SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPROMISO SOCIAL COMPARTIDO PARA EMPRESAS DE INDUMENTARIA INTI – Instituto Nacional de Tecnología Industrial Noviembre de 2011
Desarrollo Sustentable Social Medioambiental Equitativo Viable Vivible Desarrollo Sustentable Económico “ Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades ”
Ensayos y análisis INTI Textiles – Centro de Investigación y Desarrollo Textil Asistencia técnica Aseguramiento de la calidad y medio ambiente Capacitación Estudio de Tendencias R & D & I Gerenciamiento  y diseño RSE, producción sustentable
Compromiso Social Compartido: INTRODUCCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REFERENCIAS: PACTO GLOBAL: Organzación de las Naciones Unidas ONU) OIT: Organización Internacional del Trabajo SA 8000 : Social Accountability Campaña de Ropa limpia ISO 26000: Guía de Responsabilidad Social empresaria Wrap: Worldwide responsible apparel production Eco-tex: Certified perfomance ecological & social Protocolos de empresas líderes del sector  (Ejs: Nike, Adidas, CyA, AVON, M&S, VF, Disney)   Compromiso Social Compartido: INTRODUCCIÓN
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Compromiso Social Compartido: Características del sector indumentaria
Cantidad de Costureros – Asalariados Registrados - Consumo Aparente de prendas por habitante (kg.)
Miles de inmigrantes víctimas de la trata de personas con fines de explotación laboral, en su mayoría se encuentran en los talleres tercerizados.  2000 talleres registrados en territorio nacional. Versiones oficiales estiman en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires más de 5000 talleres.  Accidente en la Ciudad de Buenos Aires con víctimas fatales. Numerosas marcas denunciadas por trabajo esclavo  (ONG, organizaciones de trabajadores, personal de la empresa) Coyuntura actual de las condiciones de trabajo en el sector (1)
Fuerte involucramiento de los medios de comunicación en esta temática (Ej.: Investigaciones periodísticas) El tema se está visibilizando fuertemente por actores como movimientos de trabajadores, sindicato, la iglesia, organismos internacionales (ONU). Problemática internacional del bajo costo laboral de la producción de Indumentaria. Coyuntura actual de las condiciones de trabajo en el sector (2)
Aparecen la difusión de la problemática a través de películas, libros, eventos. Empresarios y diseñadores incorporan la RS como parte del negocio. Aparecen productos (Ej.: remeras y vaqueros) libres de trabajo esclavo realizado por cooperativas.  Coyuntura actual de las condiciones de trabajo en el sector (3)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Legislación imperante y jurisprudencia reciente
Desafíos e inquietudes para pensar en la construcción de  una cadena de valor limpia…
“ El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambos se encuentran en una relación permanente, el hombre transformando al mundo sufre los efectos de su propia transformación”  Paulo Freire Compromiso Social Compartido significa que, si bien es la  empresa  el sujeto central de este programa, los  proveedores/talleres  tienen una participación clave y el  INTI  asume y comparte desde su rol especifico dicho esfuerzo, y mantiene una convocatoria abierta a los  consumidores  y otros  actores civiles y gubernamentales  para impulsar un transformación que permita  contribuir progresivamente, a mejorar la calidad de vida de los  trabajadores  de la indumentaria para lograr un sector sustentable en nuestro país. 1. Programa INTI de Compromiso Social Compartido
EMPRESA DE INDUMENTARIA ¿Quiénes interactuán con la empresa? ESTADO TRABAJADORES SOCIEDAD TALLERES / PROVEEDORES MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN ONG’s CONSUMIDORES Mov. social
[object Object],[object Object],[object Object],Objetivos del Programa de Compromiso Social Compartido (CSC)
Progresividad Evitar la producción de un daño Integralidad Desarrollo y formación Respeto de los derechos humanos Confianza y transparencia Diálogo e inclusión de grupos de interés Buena fe Sustentabilidad Principios del Programa de Compromiso Social Compartido (CSC)
