron y consolidaron este arte dancístico, entre otras artes, en la sociedad de
su tiempo.




Diablada puneña

La Diablada puneña es una danza que se practica en la Región Puno-Perú.
Representa la lucha entre el bien y el mal. Es una danza mestiza que exhibe los
elementos de la religiosidad autóctona y cristiana.
El investigador Enrique Cuentas Ormachea expone que la diablada puneña es
ejecutada por sicu-morenos tocando huaynos sincopados que muestra rituales
ancestrales donde los anchanchos y chullchuquis conviven con los hombres en
torno a laPachamama. La danza acompañada con sicu-moreno la mantiene el
conjunto Sikuris del Barrio Mañazo en Puno.




Lakalaka

El lakalaka es la danza tradicional nacional de Tonga practicada durante las
ceremonias importantes como la coronación del rey y el aniversario de la
constitución. « Lakalaka, danzas y discursos cantados de Tonga » fue nombrada
en 2003 y después inscrita en 2008 por la Unesco en el listado del patrimonio
cultural inmaterial de la humanidad.
Danza jazz

La danza jazz es una clasificación compartida por
una amplia gama de estilos de baile. Antes de la
década de 1950, se refiere a la danza originada a
partir de estilos de danza africana vernácula de
América. En la década de 1950 surgió un nuevo
género de danza jazz, la danza moderna jazz, con
raíces en la danza tradicional del Caribe. Todos
los estilos personales de danza jazz tienen raíces
atribuibles a uno de estos dos orígenes. Los
distintos tipos de jazz son: el tradicional, el góspel,
el funk y el primitivo afrocaribeño. Un estilo más
pulido es el Broadway jazz, que se baila en los musicales de Nueva York y en
otras ciudades.




Pole dance

Pole dance (literalmente en
castellano, baile del caño;
también conocido como barra
americana, en Perú y en México
como baile del tubo es una forma
de baile y gimnasia. Se trata de
un baile sensual utilizando como
elemento un poste o caño
vertical sobre el cual la bailarina
realiza su actuación. Este
término, es comúnmente más
asociado al ámbito de los strip
clubs, aunque recientemente, también se utiliza el pole dance artístico (caños
chinos) en los cabarets y circos en espectáculos acrobáticos que no emplean el
erotismo como herramienta visual. El pole dance, requiere de cierta fuerza y
resistencia para trabajar sobre él. En los strip clubs, el pole dance se realiza de
forma no tan gimnástica, sino más bien acompañado de un striptease. El o la
bailarín/a debe sostener el poste con una o ambas manos para poder realizar los
movimientos atléticos que incluyen: ascensos, giros e inversión corporal.
Hardstep (Danza)

                            El termino Hardstep (Paso Duro en Español) también
                            denominado Kröchn o Krocha, se utiliza tanto para
                            describir un genero musical como para un estilo de
                            baile. El Hardstep es un estilo de Street Dance
                            nacido en Austria y ubicado por la escena cultural
                            juvenil Krocha (Kracher) es uno de los bailes que se
                            iniciaron durante la época AcidHouse de los años 90.
                            Es casi seguro y verificable que el Hardstep provenga
                            de los bailes Rave de UK de finales de los años 80
                            como una variante del Melbourne Shuffle ya que se
han analizado grabaciones de bailes en donde aparecen personas ejecutando el
Shuffle de manera distinta con pasos del Hardstep. Se le atribuyo el nombre
Hardstep ya que los bailarines lo consideraban un paso difícil , de ahí el nombre.
Actualmente este baile cobro fuerza y es uno de los mas populares bailes
callejeros en Argentina donde se ha mezclado con otras formas de baila
generando así un nuevo estilo de Hardstep al que se le refiere como New
Hardstep.



                     Danza clásica

Esta danza, también conocida bajo el nombre de ballet
surgió en Italia en el siglo XVII. Este baile, que precisa
un importante entrenamiento físico, se rige por una
coreografía en la que predominan los saltos y pasos
elevados. Pueden estar integrados por varios
integrantes, que deben vestir mallas, zapatillas de
punta y polleras de tul.
Danza del vientre

En esta se alternan elementos propios del norte africano y de Oriente Medio. Esta danza
se caracteriza por la falta de desplazamientos y el predominio de movimientos de caderas
y vientre. En sus inicios, esta danza era llevada a cabo por una sola bailarina, mientras
que en la actualidad se acostumbra a que varia participen del mismo e incluso lo hagan
respetando una coreografía. Las bailarinas usan un atuendo compuesto por un cinturón
en la cadera, top, y pollera o pantalón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la Danza
Historia de la Danza Historia de la Danza
Historia de la Danza
DULCEMED
 
