SlideShare una empresa de Scribd logo
Dar sentido a la innovación educativa
Innovación para qué. Innovación en favor de quiénes. Innovación contra qué
Carlos Magro Mazo . 21 de abril 2022. Conmemoración del día mundial de la innovación y la creatividad. AECID-OEI
Juan
Luis
Rod.
Jirón
Puno.
Madre
de
Dios.
Perú
https://www.juanluisrod.com/jiron-puno-1145iron-puno-1145
Carlos Magro
@c_magro
Yves Klein. El vacío. 1958
Gracias,
He propuesto que tratemos de
considerar la innovación y el cambio
como un problema cultural y no como un
mero problema técnico, y que dejemos
de referirnos sólo a la gestión del cambio
–expresión que ha dominado durante
mucho tiempo el pensamiento y los
escritos educativos- y comencemos a
hablar, en cambio, del significado del
cambio.
Jean Rudduck. 1990
Innovación y cambio. El desarrollo de la participación y la compresión.
Derrick Tyson cc by https://flic.kr/p/5zN4e8
Es un buen momento para la educación, pero también
es un momento complejo, paradójico y de encrucijada.
Björn Bechstein https://flic.kr/p/aWB9vr
A la escuela le
pedimos que sea
lugar de
transformación,
pero también de
conservación. Que
eduque para la
incertidumbre,
pero que lo haga
trasladando
certezas.
CJS64 cc by-nc-sa https://flic.kr/p/rffxcc
Son muchos los datos que apuntan hacia la necesidad de un cambio educativo
que nos permitan responder a los retos educativos de nuestro tiempo.
Don Harder cc by-nc https://flic.kr/p/J7oTEa
Gran parte de estos retos
apuntan a una crisis larvada
desde hace años que afecta al
sentido de la escuela.
Guillermo Durán cc by-nc-sa https://flic.kr/p/drA4qP
Parece urgente preguntarse por el sentido de la escuela y de lo que hacemos
en las aulas. Parece urgente repensar la escuela.
“Solo cuando tengamos claridad sobre lo que queremos lograr a través de
nuestros esfuerzos educativos sera posible tomar decisiones significativas
sobre el qué y el cómo de tales esfuerzos, es decir, decisiones sobre los
contenidos y los procesos”.
--Biesta, 2016
Judy Dean cc by https://flic.kr/p/Ee47Xf
CJS64 cc by-nc-sa https://flic.kr/p/PJcbNz
La creciente falta de sentido de la
escuela surge, paradójicamente, tras
décadas de insistente discurso para
hacer de la escuela un lugar orientado
a la práctica y la utilidad, y convertirla
fundamentalmente en un lugar
instrumental, de adquisición y
producción, y no de reflexión y
transformación.
Para afrontar los retos, necesitamos innovación y creatividad, pero sin
olvidar que en educación el fin último de cualquier “innovación”
educativa es la mejora de los resultados de aprendizaje de todos y todas.
Pero cambiar no es fácil
Ashley Hoff cc by-nc-sa https://flic.kr/p/o6BuWa
“Es una tarea compleja y
conflictiva, más fácil de
decir que de hacer”
--Antonio Bolívar
De la escuela no importa, a la escuela como unidad de
mejora
https://cipes.org/articulos/1115%20-
%20De%20la%20escuela.pdf
Innovar en educación nos exige ser
plurales con nuestro presente y
generosos con el pasado.
Innovar en educación es dialogar con
la tradición educativa.
Andy Moloney https://flic.kr/p/a9rkrD
Pero con demasiada frecuencia nos empeñamos
en caminos erróneos.
“Después de décadas de reformas educativas, debemos aceptar que para
cambiar la educación es necesario hacerlo con los docentes y con las
escuelas.”
-- Denise Vaillant. 2005
Reformas educativas y rol de docentes
http://denisevaillant.com/articulos/2005/RefEduPRELAC2005.pdf
El cambio no se puede prescribir
Carl Campbell cc by https://flic.kr/p/MA5Wtc
Es un proceso
lento, difícil y
costoso.
No hay manuales
para el cambio.
El cambio en las
prácticas no es solo
algo técnico. Es un
cambio de mentalidad
(expectativas, valores,
metas, concepciones)
Es un cambio que exige: querer (tiene que
existir un deseo, una razón o por qué y
para qué y una implicación, un
compromiso y voluntad de cambiar),
saber (tiene que haber una formación,
unos modelos que orienten el cambio) y
poder ( deben darse las circunstancias
propicios que favorezcan el cambio).
Tres palabras: motivación, formación y
posibilidad.
--María África De la Cruz Tomé
Aula Abierta, 82 (2003) 191-216
peronimo/13679228754
frosch50/14768809175
Iniciar un proceso de
mejora escolar es parecido
a surcar un océano de
incertidumbres. La única
manera de hacerlo es
contar con ciertos
archipiélagos de certeza
desde los que atreverse a
surcar y navegar en ese
océano.
Antonio Bolívar, Juan Manuel Escudero,
María Teresa González, Rodrigo García
Gómez (2007).
El centro como lugar de innovación. Disponible en
https://www.researchgate.net/publication/277311
548_1505_Bolivar_Domingo_Escudero_y_Rodrigo
giulio_nikon/14030100069
La innovación y el
cambio educativo tienen
más posibilidades si los
abordamos desde una
escala meso (el centro
educativo, la red de
centros, los colectivos
de docentes) que si lo
hacemos a nivel macro
de las políticas, los
grandes planes, o a nivel
micro, del aula o el
