SlideShare una empresa de Scribd logo
Darwin y la teoría del origen de las especies...................................................martin alberto belaustegui
A bordo del Beagle,Darwin descubrió que muchas de sus observaciones encajaban en la teoría uniformista
de Lyell. No obstante, durante su viaje por Sudamérica, también observó gran diversidad de plantas,
animales y fósiles, y recogió gran número de muestras que estudió a su regreso a Inglaterra.
En las islas Galápagos, situadas frente a la costa de Ecuador, Darwin observó especies estrechamente
emparentadas pero que diferían en su estructura y en sus hábitos alimenticios, y concluyó que estas especies
no habían aparecido en ese lugar sino que habían migrado a las Galápagos procedentes del continente
Robert Charles Darwin (1809-1882), fue un científico británico que sentó las bases de la
moderna teoría evolutiva, al plantear el concepto de que todas las formas de vida se han
desarrollado a través de un lento proceso de selección natural.
Su trabajo influyó sobre el pensamiento moderno. Fue el quinto hijo de una acomodada y
familia inglesa y de joven le gustaba juntar insectos y minerales y estudiarlos
Allí conoció a dos influyentes personalidades: el geólogo Adam
Sedgwick y el naturalista John Stevens Henslow.
Este último ayudó a Darwin a ganar confianza en sí mismo y le
inculcó a su alumno la necesidad de ser meticuloso y esmerado en la
observación de los fenómenos naturales y en la recolección de
especímenes.
Al finalizar sus estudios universitarios, Darwin fue aceptado como naturalista en
el barco HMS Beagle, que zarpó del puerto de Portsmouth (Inglaterra), el 27 de
diciembre de 1831, en un viaje que le llevó a las islas de Cabo Verde, Río de
Janeiro, Montevideo, Bahía Blanca, Buenos Aires, Santa Fe, la Patagonia y la
Tierra del Fuego, el Estrecho de Magallanes, puerto de Valparaíso (Chile) ,
Perú, archipiélago de las Galápagos, Tahití y Nueva Zelanda, Australia, cabo
de Buena Esperanza, islas de Ascensión, Canarias y Azores, antes de regresar a
Inglaterra, cinco años después (1836).
En esa época, los geólogos defendían la teoría catastrofista, que decía que la Tierra
era el resultado de una sucesión de creaciones de la vida animal y vegetal, y que
cada una de ellas había sido destruida por una catástrofe repentina.
Según esta teoría, el cataclismo más reciente, el diluvio universal, había acabado
con todas las formas de vida no incluidas en el arca de Noé.
En opinión de los catastrofistas, cada especie había sido creada individualmente y
era inmutable, es decir, no sufría ningún cambio con el paso del tiempo.
Este punto de vista (aunque no la inmutabilidad de las especies) había sido
cuestionado por el geólogo inglés sir Charles Lyell en su obra “Principios de
Geología (1830-1833)”. Lyell sostenía que la superficie terrestre está sometida a
un cambio constante como resultado de fuerzas naturales que actúan de modo
uniforme durante largos periodos de tiempo.
Tras terminar sus estudios en 1825, Darwin estudió medicina en la
Universidad de Edimburgo (Escocia)
Los pinzones de Darwin son un grupo de pájaros que se encuentran en las islas Galápagos y que
contribuyeran a la formación de la teoría de la evolución.
En esas islas existen pocas aves de otra y los pinzones han evolucionado en varias direcciones, de
modo que ahora los hay granívoros, frugívoros, insectívoros, etc. Sus picos varían de forma, de
acuerdo con le función. Se distinguen varias especies y subespecies. La semejanza general entre ellos
sugiere que han evolucionado recientemente, a partir de un antepasado común.
Darwin no se dio cuenta en ese momento que los pinzones de las diferentes
islas del archipiélago pertenecían a especies distintas. Luego, ya en Inglaterra,
llegaría a la conclusión de que, cuando los pinzones llegaron al archipiélago
desde el continente encontraron gran variedad de alimento, y al no tener
competidores y estar aislados geográficamente, sufrieron una rápida
adaptación a los distintos ambientes; con lo cual aparecieron nuevas especies
que descendían todas ellas de un antepasado común. Era la “teoría de la
selección natural”
Pruebas de la Evoluciòn
Teoría de la selecciónnatural.
1. La variación es una característica de animales y plantas. Ahora sabemos que las variaciones heredadas
son provocadas por las mutaciones genéticas (esto último en la época de Darwin no se sabìa)
2. Nacen más organismos de cada clase de los que pueden obtener alimentos para sobrevivir. Si toda la
progenie sobreviviera y pudiera reproducirse, su número eliminaría de la Tierra a las demás especies.
3. Dado que nacen más individuos que los que logran sobrevivir, se entabla una lucha por la existencia y
compiten por alimento y espacio. Puede ser una competencia activa de matar o morir o una menos
evidente tal como la lucha de los vegetales por sobrevivir en períodos de sequía o frío.
4 De las muchas variaciones que exhiben los seres vivos, algunas les facilitan la supervivencia en la lucha
por la vida mientras que otras provocan la eliminación de los que la poseen.
