SlideShare una empresa de Scribd logo
DANZA ÁRABE
Mayra Colcha
Unidad Educativa San Luis
Gonzaga
Es una danza que combina elementos tradicionales de Oriente Medio junto con otros del Norte de
África.
El origen exacto de esta forma de baile es motivo de constante debate entre quienes se interesan por
esta danza, debido principalmente a la escasa investigación llevada a cabo al respecto. La mayoría de
los estudios los han realizado las propias bailarinas, en un intento por entender sus orígenes. No
obstante, suele pasarse por alto que gran parte de la danza en Oriente Medio surge en el contexto
social, no tanto en el de las representaciones en cabarets a cargo de bailarinas profesionales, entorno
éste más visible y glamuroso. Esto ha provocado una importante confusión en cuanto a la verdadera
naturaleza de este baile, dando lugar a teorías contradictorias en un intento por explicar sus orígenes.
Estas son algunas de las teorías existentes:
desciende de las danzas del antiguo Egipto.
procede de un baile de tipo religioso que practicaban antiguamente las sacerdotisas de los templos.
formaba parte de las prácticas tradicionales de alumbramiento en la región de origen.
se había extendido gracias a las migraciones de los pueblos gitanos y de grupos similares, de origen
indio.
las mujeres hacían esto como un baile a la luna, era un baile nocturno y dejaban su vientre
descubierto para que les diera fecundidad.
La danza oriental ha sido tradicionalmente folclórica, improvisada
por una sola bailarina, aunque ahora pueden verse espectáculos con
coreografía y varias bailarinas. Se caracteriza por sus movimientos
suaves y fluidos, disociando y coordinando a la vez las diferentes
partes del cuerpo. Por ejemplo, los brazos pueden ir a un ritmo
diferente del que va marcando la cadera. La atención se centra
principalmente en la cadera y el vientre, alternando movimientos
rápidos y lentos y se enfatiza en los músculos abdominales, con
movimientos de pecho y hombros, así como con brazos
serpenteantes. Los movimientos ondulatorios, rotativos, que por lo
general son lentos simbolizan la tristeza; en cambio con los
movimientos rápidos, golpes y vibraciones la bailarina expresa
alegría.
Todos los movimientos de esta danza se relacionan con la naturaleza, por
ejemplo, las plantas de los pies se apoyan bien sobre el suelo, lo cual
simboliza la tierra, o también cuando la bailarina extiende sus brazos
siempre forman una semi U y nunca están caídos, esto simboliza a las aves.
En un comienzo las bailarinas árabes se perfumaban las muñecas para que
al bailar y al mover sus manos se perfumaran ellas mismas y a su público. En
esa época no existían perfumes, por lo que utilizaban aceites.
Esta danza se a clasificado en danza tradicional y danza de fantasía; las
danzas tradicionales o folclóricas tienen características singulares, sus
vestuarios son diferentes dependiendo la región de origen, y la ejecución de
movimientos también lo es. El estilo de fantasía, al paso del tiempo se ha
visto enriquecido con algunos elementos cuyo objetivo es demostrar la
destreza de la bailarina al ejecutarlos, los velos, sables, velas, crótalos, alas
de isis, abanicos de seda, cuerdas o serpientes solo son algunos elementos
que ayudan a hacer mas vistosa y atractiva la ejecución de esta danza
enigmática y sinuosa.
Los movimientos de la danza oriental son muy sensuales, personales y son
diferentes dependiendo de varios factores. El primero depende de la música.
En el caso del pop, se utilizan movimientos de caderas y vientre, con golpes
secos y cortos así como también la utilización de velo; en el flamenco árabe
destacan los movimientos de piernas y brazos; en la danza fusión destacan
movimientos fluidos de vientre y caderas; y en la percusión se mueve todo el
cuerpo con golpes secos y fuertes, sobre todo pecho, caderas y vientre.
Otro factor que influye son los objetos con los que se baila, es decir, no se
baila igual con sable o bastón que con velo o con alas de Isis.
También es influyente la vestimenta. Con las faldas de sirena, los
movimientos son sobre todo de caderas. Debido a la forma no se utilizan los
movimientos de piernas. Con las faldas anchas o de folclore árabe se
mueven piernas, caderas y vientre. Las bailarinas crean ondas que simulan
las dunas del desierto con estas faldas. Por último los pantalones
bombachos permiten todo tipo de movimientos gracias a su comodidad.
Además dependiendo de la zona se baila de manera distinta. No se baila
igual en Egipto que en Marruecos. Por otro lado, cada bailarina acaba
teniendo su propio estilo, su propia técnica y sus propios movimientos, ya
que esta danza es muy personal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Danzas arregladas
Danzas arregladasDanzas arregladas
Danzas arregladas
 