profesor aislado.
Carlos Magro Mazo. Guinea Ecuatorial
El centro educativo es el centro del cambio
twinkabauter/6182761615
“Todas las escuelas tienen la capacidad interna de mejora”
--Alma Harris. 2002
School Improvement. What’s in It for Schools? Routledge. London
“Todas las personas son
agentes de cambio”.
Michael Fullan (2004).
Las fuerzas del cambio. La continuación. Akal. p. 32
franzj/11025058965
No hay un punto de partida universalmente correcto para todas las escuelas.
Alma Harris (2000).
“What Works in School Improvement?”, Educational Research, Volume 42, nº1. Spring. P 6.
Elizabeth Gjerdingen https://flic.kr/p/qcRMKZ
Si los cambios quieren tener
una incidencia real en la vida
de los centros han de
generarse desde dentro
desarrollando su propia
cultura innovadora.
marcosdemadariaga/8007435791
Iñaki Pérez https://flic.kr/p/iiuGDN
Todas las escuelas embarcadas en procesos
de mejora escolar enfrentan el reto de
generar un entorno innovador, lo que implica
cambiar o reforzar su cultura escolar:
1. Fijar de manera conjunta los objetivos.
2. Apoyar el desarrollo profesional.
3. Construir una cultura que permita
procesos de toma de decisión.
compartida y de colaboración con su
comunidad educativa.
Leithwood, K., Jantzi, D. and Steinback, R. (1999).
Changing Leadership for Changing Times. Buckingham: Open
University Press.
La mejora en el aula y
en las escuelas
comienza cuando los
profesores confrontan
el significado de su
práctica a través del
diálogo.
41043877@N06/7382879954
La investigación ha demostrado que una cultura escolar que
promueve la colegialidad, la confianza y las relaciones de trabajo
colaborativas, y que se centra en el proceso de enseñanza y
aprendizaje es más probable que se renueve y sea sensible a los
esfuerzos de mejora e innovación.
--David Hopkins (2000).
“Powerful Learning, Powerful Teaching and Powerful Schools”, Journal of Educational Change, 1(2), pp. 135-154.
Andreas Nilsson cc by-nc-sa https://flic.kr/p/3JKX1h
Las instituciones que mejoran lo hacen
porque entienden que el “aula” es el
núcleo del cambio.
Es decir, actuando sobre el núcleo
pedagógico (el triángulo entre
estudiantes, docentes, contenidos).
simada/4663519036
Cambiar lo que sucede en las aulas no es un
asunto sencillo…Mejorar los aprendizajes de todos
los alumnos pasa por mejorar las prácticas de
enseñanza/aprendizaje en las aulas. Y eso pasa
por mejorar la interacción entre docentes y
alumnos, pero también por cambiar las dinámicas
entre los docentes de un centro, incorporar a los
alumnos en sus propios procesos de aprendizaje y
ampliar los actores que intervienen en el
aprendizaje.
Necesitamos crear los entornos innovadores de
enseñanza y aprendizaje donde todo esto se dé.
Necesitamos desarrollar las capacidades internas
de innovación.
Centrándonos en las
dinámicas e interacciones de
cuatro dimensiones: el alumno
(quién), los docentes y otros
profesionales de la enseñanza
(con quién), el contenido (qué
aprender) y las instalaciones y
tecnologías (dónde y con qué).
Termino
Foto: Elliott Erwitt
Cuando la innovación se
convierte en un fin en si mismo,
sin contar con la pregunta del
¿para qué? y, sobre todo, ¿para
quién?, la renovación pedagógica
deja de ser una práctica social y
se convierte en una actividad
profesional y mercantil. ¿Puede
haber renovación pedagógica sin
luchas sociales y sin
organizaciones que las
vertebren?
Marina Garcés. 2022
Prólogo en Ani Pérez Rueda. Las falsas alternativas. Pedagogía
libertaria y educación. Virus
Artetetra cc by-nc-sa https://flic.kr/p/JUwj4w
Jamás pude admitir la mixtificación de
que la educación es un quehacer neutral.
Yo pienso lo contrario, que la educación
es siempre un quehacer político. No hay,
pues, una dimensión política de la
educación, sino que ésta es un acto
político en sí misma. El educador es un
político y un artista; lo que no puede ser
es un técnico frío.
Ello significa que tiene que tener una
cierta opción: la educación para qué, la
educación en favor de quiénes, la
educación contra qué.
--Paulo Freire. 1978
En el umbral del siglo XXI hay que dejar atrás
muchas cosas que fueron muy útiles en su
momento, con la intención de dar un salto hacia
delante. La innovación educativa tiene que
impulsar un cambio educativo constante.
Sabemos que tenemos una historia, un pasado,
pero en el siglo XXI la educación se moverá entre
la incertidumbre, la complejidad y la diversidad.
Una actitud favorable al cambio tiene que ser una
característica de cualquier movimiento
reformador.
-Francisco Imbernón. 1996
En busca del discurso educativo. La escuela, la innovación educativa, el currículum, el
maestro, la formación
Adrien Sifre cc by-nc-sa https://flic.kr/p/vzDpPA
Reputación digital y su gestión
Yves Klein - The Void (Empty Room), 1961
“Cambiar es difícil, pero
es posible y urgente.”
--Paulo Freire
Muchas gracias,
Carlos Magro
@c_magro

