SlideShare una empresa de Scribd logo
Mapa Conceptual: “Concepto, principios y funciones de la
administración educativa.”
Mapa Conceptual: Concepto, principios y funciones de la
administración educativa.
David Benavides Rodriguez
Universidad Internacional San Isidro Labrador
Curso:MAS-13 Formulación y Evaluación de Proyectos
Facilitador:
Betzy Linete Alpizar Soto
Mapa Conceptual: “Concepto, principios y funciones de la administración educativa.”
Mapa Conceptual: “Concepto, principios y funciones de la
administración educativa.”
La administración educativa es la forma de mantener el orden, control de los procesos para
llevar a cabo los logros establecidos desde el principio. Esta misma se encarga de mantener una
organización tanto en la parte académica como administrativa, ya que trata de organizar el trabajo
del personal, además, el manejo de los recursos con los que dispone el sistema educativo para así
lograr cumplir con el currículo establecido con anterioridad.
Se podría decir que la administración educativa vino a suplir una necesidad de la sociedad
al ella llevar a cabo funciones y metas establecidas por el ente a cargo (M.E.P) en torno a las
necesidades de la sociedad. La sociedad como sabemos esta en constante cambio, esto quiere decir
que, así como esta misma se mantiene en un constante movimiento y evoluciones, así mismo debe
ser la educación del país, y es ahí donde la administración educativa entra a relucir, ya que
recordemos que es el sistema educativo y los gestores de la educación que deben encargarse de la
resolución de problemas y la adaptación para el enfrentamiento a esos cambios. Al respecto, Pérez
citada por Gurdián (2000) explica que, “la escuela y la familia son agentes socializadores que
buscan el objetivo de formar a la persona, pero ambos se acusan de los fallos en el sistema
educativo. De ahí que, la participación activa de padres en la escuela y en el hogar ha demostrado
ser un factor influyente en el aprovechamiento académico, la asistencia, la tasa de retención y la
graduación de los estudiantes.” Además, a través de todas estas estrategias el director debe
mantener un equilibrio social entre el contexto comunal y su centro. Al respecto, Tejada (2000)
afirma que la educación exige una adaptación al contexto “cultural, social, laboral, profesional y
personalmente” (p. 1).
Dentro ya mencionado con anterioridad sobre la administración educativa, podemos decir
que, como sector, esta también tiene una guía o principios por los cuales se debe regir, entre ellos
se encuentran: el desarrollar las capacidades de los educandos para que en un futuro sean
ciudadanos de bien y de acuerdo a lo que empresas, el país y la sociedad necesiten. El incorporar
actividades que sean de carácter formativo y que creen en el estudiante estos valores de
responsabilidad social y de respeto y tolerancia hacia las personas a su alrededor. El trabajar de
forma conjunta con comunidades y empresas para enfrentar de mejor manera los problemas que
se encuentren inmersos los educandos y la comunidad en general. Y para todo esto la
Mapa Conceptual: “Concepto, principios y funciones de la
administración educativa.”
administración educativa debe trabajar de muy buena manera en la mejora y aplicación correcta
de los planes, programas y proyectos, etc. Para la maximización de los resultados en la institución.
En la mejora de los planes se puede incluir la utilización de tecnologías que le permitan al
estudiantado irse familiarizando con herramientas que a futuro podrían tener un contacto directo
y que les permita no tener un choque tecnológico muy grande en un futuro. Por ejemplo, el avance
tecnológico crece de manera acelerada, esto promueve que las personas cambien sus
comportamientos sociales. En relación con el tema, De Alba citada por Gurdián (2000) aclara que,
“el cambio tecnológico es un elemento que forma parte de las nuevas formas de estructuración
social, de los espacios sociales, de la inclusión o exclusión social.” Por lo cual es indispensable
que la administración trabaje de manera integral y permanente en la actualización y utilización de
herramientas tecnológicas que le brinden al estudiante las capacidades y habilidades para enfrentar
este nuevo crecimiento tan acelerado tecnológico.
La misión que debe tener la administración educativa también debe tomar en cuenta varios
supuestos, estos se dividen en 3: psicológicos, organizacionales, filosóficos. Cada uno de ellos con
una propuesta y función diferente que ayuden tanto al centro educativo como al educando a obtener
las metas establecidas con prioridad por la persona encargada de la institución. En el caso del
psicológico, trata de crear un vínculo o relación del educando con el centro educativo que le ayude
en sus desarrollos de relaciones interpersonales. En el caso del organizacional, este incluye tanto
al discente como a los grupos en general. Este se basa en que desea crear en el individuo este
sentimiento de trabajo en equipo, de confianza en sus compañeros y el deseo de colaboración
cooperativa que le pueda ayudar en un futuro a resolver situaciones que se le puedan presentar en
un futuro, además que en los grupos plantea que al trabajar todos en conjunto para el logro de
objetivos ayuda a mejorar mucho sus desarrollos cognitivos, refuerza conocimientos y además
crea lazos de confianza que le ayudaran tanto en las clases como en su vida cotidiana. El filosófico
intenta crear en el discente, este pensamiento de mirar a futuro y ver cuáles podrían ser sus metas,
sus oportunidades y cuales riesgos podría encontrarse durante el proceso en el cual él se va a
encontrar inmerso durante su desarrollo.
Mapa Conceptual: “Concepto, principios y funciones de la
administración educativa.”
Dentro de la administración educativa también encontramos lo que es la re-ingeniería, la
cual tiene diferentes definiciones, pero una función principal, la cual es modernizar la educación
por medio del rompimiento de paradigmas que ayuden en la innovación de practicas al servicio de
la educación. La re-ingeniería entra como una forma de solventar a la demanda social por más y
mejor educación en el sistema educativo nacional, también, por una distribución equitativa de las
oportunidades educativas. Se requiere que la administración educativa sea sensible y que busque
soluciones adecuadas, lo cual implica la consideración de reingenierías para ser aplicadas a las
administraciones educativas.
Mapa Conceptual: “Concepto, principios y funciones de
la administración educativa.”
REFERENCIAS
Gurdián, A. (Compiladora). (2000). Unamirada crítica a la educación. San José, Costa Rica:
EUCR.
Medina, J. (2011). La colaboración entre escuela y comunidad: perspectiva de directores
escolares. (Disertación presentada como requisito para la obtención del grado de Doctor en
Educación). Escuela de Educación. Universidad del Turabo, Puerto Rico. Recuperado en:
http://udini.proquest.com/view/la-colaboracion-entre-escuela-y-pqid:2506717471/
Fernández, T. (2000). Gestión educativa estratégica. Buenos Aires: IIPE. UNESCO
Abarca H. Y. (2013). La gestión de la institución educativa y su vínculo con la comunidad.
Pag (84-85). Obtenido desde http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/gestedu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Visión misión y objetivos pei-5º_09
Visión  misión  y objetivos pei-5º_09Visión  misión  y objetivos pei-5º_09
Visión misión y objetivos pei-5º_09julialicia
 