ASPECTOS CONSIDERADOS EN LA CERTIFICACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Metodolología para la certificación CSC  T R  A Z  A B I  L I D A D S O C I A L
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sistema voluntario de certificación CSC
La Trazabilidad Social puede ser definida como el control o auditoría registrada a través de un monitoreo independiente interdisciplinario de las condiciones laborales y ambientales sobre toda la cadena de un determinado producto nacional o importado; desde la góndola de un supermercado o comercio hasta el primer trabajador integrante de la cadena.   La herramienta clave es la  Trazabilidad social
Resumen de la Evaluación de Mamuschtex SA
2. Compras estatales El INTI intenta crear un mercado de compras estatales de “ropa limpia”, es decir, indumentaria producida por trabajadores registrados en empresas que hayan adherido al Programa INTI de Compromiso Social Compartido
Para ello se firmó un importante convenio con: Ministerio de Defensa de la Nación y la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Bs. As.  El Ministerio de Defensa incorporó un requisito a los pliegos de las licitaciones para proveer de indumentaria a sus respectivas jurisdicciones, exigiendo que las   empresa/s que se presentan como proveedoras  deben estar adherida/s al Programa de Certificación INTI de Compromiso Social Compartido para empresas de indumentaria.   El INTI realiza todos los diagnósticos y evaluaciones requeridos por las empresas involucradas en dichas licitaciones. Compras estatales: Convenio con Ministerio de Defensa
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Compras estatales: Oficina Nacional de Contrataciones
3. Apoyo a microemprendimientos  POLO TEXTIL BARRACAS Frente a la compleja situación que enfrentan los trabajadores del sector de la indumentaria y como respuesta a las demandas de organizaciones sociales que los agrupan: El INTI, el Ministerio de la Producción de la Ciudad de Buenos Aires y la Corporación Buenos Aires Sur, presentaron a mediados del 2006 el proyecto: Planta Demostrativa Barracas   Transformar un predio en desuso en un Centro Modelo de la Industria de Confección Textil, albergando cooperativas de trabajo y fomentando su desarrollo
Inclusión del Proceso de Corte – Centro de Indumentaria INTI Barracas (CABA)
Talleres de confección de Indumentaria 4. Transparentar la cadena de producción Acciones para emerger el trabajo informal *Unir los eslabones de la cadena formal para generar un mercado ético Empresa+taller *Mejorar la sustentabilidad de los talleres de confección
Transparentar el sector y su problemática para promover relaciones justas y favorecer a los eslabones mas débiles de la cadena Ejemplo de distribución del precio de una prenda en Licitación del MDN comprada mediante intermediario Ejemplo de distribución del precio al público en una prenda de marca comercializada en un shopping
Transparentar el sector y su problemática para promover relaciones justas y favorecer a los eslabones mas débiles de la cadena ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Programa Interactivo Vestir ConCiencia
[object Object],Product Countries Beans (green, soy, yellow) Burma Brazil Nuts/Chestnuts Bolivia Carpets Nepal, Pakistan Coal Pakistan Coca (stimulant plant) Colombia Cocoa Cote d’Ivoire, Nigeria Coffee Cote d’Ivoire Cotton Benin, Burkina Faso, China, Tajikistan, Uzbekistan Cottonseed (hybrid) India Diamonds Sierra Leone Electronics China Embroidered Textiles (zari) India, Nepal Garments Argentina, India, Thailand Gold Burkina Faso Rice Burma, India, Mali Rubber Burma Sugarcane Bolivia, Burma Teak Burma Textiles (hand-woven) Ethopia Tobacco Malawi Toys China
Percha que sostiene la indumentaria argentina
Muchas Gracias  ! ! Dra. Leila Devia Ing. Karina Bisciotti Ing. Javier Armesto Lic. Hernán Zunini Participan del Programa: Presidencia Gerencia General Operativa INTI Textiles INTI Ambiental INTI Cueros Organismo de Certificación Programa de Extensión Programa de Calidad de Vida Programa de Fortalecimiento Tecnológico del Estado Programa de Comunicación Departamento de Informática Departamento de Seguridad e Higiene

