SlideShare una empresa de Scribd logo
Datación del Yacimiento Paleontológico de Somosaguas Haga clic con el botón izq. para avanzar la explicación
L os estratos que componen un yacimiento pueden ser representados, de manera esquemática, en un gráfico que llamamos  columna estratigráfica E n ella representamos, mediante símbolos, la composición de los distintos niveles y la presencia (si es el caso) de fósiles. La Columna estratigráfica Fósiles Columna Norte Columna Sur Arenas  gruesas Arenas micáceas Arcillas
La Columna estratigráfica E n el yacimiento de Somosaguas Sur, encontramos restos de  microvertebrados. Microvertebrados de Somosaguas : -  Roedores : Hamsters, ardillas y lirones. -  Insectívoros : Erizos y musarañas. -  Lagomorfos : Pika -  Reptiles : Luciones, lagartos y tortugas Columna Norte Columna Sur
La Columna estratigráfica E n  Somosaguas Norte , aparecen restos  de grandes vertebrados ( macrovertebrados ). A unque, tanto los  macrovertebrados  como los  microvertebrados  nos permiten estimar la edad de un yacimiento, los  microvertebrados  nos permiten hacerlo de una manera más precisa. Veremos a continuación como se hace. Columna Norte Columna Sur
E mpleando las columnas de varios yacimientos, podemos identificar zonas contemporáneas mediante  correlación litoestratigráfica. D e este modo podemos estudiar las faunas fósiles de todas ellas y establecer una  secuencia temporal , es decir, el orden en que estos animales han ido apareciendo y desapareciendo en el  registro fósil. Faunas más recientes. Faunas más antiguas.
P odemos, de este modo, establecer una  escala relativa , dividida en  Biozonas . Estas divisiones, las biozonas se definen en base a  eventos faunísticos  como aparición y desaparición de especies. Escala temporal dividida en Biozonas  ? Mioceno  Superior Plioceno W X Y Z A B C D E F G H I Mioceno  Medio Mioceno  Inferior Oligoceno C uando encontramos una determinada combinación de especies en un yacimiento, esto nos sitúa inequívocamente en una determinada biozona. Nos queda por tanto averiguar cual es la antigüedad de cada biozona.
El Paleomagnetismo P ara averiguar cual es la antigüedad de cada biozona, recurrimos al  Paleomagnetismo . N uestro planeta, la Tierra, posee un campo magnético con un polo positivo  N , y uno negativo  S P ero esta situación no ha sido siempre así. En numerosas ocasiones los polos de la tierra han intercambiado su posición, alternando la polaridad  normal  (la que ahora tenemos) con la polaridad  invertida N S N N N N N N N S S S S S S S S N
P ero esta situación no ha sido siempre así. En numerosas ocasiones los polos de la tierra han intercambiado su posición, alternando la polaridad  normal  (la que ahora tenemos) con la polaridad  invertida El Paleomagnetismo N N N N N N N S S S S S S S S N S N
El Paleomagnetismo P ero esta situación no ha sido siempre así. En numerosas ocasiones los polos de la tierra han intercambiado su posición, alternando la polaridad  normal  (la que ahora tenemos) con la polaridad  invertida N S N N N N N N N S S S S S S S S N
P ero esta situación no ha sido siempre así. En numerosas ocasiones los polos de la tierra han intercambiado su posición, alternando la polaridad  normal  (la que ahora tenemos) con la polaridad  invertida El Paleomagnetismo N N N N N N N S S S S S S S S N S N
E ste fenómeno queda registrado en determinados minerales de hierro, los cuales quedan orientados en uno u otro sentido al depositarse y formar parte de los estratos. C ada banda se data con  isótopos radioactivos , elementos que se desintegran a una tasa constante y que actúan como  relojes geológicos El Paleomagnetismo O btenemos así una escala  calibrada en millones de años  (Ma). Esta escala temporal se puede traspasar a nuestra escala dividida en  biozonas . Una vez que se ha datado una biozona en un yacimiento, esa biozona tendrá la misma edad en cualquier yacimiento.  D el estudio de estos minerales obtenemos una escala dividida en un patrón de bandas. Las bandas negras indican episodios de  polaridad normal , y las blancas  polaridad invertida N S N N N N N N N S S S S S S S S N 5 10 15 20 25 Ma 5 10 15 20 25 Ma Mioceno  Superior Plioceno W X Y Z A B C D E F G H I Mioceno  Medio Mioceno  Inferior Oligoceno
Somosaguas Sur V eamos como se aplica todo esto al caso de  Somosaguas Sur .
Somosaguas Sur L as combinación de especies de  microvertebrados  que aparece en Somosaguas Sur nos indican que el yacimiento se sitúa en la  Biozona E , en el  Mioceno Medio . P or otro lado, las últimas  dataciones  realizadas con  paleomagnetismo  nos informan de la edad de los límites de la  Biozona E . E studiando las faunas de  microvertebrados , podemos saber, mediante las  Biozonas , que el yacimiento de  Somosaguas Sur  se formó hace aproximadamente 14 millones de años. Durante el  Mioceno Medio . Mioceno  Superior Plioceno W X Y Z A B C D E F G H I Mioceno  Medio Mioceno  Inferior Oligoceno E 14,1 13,75