Danza Moderna
Danza ModernaDanza Moderna
Danza Moderna
Marilynros
 
Conceptos básicos de ballet
Conceptos básicos de balletConceptos básicos de ballet
Conceptos básicos de balletAmérico Guzmán
 
Tipos de danzas en diapositivas
Tipos de danzas en diapositivasTipos de danzas en diapositivas
Tipos de danzas en diapositivas
katherinsitha
 
Origen e historia de la danza
Origen e historia de la danzaOrigen e historia de la danza
Origen e historia de la danza
Samuel Leal
 
Coreografía y elementos de la danza
Coreografía y elementos de la danzaCoreografía y elementos de la danza
Coreografía y elementos de la danza
Yavid Salinas
 
Coreografía
CoreografíaCoreografía
Coreografía78NuMb2
 
Dance
Dance Dance
Dance
555chay
 
Movement education
Movement educationMovement education
Movement education
Christian_Aurisch
 
DANZA
DANZADANZA
La danza
La danzaLa danza
Tipos De Danza
Tipos De DanzaTipos De Danza
Tipos De Danzansuhey
 
Tipos de Bailes
Tipos de BailesTipos de Bailes
Tipos de Bailes
erickborjatoledo
 
History of dance
History of danceHistory of dance
History of dance
harrysmathers
 
Danza renacimiento
Danza renacimientoDanza renacimiento
Danza renacimiento
Ángeles Alonso Fernandez
 
Carreras de velocidad
Carreras de velocidadCarreras de velocidad
Carreras de velocidad
Sandrasantiago2015
 
MUSICA GENERO SALSA
MUSICA GENERO SALSAMUSICA GENERO SALSA
MUSICA GENERO SALSA
lilainitac
 
La historia de la danza moderna
La historia  de la danza modernaLa historia  de la danza moderna
La historia de la danza moderna
Jhilder DAGA MARCELO
 
Clasificacion de Danzas Folkloricas
Clasificacion de Danzas FolkloricasClasificacion de Danzas Folkloricas
Clasificacion de Danzas Folkloricas
Educagratis
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la Danza
Historia de la Danza Historia de la Danza
Historia de la Danza
 
Danza Moderna
Danza ModernaDanza Moderna
Danza Moderna
 
Conceptos básicos de ballet
Conceptos básicos de balletConceptos básicos de ballet
Conceptos básicos de ballet
 
Tipos de danzas en diapositivas
Tipos de danzas en diapositivasTipos de danzas en diapositivas
Tipos de danzas en diapositivas
 
El pasillo
El pasillo El pasillo
El pasillo
 
Origen e historia de la danza
Origen e historia de la danzaOrigen e historia de la danza
Origen e historia de la danza
 
Coreografía y elementos de la danza
Coreografía y elementos de la danzaCoreografía y elementos de la danza
Coreografía y elementos de la danza
 
Coreografía
CoreografíaCoreografía
Coreografía
 
Dance
Dance Dance
Dance
 
Movement education
Movement educationMovement education
Movement education
 
DANZA
DANZADANZA
DANZA
 
La danza
La danzaLa danza
La danza
 
Tipos De Danza
Tipos De DanzaTipos De Danza
Tipos De Danza
 
Tipos de Bailes
Tipos de BailesTipos de Bailes
Tipos de Bailes
 
History of dance
History of danceHistory of dance
History of dance
 
Danza renacimiento
Danza renacimientoDanza renacimiento
Danza renacimiento
 
Carreras de velocidad
Carreras de velocidadCarreras de velocidad
Carreras de velocidad
 
MUSICA GENERO SALSA
MUSICA GENERO SALSAMUSICA GENERO SALSA
MUSICA GENERO SALSA
 
La historia de la danza moderna
La historia  de la danza modernaLa historia  de la danza moderna
La historia de la danza moderna
 
Clasificacion de Danzas Folkloricas
Clasificacion de Danzas FolkloricasClasificacion de Danzas Folkloricas
Clasificacion de Danzas Folkloricas
 

Similar a Tipo de danzas

Danzas
DanzasDanzas
Danzas
heiler06
 
Dw
DwDw
La danza y sus tipos
La danza y sus tiposLa danza y sus tipos
La danza y sus tipos
Valentina Salazar Miranda
 