Más contenido relacionado

Similar a Dar sentido a la innovacion_OEI_21_4_22.pdf

Educar es tomar partido
Educar es tomar partidoEducar es tomar partido
Educar es tomar partido
Carlos Magro Mazo
 
Innovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñar
Innovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñarInnovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñar
Innovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñar
Carlos Magro Mazo
 
La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica
Carlos Magro Mazo
 
Proceso de Transfromación Sistémica SER Santillana Colombia
Proceso de Transfromación Sistémica SER Santillana ColombiaProceso de Transfromación Sistémica SER Santillana Colombia
Proceso de Transfromación Sistémica SER Santillana Colombia
Carlos Magro Mazo
 
Liderazgo compartido y competencias de equipos docentes
Liderazgo compartido y competencias de equipos docentesLiderazgo compartido y competencias de equipos docentes
Liderazgo compartido y competencias de equipos docentes
Carlos Magro Mazo
 
La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica
Carlos Magro Mazo
 
Prepararnos a (todos) a prueba de futuro
Prepararnos a (todos) a prueba de futuro Prepararnos a (todos) a prueba de futuro
Prepararnos a (todos) a prueba de futuro
Carlos Magro Mazo
 
Transformar nuestro centro en la era digital
Transformar nuestro centro en la era digital Transformar nuestro centro en la era digital
Transformar nuestro centro en la era digital
Carlos Magro Mazo
 
¿Qué es la Asociación Educación Abierta?
¿Qué es la Asociación Educación Abierta?¿Qué es la Asociación Educación Abierta?
¿Qué es la Asociación Educación Abierta?
Carlos Magro Mazo
 
UNA MIRADA COMPLEJA A LA CRISIS DE LA EDUCACION
UNA MIRADA COMPLEJA A LA CRISIS DE LA EDUCACIONUNA MIRADA COMPLEJA A LA CRISIS DE LA EDUCACION
UNA MIRADA COMPLEJA A LA CRISIS DE LA EDUCACION
Jose Manuel Castelblanco Arenas
 
Dimoc35escuela21
Dimoc35escuela21Dimoc35escuela21
Dimoc35escuela21
dim-edu
 
Historias de 17 Escuelas Creativas. Esperanzas practicables para mejorar la e...
Historias de 17 Escuelas Creativas. Esperanzas practicables para mejorar la e...Historias de 17 Escuelas Creativas. Esperanzas practicables para mejorar la e...
Historias de 17 Escuelas Creativas. Esperanzas practicables para mejorar la e...
Dominique Gross
 
Evaluar para aprender
Evaluar para aprenderEvaluar para aprender
Evaluar para aprender
Carlos Magro Mazo
 
Competencias para el Siglo XXI: Frente al cambio y la incertidumbre
Competencias para el Siglo XXI: Frente al cambio y la incertidumbreCompetencias para el Siglo XXI: Frente al cambio y la incertidumbre
Competencias para el Siglo XXI: Frente al cambio y la incertidumbre
Carlos Magro Mazo
 