5. Los individuos que sobreviven dan origen a la próxima generación y así las variaciones útiles se
transmiten a dicha generación y las siguientes.
Así las generaciones sucesivas tienden a adaptarse mejor a su medio.
Con el transcurso del tiempo los descendientes pueden resultar bien distintos de su antecesor. Esta
diferencia puede ser tan pronunciada para que se los considere especies separadas
Animales y vegetales exhiben muchas variaciones que no son favorables ni desfavorables, éstas no resultan
afectadas en forma directa por la selección natural y se transmiten también a las generaciones posteriores.
6. Para que un grupo se diferencie no debe cruzarse con su congéneres, ya que de lo contrario, les pasaría
los genes nuevos que surgieron en él.
Para que un grupo se diferencie no debe cruzarse con sus congéneres, ya que de lo contrario les pasaría los
genes nuevos que surgieron en él. El aislamiento más común es el geográfico donde los grupos de
organismos están separados por barreras como mar, montañas, desiertos, etc.
El aislamiento geográfico suele no ser permanente,por lo tanto dos grupos que previamente asilados pueden volver
a establecer contacto y cruzarse, salvo que haya surgido un asilamiento genético o esterilidad
Las diversas razas humanas son resultado del aislamiento y acumulación de mutaciones al azar pero como no surgió
esterilidad interracial, las diferencias desaparecen al destruirse el aislamiento geográfico. Si no desaparecen
completamente o con mayor rapidez, es por causa del prejuicio contra el matrimonio interracial, que también es una
forma de asilamiento.
Antecedentes de la Teorìa de Darwin:
Jean Baptiste Lamarck (naturalista francés) resume sus ideas en Filosofía
zoológica (1809), el primer trabajo científico donde se expone de manera clara y
razonada una teoría sobre la evolución.
Así, los lamarckistas explicaban la aparición del cuello largo en las jirafas como un
proceso paulatino de adaptación de un animal a ir comiendo hojas situadas cada vez
más altas. Lo que supondría que sus hijos heredarían un cuello más largo aún.
Lamarck suponía que el esfuerzo de las jirafas para alcanzar la hojas más altas, hacía
que sus cuellos se estirasen unos centímetros, y que luego ese estiramiento era
transmitido a sus descendientes.
Las ideas de Lamarck fueron criticadas por Weissman (naturalista alemán) quien
demostró que los caracteres adquiridos no pueden heredarse. Las células del cuerpo
(o somáticas) están completamente separadas de las reproductoras (gametos: óvulos
y espermatozoides) y solamente estas últimas transmiten rasgos hereditarios a la
generación siguiente.
En realidad según la teoría de Darwin las que tenían el cuello y las patas algo más
largos que las otras, podrían alimentarse de hojas de acacia, (las otras se desnutrían)
lo que les ayudaría a sobrevivir mejor en las épocas de sequía. Actuó de esta manera
la selección natural, que permitióa los mejor adaptados, los más altos, reproducirse.
Actividad 1. Crucigrama
Horizontal Vertical
Actividad 2. Completar
Teoría de la selecciónnatural.
1. La variación es una característica de animales y plantas. Las variaciones heredadas son provocadas por
......................................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................................
2. Nacen más organismos de cada clase de los que pueden obtener alimentos para sobrevivir. Si toda la
progenie sobreviviera y pudiera reproducirse, su número..........................................................................
......................................................................................................................................................................
3. Dado que nacen más individuos que los que logran sobrevivir, se entabla una lucha por la existencia y
compiten por alimento y espacio. Puede ser una competencia activa de matar o morir o una menos
evidente tal como la lucha de los vegetales por sobrevivir en períodos de sequía o frío.
4 De las muchas variaciones que exhiben los seres vivos, algunas les facilitan.............................................
.........................................................................................................................................................................
mientras que otras provocan..........................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
5. Los individuos que sobreviven dan origen a.............................................................................................
y así las variaciones útiles ...............................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
Así las generaciones sucesivas tienden a adaptarse mejor a su medio.
Actividad 3. Síntesis conceptual
En 20 palabras explicar quién fue Darwin.
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de ejercicios lamarck y darwin
Guía de ejercicios lamarck y darwinGuía de ejercicios lamarck y darwin
Guía de ejercicios lamarck y darwin
Barbara Peña
 