Danzas 2019
Danzas 2019Danzas 2019
Danzas 2019
jimmygil03
 
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docxLA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
CHEMITOAVILAPAREDES
 
Clases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianasClases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianasSmith Santos
 
La salsa
La salsaLa salsa
La salsa
mariapaulis
 
danza/baile
danza/bailedanza/baile
danza/baile
pe40
 
Tipos de Danza que existen
Tipos de Danza que existenTipos de Danza que existen
Tipos de Danza que existenYey Peñaloza
 
Las danzas trabajo[1]
Las danzas trabajo[1]Las danzas trabajo[1]
Las danzas trabajo[1]
jhonvaez
 
Bailando con migo
Bailando con migoBailando con migo
Bailando con migo
Rocio12812
 
3 c mejia_emily_la_danza
3 c mejia_emily_la_danza3 c mejia_emily_la_danza
3 c mejia_emily_la_danza
EmilyElizabethMejiaC
 
Pasillos ecuatorianos
Pasillos ecuatorianos Pasillos ecuatorianos
Pasillos ecuatorianos
xavi Guamán
 

Similar a Tipo de danzas (20)

Baile
BaileBaile
Baile
 
Danzas
DanzasDanzas
Danzas
 
Danzas colombianas
Danzas colombianasDanzas colombianas
Danzas colombianas
 
La danza y el baile
La danza y el baileLa danza y el baile
La danza y el baile
 
La danza y el baile
La danza y el baileLa danza y el baile
La danza y el baile
 
Dw
DwDw
Dw
 
Coro y danza
Coro y danzaCoro y danza
Coro y danza
 
La danza y sus tipos
La danza y sus tiposLa danza y sus tipos
La danza y sus tipos
 
Danzas 2019
Danzas 2019Danzas 2019
Danzas 2019
 
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docxLA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
LA DANZA DE LA COSTA, SIERRA, SELVA.docx
 
Clases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianasClases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianas
 
La salsa
La salsaLa salsa
La salsa
 
danza/baile
danza/bailedanza/baile
danza/baile
 
Tipos de Danza que existen
Tipos de Danza que existenTipos de Danza que existen
Tipos de Danza que existen
 
Magica expresion
Magica    expresionMagica    expresion
Magica expresion
 
Las danzas trabajo[1]
Las danzas trabajo[1]Las danzas trabajo[1]
Las danzas trabajo[1]
 
Baile o danza
Baile o danzaBaile o danza
Baile o danza
 
Bailando con migo
Bailando con migoBailando con migo
Bailando con migo
 
3 c mejia_emily_la_danza
3 c mejia_emily_la_danza3 c mejia_emily_la_danza
3 c mejia_emily_la_danza
 
Pasillos ecuatorianos
Pasillos ecuatorianos Pasillos ecuatorianos
Pasillos ecuatorianos
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Tipo de danzas