Competencias siglo XXI
Competencias siglo XXICompetencias siglo XXI
Pensar y construir la utopía
Pensar y construir la utopíaPensar y construir la utopía
Pensar y construir la utopía
Carlos Magro Mazo
 
Tirar muros para construir futuros
Tirar muros para construir futurosTirar muros para construir futuros
Tirar muros para construir futuros
Carlos Magro Mazo
 
EDUCATION IS THE KEY
EDUCATION IS THE KEYEDUCATION IS THE KEY
EDUCATION IS THE KEY
M. Ed. ESPERANZA GUDS
 

Similar a Dar sentido a la innovacion_OEI_21_4_22.pdf (20)

Educar es tomar partido
Educar es tomar partidoEducar es tomar partido
Educar es tomar partido
 
Innovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñar
Innovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñarInnovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñar
Innovacion educativa. Se necesitan nuevas formas de enseñar
 
La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica
 
Proceso de Transfromación Sistémica SER Santillana Colombia
Proceso de Transfromación Sistémica SER Santillana ColombiaProceso de Transfromación Sistémica SER Santillana Colombia
Proceso de Transfromación Sistémica SER Santillana Colombia
 
Liderazgo compartido y competencias de equipos docentes
Liderazgo compartido y competencias de equipos docentesLiderazgo compartido y competencias de equipos docentes
Liderazgo compartido y competencias de equipos docentes
 
La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica La transformacion pastoral ecosistémica
La transformacion pastoral ecosistémica
 
Prepararnos a (todos) a prueba de futuro
Prepararnos a (todos) a prueba de futuro Prepararnos a (todos) a prueba de futuro
Prepararnos a (todos) a prueba de futuro
 
Desaprender taller web20
Desaprender taller web20Desaprender taller web20
Desaprender taller web20
 
Transformar nuestro centro en la era digital
Transformar nuestro centro en la era digital Transformar nuestro centro en la era digital
Transformar nuestro centro en la era digital
 
¿Qué es la Asociación Educación Abierta?
¿Qué es la Asociación Educación Abierta?¿Qué es la Asociación Educación Abierta?
¿Qué es la Asociación Educación Abierta?
 
UNA MIRADA COMPLEJA A LA CRISIS DE LA EDUCACION
UNA MIRADA COMPLEJA A LA CRISIS DE LA EDUCACIONUNA MIRADA COMPLEJA A LA CRISIS DE LA EDUCACION
UNA MIRADA COMPLEJA A LA CRISIS DE LA EDUCACION
 
Dimoc35escuela21
Dimoc35escuela21Dimoc35escuela21
Dimoc35escuela21
 
Historias de 17 Escuelas Creativas. Esperanzas practicables para mejorar la e...
Historias de 17 Escuelas Creativas. Esperanzas practicables para mejorar la e...Historias de 17 Escuelas Creativas. Esperanzas practicables para mejorar la e...
Historias de 17 Escuelas Creativas. Esperanzas practicables para mejorar la e...
 
Evaluar para aprender
Evaluar para aprenderEvaluar para aprender
Evaluar para aprender
 
Actividad 4 pedagogia
Actividad 4 pedagogiaActividad 4 pedagogia
Actividad 4 pedagogia
 
Competencias para el Siglo XXI: Frente al cambio y la incertidumbre
Competencias para el Siglo XXI: Frente al cambio y la incertidumbreCompetencias para el Siglo XXI: Frente al cambio y la incertidumbre
Competencias para el Siglo XXI: Frente al cambio y la incertidumbre
 
Competencias siglo XXI
Competencias siglo XXICompetencias siglo XXI
Competencias siglo XXI
 
Pensar y construir la utopía
Pensar y construir la utopíaPensar y construir la utopía
Pensar y construir la utopía
 
Tirar muros para construir futuros
Tirar muros para construir futurosTirar muros para construir futuros
Tirar muros para construir futuros
 
EDUCATION IS THE KEY
EDUCATION IS THE KEYEDUCATION IS THE KEY
EDUCATION IS THE KEY
 

Más de Carlos Magro Mazo

Educar la tecnología educativa
Educar la tecnología educativaEducar la tecnología educativa
Educar la tecnología educativa
Carlos Magro Mazo
 
la cultura escolar en la sociedad neoliberal_Cap4.pdf
la cultura escolar en la sociedad neoliberal_Cap4.pdfla cultura escolar en la sociedad neoliberal_Cap4.pdf
la cultura escolar en la sociedad neoliberal_Cap4.pdf
Carlos Magro Mazo
 