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y WallaceLa teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallacejorge1993
 
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
Evolución 5.- Mecanismos evolutivosEvolución 5.- Mecanismos evolutivos
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Teoria de Lamarck
Teoria de LamarckTeoria de Lamarck
Teoria de Lamarck
Laura Gisell Diaduch
 
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Actividades ordenador evolcion
Actividades ordenador evolcionActividades ordenador evolcion
Actividades ordenador evolcion
John Tamayo
 
Neodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintéticaNeodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintéticamipapiro
 
Origen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivos Origen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivos
Alberto Hernandez
 
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especiesEvolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Teorías darwin wallace
Teorías darwin wallaceTeorías darwin wallace
Teorías darwin wallace
Ruben Guerra
 
5 guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs
5  guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs5  guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs
5 guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebsEdgardo Sanchez
 
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidadesRelaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
Michelizbeth
 
La seleccion natural de darwin y wallace porwerpoint
La seleccion natural de darwin y wallace porwerpointLa seleccion natural de darwin y wallace porwerpoint
La seleccion natural de darwin y wallace porwerpointjaleso
 
Presentacion de lamarck
Presentacion de lamarckPresentacion de lamarck
Presentacion de lamarck
nath518
 
Pruebas evolución
Pruebas evoluciónPruebas evolución
Pruebas evolución
aurora aparicio
 
LINEA DEL TIEMPO DE LA VIDA DE DARWIN
LINEA DEL TIEMPO DE LA VIDA DE DARWINLINEA DEL TIEMPO DE LA VIDA DE DARWIN
LINEA DEL TIEMPO DE LA VIDA DE DARWIN
Omar Biologia
 
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificasCuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Florma81
 

La actualidad más candente (20)

Guía de ejercicios lamarck y darwin
Guía de ejercicios lamarck y darwinGuía de ejercicios lamarck y darwin
Guía de ejercicios lamarck y darwin
 
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y WallaceLa teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
 
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
Evolución 5.- Mecanismos evolutivosEvolución 5.- Mecanismos evolutivos
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
 
Lamarck
LamarckLamarck
Lamarck
 
Teoria de Lamarck
Teoria de LamarckTeoria de Lamarck
Teoria de Lamarck
 
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
 
Actividades ordenador evolcion
Actividades ordenador evolcionActividades ordenador evolcion
Actividades ordenador evolcion
 
Neodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintéticaNeodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintética
 
Origen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivos Origen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivos
 
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especiesEvolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
 
Teorías darwin wallace
Teorías darwin wallaceTeorías darwin wallace
Teorías darwin wallace
 
5 guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs
5  guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs5  guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs
5 guía de aprendizaje nº 7 especiacion 9 ebs
 
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓNTEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidadesRelaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
Relaciones interespecíficas e intraespecíficas en las comunidades
 
La seleccion natural de darwin y wallace porwerpoint
La seleccion natural de darwin y wallace porwerpointLa seleccion natural de darwin y wallace porwerpoint
La seleccion natural de darwin y wallace porwerpoint
 
Presentacion de lamarck
Presentacion de lamarckPresentacion de lamarck
Presentacion de lamarck
 
Pruebas evolución
Pruebas evoluciónPruebas evolución
Pruebas evolución
 
LINEA DEL TIEMPO DE LA VIDA DE DARWIN
LINEA DEL TIEMPO DE LA VIDA DE DARWINLINEA DEL TIEMPO DE LA VIDA DE DARWIN
LINEA DEL TIEMPO DE LA VIDA DE DARWIN
 