  • 1. TIPOS DE DANZAS: Los bailes de salón (inglés: Ballroom dance) son aquellos que baila una pareja de forma coordinada y siguiendo el ritmo de la música. En su origen eran meramente lúdicos y populares y su repercusión social fue de tal magnitud que dio lugar a la creación de salas específicas que -dotadas de unaorquesta y un pavimento adecuado- facilitaran su práctica. En la actualidad se practican también como modalidad deportiva en competiciones organizadas y reglamentadas por las correspondientes federaciones nacionales e internacionales. Tango El tango es un género musical tradicional de Argentina yUruguay, nacido de la fusión cultural entre emigrantes europeos, descendientes de esclavos africanos y de los nativos de la región del Río de la Plata.2 Musicalmente suele tener forma binaria (tema y estribillo) o ternaria (dos partes a las que se agrega un trío). En esencia, es una expresión artística de fusión, de naturaleza netamente urbana y raíz suburbana («arrabalero»), que responde al proceso histórico concreto del mestizajebiológico y cultural de la población rioplatense pre-inmigración y la inmigraciónmasiva, mayoritariamente europea, que reconstituyó completamente las sociedadesrioplatenses, a partir de las últimas décadas del siglo XIX.
  • 2. Charlestón El charlestón es una variedad delfoxtrot, que hizo furor en Estados Unidos durante la década de los 20. Danza del vientre La danza del vientre (también llamadaDanza Árabe) es una danza que combina elementos tradicionales de Oriente Mediojunto con otros del Norte de África.
  • 3. Baile de las cintas El Baile de las cintas es un baile tradicional de varias culturas. Generalmente, se lo baila o en los carnavales, o como un símbolo de unión entre los pueblos. En Jujuy los niños danzan junto a los nacimientos que arman en las aceras. Se ejecuta generalmente desde Navidad hasta Reyes. Para los bailarines el árbol o el palo significaba la llegada de la primavera, para vivificar los surcos, los frutales, el ganado y las mujeres; con sus retoños energía la vida renovada y los hombres querían atraer sus misteriosos beneficios. Por eso lo adornaban con cintas de colores (símbolos de frutos) y danzaban en torno. Danza del Garabato La Danza del Garabato es una danza de origen español típica de la costa atlántica en Colombia que caricaturiza un enfrentamiento entre la vida y la muerte. La palabra garabato es el nombre dado al palo de madera con forma de gancho en uno de sus extremos, que lleva colgadas unas cintas de colores rojo, amarillo y verde (colores de la bandera de Barranquilla), y que llevan los integrantes masculinos de la danza este integra los diferentes aspectos que se demuestra en las creencias que representa en garabato.
  • 4. Huella (danza) La huella es una danza folclórica argentina, nacida hacia 1820, caracteristica de la llamada música surera o sureña. Esta danza fue bailada principalmente en Argentina, aunque también su práctica se extendió a Bolivia, Chile yUruguay. Se caracteriza por ser picaresca por sus giros y zapateos, señorial por el leve contacto de las manos, aparecida durante la etapa de las guerras civiles. Diablada de Oruro La diablada o llama llama3(Danza de diablos) es unadanza primigénia,4 típica5 y principal6 de la región de Oruro, en Bolivia, llamada así por la careta y el traje de diablo que usan los bailarines.5 La danza representa el enfrentamiento entre las fuerzas del bien y del mal, mezclando tanto elementos propios de lastradicionescatólicasintroducidas durante laconquista española y ritos ancestrales andinos. Estadanza nace y origina en Oruro y se expande en diversas regiones de América con el pasar del tiempo (sur del Perú y norte de Chile), se aprecia principalmente en el Carnaval de Oruro en Bolivia.
  • 5. Danza clásica jemer La Danza Clásica Jemer es una forma de danza deCamboya que comparte algunas similitudes con las danzas clásicas de Tailandia yLaos. Cueca La cueca es un baile de parejas sueltas, un hombre y una mujer. Los bailarines, que llevan un pañuelo en la mano derecha, trazan figuras circulares, con vueltas y medias vueltas, interrumpidas por diversos floreos.
  • 6. Bacchu-ber El bacchu-beres una danza tradicional de espadas del barrio de Pont de Cervières de la ciudad deBriançon (Altos Alpes, Francia), cuyo origen remonta a varios siglos (los primeros datos escritos que tenemos son de 1730). Este baile es único en Francia, y es uno de los pocos en haber atravesado los siglos.1 Se baila una vez al ano : el 16 de agosto, dia de la San Roque (1340-1379), patron del barrio de Pont-de Cervières. Danza griega a danza griega es una parte de la cultura griega. Para ellos eran lasexpresiones de lossentimientos (tristeza,alegría, amor, etc.) Algunos de esos bailes se bailaban en todo el territorio griego como el kalamatianos y el tsamikos. Aunque no hay muchos indicios, se cree que tenían un papel fundamental.