Propuesta de gestion
Propuesta de gestionPropuesta de gestion
Propuesta de gestionsusana2599
 
Incorporación de Los Valores al PEI
Incorporación de Los Valores al PEIIncorporación de Los Valores al PEI
Incorporación de Los Valores al PEIClaudia Demeter
 
Grupo 2 segundo parcial
Grupo 2 segundo parcialGrupo 2 segundo parcial
Grupo 2 segundo parcialPauli Chacón
 
Proyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativaProyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativaEmilio Jacome
 
Gestion Escolar Efectiva 0
Gestion Escolar Efectiva 0Gestion Escolar Efectiva 0
Gestion Escolar Efectiva 0Adalberto
 
5 modelo de gestion educativa estrategica
5 modelo de gestion educativa estrategica5 modelo de gestion educativa estrategica
5 modelo de gestion educativa estrategicaAngel Garcia
 
Informe planificacion educativa12
Informe planificacion educativa12Informe planificacion educativa12
Informe planificacion educativa12Carlos Leon
 
PEI NSC 2006 2010
PEI NSC 2006 2010PEI NSC 2006 2010
PEI NSC 2006 2010guest9338f5
 
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.Danimar Castillo
 
Gestion Escolar
Gestion EscolarGestion Escolar
Gestion EscolarCPE
 
Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5Alejandro Brito
 
Reflexion personal sobre pei
Reflexion personal  sobre peiReflexion personal  sobre pei
Reflexion personal sobre peipaolagomez76
 

La actualidad más candente (18)

Visión misión y objetivos pei-5º_09
Visión  misión  y objetivos pei-5º_09Visión  misión  y objetivos pei-5º_09
Visión misión y objetivos pei-5º_09
 
Desafíos de la educación y rúbrica
Desafíos de  la educación y rúbricaDesafíos de  la educación y rúbrica
Desafíos de la educación y rúbrica
 
Propuesta de gestion
Propuesta de gestionPropuesta de gestion
Propuesta de gestion
 