Revista sobre el Baile
Revista sobre el BaileRevista sobre el Baile
Revista sobre el Baile
 
Powerpoint selena maría pardo díaz 2ºf
Powerpoint selena maría pardo díaz 2ºfPowerpoint selena maría pardo díaz 2ºf
Powerpoint selena maría pardo díaz 2ºf
 
LA DANZA
LA DANZA LA DANZA
LA DANZA
 
Bellydance
BellydanceBellydance
Bellydance
 
Danza arabe
Danza arabeDanza arabe
Danza arabe
 
Danzas españolas
Danzas españolasDanzas españolas
Danzas españolas
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
Belly dance
Belly danceBelly dance
Belly dance
 
La danza africana
La danza africanaLa danza africana
La danza africana
 
Arabe danza del vientre
Arabe danza del vientreArabe danza del vientre
Arabe danza del vientre
 
27JenniferVillanueva
27JenniferVillanueva 27JenniferVillanueva
27JenniferVillanueva
 
El baile
El baileEl baile
El baile
 
EL PORRO
EL PORROEL PORRO
EL PORRO
 
Historia de la danza árabe
Historia de la danza árabeHistoria de la danza árabe
Historia de la danza árabe
 
Pasos Baile
Pasos BailePasos Baile
Pasos Baile
 
Danza arabe velas presentacion
Danza arabe velas presentacionDanza arabe velas presentacion
Danza arabe velas presentacion
 
Danza oriental
Danza orientalDanza oriental
Danza oriental
 
Danzar - Bailar
Danzar - BailarDanzar - Bailar
Danzar - Bailar
 
Presentación andrea muñiz
Presentación andrea muñizPresentación andrea muñiz
Presentación andrea muñiz
 

Destacado

Destacado (6)

Pitch Preso - Transmedia Academy
Pitch Preso - Transmedia AcademyPitch Preso - Transmedia Academy
Pitch Preso - Transmedia Academy
 
Resume Giridhar
Resume GiridharResume Giridhar
Resume Giridhar
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Carnival
CarnivalCarnival
Carnival
 
Stress and Family Law
Stress and Family LawStress and Family Law
Stress and Family Law
 
Yoga and Health Benefits
Yoga and Health BenefitsYoga and Health Benefits
Yoga and Health Benefits
 

Similar a Danza árabe (20)

Danza arabe
Danza arabeDanza arabe
Danza arabe
 
La danza, trabajo para seleccionar para el aula
La danza, trabajo para seleccionar para el aulaLa danza, trabajo para seleccionar para el aula
La danza, trabajo para seleccionar para el aula
 
algo de artes
algo de artes algo de artes
algo de artes
 
Definición de danza y su historia
Definición de danza y su historiaDefinición de danza y su historia
Definición de danza y su historia
 
La Danza.
La Danza.La Danza.
La Danza.
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
El arte de bailar (danza)
El arte de bailar (danza)El arte de bailar (danza)
El arte de bailar (danza)
 
clases de danzas
clases de danzasclases de danzas
clases de danzas
 
381562985 bailes-y-ritmos
381562985 bailes-y-ritmos381562985 bailes-y-ritmos
381562985 bailes-y-ritmos
 
La danza y sus tipos
La danza y sus tiposLa danza y sus tipos
La danza y sus tipos
 
Danzas
DanzasDanzas
Danzas
 
Informe de la danza tobas
Informe de la danza tobasInforme de la danza tobas
Informe de la danza tobas
 
Alba martínez fernández 4ºa power_point_4
Alba martínez fernández 4ºa power_point_4Alba martínez fernández 4ºa power_point_4
Alba martínez fernández 4ºa power_point_4
 
Alba martínez fernández 4ºa power_point_4
Alba martínez fernández 4ºa power_point_4Alba martínez fernández 4ºa power_point_4
Alba martínez fernández 4ºa power_point_4
 
3 c mejia_emily_la_danza
3 c mejia_emily_la_danza3 c mejia_emily_la_danza
3 c mejia_emily_la_danza
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
Misdiapositivas
MisdiapositivasMisdiapositivas
Misdiapositivas
 
Las danzas trabajo[1]
Las danzas trabajo[1]Las danzas trabajo[1]
Las danzas trabajo[1]
 
BAILES
BAILESBAILES
BAILES
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Danza árabe