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificasCuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
Cuadro sinoptico de relaciones intraespecificas y interespecificas
 

Similar a Darwin y la teoría de la selección natural

Presentación del capítulo 17
Presentación del capítulo 17Presentación del capítulo 17
Presentación del capítulo 17
José A. Mari Mutt
 
Postulados de la selección natural
Postulados de la selección naturalPostulados de la selección natural
Postulados de la selección natural
Mayi Duque
 
La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]
La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]
La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]
AnyeloAntonioGarciaM
 
Biologia evolución
Biologia evoluciónBiologia evolución
Biologia evolución
Jose Arteaga
 
Paleo especies
Paleo especiesPaleo especies
Paleo especies
Wen Sánchez
 
La evolucion
La evolucionLa evolucion
La evolucion
Donis Montoya
 
Teoria evolucion i_origen_ser_humano_casals
Teoria evolucion i_origen_ser_humano_casalsTeoria evolucion i_origen_ser_humano_casals
Teoria evolucion i_origen_ser_humano_casals
claudia blanco acosta
 
Evolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion NaturalEvolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion Natural
biologica.edu
 
Unidad-3-Evolución-biológica-Guía-N-2-3er-ciclo-Junio.pdf
Unidad-3-Evolución-biológica-Guía-N-2-3er-ciclo-Junio.pdfUnidad-3-Evolución-biológica-Guía-N-2-3er-ciclo-Junio.pdf
Unidad-3-Evolución-biológica-Guía-N-2-3er-ciclo-Junio.pdf
LudivinaVazquez2
 
Las teorias de la evolución y el origen del ser humana
Las teorias de la evolución y el origen del ser humanaLas teorias de la evolución y el origen del ser humana
Las teorias de la evolución y el origen del ser humanaAna Leal
 
Evolucion de los seres vivos
Evolucion de los seres vivosEvolucion de los seres vivos
Evolucion de los seres vivosRoland Malón
 
Tema 5 - Evolución (4º eso)
Tema 5 - Evolución (4º eso)Tema 5 - Evolución (4º eso)
Tema 5 - Evolución (4º eso)
Miguel Romero
 
El-origen-de-las-especies
 El-origen-de-las-especies El-origen-de-las-especies
El-origen-de-las-especies
Isa Digital
 
Charles Darwin.pptx
Charles Darwin.pptxCharles Darwin.pptx
Charles Darwin.pptx
paco lópez
 
La evolución
La evoluciónLa evolución
La evolucióncalumna
 

Similar a Darwin y la teoría de la selección natural (20)

Presentación del capítulo 17
Presentación del capítulo 17Presentación del capítulo 17
Presentación del capítulo 17
 
Postulados de la selección natural
Postulados de la selección naturalPostulados de la selección natural
Postulados de la selección natural
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
 
Tema 22 evolucio resumit
Tema 22 evolucio resumitTema 22 evolucio resumit
Tema 22 evolucio resumit
 
dafito
dafitodafito
dafito
 
La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]
La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]
La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]
 
Biologia evolución
Biologia evoluciónBiologia evolución
Biologia evolución
 
Paleo especies
Paleo especiesPaleo especies
Paleo especies
 
La evolucion
La evolucionLa evolucion
La evolucion
 
Teoria evolucion i_origen_ser_humano_casals
Teoria evolucion i_origen_ser_humano_casalsTeoria evolucion i_origen_ser_humano_casals
Teoria evolucion i_origen_ser_humano_casals
 
Evolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion NaturalEvolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion Natural
 
Unidad-3-Evolución-biológica-Guía-N-2-3er-ciclo-Junio.pdf
Unidad-3-Evolución-biológica-Guía-N-2-3er-ciclo-Junio.pdfUnidad-3-Evolución-biológica-Guía-N-2-3er-ciclo-Junio.pdf
Unidad-3-Evolución-biológica-Guía-N-2-3er-ciclo-Junio.pdf
 
Pp Darwin Rosa
Pp Darwin RosaPp Darwin Rosa
Pp Darwin Rosa
 
Las teorias de la evolución y el origen del ser humana
Las teorias de la evolución y el origen del ser humanaLas teorias de la evolución y el origen del ser humana
Las teorias de la evolución y el origen del ser humana
 
Evolucion de los seres vivos
Evolucion de los seres vivosEvolucion de los seres vivos
Evolucion de los seres vivos
 
