SlideShare una empresa de Scribd logo
Pedagogía 
The agent
 La formación para el trabajo constituye uno de los factores estratégicos para el 
desarrollo económico y social del Perú y para la reducción de la pobreza de su 
población. Por tal razón, el área de Educación para el Trabajo se vincula al sistema 
productivo.
 Contexto económico social Nuestro país y el entorno mundial viven un período en 
el que se están produciendo una serie de cambios que afectan a la economía y a 
las estructuras del trabajo y su organización. Estas transformaciones tienen causas 
y consecuencias muy diversas, que exigen a la educación formal incrementar su 
vinculación con los sistemas productivos para que los egresados de la Educación 
Básica Regular se inserten en el mercado laboral.
Propósitos del área de Educación para el 
Trabajo 
• Desarrollar en los estudiantes competencias laborales para ejercer una función 
productiva y empresarial en una actividad económica del país.
 La competencia laboral es la capacidad para responder exitosamente una demanda 
compleja o llevar a cabo una actividad o tarea, según criterios de desempeño 
definidos por la empresa o sector productivo. Las competencias abarcan los 
conocimientos (Saber), actitudes (Saber Ser) y habilidades (Saber Hacer) de un 
individuo.
 El constructivismo, es una teoría que sostiene que el aprendizaje es esencialmente 
activo. Una persona aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a 
sus propias estructuras mentales. Cada nueva información es asimilada y 
depositada en una red de conocimientos y experiencias que existen previamente 
en el sujeto.
 Competencia laboral, es el sistema de componentes (cognitivos, metacognitivos, 
motivacionales y cualidades de la personalidad) que posee un individuo para la 
ejecución eficiente de su actividad laboral con un resultado positivo en tiempo y 
calidad”.
 Fundamento pedagógico, proporciona información sobre conceptos, teorías, 
estrategias a emplear en el desarrollo de la actividad educativa en la educación 
técnica.
 Fundamento psicológico, aporta las bases para contribuir en la formación de la 
personalidad del estudiante, relacionando los procesos de desarrollo y aprendizaje 
de los estudiantes. El enfoque histórico cultural, expresa la interrelación 
sujetoobjeto, a partir de una relación de interacción y de transformación recíproca 
iniciada por la actividad mediada del sujeto
 Fundamento cognitivo, considera que cada individuo que realiza una actividad, 
tiene diferentes representaciones del mundo y que éstas dependen de sus propios 
esquemas mentales y su interacción con la realidad y se irán modificando y 
cambiando en el proceso formativo.
 Fundamento sociológico, se refiere a los conocimientos, procedimientos, actitudes 
y valores que contribuyan al proceso de socialización de los estudiantes, con el fin 
de asegurar que lleguen a ser miembros activos y responsables a la sociedad a la 
que pertenecen.
 Aprender a conocer: 
 Desarrollar habilidades, destrezas, hábitos, actitudes y valores que nos permitan 
adquirir herramientas de la comprensión como medio para entender el mundo que 
nos rodea, vivir con dignidad, comunicarnos con los demás y valorar las bondades 
del conocimiento y la investigación.
 Aprender a ser: Desarrollar la integridad física, intelectual, social, afectiva y ética de 
la persona en su calidad de estudiante, de miembro de familia, de ciudadano.
 Aprender a aprender: 
 Desarrollar habilidades, destrezas, hábitos, actitudes y valores que nos permitan 
adquirir o crear métodos, procedimientos y técnicas de estudio y de aprendizaje 
para seleccionar y procesar información eficientemente, comprender la estructura y 
el significado del conocimiento, a fin de que lo podamos discutir, negociar y 
aplicar.
 Aprender a hacer: 
 Desarrollar nuestra capacidad de innovar, crear estrategias, medios y herramientas 
que nos permitan combinar los conocimientos teóricos y prácticos con el 
comportamiento sociocultural, desarrollar la aptitud para trabajar en equipo, la 
capacidad de iniciativa y de asumir riesgos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. cuadro semejanzas y diferencias
2. cuadro semejanzas y diferencias2. cuadro semejanzas y diferencias
2. cuadro semejanzas y diferencias
Edi
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
los4informaticos
 
Tabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagociosTabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagocios
sorcyia
 
5 modelo de gestion educativa estrategica
5 modelo de gestion educativa estrategica5 modelo de gestion educativa estrategica
5 modelo de gestion educativa estrategica
Angel Garcia
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
zayra2134951
 
Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI
Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI
Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI
Solange Toscana
 
Monografia de post lengua 1
Monografia de post lengua 1Monografia de post lengua 1
Monografia de post lengua 1
Claudia Avilés Estevezcorena
 
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014 Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014
milenaquiroga
 
Gestión y liderazgo educativo
Gestión y liderazgo educativoGestión y liderazgo educativo
Gestión y liderazgo educativo
DalilaMartinezArana
 
Ensayo final ceferina
Ensayo final ceferinaEnsayo final ceferina
Ensayo final ceferina
NetaliGUZMANSANCHEZ
 
Ensayo final ceferina
Ensayo final ceferinaEnsayo final ceferina
Ensayo final ceferina
tonisarno99
 
Cara y ceca cap observacion
Cara y ceca cap observacionCara y ceca cap observacion
Cara y ceca cap observacion
gaby
 
Las tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docenteLas tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docente
William Trejo
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
Maria Tovar
 
Dimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión EducativaDimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión Educativa
Mayaespa
 
Didactica y curriculum
Didactica y curriculum Didactica y curriculum
Didactica y curriculum
mayramonzon1
 
Dimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativaDimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativa
Oscar Andres Trujillo Martinez
 