La Agenda 2030 en clave de infancia Madrid
La Agenda 2030 en clave de infancia MadridLa Agenda 2030 en clave de infancia Madrid
La Agenda 2030 en clave de infancia Madrid
Carlos Magro Mazo
 
Educar hacia los costados
Educar hacia los costadosEducar hacia los costados
Educar hacia los costados
Carlos Magro Mazo
 
Escuelas para una sociedad digital
Escuelas para una sociedad digital Escuelas para una sociedad digital
Escuelas para una sociedad digital
Carlos Magro Mazo
 
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradiciónEl sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
Carlos Magro Mazo
 
Tres claves para la transformación escolar: currículo, colaboración y contexto
Tres claves para la transformación escolar: currículo, colaboración y contextoTres claves para la transformación escolar: currículo, colaboración y contexto
Tres claves para la transformación escolar: currículo, colaboración y contexto
Carlos Magro Mazo
 
Educar... ¿para qué?
Educar... ¿para qué?Educar... ¿para qué?
Educar... ¿para qué?
Carlos Magro Mazo
 
La escuela que viene. Una mirada al mañana para la escuela de hoy
La escuela que viene. Una mirada al mañana para la escuela de hoyLa escuela que viene. Una mirada al mañana para la escuela de hoy
La escuela que viene. Una mirada al mañana para la escuela de hoy
Carlos Magro Mazo
 
Escuelas creativas un viaje hacia el cambio
Escuelas creativas un viaje hacia el cambioEscuelas creativas un viaje hacia el cambio
Escuelas creativas un viaje hacia el cambio
Carlos Magro Mazo
 
Informe Miradas 2020 sobre las competencias en Iberoamérica
Informe Miradas 2020 sobre las competencias en IberoaméricaInforme Miradas 2020 sobre las competencias en Iberoamérica
Informe Miradas 2020 sobre las competencias en Iberoamérica
Carlos Magro Mazo
 
12 ideas para pensar el sentido de la escuela
12 ideas para pensar el sentido de la escuela12 ideas para pensar el sentido de la escuela
12 ideas para pensar el sentido de la escuela
Carlos Magro Mazo
 
Los retos educativos durante y después del confinamiento. Una mirada desde la...
Los retos educativos durante y después del confinamiento. Una mirada desde la...Los retos educativos durante y después del confinamiento. Una mirada desde la...
Los retos educativos durante y después del confinamiento. Una mirada desde la...
Carlos Magro Mazo
 
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de MadridEntrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
Carlos Magro Mazo
 
Pensar los espacios escolares
Pensar los espacios escolaresPensar los espacios escolares
Pensar los espacios escolares
Carlos Magro Mazo
 
Taller Mi Comunidad es Escuela. Semilleros TIC. Gestión TIC
Taller Mi Comunidad es Escuela. Semilleros TIC. Gestión TICTaller Mi Comunidad es Escuela. Semilleros TIC. Gestión TIC
Taller Mi Comunidad es Escuela. Semilleros TIC. Gestión TIC
Carlos Magro Mazo
 
Escuelas para una sociedad digital
Escuelas para una sociedad digitalEscuelas para una sociedad digital
Escuelas para una sociedad digital
Carlos Magro Mazo
 
Lo nuevo y lo tradicional en educación: una oposición engañosa
Lo nuevo y lo tradicional en educación: una oposición engañosaLo nuevo y lo tradicional en educación: una oposición engañosa
Lo nuevo y lo tradicional en educación: una oposición engañosa
Carlos Magro Mazo
 
Educar es un acto de amor vedruna
Educar es un acto de amor vedrunaEducar es un acto de amor vedruna
Educar es un acto de amor vedruna
Carlos Magro Mazo
 
Canvas modelo de ensenanza y aprendizaje
Canvas modelo de ensenanza y aprendizaje Canvas modelo de ensenanza y aprendizaje
Canvas modelo de ensenanza y aprendizaje
Carlos Magro Mazo
 

Más de Carlos Magro Mazo (20)

Educar la tecnología educativa
Educar la tecnología educativaEducar la tecnología educativa
Educar la tecnología educativa
 
la cultura escolar en la sociedad neoliberal_Cap4.pdf
la cultura escolar en la sociedad neoliberal_Cap4.pdfla cultura escolar en la sociedad neoliberal_Cap4.pdf
la cultura escolar en la sociedad neoliberal_Cap4.pdf
 
La Agenda 2030 en clave de infancia Madrid
La Agenda 2030 en clave de infancia MadridLa Agenda 2030 en clave de infancia Madrid
La Agenda 2030 en clave de infancia Madrid
 
Educar hacia los costados
Educar hacia los costadosEducar hacia los costados
Educar hacia los costados
 
Escuelas para una sociedad digital
Escuelas para una sociedad digital Escuelas para una sociedad digital
Escuelas para una sociedad digital
 
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradiciónEl sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
El sentido del cambio. Innovar es dialogar con la tradición
 
Tres claves para la transformación escolar: currículo, colaboración y contexto
Tres claves para la transformación escolar: currículo, colaboración y contextoTres claves para la transformación escolar: currículo, colaboración y contexto
Tres claves para la transformación escolar: currículo, colaboración y contexto
 
Educar... ¿para qué?
Educar... ¿para qué?Educar... ¿para qué?
Educar... ¿para qué?
 