Tema 5 - Evolución (4º eso)
Tema 5 - Evolución (4º eso)Tema 5 - Evolución (4º eso)
Tema 5 - Evolución (4º eso)
 
El-origen-de-las-especies
 El-origen-de-las-especies El-origen-de-las-especies
El-origen-de-las-especies
 
Charles Darwin.pptx
Charles Darwin.pptxCharles Darwin.pptx
Charles Darwin.pptx
 
La evolución
La evoluciónLa evolución
La evolución
 

Más de Martin Alberto Belaustegui

Mapas del Antiguo Egipto y de Babilonia
 Mapas del Antiguo Egipto y de Babilonia Mapas del Antiguo Egipto y de Babilonia
Mapas del Antiguo Egipto y de Babilonia
Martin Alberto Belaustegui
 
Fauna de Amèrica
Fauna de AmèricaFauna de Amèrica
Fauna de Amèrica
Martin Alberto Belaustegui
 
Primeros animales que trajeron los españoles
Primeros animales que trajeron los españolesPrimeros animales que trajeron los españoles
Primeros animales que trajeron los españoles
Martin Alberto Belaustegui
 
Leonardo Da Vinci
Leonardo Da VinciLeonardo Da Vinci
Leonardo Da Vinci
Martin Alberto Belaustegui
 
Laureana Ferrari de Olazábal
Laureana Ferrari de OlazábalLaureana Ferrari de Olazábal
Laureana Ferrari de Olazábal
Martin Alberto Belaustegui
 
San Martín y la Campaña al Perú
San Martín y la Campaña al PerúSan Martín y la Campaña al Perú
San Martín y la Campaña al Perú
Martin Alberto Belaustegui
 
San Martín - Campaña de Chile
San Martín  -  Campaña de ChileSan Martín  -  Campaña de Chile
San Martín - Campaña de Chile
Martin Alberto Belaustegui
 
Formación del Ejército de los Andes
Formación del Ejército de los AndesFormación del Ejército de los Andes
Formación del Ejército de los Andes
Martin Alberto Belaustegui
 
San Martìn primeras actuaciones
San Martìn primeras actuacionesSan Martìn primeras actuaciones
San Martìn primeras actuaciones
Martin Alberto Belaustegui
 
Costas argentinas, mar argentino, mar territorial
Costas argentinas, mar argentino, mar territorialCostas argentinas, mar argentino, mar territorial
Costas argentinas, mar argentino, mar territorial
Martin Alberto Belaustegui
 
Argentina, mapa de puertos
Argentina, mapa de puertosArgentina, mapa de puertos
Argentina, mapa de puertos
Martin Alberto Belaustegui
 
Litio, el oro blanco de Argentina. Los salares.
Litio, el oro blanco de Argentina.  Los salares.Litio, el oro blanco de Argentina.  Los salares.
Litio, el oro blanco de Argentina. Los salares.
Martin Alberto Belaustegui
 
Revolución del 19 de abril de 1810 en Venezuela
Revolución del 19 de abril de 1810 en VenezuelaRevolución del 19 de abril de 1810 en Venezuela
Revolución del 19 de abril de 1810 en Venezuela
Martin Alberto Belaustegui
 
El maíz y los pueblos originarios de América
El maíz y los pueblos originarios de AméricaEl maíz y los pueblos originarios de América
El maíz y los pueblos originarios de América
Martin Alberto Belaustegui
 
Batman con la policía montada, julio 1954, revista completa
Batman con la policía montada, julio 1954, revista completaBatman con la policía montada, julio 1954, revista completa
Batman con la policía montada, julio 1954, revista completa
Martin Alberto Belaustegui
 
Alfredo Bernardo Nobel
Alfredo Bernardo NobelAlfredo Bernardo Nobel
Alfredo Bernardo Nobel
Martin Alberto Belaustegui
 
Armas de los conquistadores y de los aborígenes de América
Armas de los conquistadores y de los aborígenes de AméricaArmas de los conquistadores y de los aborígenes de América
Armas de los conquistadores y de los aborígenes de América
Martin Alberto Belaustegui
 
Antiguos aborígenes del territorio argentino
Antiguos aborígenes  del territorio argentinoAntiguos aborígenes  del territorio argentino
Antiguos aborígenes del territorio argentino
Martin Alberto Belaustegui
 