Más contenido relacionado

Destacado

Herramienta para Innovar en la Experiencia de Cliente
Herramienta para Innovar en la Experiencia de ClienteHerramienta para Innovar en la Experiencia de Cliente
Herramienta para Innovar en la Experiencia de Cliente
Innovare
 
Business design portfolio: Santiago Peña Pacheco
Business design portfolio: Santiago Peña PachecoBusiness design portfolio: Santiago Peña Pacheco
Business design portfolio: Santiago Peña Pacheco
Santiago Peña Pacheco
 
Be a fashion industry game changer!
Be a fashion industry game changer!Be a fashion industry game changer!
Be a fashion industry game changer!
Mike Wittenstein
 
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productos
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productosProceso de diseño fases para el desarrollo de productos
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productos
Marjorie Marcelain
 
Marc Stickdorn & Jakob Schneider – Mobile ethnography and ExperienceFellow, a...
Marc Stickdorn & Jakob Schneider – Mobile ethnography and ExperienceFellow, a...Marc Stickdorn & Jakob Schneider – Mobile ethnography and ExperienceFellow, a...
Marc Stickdorn & Jakob Schneider – Mobile ethnography and ExperienceFellow, a...
Jakob Schneider
 
This is Service Design Thinking @ UXCamp CPH 4-2014
This is Service Design Thinking @ UXCamp CPH 4-2014This is Service Design Thinking @ UXCamp CPH 4-2014
This is Service Design Thinking @ UXCamp CPH 4-2014
Jakob Schneider
 
Customer Journey Mapping and CX Research
Customer Journey Mapping and CX ResearchCustomer Journey Mapping and CX Research
Customer Journey Mapping and CX Research
Marc Stickdorn
 

Destacado (7)

Herramienta para Innovar en la Experiencia de Cliente
Herramienta para Innovar en la Experiencia de ClienteHerramienta para Innovar en la Experiencia de Cliente
Herramienta para Innovar en la Experiencia de Cliente
 
Business design portfolio: Santiago Peña Pacheco
Business design portfolio: Santiago Peña PachecoBusiness design portfolio: Santiago Peña Pacheco
Business design portfolio: Santiago Peña Pacheco
 
Be a fashion industry game changer!
Be a fashion industry game changer!Be a fashion industry game changer!
Be a fashion industry game changer!
 
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productos
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productosProceso de diseño fases para el desarrollo de productos
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productos
 
Marc Stickdorn & Jakob Schneider – Mobile ethnography and ExperienceFellow, a...
Marc Stickdorn & Jakob Schneider – Mobile ethnography and ExperienceFellow, a...Marc Stickdorn & Jakob Schneider – Mobile ethnography and ExperienceFellow, a...
Marc Stickdorn & Jakob Schneider – Mobile ethnography and ExperienceFellow, a...
 
This is Service Design Thinking @ UXCamp CPH 4-2014
This is Service Design Thinking @ UXCamp CPH 4-2014This is Service Design Thinking @ UXCamp CPH 4-2014
This is Service Design Thinking @ UXCamp CPH 4-2014
 
Customer Journey Mapping and CX Research
Customer Journey Mapping and CX ResearchCustomer Journey Mapping and CX Research
Customer Journey Mapping and CX Research
 

Similar a Daños al ambiente derivados de la actividad industrial. La responsabilidad social de las empresas

Semana 9 - RS (1).pdf
Semana 9 - RS (1).pdfSemana 9 - RS (1).pdf
Semana 9 - RS (1).pdf
KevynQuispeZevallos
 
Exposición de Pedro Olaechea, Presidente de la Soc. Nac. de Industrias
Exposición de Pedro Olaechea, Presidente de la Soc. Nac. de IndustriasExposición de Pedro Olaechea, Presidente de la Soc. Nac. de Industrias
Exposición de Pedro Olaechea, Presidente de la Soc. Nac. de Industrias
Perú 2021
 
responsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptx
responsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptxresponsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptx
responsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptx
JaimeAlvarado78
 
universidad-empresas
universidad-empresasuniversidad-empresas
universidad-empresas
Alina Carrion
 