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fallas activas y sismicidad en la ciudad del cusco
Fallas activas y sismicidad en la ciudad del cuscoFallas activas y sismicidad en la ciudad del cusco
Fallas activas y sismicidad en la ciudad del cusco
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
LA DERIVA CONTINENTAL
LA DERIVA CONTINENTALLA DERIVA CONTINENTAL
LA DERIVA CONTINENTAL
Renzo Chahua Calderon
 
La Luna sin Ecuaciones
La Luna sin EcuacionesLa Luna sin Ecuaciones
La Luna sin Ecuaciones
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
juanapardo
 
Nuestra casa LA TIERRA
Nuestra casa LA TIERRANuestra casa LA TIERRA
Tema 1 (3) los movimientos de la tierra la traslacion
Tema 1 (3) los movimientos de la tierra la traslacionTema 1 (3) los movimientos de la tierra la traslacion
Tema 1 (3) los movimientos de la tierra la traslacion
pacogeohistoria
 
2 la deriva de los continentes
2 la deriva de los continentes2 la deriva de los continentes
2 la deriva de los continentes
Juan Santolino
 
Derivacontinental
DerivacontinentalDerivacontinental
Derivacontinental
Gustavo Bolaños
 
Historia tierra
Historia tierraHistoria tierra
Historia tierra
Manuel Mira López
 
Derivacontinental
DerivacontinentalDerivacontinental
Derivacontinental
Gustavo Bolaños
 
Anatomia Esqueleto Pamela Cabrera
Anatomia Esqueleto Pamela CabreraAnatomia Esqueleto Pamela Cabrera
Anatomia Esqueleto Pamela Cabrera
pameCabrera4
 
Origenes de la Deriva Continental
Origenes de la Deriva ContinentalOrigenes de la Deriva Continental
Origenes de la Deriva Continental
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Problemas de ondas sísmicas.
Problemas de ondas sísmicas.Problemas de ondas sísmicas.
Problemas de ondas sísmicas.
pedrohp19
 
Translación y rotación
Translación y rotaciónTranslación y rotación
Translación y rotación
asanchezarnaldo
 
practica de laboratorio 1
practica de laboratorio 1practica de laboratorio 1
practica de laboratorio 1
chuchin09
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
Margarita Matas
 
Hg
HgHg

La actualidad más candente (17)

Fallas activas y sismicidad en la ciudad del cusco
Fallas activas y sismicidad en la ciudad del cuscoFallas activas y sismicidad en la ciudad del cusco
Fallas activas y sismicidad en la ciudad del cusco
 