Evolución de la Humanidad
Evolución de la HumanidadEvolución de la Humanidad
Evolución de la Humanidad
Martin Alberto Belaustegui
 
El relieve terrestre y los factores que lo modifican
El relieve terrestre y los factores que lo modificanEl relieve terrestre y los factores que lo modifican
El relieve terrestre y los factores que lo modifican
Martin Alberto Belaustegui
 

Más de Martin Alberto Belaustegui (20)

Mapas del Antiguo Egipto y de Babilonia
 Mapas del Antiguo Egipto y de Babilonia Mapas del Antiguo Egipto y de Babilonia
Mapas del Antiguo Egipto y de Babilonia
 
Fauna de Amèrica
Fauna de AmèricaFauna de Amèrica
Fauna de Amèrica
 
Primeros animales que trajeron los españoles
Primeros animales que trajeron los españolesPrimeros animales que trajeron los españoles
Primeros animales que trajeron los españoles
 
Leonardo Da Vinci
Leonardo Da VinciLeonardo Da Vinci
Leonardo Da Vinci
 
Laureana Ferrari de Olazábal
Laureana Ferrari de OlazábalLaureana Ferrari de Olazábal
Laureana Ferrari de Olazábal
 
San Martín y la Campaña al Perú
San Martín y la Campaña al PerúSan Martín y la Campaña al Perú
San Martín y la Campaña al Perú
 
San Martín - Campaña de Chile
San Martín  -  Campaña de ChileSan Martín  -  Campaña de Chile
San Martín - Campaña de Chile
 
Formación del Ejército de los Andes
Formación del Ejército de los AndesFormación del Ejército de los Andes
Formación del Ejército de los Andes
 
San Martìn primeras actuaciones
San Martìn primeras actuacionesSan Martìn primeras actuaciones
San Martìn primeras actuaciones
 
Costas argentinas, mar argentino, mar territorial
Costas argentinas, mar argentino, mar territorialCostas argentinas, mar argentino, mar territorial
Costas argentinas, mar argentino, mar territorial
 
Argentina, mapa de puertos
Argentina, mapa de puertosArgentina, mapa de puertos
Argentina, mapa de puertos
 
Litio, el oro blanco de Argentina. Los salares.
Litio, el oro blanco de Argentina.  Los salares.Litio, el oro blanco de Argentina.  Los salares.
Litio, el oro blanco de Argentina. Los salares.
 
Revolución del 19 de abril de 1810 en Venezuela
Revolución del 19 de abril de 1810 en VenezuelaRevolución del 19 de abril de 1810 en Venezuela
Revolución del 19 de abril de 1810 en Venezuela
 
El maíz y los pueblos originarios de América
El maíz y los pueblos originarios de AméricaEl maíz y los pueblos originarios de América
El maíz y los pueblos originarios de América
 
Batman con la policía montada, julio 1954, revista completa
Batman con la policía montada, julio 1954, revista completaBatman con la policía montada, julio 1954, revista completa
Batman con la policía montada, julio 1954, revista completa
 
Alfredo Bernardo Nobel
Alfredo Bernardo NobelAlfredo Bernardo Nobel
Alfredo Bernardo Nobel
 
Armas de los conquistadores y de los aborígenes de América
Armas de los conquistadores y de los aborígenes de AméricaArmas de los conquistadores y de los aborígenes de América
Armas de los conquistadores y de los aborígenes de América
 
Antiguos aborígenes del territorio argentino
Antiguos aborígenes  del territorio argentinoAntiguos aborígenes  del territorio argentino
Antiguos aborígenes del territorio argentino
 
Evolución de la Humanidad
Evolución de la HumanidadEvolución de la Humanidad
Evolución de la Humanidad
 
El relieve terrestre y los factores que lo modifican
El relieve terrestre y los factores que lo modificanEl relieve terrestre y los factores que lo modifican
El relieve terrestre y los factores que lo modifican
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Darwin y la teoría de la selección natural