Memorias de informacion no financiera y sostenibilidad
Memorias de informacion no financiera y sostenibilidadMemorias de informacion no financiera y sostenibilidad
Memorias de informacion no financiera y sostenibilidad
Marcos Avello
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Mitzi Linares Vizcarra
 
Superintendencia de industria y comercio ensayo
Superintendencia de industria y comercio ensayoSuperintendencia de industria y comercio ensayo
Superintendencia de industria y comercio ensayo
Tecnologico Comfenalco
 
Rse Y Osc Gonzalez Jose Luis
Rse Y Osc  Gonzalez Jose LuisRse Y Osc  Gonzalez Jose Luis
Rse Y Osc Gonzalez Jose Luis
Fundación UNIDA
 
Solidarity
SolidaritySolidarity
Solidarity
Solidarity
 
ENJ-400-Normas y Prácticas Internacionales de Trabajo y Acuerdos Privados sob...
ENJ-400-Normas y Prácticas Internacionales de Trabajo y Acuerdos Privados sob...ENJ-400-Normas y Prácticas Internacionales de Trabajo y Acuerdos Privados sob...
ENJ-400-Normas y Prácticas Internacionales de Trabajo y Acuerdos Privados sob...
ENJ
 
CRL Setem Aragón
CRL Setem AragónCRL Setem Aragón
CRL Setem Aragón
setemaragon
 
PPT Propuesta-de-un-Sistema-Integrado-de-Gestión-bajo-SEMANA-06.ppt
PPT Propuesta-de-un-Sistema-Integrado-de-Gestión-bajo-SEMANA-06.pptPPT Propuesta-de-un-Sistema-Integrado-de-Gestión-bajo-SEMANA-06.ppt
PPT Propuesta-de-un-Sistema-Integrado-de-Gestión-bajo-SEMANA-06.ppt
GiancarloRosario1
 
Sustentabilidad&Redes Sociales2
Sustentabilidad&Redes Sociales2Sustentabilidad&Redes Sociales2
Sustentabilidad&Redes Sociales2
GusGrin
 
Octubre 2020 informe estrategia internacional
Octubre 2020 informe estrategia internacionalOctubre 2020 informe estrategia internacional
Octubre 2020 informe estrategia internacional
Centro de Estudios de Estrategia
 
Asociatividad globalizacion
Asociatividad globalizacionAsociatividad globalizacion
Asociatividad globalizacion
smpchiclayo
 
Derecho de la competencia y defensa del consumidor y usuario en el actual con...
Derecho de la competencia y defensa del consumidor y usuario en el actual con...Derecho de la competencia y defensa del consumidor y usuario en el actual con...
Derecho de la competencia y defensa del consumidor y usuario en el actual con...
José Romero
 
Zara, gestionando la cadena de valor y accionando la rsc con los consumidores-
Zara, gestionando la cadena de valor y accionando la rsc con los consumidores-Zara, gestionando la cadena de valor y accionando la rsc con los consumidores-
Zara, gestionando la cadena de valor y accionando la rsc con los consumidores-
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
7. los 10 principios del pacto global
7. los 10 principios del pacto global7. los 10 principios del pacto global
7. los 10 principios del pacto global
Javier Arango
 
Desarrollo industrial en el mercado actual
Desarrollo industrial en el mercado actualDesarrollo industrial en el mercado actual
Desarrollo industrial en el mercado actual
Alejandro Cervantes
 
Control de gestion exposicion
Control de gestion exposicionControl de gestion exposicion
Control de gestion exposicion
Universidad Fermin Toro
 

Similar a Daños al ambiente derivados de la actividad industrial. La responsabilidad social de las empresas (20)

Semana 9 - RS (1).pdf
Semana 9 - RS (1).pdfSemana 9 - RS (1).pdf
Semana 9 - RS (1).pdf
 