LA DERIVA CONTINENTAL
LA DERIVA CONTINENTALLA DERIVA CONTINENTAL
LA DERIVA CONTINENTAL
 
La Luna sin Ecuaciones
La Luna sin EcuacionesLa Luna sin Ecuaciones
La Luna sin Ecuaciones
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
Nuestra casa LA TIERRA
Nuestra casa LA TIERRANuestra casa LA TIERRA
Nuestra casa LA TIERRA
 
Tema 1 (3) los movimientos de la tierra la traslacion
Tema 1 (3) los movimientos de la tierra la traslacionTema 1 (3) los movimientos de la tierra la traslacion
Tema 1 (3) los movimientos de la tierra la traslacion
 
2 la deriva de los continentes
2 la deriva de los continentes2 la deriva de los continentes
2 la deriva de los continentes
 
Derivacontinental
DerivacontinentalDerivacontinental
Derivacontinental
 
Historia tierra
Historia tierraHistoria tierra
Historia tierra
 
Derivacontinental
DerivacontinentalDerivacontinental
Derivacontinental
 
Anatomia Esqueleto Pamela Cabrera
Anatomia Esqueleto Pamela CabreraAnatomia Esqueleto Pamela Cabrera
Anatomia Esqueleto Pamela Cabrera
 
Origenes de la Deriva Continental
Origenes de la Deriva ContinentalOrigenes de la Deriva Continental
Origenes de la Deriva Continental
 
Problemas de ondas sísmicas.
Problemas de ondas sísmicas.Problemas de ondas sísmicas.
Problemas de ondas sísmicas.
 
Translación y rotación
Translación y rotaciónTranslación y rotación
Translación y rotación
 
practica de laboratorio 1
practica de laboratorio 1practica de laboratorio 1
practica de laboratorio 1
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
 
Hg
HgHg
Hg
 

Similar a Datación Somosaguas

Geodinámica interna
Geodinámica internaGeodinámica interna
Geodinámica interna
PalomaPe
 
P317 lahistoriadelatierrai
P317 lahistoriadelatierraiP317 lahistoriadelatierrai
P317 lahistoriadelatierrai
kalumna
 
7575382 teoria-catastrofica-de-venezuela
7575382 teoria-catastrofica-de-venezuela7575382 teoria-catastrofica-de-venezuela
7575382 teoria-catastrofica-de-venezuela
Maestro Fénix
 
Valentina trittini 8°b
Valentina trittini 8°bValentina trittini 8°b
Valentina trittini 8°b
valentinatrittini
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
miguetxebe
 
Valentina trittini 8°b litosfera
Valentina trittini 8°b litosferaValentina trittini 8°b litosfera
Valentina trittini 8°b litosfera
valentinatrittini
 
litosfera geografia seundaria primer año
litosfera geografia seundaria primer añolitosfera geografia seundaria primer año
litosfera geografia seundaria primer año
JorgeCzares1
 
lineas geodesias
lineas geodesiaslineas geodesias
lineas geodesias
grupo san marcos
 
ESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICO
ESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICOESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICO
ESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICO
mario edwin jorge chambilla
 
10.fosiles fascinantes
10.fosiles fascinantes10.fosiles fascinantes
10.fosiles fascinantes
Ariel Roth
 
Geología general5
Geología general5Geología general5
Geología general5
Daniel Lopez Hormazabal
 
Geologia
GeologiaGeologia
Ciencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historiaCiencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historia
chilover_24.com
 
La historia de la tierra
La historia de la tierraLa historia de la tierra
La historia de la tierra
Escolapios
 
Capítulo ii y teoria
Capítulo  ii y teoriaCapítulo  ii y teoria
Capítulo ii y teoria
Lgante Notha Lokap
 
Ud3 la hª de la tierra
Ud3 la hª de la tierraUd3 la hª de la tierra
Ud3 la hª de la tierra
Julio Sanjuan Pinilla
 
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológicaTema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
Arcadio Nseng Ovono
 