  • 1. Darwin y la teoría del origen de las especies...................................................martin alberto belaustegui A bordo del Beagle,Darwin descubrió que muchas de sus observaciones encajaban en la teoría uniformista de Lyell. No obstante, durante su viaje por Sudamérica, también observó gran diversidad de plantas, animales y fósiles, y recogió gran número de muestras que estudió a su regreso a Inglaterra. En las islas Galápagos, situadas frente a la costa de Ecuador, Darwin observó especies estrechamente emparentadas pero que diferían en su estructura y en sus hábitos alimenticios, y concluyó que estas especies no habían aparecido en ese lugar sino que habían migrado a las Galápagos procedentes del continente Robert Charles Darwin (1809-1882), fue un científico británico que sentó las bases de la moderna teoría evolutiva, al plantear el concepto de que todas las formas de vida se han desarrollado a través de un lento proceso de selección natural. Su trabajo influyó sobre el pensamiento moderno. Fue el quinto hijo de una acomodada y familia inglesa y de joven le gustaba juntar insectos y minerales y estudiarlos Allí conoció a dos influyentes personalidades: el geólogo Adam Sedgwick y el naturalista John Stevens Henslow. Este último ayudó a Darwin a ganar confianza en sí mismo y le inculcó a su alumno la necesidad de ser meticuloso y esmerado en la observación de los fenómenos naturales y en la recolección de especímenes. Al finalizar sus estudios universitarios, Darwin fue aceptado como naturalista en el barco HMS Beagle, que zarpó del puerto de Portsmouth (Inglaterra), el 27 de diciembre de 1831, en un viaje que le llevó a las islas de Cabo Verde, Río de Janeiro, Montevideo, Bahía Blanca, Buenos Aires, Santa Fe, la Patagonia y la Tierra del Fuego, el Estrecho de Magallanes, puerto de Valparaíso (Chile) , Perú, archipiélago de las Galápagos, Tahití y Nueva Zelanda, Australia, cabo de Buena Esperanza, islas de Ascensión, Canarias y Azores, antes de regresar a Inglaterra, cinco años después (1836). En esa época, los geólogos defendían la teoría catastrofista, que decía que la Tierra era el resultado de una sucesión de creaciones de la vida animal y vegetal, y que cada una de ellas había sido destruida por una catástrofe repentina. Según esta teoría, el cataclismo más reciente, el diluvio universal, había acabado con todas las formas de vida no incluidas en el arca de Noé. En opinión de los catastrofistas, cada especie había sido creada individualmente y era inmutable, es decir, no sufría ningún cambio con el paso del tiempo. Este punto de vista (aunque no la inmutabilidad de las especies) había sido cuestionado por el geólogo inglés sir Charles Lyell en su obra “Principios de Geología (1830-1833)”. Lyell sostenía que la superficie terrestre está sometida a un cambio constante como resultado de fuerzas naturales que actúan de modo uniforme durante largos periodos de tiempo. Tras terminar sus estudios en 1825, Darwin estudió medicina en la Universidad de Edimburgo (Escocia)
  • 2. Los pinzones de Darwin son un grupo de pájaros que se encuentran en las islas Galápagos y que contribuyeran a la formación de la teoría de la evolución. En esas islas existen pocas aves de otra y los pinzones han evolucionado en varias direcciones, de modo que ahora los hay granívoros, frugívoros, insectívoros, etc. Sus picos varían de forma, de acuerdo con le función. Se distinguen varias especies y subespecies. La semejanza general entre ellos sugiere que han evolucionado recientemente, a partir de un antepasado común. Darwin no se dio cuenta en ese momento que los pinzones de las diferentes islas del archipiélago pertenecían a especies distintas. Luego, ya en Inglaterra, llegaría a la conclusión de que, cuando los pinzones llegaron al archipiélago desde el continente encontraron gran variedad de alimento, y al no tener competidores y estar aislados geográficamente, sufrieron una rápida adaptación a los distintos ambientes; con lo cual aparecieron nuevas especies que descendían todas ellas de un antepasado común. Era la “teoría de la selección natural”
  • 3. Pruebas de la Evoluciòn
  • 4. Teoría de la selecciónnatural. 1. La variación es una característica de animales y plantas. Ahora sabemos que las variaciones heredadas son provocadas por las mutaciones genéticas (esto último en la época de Darwin no se sabìa) 2. Nacen más organismos de cada clase de los que pueden obtener alimentos para sobrevivir. Si toda la progenie sobreviviera y pudiera reproducirse, su número eliminaría de la Tierra a las demás especies. 3. Dado que nacen más individuos que los que logran sobrevivir, se entabla una lucha por la existencia y compiten por alimento y espacio. Puede ser una competencia activa de matar o morir o una menos evidente tal como la lucha de los vegetales por sobrevivir en períodos de sequía o frío. 4 De las muchas variaciones que exhiben los seres vivos, algunas les facilitan la supervivencia en la lucha por la vida mientras que otras provocan la eliminación de los que la poseen. 