Incorporación de Los Valores al PEI
Incorporación de Los Valores al PEIIncorporación de Los Valores al PEI
Incorporación de Los Valores al PEI
 
Grupo 2 segundo parcial
Grupo 2 segundo parcialGrupo 2 segundo parcial
Grupo 2 segundo parcial
 
Proyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativaProyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativa
 
Introduccion del pei
Introduccion  del peiIntroduccion  del pei
Introduccion del pei
 
Gestion Escolar Efectiva 0
Gestion Escolar Efectiva 0Gestion Escolar Efectiva 0
Gestion Escolar Efectiva 0
 
La escuela como una organización que aprende
La escuela como una organización que aprendeLa escuela como una organización que aprende
La escuela como una organización que aprende
 
5 modelo de gestion educativa estrategica
5 modelo de gestion educativa estrategica5 modelo de gestion educativa estrategica
5 modelo de gestion educativa estrategica
 
Informe planificacion educativa12
Informe planificacion educativa12Informe planificacion educativa12
Informe planificacion educativa12
 
PEI NSC 2006 2010
PEI NSC 2006 2010PEI NSC 2006 2010
PEI NSC 2006 2010
 
Propuesta de gestión
Propuesta de gestiónPropuesta de gestión
Propuesta de gestión
 
Empresa Educativa
Empresa EducativaEmpresa Educativa
Empresa Educativa
 
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
El Proyecto en Educación: Estado del Arte. Revisión Preliminar.
 
Gestion Escolar
Gestion EscolarGestion Escolar
Gestion Escolar
 
Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5
 
Reflexion personal sobre pei
Reflexion personal  sobre peiReflexion personal  sobre pei
Reflexion personal sobre pei
 

Similar a David benavides bas 17 semana 2

Proyectos Educativos Estratégicos
Proyectos Educativos EstratégicosProyectos Educativos Estratégicos
Proyectos Educativos EstratégicosFrancisco Larrea
 
GESTIÓN INSTITUCIONAL Comunitario Bolivia.docx
GESTIÓN INSTITUCIONAL Comunitario Bolivia.docxGESTIÓN INSTITUCIONAL Comunitario Bolivia.docx
GESTIÓN INSTITUCIONAL Comunitario Bolivia.docxguimbercahuana
 
El rol del directivo en la gestión educativa
El rol del directivo en la gestión educativaEl rol del directivo en la gestión educativa
El rol del directivo en la gestión educativaEsperanza Sosa Meza
 
Gestion Estrategica Educacional[1]
Gestion Estrategica Educacional[1]Gestion Estrategica Educacional[1]
Gestion Estrategica Educacional[1]rommis
 
El reconstruccionismo Exavier Blasini
El reconstruccionismo Exavier BlasiniEl reconstruccionismo Exavier Blasini
El reconstruccionismo Exavier BlasiniExavier Blasini
 
Política educativa
Política educativaPolítica educativa
Política educativaYvan Zayas
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativaFernando Chito
 
La relación-que-existe-entre-gestión-educativa-e-innovación-educativa
La relación-que-existe-entre-gestión-educativa-e-innovación-educativaLa relación-que-existe-entre-gestión-educativa-e-innovación-educativa
La relación-que-existe-entre-gestión-educativa-e-innovación-educativaZAVALA27
 
Libro gestion-educativa
Libro gestion-educativaLibro gestion-educativa
Libro gestion-educativaShany Alvarez
 
Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.
Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.
Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.Daniela María Zabala Filippini
 
1501-Article Text-43211-1-10-20190513.pdf
1501-Article Text-43211-1-10-20190513.pdf1501-Article Text-43211-1-10-20190513.pdf
1501-Article Text-43211-1-10-20190513.pdfRosmeryGranadosBqlde
 
La calidad educativa desde la perspectiva inclusiva
La calidad educativa desde la perspectiva inclusivaLa calidad educativa desde la perspectiva inclusiva
La calidad educativa desde la perspectiva inclusivaJorge Prioretti
 
Documento falta de autonomia escolar
Documento falta de autonomia escolarDocumento falta de autonomia escolar
Documento falta de autonomia escolarDiegoMauricioAvellan
 

Similar a David benavides bas 17 semana 2 (20)

Ensayo dimension de la administracion educativa
Ensayo dimension de la administracion educativaEnsayo dimension de la administracion educativa
Ensayo dimension de la administracion educativa
 
Proyectos Educativos Estratégicos
Proyectos Educativos EstratégicosProyectos Educativos Estratégicos
Proyectos Educativos Estratégicos
 