  • 7. Bharatanatyam Es una de las ocho danzas clásicas de la India, originaria de Tamil Nadu , un estado del sur deIndia. Es una forma de danza reconstruida a partir del Cathir, que a su vez es una reconstrucción de danzas más antiguas, provenientes de los templos de la antigua India, hace unos 5000 años. Usualmente está acompañado de música carnática, y así como el Kathakali,Mohiniyattam, Odissi,Kuchipudi, Kathak y Manipuri, constituye uno de los siete estilos de danza clásica de esa nación. Danza azteca Se entiende por Danza Azteca aquella actividad dancística de corte prehispánico que se practicó en la otrora ciudad de Mexihco-Tenochtitlan, perteneciente a la cultura Azteca o, más correctamente, Mexihca. Entre otras posibles causas, esta danza toma el nombre de azteca, por ser esta civilización mesoamericana, la última de mayor esplendor y predominio en el momento del contacto con los invasores españoles. Otra posible razón, es que fue la cultura mexihca la que, a través de sus instituciones como elTelpochcalli, el Cuicacalli y el Calmecac, impulsaron y consolidaron este arte dancístico, entre otras artes, en la sociedad de su tiempo. Diablada puneña La Diablada puneña es una danza que se practica en la Región Puno-Perú. Representa la lucha entre el bien y el mal. Es una danza mestiza que exhibe los elementos de la religiosidad autóctona y cristiana.
  • 8. El investigador Enrique Cuentas Ormachea expone que la diablada puneña es ejecutada por sicu-morenos tocando huaynos sincopados que muestra rituales ancestrales donde los anchanchos y chullchuquis conviven con los hombres en torno a laPachamama. La danza acompañada con sicu-moreno la mantiene el conjunto Sikuris del Barrio Mañazo en Puno. Lakalaka El lakalaka es la danza tradicional nacional de Tonga practicada durante las ceremonias importantes como la coronación del rey y el aniversario de la constitución. « Lakalaka, danzas y discursos cantados de Tonga » fue nombrada en 2003 y después inscrita en 2008 por la Unesco en el listado del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
  • 9. Danza jazz La danza jazz es una clasificación compartida por una amplia gama de estilos de baile. Antes de la década de 1950, se refiere a la danza originada a partir de estilos de danza africana vernácula de América. En la década de 1950 surgió un nuevo género de danza jazz, la danza moderna jazz, con raíces en la danza tradicional del Caribe. Todos los estilos personales de danza jazz tienen raíces atribuibles a uno de estos dos orígenes. Los distintos tipos de jazz son: el tradicional, el góspel, el funk y el primitivo afrocaribeño. Un estilo más pulido es el Broadway jazz, que se baila en los musicales de Nueva York y en otras ciudades. Pole dance Pole dance (literalmente en castellano, baile del caño; también conocido como barra americana, en Perú y en México como baile del tubo es una forma de baile y gimnasia. Se trata de un baile sensual utilizando como elemento un poste o caño vertical sobre el cual la bailarina realiza su actuación. Este término, es comúnmente más asociado al ámbito de los strip clubs, aunque recientemente, también se utiliza el pole dance artístico (caños chinos) en los cabarets y circos en espectáculos acrobáticos que no emplean el erotismo como herramienta visual. El pole dance, requiere de cierta fuerza y resistencia para trabajar sobre él. En los strip clubs, el pole dance se realiza de forma no tan gimnástica, sino más bien acompañado de un striptease. El o la bailarín/a debe sostener el poste con una o ambas manos para poder realizar los movimientos atléticos que incluyen: ascensos, giros e inversión corporal.
  • 10. Hardstep (Danza) El termino Hardstep (Paso Duro en Español) también denominado Kröchn o Krocha, se utiliza tanto para describir un genero musical como para un estilo de baile. El Hardstep es un estilo de Street Dance nacido en Austria y ubicado por la escena cultural juvenil Krocha (Kracher) es uno de los bailes que se iniciaron durante la época AcidHouse de los años 90. Es casi seguro y verificable que el Hardstep provenga de los bailes Rave de UK de finales de los años 80 como una variante del Melbourne Shuffle ya que se han analizado grabaciones de bailes en donde aparecen personas ejecutando el Shuffle de manera distinta con pasos del Hardstep. Se le atribuyo el nombre Hardstep ya que los bailarines lo consideraban un paso difícil , de ahí el nombre. Actualmente este baile cobro fuerza y es uno de los mas populares bailes callejeros en Argentina donde se ha mezclado con otras formas de baila generando así un nuevo estilo de Hardstep al que se le refiere como New Hardstep. Danza clásica Esta danza, también conocida bajo el nombre de ballet surgió en Italia en el siglo XVII. Este baile, que precisa un importante entrenamiento físico, se rige por una coreografía en la que predominan los saltos y pasos elevados. Pueden estar integrados por varios integrantes, que deben vestir mallas, zapatillas de punta y polleras de tul.
  • 11. Danza del vientre En esta se alternan elementos propios del norte africano y de Oriente Medio. Esta danza se caracteriza por la falta de desplazamientos y el predominio de movimientos de caderas y vientre. En sus inicios, esta danza era llevada a cabo por una sola bailarina, mientras que en la actualidad se acostumbra a que varia participen del mismo e incluso lo hagan respetando una coreografía. Las bailarinas usan un atuendo compuesto por un cinturón en la cadera, top, y pollera o pantalón.