La escuela que viene. Una mirada al mañana para la escuela de hoy
La escuela que viene. Una mirada al mañana para la escuela de hoyLa escuela que viene. Una mirada al mañana para la escuela de hoy
La escuela que viene. Una mirada al mañana para la escuela de hoy
 
Escuelas creativas un viaje hacia el cambio
Escuelas creativas un viaje hacia el cambioEscuelas creativas un viaje hacia el cambio
Escuelas creativas un viaje hacia el cambio
 
Informe Miradas 2020 sobre las competencias en Iberoamérica
Informe Miradas 2020 sobre las competencias en IberoaméricaInforme Miradas 2020 sobre las competencias en Iberoamérica
Informe Miradas 2020 sobre las competencias en Iberoamérica
 
12 ideas para pensar el sentido de la escuela
12 ideas para pensar el sentido de la escuela12 ideas para pensar el sentido de la escuela
12 ideas para pensar el sentido de la escuela
 
Los retos educativos durante y después del confinamiento. Una mirada desde la...
Los retos educativos durante y después del confinamiento. Una mirada desde la...Los retos educativos durante y después del confinamiento. Una mirada desde la...
Los retos educativos durante y después del confinamiento. Una mirada desde la...
 
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de MadridEntrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
Entrevista en la Revista nº92 de Escuelas Católicas de Madrid
 
Pensar los espacios escolares
Pensar los espacios escolaresPensar los espacios escolares
Pensar los espacios escolares
 
Taller Mi Comunidad es Escuela. Semilleros TIC. Gestión TIC
Taller Mi Comunidad es Escuela. Semilleros TIC. Gestión TICTaller Mi Comunidad es Escuela. Semilleros TIC. Gestión TIC
Taller Mi Comunidad es Escuela. Semilleros TIC. Gestión TIC
 
Escuelas para una sociedad digital
Escuelas para una sociedad digitalEscuelas para una sociedad digital
Escuelas para una sociedad digital
 
Lo nuevo y lo tradicional en educación: una oposición engañosa
Lo nuevo y lo tradicional en educación: una oposición engañosaLo nuevo y lo tradicional en educación: una oposición engañosa
Lo nuevo y lo tradicional en educación: una oposición engañosa
 
Educar es un acto de amor vedruna
Educar es un acto de amor vedrunaEducar es un acto de amor vedruna
Educar es un acto de amor vedruna
 
Canvas modelo de ensenanza y aprendizaje
Canvas modelo de ensenanza y aprendizaje Canvas modelo de ensenanza y aprendizaje
Canvas modelo de ensenanza y aprendizaje
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Dar sentido a la innovacion_OEI_21_4_22.pdf