GESTIÓN INSTITUCIONAL Comunitario Bolivia.docx
GESTIÓN INSTITUCIONAL Comunitario Bolivia.docxGESTIÓN INSTITUCIONAL Comunitario Bolivia.docx
GESTIÓN INSTITUCIONAL Comunitario Bolivia.docx
 
El rol del directivo en la gestión educativa
El rol del directivo en la gestión educativaEl rol del directivo en la gestión educativa
El rol del directivo en la gestión educativa
 
Sp002 betty espinel_foro_2010
Sp002 betty espinel_foro_2010Sp002 betty espinel_foro_2010
Sp002 betty espinel_foro_2010
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
 
Gestion Estrategica Educacional[1]
Gestion Estrategica Educacional[1]Gestion Estrategica Educacional[1]
Gestion Estrategica Educacional[1]
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
El reconstruccionismo Exavier Blasini
El reconstruccionismo Exavier BlasiniEl reconstruccionismo Exavier Blasini
El reconstruccionismo Exavier Blasini
 
El curriculum en el siglo xxi
El curriculum en el siglo xxiEl curriculum en el siglo xxi
El curriculum en el siglo xxi
 
Política educativa
Política educativaPolítica educativa
Política educativa
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
La relación-que-existe-entre-gestión-educativa-e-innovación-educativa
La relación-que-existe-entre-gestión-educativa-e-innovación-educativaLa relación-que-existe-entre-gestión-educativa-e-innovación-educativa
La relación-que-existe-entre-gestión-educativa-e-innovación-educativa
 
Libro gestion-educativa
Libro gestion-educativaLibro gestion-educativa
Libro gestion-educativa
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 
Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.
Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.
Tránsito educativo .aporte de mtra.comunt.marta leguízamo.
 
1501-Article Text-43211-1-10-20190513.pdf
1501-Article Text-43211-1-10-20190513.pdf1501-Article Text-43211-1-10-20190513.pdf
1501-Article Text-43211-1-10-20190513.pdf
 
Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013
 
La calidad educativa desde la perspectiva inclusiva
La calidad educativa desde la perspectiva inclusivaLa calidad educativa desde la perspectiva inclusiva
La calidad educativa desde la perspectiva inclusiva
 
Documento falta de autonomia escolar
Documento falta de autonomia escolarDocumento falta de autonomia escolar
Documento falta de autonomia escolar
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