Exposición de Pedro Olaechea, Presidente de la Soc. Nac. de Industrias
Exposición de Pedro Olaechea, Presidente de la Soc. Nac. de IndustriasExposición de Pedro Olaechea, Presidente de la Soc. Nac. de Industrias
Exposición de Pedro Olaechea, Presidente de la Soc. Nac. de Industrias
 
responsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptx
responsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptxresponsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptx
responsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptx
 
universidad-empresas
universidad-empresasuniversidad-empresas
universidad-empresas
 
Memorias de informacion no financiera y sostenibilidad
Memorias de informacion no financiera y sostenibilidadMemorias de informacion no financiera y sostenibilidad
Memorias de informacion no financiera y sostenibilidad
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Superintendencia de industria y comercio ensayo
Superintendencia de industria y comercio ensayoSuperintendencia de industria y comercio ensayo
Superintendencia de industria y comercio ensayo
 
Rse Y Osc Gonzalez Jose Luis
Rse Y Osc  Gonzalez Jose LuisRse Y Osc  Gonzalez Jose Luis
Rse Y Osc Gonzalez Jose Luis
 
Solidarity
SolidaritySolidarity
Solidarity
 
ENJ-400-Normas y Prácticas Internacionales de Trabajo y Acuerdos Privados sob...
ENJ-400-Normas y Prácticas Internacionales de Trabajo y Acuerdos Privados sob...ENJ-400-Normas y Prácticas Internacionales de Trabajo y Acuerdos Privados sob...
ENJ-400-Normas y Prácticas Internacionales de Trabajo y Acuerdos Privados sob...
 
CRL Setem Aragón
CRL Setem AragónCRL Setem Aragón
CRL Setem Aragón
 
PPT Propuesta-de-un-Sistema-Integrado-de-Gestión-bajo-SEMANA-06.ppt
PPT Propuesta-de-un-Sistema-Integrado-de-Gestión-bajo-SEMANA-06.pptPPT Propuesta-de-un-Sistema-Integrado-de-Gestión-bajo-SEMANA-06.ppt
PPT Propuesta-de-un-Sistema-Integrado-de-Gestión-bajo-SEMANA-06.ppt
 
Sustentabilidad&Redes Sociales2
Sustentabilidad&Redes Sociales2Sustentabilidad&Redes Sociales2
Sustentabilidad&Redes Sociales2
 
Octubre 2020 informe estrategia internacional
Octubre 2020 informe estrategia internacionalOctubre 2020 informe estrategia internacional
Octubre 2020 informe estrategia internacional
 
Asociatividad globalizacion
Asociatividad globalizacionAsociatividad globalizacion
Asociatividad globalizacion
 
Derecho de la competencia y defensa del consumidor y usuario en el actual con...
Derecho de la competencia y defensa del consumidor y usuario en el actual con...Derecho de la competencia y defensa del consumidor y usuario en el actual con...
Derecho de la competencia y defensa del consumidor y usuario en el actual con...
 
Zara, gestionando la cadena de valor y accionando la rsc con los consumidores-
Zara, gestionando la cadena de valor y accionando la rsc con los consumidores-Zara, gestionando la cadena de valor y accionando la rsc con los consumidores-
Zara, gestionando la cadena de valor y accionando la rsc con los consumidores-
 
7. los 10 principios del pacto global
7. los 10 principios del pacto global7. los 10 principios del pacto global
7. los 10 principios del pacto global
 
Desarrollo industrial en el mercado actual
Desarrollo industrial en el mercado actualDesarrollo industrial en el mercado actual
Desarrollo industrial en el mercado actual
 
Control de gestion exposicion
Control de gestion exposicionControl de gestion exposicion
Control de gestion exposicion
 

Más de Jornadas Ambientales

Defensoría de los Vecinos Goya - Corrientes
Defensoría de los Vecinos Goya - CorrientesDefensoría de los Vecinos Goya - Corrientes
Defensoría de los Vecinos Goya - Corrientes
Jornadas Ambientales
 