  • 1. Dar sentido a la innovación educativa Innovación para qué. Innovación en favor de quiénes. Innovación contra qué Carlos Magro Mazo . 21 de abril 2022. Conmemoración del día mundial de la innovación y la creatividad. AECID-OEI Juan Luis Rod. Jirón Puno. Madre de Dios. Perú https://www.juanluisrod.com/jiron-puno-1145iron-puno-1145
  • 2. Carlos Magro @c_magro Yves Klein. El vacío. 1958 Gracias, He propuesto que tratemos de considerar la innovación y el cambio como un problema cultural y no como un mero problema técnico, y que dejemos de referirnos sólo a la gestión del cambio –expresión que ha dominado durante mucho tiempo el pensamiento y los escritos educativos- y comencemos a hablar, en cambio, del significado del cambio. Jean Rudduck. 1990 Innovación y cambio. El desarrollo de la participación y la compresión.
  • 3. Derrick Tyson cc by https://flic.kr/p/5zN4e8 Es un buen momento para la educación, pero también es un momento complejo, paradójico y de encrucijada.
  • 4. Björn Bechstein https://flic.kr/p/aWB9vr A la escuela le pedimos que sea lugar de transformación, pero también de conservación. Que eduque para la incertidumbre, pero que lo haga trasladando certezas.
  • 5. CJS64 cc by-nc-sa https://flic.kr/p/rffxcc Son muchos los datos que apuntan hacia la necesidad de un cambio educativo que nos permitan responder a los retos educativos de nuestro tiempo.
  • 6. Don Harder cc by-nc https://flic.kr/p/J7oTEa Gran parte de estos retos apuntan a una crisis larvada desde hace años que afecta al sentido de la escuela.
  • 7. Guillermo Durán cc by-nc-sa https://flic.kr/p/drA4qP Parece urgente preguntarse por el sentido de la escuela y de lo que hacemos en las aulas. Parece urgente repensar la escuela.
  • 8. “Solo cuando tengamos claridad sobre lo que queremos lograr a través de nuestros esfuerzos educativos sera posible tomar decisiones significativas sobre el qué y el cómo de tales esfuerzos, es decir, decisiones sobre los contenidos y los procesos”. --Biesta, 2016 Judy Dean cc by https://flic.kr/p/Ee47Xf
  • 9. CJS64 cc by-nc-sa https://flic.kr/p/PJcbNz La creciente falta de sentido de la escuela surge, paradójicamente, tras décadas de insistente discurso para hacer de la escuela un lugar orientado a la práctica y la utilidad, y convertirla fundamentalmente en un lugar instrumental, de adquisición y producción, y no de reflexión y transformación.
  • 10. Para afrontar los retos, necesitamos innovación y creatividad, pero sin olvidar que en educación el fin último de cualquier “innovación” educativa es la mejora de los resultados de aprendizaje de todos y todas.
  • 11. Pero cambiar no es fácil
  • 12. Ashley Hoff cc by-nc-sa https://flic.kr/p/o6BuWa “Es una tarea compleja y conflictiva, más fácil de decir que de hacer” --Antonio Bolívar De la escuela no importa, a la escuela como unidad de mejora https://cipes.org/articulos/1115%20- %20De%20la%20escuela.pdf
  • 13. Innovar en educación nos exige ser plurales con nuestro presente y generosos con el pasado. Innovar en educación es dialogar con la tradición educativa.
  • 14. Andy Moloney https://flic.kr/p/a9rkrD Pero con demasiada frecuencia nos empeñamos en caminos erróneos.
  • 15. “Después de décadas de reformas educativas, debemos aceptar que para cambiar la educación es necesario hacerlo con los docentes y con las escuelas.” -- Denise Vaillant. 2005 Reformas educativas y rol de docentes http://denisevaillant.com/articulos/2005/RefEduPRELAC2005.pdf El cambio no se puede prescribir
  • 16. Carl Campbell cc by https://flic.kr/p/MA5Wtc Es un proceso lento, difícil y costoso. No hay manuales para el cambio.
  • 17. El cambio en las prácticas no es solo algo técnico. Es un cambio de mentalidad (expectativas, valores, metas, concepciones)
  • 18. Es un cambio que exige: querer (tiene que existir un deseo, una razón o por qué y para qué y una implicación, un compromiso y voluntad de cambiar), saber (tiene que haber una formación, unos modelos que orienten el cambio) y poder ( deben darse las circunstancias propicios que favorezcan el cambio). Tres palabras: motivación, formación y posibilidad. --María África De la Cruz Tomé Aula Abierta, 82 (2003) 191-216 peronimo/13679228754
  • 19. frosch50/14768809175 Iniciar un proceso de mejora escolar es parecido a surcar un océano de incertidumbres. La única manera de hacerlo es contar con ciertos archipiélagos de certeza desde los que atreverse a surcar y navegar en ese océano. Antonio Bolívar, Juan Manuel Escudero, María Teresa González, Rodrigo García Gómez (2007). El centro como lugar de innovación. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/277311 548_1505_Bolivar_Domingo_Escudero_y_Rodrigo
  • 20. giulio_nikon/14030100069 La innovación y el cambio educativo tienen más posibilidades si los abordamos desde una escala meso (el centro educativo, la red de centros, los colectivos de docentes) que si lo hacemos a nivel macro de las políticas, los grandes planes, o a nivel micro, del aula o el profesor aislado.