  • 1. DANZA ÁRABE Mayra Colcha Unidad Educativa San Luis Gonzaga
  • 2. Es una danza que combina elementos tradicionales de Oriente Medio junto con otros del Norte de África. El origen exacto de esta forma de baile es motivo de constante debate entre quienes se interesan por esta danza, debido principalmente a la escasa investigación llevada a cabo al respecto. La mayoría de los estudios los han realizado las propias bailarinas, en un intento por entender sus orígenes. No obstante, suele pasarse por alto que gran parte de la danza en Oriente Medio surge en el contexto social, no tanto en el de las representaciones en cabarets a cargo de bailarinas profesionales, entorno éste más visible y glamuroso. Esto ha provocado una importante confusión en cuanto a la verdadera naturaleza de este baile, dando lugar a teorías contradictorias en un intento por explicar sus orígenes. Estas son algunas de las teorías existentes: desciende de las danzas del antiguo Egipto. procede de un baile de tipo religioso que practicaban antiguamente las sacerdotisas de los templos. formaba parte de las prácticas tradicionales de alumbramiento en la región de origen. se había extendido gracias a las migraciones de los pueblos gitanos y de grupos similares, de origen indio. las mujeres hacían esto como un baile a la luna, era un baile nocturno y dejaban su vientre descubierto para que les diera fecundidad.
  • 3. La danza oriental ha sido tradicionalmente folclórica, improvisada por una sola bailarina, aunque ahora pueden verse espectáculos con coreografía y varias bailarinas. Se caracteriza por sus movimientos suaves y fluidos, disociando y coordinando a la vez las diferentes partes del cuerpo. Por ejemplo, los brazos pueden ir a un ritmo diferente del que va marcando la cadera. La atención se centra principalmente en la cadera y el vientre, alternando movimientos rápidos y lentos y se enfatiza en los músculos abdominales, con movimientos de pecho y hombros, así como con brazos serpenteantes. Los movimientos ondulatorios, rotativos, que por lo general son lentos simbolizan la tristeza; en cambio con los movimientos rápidos, golpes y vibraciones la bailarina expresa alegría.
  • 4. Todos los movimientos de esta danza se relacionan con la naturaleza, por ejemplo, las plantas de los pies se apoyan bien sobre el suelo, lo cual simboliza la tierra, o también cuando la bailarina extiende sus brazos siempre forman una semi U y nunca están caídos, esto simboliza a las aves. En un comienzo las bailarinas árabes se perfumaban las muñecas para que al bailar y al mover sus manos se perfumaran ellas mismas y a su público. En esa época no existían perfumes, por lo que utilizaban aceites. Esta danza se a clasificado en danza tradicional y danza de fantasía; las danzas tradicionales o folclóricas tienen características singulares, sus vestuarios son diferentes dependiendo la región de origen, y la ejecución de movimientos también lo es. El estilo de fantasía, al paso del tiempo se ha visto enriquecido con algunos elementos cuyo objetivo es demostrar la destreza de la bailarina al ejecutarlos, los velos, sables, velas, crótalos, alas de isis, abanicos de seda, cuerdas o serpientes solo son algunos elementos que ayudan a hacer mas vistosa y atractiva la ejecución de esta danza enigmática y sinuosa.
  • 5. Los movimientos de la danza oriental son muy sensuales, personales y son diferentes dependiendo de varios factores. El primero depende de la música. En el caso del pop, se utilizan movimientos de caderas y vientre, con golpes secos y cortos así como también la utilización de velo; en el flamenco árabe destacan los movimientos de piernas y brazos; en la danza fusión destacan movimientos fluidos de vientre y caderas; y en la percusión se mueve todo el cuerpo con golpes secos y fuertes, sobre todo pecho, caderas y vientre. Otro factor que influye son los objetos con los que se baila, es decir, no se baila igual con sable o bastón que con velo o con alas de Isis. También es influyente la vestimenta. Con las faldas de sirena, los movimientos son sobre todo de caderas. Debido a la forma no se utilizan los movimientos de piernas. Con las faldas anchas o de folclore árabe se mueven piernas, caderas y vientre. Las bailarinas crean ondas que simulan las dunas del desierto con estas faldas. Por último los pantalones bombachos permiten todo tipo de movimientos gracias a su comodidad. Además dependiendo de la zona se baila de manera distinta. No se baila igual en Egipto que en Marruecos. Por otro lado, cada bailarina acaba teniendo su propio estilo, su propia técnica y sus propios movimientos, ya que esta danza es muy personal.