El Ambiente en el Siglo XXI, una mirada local, regional e internacional
El Ambiente en el Siglo XXI, una mirada local, regional e internacionalEl Ambiente en el Siglo XXI, una mirada local, regional e internacional
El Ambiente en el Siglo XXI, una mirada local, regional e internacional
Jornadas Ambientales
 
Mitos y realidades sobre el seguro ambiental
Mitos y realidades sobre el seguro ambientalMitos y realidades sobre el seguro ambiental
Mitos y realidades sobre el seguro ambiental
Jornadas Ambientales
 
Seguros f. varela
Seguros f. varelaSeguros f. varela
Seguros f. varela
Jornadas Ambientales
 
Rol de la UFIMA. Alcances del proceso penal ambiental
Rol de la UFIMA. Alcances del proceso penal ambientalRol de la UFIMA. Alcances del proceso penal ambiental
Rol de la UFIMA. Alcances del proceso penal ambiental
Jornadas Ambientales
 
El procedimiento de evaluación de impacto ambiental en el orden nacional y pr...
El procedimiento de evaluación de impacto ambiental en el orden nacional y pr...El procedimiento de evaluación de impacto ambiental en el orden nacional y pr...
El procedimiento de evaluación de impacto ambiental en el orden nacional y pr...
Jornadas Ambientales
 
“EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO AMBIENTAL. UNA NUEVA PERSPECTIVA”
“EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO AMBIENTAL. UNA NUEVA PERSPECTIVA”“EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO AMBIENTAL. UNA NUEVA PERSPECTIVA”
“EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO AMBIENTAL. UNA NUEVA PERSPECTIVA”
Jornadas Ambientales
 
“CARGA AMBIENTAL DE LA ENFERMEDAD” ASPECTOS TOXICOLÓGICOS PROCESOS Y NEGOCI...
“CARGA AMBIENTAL DE LA ENFERMEDAD” ASPECTOS TOXICOLÓGICOS PROCESOS Y NEGOCI...“CARGA AMBIENTAL DE LA ENFERMEDAD” ASPECTOS TOXICOLÓGICOS PROCESOS Y NEGOCI...
“CARGA AMBIENTAL DE LA ENFERMEDAD” ASPECTOS TOXICOLÓGICOS PROCESOS Y NEGOCI...
Jornadas Ambientales
 
El Control Ambiental desde la Gestión Nacional
El Control Ambiental desde la Gestión NacionalEl Control Ambiental desde la Gestión Nacional
El Control Ambiental desde la Gestión Nacional
Jornadas Ambientales
 

Más de Jornadas Ambientales (9)

Defensoría de los Vecinos Goya - Corrientes
Defensoría de los Vecinos Goya - CorrientesDefensoría de los Vecinos Goya - Corrientes
Defensoría de los Vecinos Goya - Corrientes
 
El Ambiente en el Siglo XXI, una mirada local, regional e internacional
El Ambiente en el Siglo XXI, una mirada local, regional e internacionalEl Ambiente en el Siglo XXI, una mirada local, regional e internacional
El Ambiente en el Siglo XXI, una mirada local, regional e internacional
 
Mitos y realidades sobre el seguro ambiental
Mitos y realidades sobre el seguro ambientalMitos y realidades sobre el seguro ambiental
Mitos y realidades sobre el seguro ambiental
 
Seguros f. varela
Seguros f. varelaSeguros f. varela
Seguros f. varela
 
Rol de la UFIMA. Alcances del proceso penal ambiental
Rol de la UFIMA. Alcances del proceso penal ambientalRol de la UFIMA. Alcances del proceso penal ambiental
Rol de la UFIMA. Alcances del proceso penal ambiental
 
El procedimiento de evaluación de impacto ambiental en el orden nacional y pr...
El procedimiento de evaluación de impacto ambiental en el orden nacional y pr...El procedimiento de evaluación de impacto ambiental en el orden nacional y pr...
El procedimiento de evaluación de impacto ambiental en el orden nacional y pr...
 
“EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO AMBIENTAL. UNA NUEVA PERSPECTIVA”
“EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO AMBIENTAL. UNA NUEVA PERSPECTIVA”“EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO AMBIENTAL. UNA NUEVA PERSPECTIVA”
“EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO AMBIENTAL. UNA NUEVA PERSPECTIVA”
 
“CARGA AMBIENTAL DE LA ENFERMEDAD” ASPECTOS TOXICOLÓGICOS PROCESOS Y NEGOCI...
“CARGA AMBIENTAL DE LA ENFERMEDAD” ASPECTOS TOXICOLÓGICOS PROCESOS Y NEGOCI...“CARGA AMBIENTAL DE LA ENFERMEDAD” ASPECTOS TOXICOLÓGICOS PROCESOS Y NEGOCI...
“CARGA AMBIENTAL DE LA ENFERMEDAD” ASPECTOS TOXICOLÓGICOS PROCESOS Y NEGOCI...
 
El Control Ambiental desde la Gestión Nacional
El Control Ambiental desde la Gestión NacionalEl Control Ambiental desde la Gestión Nacional
El Control Ambiental desde la Gestión Nacional
 

Daños al ambiente derivados de la actividad industrial. La responsabilidad social de las empresas

  • 1. COMPROMISO SOCIAL COMPARTIDO PARA EMPRESAS DE INDUMENTARIA INTI – Instituto Nacional de Tecnología Industrial Noviembre de 2011
  • 2. Desarrollo Sustentable Social Medioambiental Equitativo Viable Vivible Desarrollo Sustentable Económico “ Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades ”
  • 3. Ensayos y análisis INTI Textiles – Centro de Investigación y Desarrollo Textil Asistencia técnica Aseguramiento de la calidad y medio ambiente Capacitación Estudio de Tendencias R & D & I Gerenciamiento y diseño RSE, producción sustentable
  • 4.
  • 5. REFERENCIAS: PACTO GLOBAL: Organzación de las Naciones Unidas ONU) OIT: Organización Internacional del Trabajo SA 8000 : Social Accountability Campaña de Ropa limpia ISO 26000: Guía de Responsabilidad Social empresaria Wrap: Worldwide responsible apparel production Eco-tex: Certified perfomance ecological & social Protocolos de empresas líderes del sector (Ejs: Nike, Adidas, CyA, AVON, M&S, VF, Disney) Compromiso Social Compartido: INTRODUCCIÓN
  • 6.
  • 7. Cantidad de Costureros – Asalariados Registrados - Consumo Aparente de prendas por habitante (kg.)
  • 8. Miles de inmigrantes víctimas de la trata de personas con fines de explotación laboral, en su mayoría se encuentran en los talleres tercerizados. 2000 talleres registrados en territorio nacional. Versiones oficiales estiman en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires más de 5000 talleres. Accidente en la Ciudad de Buenos Aires con víctimas fatales. Numerosas marcas denunciadas por trabajo esclavo (ONG, organizaciones de trabajadores, personal de la empresa) Coyuntura actual de las condiciones de trabajo en el sector (1)
  • 9. Fuerte involucramiento de los medios de comunicación en esta temática (Ej.: Investigaciones periodísticas) El tema se está visibilizando fuertemente por actores como movimientos de trabajadores, sindicato, la iglesia, organismos internacionales (ONU). Problemática internacional del bajo costo laboral de la producción de Indumentaria. Coyuntura actual de las condiciones de trabajo en el sector (2)
  • 10. Aparecen la difusión de la problemática a través de películas, libros, eventos. Empresarios y diseñadores incorporan la RS como parte del negocio. Aparecen productos (Ej.: remeras y vaqueros) libres de trabajo esclavo realizado por cooperativas. Coyuntura actual de las condiciones de trabajo en el sector (3)
  • 11.
  • 12. Desafíos e inquietudes para pensar en la construcción de una cadena de valor limpia…
  • 13. “ El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambos se encuentran en una relación permanente, el hombre transformando al mundo sufre los efectos de su propia transformación” Paulo Freire Compromiso Social Compartido significa que, si bien es la empresa el sujeto central de este programa, los proveedores/talleres tienen una participación clave y el INTI asume y comparte desde su rol especifico dicho esfuerzo, y mantiene una convocatoria abierta a los consumidores y otros actores civiles y gubernamentales para impulsar un transformación que permita contribuir progresivamente, a mejorar la calidad de vida de los trabajadores de la indumentaria para lograr un sector sustentable en nuestro país. 1. Programa INTI de Compromiso Social Compartido