TIEMPO GEOCRONOLOGICO GEOLOGICO PARA ESTUDIANTES.ppt
TIEMPO GEOCRONOLOGICO GEOLOGICO PARA ESTUDIANTES.pptTIEMPO GEOCRONOLOGICO GEOLOGICO PARA ESTUDIANTES.ppt
TIEMPO GEOCRONOLOGICO GEOLOGICO PARA ESTUDIANTES.ppt
EmelynCuellarJavier1
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaHistoria de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
Eduardo Sanz
 
SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx
SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptxSEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx
SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx
Heyson Alejandro Gomez Escandon
 

Similar a Datación Somosaguas (20)

Geodinámica interna
Geodinámica internaGeodinámica interna
Geodinámica interna
 
P317 lahistoriadelatierrai
P317 lahistoriadelatierraiP317 lahistoriadelatierrai
P317 lahistoriadelatierrai
 
7575382 teoria-catastrofica-de-venezuela
7575382 teoria-catastrofica-de-venezuela7575382 teoria-catastrofica-de-venezuela
7575382 teoria-catastrofica-de-venezuela
 
Valentina trittini 8°b
Valentina trittini 8°bValentina trittini 8°b
Valentina trittini 8°b
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
 
Valentina trittini 8°b litosfera
Valentina trittini 8°b litosferaValentina trittini 8°b litosfera
Valentina trittini 8°b litosfera
 
litosfera geografia seundaria primer año
litosfera geografia seundaria primer añolitosfera geografia seundaria primer año
litosfera geografia seundaria primer año
 
lineas geodesias
lineas geodesiaslineas geodesias
lineas geodesias
 
ESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICO
ESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICOESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICO
ESCALA DEL TIEMPO GEOLOGICO
 
10.fosiles fascinantes
10.fosiles fascinantes10.fosiles fascinantes
10.fosiles fascinantes
 
Geología general5
Geología general5Geología general5
Geología general5
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Ciencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historiaCiencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historia
 
La historia de la tierra
La historia de la tierraLa historia de la tierra
La historia de la tierra
 
Capítulo ii y teoria
Capítulo  ii y teoriaCapítulo  ii y teoria
Capítulo ii y teoria
 
Ud3 la hª de la tierra
Ud3 la hª de la tierraUd3 la hª de la tierra
Ud3 la hª de la tierra
 
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológicaTema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
Tema10: estratigrafía y métodos de reconstrucción de la historia geológica
 
TIEMPO GEOCRONOLOGICO GEOLOGICO PARA ESTUDIANTES.ppt
TIEMPO GEOCRONOLOGICO GEOLOGICO PARA ESTUDIANTES.pptTIEMPO GEOCRONOLOGICO GEOLOGICO PARA ESTUDIANTES.ppt
TIEMPO GEOCRONOLOGICO GEOLOGICO PARA ESTUDIANTES.ppt
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaHistoria de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
 
SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx
SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptxSEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx
SEMANA 6 TIEMPO GEOLOGICO.pptx
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Datación Somosaguas