5. Los individuos que sobreviven dan origen a la próxima generación y así las variaciones útiles se transmiten a dicha generación y las siguientes. Así las generaciones sucesivas tienden a adaptarse mejor a su medio. Con el transcurso del tiempo los descendientes pueden resultar bien distintos de su antecesor. Esta diferencia puede ser tan pronunciada para que se los considere especies separadas Animales y vegetales exhiben muchas variaciones que no son favorables ni desfavorables, éstas no resultan afectadas en forma directa por la selección natural y se transmiten también a las generaciones posteriores. 6. Para que un grupo se diferencie no debe cruzarse con su congéneres, ya que de lo contrario, les pasaría los genes nuevos que surgieron en él. Para que un grupo se diferencie no debe cruzarse con sus congéneres, ya que de lo contrario les pasaría los genes nuevos que surgieron en él. El aislamiento más común es el geográfico donde los grupos de organismos están separados por barreras como mar, montañas, desiertos, etc. El aislamiento geográfico suele no ser permanente,por lo tanto dos grupos que previamente asilados pueden volver a establecer contacto y cruzarse, salvo que haya surgido un asilamiento genético o esterilidad Las diversas razas humanas son resultado del aislamiento y acumulación de mutaciones al azar pero como no surgió esterilidad interracial, las diferencias desaparecen al destruirse el aislamiento geográfico. Si no desaparecen completamente o con mayor rapidez, es por causa del prejuicio contra el matrimonio interracial, que también es una forma de asilamiento. Antecedentes de la Teorìa de Darwin: Jean Baptiste Lamarck (naturalista francés) resume sus ideas en Filosofía zoológica (1809), el primer trabajo científico donde se expone de manera clara y razonada una teoría sobre la evolución. Así, los lamarckistas explicaban la aparición del cuello largo en las jirafas como un proceso paulatino de adaptación de un animal a ir comiendo hojas situadas cada vez más altas. Lo que supondría que sus hijos heredarían un cuello más largo aún. Lamarck suponía que el esfuerzo de las jirafas para alcanzar la hojas más altas, hacía que sus cuellos se estirasen unos centímetros, y que luego ese estiramiento era transmitido a sus descendientes. Las ideas de Lamarck fueron criticadas por Weissman (naturalista alemán) quien demostró que los caracteres adquiridos no pueden heredarse. Las células del cuerpo (o somáticas) están completamente separadas de las reproductoras (gametos: óvulos y espermatozoides) y solamente estas últimas transmiten rasgos hereditarios a la generación siguiente. En realidad según la teoría de Darwin las que tenían el cuello y las patas algo más largos que las otras, podrían alimentarse de hojas de acacia, (las otras se desnutrían) lo que les ayudaría a sobrevivir mejor en las épocas de sequía. Actuó de esta manera la selección natural, que permitióa los mejor adaptados, los más altos, reproducirse.
  • 6. Actividad 2. Completar Teoría de la selecciónnatural. 1. La variación es una característica de animales y plantas. Las variaciones heredadas son provocadas por ...................................................................................................................................................................... ...................................................................................................................................................................... 2. Nacen más organismos de cada clase de los que pueden obtener alimentos para sobrevivir. Si toda la progenie sobreviviera y pudiera reproducirse, su número.......................................................................... ...................................................................................................................................................................... 3. Dado que nacen más individuos que los que logran sobrevivir, se entabla una lucha por la existencia y compiten por alimento y espacio. Puede ser una competencia activa de matar o morir o una menos evidente tal como la lucha de los vegetales por sobrevivir en períodos de sequía o frío. 4 De las muchas variaciones que exhiben los seres vivos, algunas les facilitan............................................. ......................................................................................................................................................................... mientras que otras provocan.......................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................... 5. Los individuos que sobreviven dan origen a............................................................................................. y así las variaciones útiles ............................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................... Así las generaciones sucesivas tienden a adaptarse mejor a su medio. Actividad 3. Síntesis conceptual En 20 palabras explicar quién fue Darwin. .......................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................... ..........................................................................................................................................................................