  • 21. Carlos Magro Mazo. Guinea Ecuatorial El centro educativo es el centro del cambio
  • 22. twinkabauter/6182761615 “Todas las escuelas tienen la capacidad interna de mejora” --Alma Harris. 2002 School Improvement. What’s in It for Schools? Routledge. London
  • 23. “Todas las personas son agentes de cambio”. Michael Fullan (2004). Las fuerzas del cambio. La continuación. Akal. p. 32 franzj/11025058965
  • 24. No hay un punto de partida universalmente correcto para todas las escuelas. Alma Harris (2000). “What Works in School Improvement?”, Educational Research, Volume 42, nº1. Spring. P 6. Elizabeth Gjerdingen https://flic.kr/p/qcRMKZ
  • 25. Si los cambios quieren tener una incidencia real en la vida de los centros han de generarse desde dentro desarrollando su propia cultura innovadora. marcosdemadariaga/8007435791
  • 26. Iñaki Pérez https://flic.kr/p/iiuGDN Todas las escuelas embarcadas en procesos de mejora escolar enfrentan el reto de generar un entorno innovador, lo que implica cambiar o reforzar su cultura escolar: 1. Fijar de manera conjunta los objetivos. 2. Apoyar el desarrollo profesional. 3. Construir una cultura que permita procesos de toma de decisión. compartida y de colaboración con su comunidad educativa. Leithwood, K., Jantzi, D. and Steinback, R. (1999). Changing Leadership for Changing Times. Buckingham: Open University Press.
  • 27. La mejora en el aula y en las escuelas comienza cuando los profesores confrontan el significado de su práctica a través del diálogo.
  • 28. 41043877@N06/7382879954 La investigación ha demostrado que una cultura escolar que promueve la colegialidad, la confianza y las relaciones de trabajo colaborativas, y que se centra en el proceso de enseñanza y aprendizaje es más probable que se renueve y sea sensible a los esfuerzos de mejora e innovación. --David Hopkins (2000). “Powerful Learning, Powerful Teaching and Powerful Schools”, Journal of Educational Change, 1(2), pp. 135-154.
  • 29. Andreas Nilsson cc by-nc-sa https://flic.kr/p/3JKX1h Las instituciones que mejoran lo hacen porque entienden que el “aula” es el núcleo del cambio. Es decir, actuando sobre el núcleo pedagógico (el triángulo entre estudiantes, docentes, contenidos).
  • 30. simada/4663519036 Cambiar lo que sucede en las aulas no es un asunto sencillo…Mejorar los aprendizajes de todos los alumnos pasa por mejorar las prácticas de enseñanza/aprendizaje en las aulas. Y eso pasa por mejorar la interacción entre docentes y alumnos, pero también por cambiar las dinámicas entre los docentes de un centro, incorporar a los alumnos en sus propios procesos de aprendizaje y ampliar los actores que intervienen en el aprendizaje.
  • 31. Necesitamos crear los entornos innovadores de enseñanza y aprendizaje donde todo esto se dé. Necesitamos desarrollar las capacidades internas de innovación.
  • 32. Centrándonos en las dinámicas e interacciones de cuatro dimensiones: el alumno (quién), los docentes y otros profesionales de la enseñanza (con quién), el contenido (qué aprender) y las instalaciones y tecnologías (dónde y con qué).
  • 34. Cuando la innovación se convierte en un fin en si mismo, sin contar con la pregunta del ¿para qué? y, sobre todo, ¿para quién?, la renovación pedagógica deja de ser una práctica social y se convierte en una actividad profesional y mercantil. ¿Puede haber renovación pedagógica sin luchas sociales y sin organizaciones que las vertebren? Marina Garcés. 2022 Prólogo en Ani Pérez Rueda. Las falsas alternativas. Pedagogía libertaria y educación. Virus Artetetra cc by-nc-sa https://flic.kr/p/JUwj4w
  • 35. Jamás pude admitir la mixtificación de que la educación es un quehacer neutral. Yo pienso lo contrario, que la educación es siempre un quehacer político. No hay, pues, una dimensión política de la educación, sino que ésta es un acto político en sí misma. El educador es un político y un artista; lo que no puede ser es un técnico frío. Ello significa que tiene que tener una cierta opción: la educación para qué, la educación en favor de quiénes, la educación contra qué. --Paulo Freire. 1978
  • 36. En el umbral del siglo XXI hay que dejar atrás muchas cosas que fueron muy útiles en su momento, con la intención de dar un salto hacia delante. La innovación educativa tiene que impulsar un cambio educativo constante. Sabemos que tenemos una historia, un pasado, pero en el siglo XXI la educación se moverá entre la incertidumbre, la complejidad y la diversidad. Una actitud favorable al cambio tiene que ser una característica de cualquier movimiento reformador. -Francisco Imbernón. 1996 En busca del discurso educativo. La escuela, la innovación educativa, el currículum, el maestro, la formación Adrien Sifre cc by-nc-sa https://flic.kr/p/vzDpPA
  • 37. Reputación digital y su gestión Yves Klein - The Void (Empty Room), 1961 “Cambiar es difícil, pero es posible y urgente.” --Paulo Freire Muchas gracias, Carlos Magro @c_magro