  • 14. EMPRESA DE INDUMENTARIA ¿Quiénes interactuán con la empresa? ESTADO TRABAJADORES SOCIEDAD TALLERES / PROVEEDORES MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN ONG’s CONSUMIDORES Mov. social
  • 15.
  • 16. Progresividad Evitar la producción de un daño Integralidad Desarrollo y formación Respeto de los derechos humanos Confianza y transparencia Diálogo e inclusión de grupos de interés Buena fe Sustentabilidad Principios del Programa de Compromiso Social Compartido (CSC)
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. La Trazabilidad Social puede ser definida como el control o auditoría registrada a través de un monitoreo independiente interdisciplinario de las condiciones laborales y ambientales sobre toda la cadena de un determinado producto nacional o importado; desde la góndola de un supermercado o comercio hasta el primer trabajador integrante de la cadena. La herramienta clave es la Trazabilidad social
  • 21. Resumen de la Evaluación de Mamuschtex SA
  • 22. 2. Compras estatales El INTI intenta crear un mercado de compras estatales de “ropa limpia”, es decir, indumentaria producida por trabajadores registrados en empresas que hayan adherido al Programa INTI de Compromiso Social Compartido
  • 23. Para ello se firmó un importante convenio con: Ministerio de Defensa de la Nación y la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Bs. As. El Ministerio de Defensa incorporó un requisito a los pliegos de las licitaciones para proveer de indumentaria a sus respectivas jurisdicciones, exigiendo que las empresa/s que se presentan como proveedoras deben estar adherida/s al Programa de Certificación INTI de Compromiso Social Compartido para empresas de indumentaria. El INTI realiza todos los diagnósticos y evaluaciones requeridos por las empresas involucradas en dichas licitaciones. Compras estatales: Convenio con Ministerio de Defensa
  • 24.
  • 25. Compras estatales: Oficina Nacional de Contrataciones
  • 26. 3. Apoyo a microemprendimientos POLO TEXTIL BARRACAS Frente a la compleja situación que enfrentan los trabajadores del sector de la indumentaria y como respuesta a las demandas de organizaciones sociales que los agrupan: El INTI, el Ministerio de la Producción de la Ciudad de Buenos Aires y la Corporación Buenos Aires Sur, presentaron a mediados del 2006 el proyecto: Planta Demostrativa Barracas Transformar un predio en desuso en un Centro Modelo de la Industria de Confección Textil, albergando cooperativas de trabajo y fomentando su desarrollo
  • 27. Inclusión del Proceso de Corte – Centro de Indumentaria INTI Barracas (CABA)
  • 28. Talleres de confección de Indumentaria 4. Transparentar la cadena de producción Acciones para emerger el trabajo informal *Unir los eslabones de la cadena formal para generar un mercado ético Empresa+taller *Mejorar la sustentabilidad de los talleres de confección
  • 29. Transparentar el sector y su problemática para promover relaciones justas y favorecer a los eslabones mas débiles de la cadena Ejemplo de distribución del precio de una prenda en Licitación del MDN comprada mediante intermediario Ejemplo de distribución del precio al público en una prenda de marca comercializada en un shopping
  • 30.
  • 32.
  • 33. Percha que sostiene la indumentaria argentina
  • 34. Muchas Gracias ! ! Dra. Leila Devia Ing. Karina Bisciotti Ing. Javier Armesto Lic. Hernán Zunini Participan del Programa: Presidencia Gerencia General Operativa INTI Textiles INTI Ambiental INTI Cueros Organismo de Certificación Programa de Extensión Programa de Calidad de Vida Programa de Fortalecimiento Tecnológico del Estado Programa de Comunicación Departamento de Informática Departamento de Seguridad e Higiene