David benavides bas 17 semana 2

  • 1. Mapa Conceptual: “Concepto, principios y funciones de la administración educativa.” Mapa Conceptual: Concepto, principios y funciones de la administración educativa. David Benavides Rodriguez Universidad Internacional San Isidro Labrador Curso:MAS-13 Formulación y Evaluación de Proyectos Facilitador: Betzy Linete Alpizar Soto
  • 2. Mapa Conceptual: “Concepto, principios y funciones de la administración educativa.”
  • 3. Mapa Conceptual: “Concepto, principios y funciones de la administración educativa.” La administración educativa es la forma de mantener el orden, control de los procesos para llevar a cabo los logros establecidos desde el principio. Esta misma se encarga de mantener una organización tanto en la parte académica como administrativa, ya que trata de organizar el trabajo del personal, además, el manejo de los recursos con los que dispone el sistema educativo para así lograr cumplir con el currículo establecido con anterioridad. Se podría decir que la administración educativa vino a suplir una necesidad de la sociedad al ella llevar a cabo funciones y metas establecidas por el ente a cargo (M.E.P) en torno a las necesidades de la sociedad. La sociedad como sabemos esta en constante cambio, esto quiere decir que, así como esta misma se mantiene en un constante movimiento y evoluciones, así mismo debe ser la educación del país, y es ahí donde la administración educativa entra a relucir, ya que recordemos que es el sistema educativo y los gestores de la educación que deben encargarse de la resolución de problemas y la adaptación para el enfrentamiento a esos cambios. Al respecto, Pérez citada por Gurdián (2000) explica que, “la escuela y la familia son agentes socializadores que buscan el objetivo de formar a la persona, pero ambos se acusan de los fallos en el sistema educativo. De ahí que, la participación activa de padres en la escuela y en el hogar ha demostrado ser un factor influyente en el aprovechamiento académico, la asistencia, la tasa de retención y la graduación de los estudiantes.” Además, a través de todas estas estrategias el director debe mantener un equilibrio social entre el contexto comunal y su centro. Al respecto, Tejada (2000) afirma que la educación exige una adaptación al contexto “cultural, social, laboral, profesional y personalmente” (p. 1). Dentro ya mencionado con anterioridad sobre la administración educativa, podemos decir que, como sector, esta también tiene una guía o principios por los cuales se debe regir, entre ellos se encuentran: el desarrollar las capacidades de los educandos para que en un futuro sean ciudadanos de bien y de acuerdo a lo que empresas, el país y la sociedad necesiten. El incorporar actividades que sean de carácter formativo y que creen en el estudiante estos valores de responsabilidad social y de respeto y tolerancia hacia las personas a su alrededor. El trabajar de forma conjunta con comunidades y empresas para enfrentar de mejor manera los problemas que se encuentren inmersos los educandos y la comunidad en general. Y para todo esto la
  • 4. Mapa Conceptual: “Concepto, principios y funciones de la administración educativa.” administración educativa debe trabajar de muy buena manera en la mejora y aplicación correcta de los planes, programas y proyectos, etc. Para la maximización de los resultados en la institución. En la mejora de los planes se puede incluir la utilización de tecnologías que le permitan al estudiantado irse familiarizando con herramientas que a futuro podrían tener un contacto directo y que les permita no tener un choque tecnológico muy grande en un futuro. Por ejemplo, el avance tecnológico crece de manera acelerada, esto promueve que las personas cambien sus comportamientos sociales. En relación con el tema, De Alba citada por Gurdián (2000) aclara que, “el cambio tecnológico es un elemento que forma parte de las nuevas formas de estructuración social, de los espacios sociales, de la inclusión o exclusión social.” Por lo cual es indispensable que la administración trabaje de manera integral y permanente en la actualización y utilización de herramientas tecnológicas que le brinden al estudiante las capacidades y habilidades para enfrentar este nuevo crecimiento tan acelerado tecnológico. La misión que debe tener la administración educativa también debe tomar en cuenta varios supuestos, estos se dividen en 3: psicológicos, organizacionales, filosóficos. Cada uno de ellos con una propuesta y función diferente que ayuden tanto al centro educativo como al educando a obtener las metas establecidas con prioridad por la persona encargada de la institución. En el caso del psicológico, trata de crear un vínculo o relación del educando con el centro educativo que le ayude en sus desarrollos de relaciones interpersonales. En el caso del organizacional, este incluye tanto al discente como a los grupos en general. Este se basa en que desea crear en el individuo este sentimiento de trabajo en equipo, de confianza en sus compañeros y el deseo de colaboración cooperativa que le pueda ayudar en un futuro a resolver situaciones que se le puedan presentar en un futuro, además que en los grupos plantea que al trabajar todos en conjunto para el logro de objetivos ayuda a mejorar mucho sus desarrollos cognitivos, refuerza conocimientos y además crea lazos de confianza que le ayudaran tanto en las clases como en su vida cotidiana. El filosófico intenta crear en el discente, este pensamiento de mirar a futuro y ver cuáles podrían ser sus metas, sus oportunidades y cuales riesgos podría encontrarse durante el proceso en el cual él se va a encontrar inmerso durante su desarrollo.
  • 5. Mapa Conceptual: “Concepto, principios y funciones de la administración educativa.” Dentro de la administración educativa también encontramos lo que es la re-ingeniería, la cual tiene diferentes definiciones, pero una función principal, la cual es modernizar la educación por medio del rompimiento de paradigmas que ayuden en la innovación de practicas al servicio de la educación. La re-ingeniería entra como una forma de solventar a la demanda social por más y mejor educación en el sistema educativo nacional, también, por una distribución equitativa de las oportunidades educativas. Se requiere que la administración educativa sea sensible y que busque soluciones adecuadas, lo cual implica la consideración de reingenierías para ser aplicadas a las administraciones educativas.
  • 6. Mapa Conceptual: “Concepto, principios y funciones de la administración educativa.” REFERENCIAS Gurdián, A. (Compiladora). (2000). Unamirada crítica a la educación. San José, Costa Rica: EUCR. Medina, J. (2011). La colaboración entre escuela y comunidad: perspectiva de directores escolares. (Disertación presentada como requisito para la obtención del grado de Doctor en Educación). Escuela de Educación. Universidad del Turabo, Puerto Rico. Recuperado en: http://udini.proquest.com/view/la-colaboracion-entre-escuela-y-pqid:2506717471/ Fernández, T. (2000). Gestión educativa estratégica. Buenos Aires: IIPE. UNESCO Abarca H. Y. (2013). La gestión de la institución educativa y su vínculo con la comunidad. Pag (84-85). Obtenido desde http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/gestedu