  • 1. Datación del Yacimiento Paleontológico de Somosaguas Haga clic con el botón izq. para avanzar la explicación
  • 2. L os estratos que componen un yacimiento pueden ser representados, de manera esquemática, en un gráfico que llamamos columna estratigráfica E n ella representamos, mediante símbolos, la composición de los distintos niveles y la presencia (si es el caso) de fósiles. La Columna estratigráfica Fósiles Columna Norte Columna Sur Arenas gruesas Arenas micáceas Arcillas
  • 3. La Columna estratigráfica E n el yacimiento de Somosaguas Sur, encontramos restos de microvertebrados. Microvertebrados de Somosaguas : - Roedores : Hamsters, ardillas y lirones. - Insectívoros : Erizos y musarañas. - Lagomorfos : Pika - Reptiles : Luciones, lagartos y tortugas Columna Norte Columna Sur
  • 4. La Columna estratigráfica E n Somosaguas Norte , aparecen restos de grandes vertebrados ( macrovertebrados ). A unque, tanto los macrovertebrados como los microvertebrados nos permiten estimar la edad de un yacimiento, los microvertebrados nos permiten hacerlo de una manera más precisa. Veremos a continuación como se hace. Columna Norte Columna Sur
  • 5. E mpleando las columnas de varios yacimientos, podemos identificar zonas contemporáneas mediante correlación litoestratigráfica. D e este modo podemos estudiar las faunas fósiles de todas ellas y establecer una secuencia temporal , es decir, el orden en que estos animales han ido apareciendo y desapareciendo en el registro fósil. Faunas más recientes. Faunas más antiguas.
  • 6. P odemos, de este modo, establecer una escala relativa , dividida en Biozonas . Estas divisiones, las biozonas se definen en base a eventos faunísticos como aparición y desaparición de especies. Escala temporal dividida en Biozonas  ? Mioceno Superior Plioceno W X Y Z A B C D E F G H I Mioceno Medio Mioceno Inferior Oligoceno C uando encontramos una determinada combinación de especies en un yacimiento, esto nos sitúa inequívocamente en una determinada biozona. Nos queda por tanto averiguar cual es la antigüedad de cada biozona.
  • 7. El Paleomagnetismo P ara averiguar cual es la antigüedad de cada biozona, recurrimos al Paleomagnetismo . N uestro planeta, la Tierra, posee un campo magnético con un polo positivo N , y uno negativo S P ero esta situación no ha sido siempre así. En numerosas ocasiones los polos de la tierra han intercambiado su posición, alternando la polaridad normal (la que ahora tenemos) con la polaridad invertida N S N N N N N N N S S S S S S S S N
  • 8. P ero esta situación no ha sido siempre así. En numerosas ocasiones los polos de la tierra han intercambiado su posición, alternando la polaridad normal (la que ahora tenemos) con la polaridad invertida El Paleomagnetismo N N N N N N N S S S S S S S S N S N
  • 9. El Paleomagnetismo P ero esta situación no ha sido siempre así. En numerosas ocasiones los polos de la tierra han intercambiado su posición, alternando la polaridad normal (la que ahora tenemos) con la polaridad invertida N S N N N N N N N S S S S S S S S N
  • 10. P ero esta situación no ha sido siempre así. En numerosas ocasiones los polos de la tierra han intercambiado su posición, alternando la polaridad normal (la que ahora tenemos) con la polaridad invertida El Paleomagnetismo N N N N N N N S S S S S S S S N S N
  • 11. E ste fenómeno queda registrado en determinados minerales de hierro, los cuales quedan orientados en uno u otro sentido al depositarse y formar parte de los estratos. C ada banda se data con isótopos radioactivos , elementos que se desintegran a una tasa constante y que actúan como relojes geológicos El Paleomagnetismo O btenemos así una escala calibrada en millones de años (Ma). Esta escala temporal se puede traspasar a nuestra escala dividida en biozonas . Una vez que se ha datado una biozona en un yacimiento, esa biozona tendrá la misma edad en cualquier yacimiento. D el estudio de estos minerales obtenemos una escala dividida en un patrón de bandas. Las bandas negras indican episodios de polaridad normal , y las blancas polaridad invertida N S N N N N N N N S S S S S S S S N 5 10 15 20 25 Ma 5 10 15 20 25 Ma Mioceno Superior Plioceno W X Y Z A B C D E F G H I Mioceno Medio Mioceno Inferior Oligoceno
  • 12. Somosaguas Sur V eamos como se aplica todo esto al caso de Somosaguas Sur .
  • 13. Somosaguas Sur L as combinación de especies de microvertebrados que aparece en Somosaguas Sur nos indican que el yacimiento se sitúa en la Biozona E , en el Mioceno Medio . P or otro lado, las últimas dataciones realizadas con paleomagnetismo nos informan de la edad de los límites de la Biozona E . E studiando las faunas de microvertebrados , podemos saber, mediante las Biozonas , que el yacimiento de Somosaguas Sur se formó hace aproximadamente 14 millones de años. Durante el Mioceno Medio . Mioceno Superior Plioceno W X Y Z A B C D E F G H I Mioceno Medio Mioceno Inferior Oligoceno E 14,1 13,75