Power point de gestion escolar
Power point de gestion escolarPower point de gestion escolar
Power point de gestion escolar
COMERICAL N°6
 
organizacion escolar
organizacion escolar organizacion escolar
organizacion escolar
Robin James Dio Maiden
 

La actualidad más candente (19)

2. cuadro semejanzas y diferencias
2. cuadro semejanzas y diferencias2. cuadro semejanzas y diferencias
2. cuadro semejanzas y diferencias
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Tabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagociosTabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagocios
 
5 modelo de gestion educativa estrategica
5 modelo de gestion educativa estrategica5 modelo de gestion educativa estrategica
5 modelo de gestion educativa estrategica
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI
Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI
Power Point DIMENSIÓN PEDAGÓGICO-DIDÁCTICA FRIGERIO-POGGI
 
Monografia de post lengua 1
Monografia de post lengua 1Monografia de post lengua 1
Monografia de post lengua 1
 
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014 Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014
 
Gestión y liderazgo educativo
Gestión y liderazgo educativoGestión y liderazgo educativo
Gestión y liderazgo educativo
 
Ensayo final ceferina
Ensayo final ceferinaEnsayo final ceferina
Ensayo final ceferina
 
Ensayo final ceferina
Ensayo final ceferinaEnsayo final ceferina
Ensayo final ceferina
 
Cara y ceca cap observacion
Cara y ceca cap observacionCara y ceca cap observacion
Cara y ceca cap observacion
 
Las tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docenteLas tic y la formacion docente
Las tic y la formacion docente
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
 
Dimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión EducativaDimensiones de la Gestión Educativa
Dimensiones de la Gestión Educativa
 
Didactica y curriculum
Didactica y curriculum Didactica y curriculum
Didactica y curriculum
 
Dimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativaDimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativa
 
Power point de gestion escolar
Power point de gestion escolarPower point de gestion escolar
Power point de gestion escolar
 
organizacion escolar
organizacion escolar organizacion escolar
organizacion escolar
 

Destacado

Charla master bbk
Charla master bbkCharla master bbk
Charla master bbk
JeKiSu
 
Historia de nuestra lengua
Historia de nuestra lenguaHistoria de nuestra lengua
Historia de nuestra lengua
Grace GF
 
Herramientas resolución conflictos 1 9
Herramientas resolución conflictos 1 9Herramientas resolución conflictos 1 9
Herramientas resolución conflictos 1 9
oswaldo2102
 
Espectros
EspectrosEspectros
Espectros
iwnyk
 
Petrleo 120824154938-phpapp02
Petrleo 120824154938-phpapp02Petrleo 120824154938-phpapp02
Petrleo 120824154938-phpapp02
iwnyk
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Laura Viviana
 
TIPOLOGIAS DE LOS PROYECTOS
TIPOLOGIAS DE LOS PROYECTOSTIPOLOGIAS DE LOS PROYECTOS
TIPOLOGIAS DE LOS PROYECTOS
Freddy Hugo Estupiñan Batalla
 
Energia nuclear
Energia nuclearEnergia nuclear
Energia nuclear
garcianardoni
 
Direccionamiento directo
Direccionamiento directoDireccionamiento directo
Direccionamiento directo
romo91
 
EDM Strategy
EDM StrategyEDM Strategy
EDM Strategy
ignaciopedrosa
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
Laura Viviana
 
Bienvenidos bachilleres 2011
Bienvenidos bachilleres 2011Bienvenidos bachilleres 2011
Bienvenidos bachilleres 2011
Joosee Muñozz
 
Nuestro planeta 10141
Nuestro planeta 10141Nuestro planeta 10141
Nuestro planeta 10141
juanjofuro
 
Cidade de adobe no deserto yemenita - shiban
Cidade de adobe no deserto yemenita - shibanCidade de adobe no deserto yemenita - shiban
Cidade de adobe no deserto yemenita - shiban
João Vasconcelos
 
Creando vida
Creando vidaCreando vida
Creando vida
pgladys
 
Como citar documentos electronicos 1
Como citar documentos electronicos 1Como citar documentos electronicos 1
Como citar documentos electronicos 1
MriCarmen
 
Estadistica illescas anuario la caixa 2013
Estadistica illescas   anuario la caixa 2013Estadistica illescas   anuario la caixa 2013
Estadistica illescas anuario la caixa 2013
Manuel Muñoz Herrera
 
Presentación félix rodríguez de la fuente
Presentación félix rodríguez de la fuentePresentación félix rodríguez de la fuente
Presentación félix rodríguez de la fuente
Parque Infantil De Tráfico de Vícar
 
Cámaras digitales profesionales roman
Cámaras digitales profesionales romanCámaras digitales profesionales roman
Cámaras digitales profesionales roman
RomanGomez
 
Practica 24
Practica 24Practica 24
Practica 24
Laura Viviana
 

Destacado (20)

Charla master bbk
Charla master bbkCharla master bbk
Charla master bbk
 
Historia de nuestra lengua
Historia de nuestra lenguaHistoria de nuestra lengua
Historia de nuestra lengua
 
Herramientas resolución conflictos 1 9
Herramientas resolución conflictos 1 9Herramientas resolución conflictos 1 9
Herramientas resolución conflictos 1 9
 
Espectros
EspectrosEspectros
Espectros
 
Petrleo 120824154938-phpapp02
Petrleo 120824154938-phpapp02Petrleo 120824154938-phpapp02
Petrleo 120824154938-phpapp02
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
TIPOLOGIAS DE LOS PROYECTOS
TIPOLOGIAS DE LOS PROYECTOSTIPOLOGIAS DE LOS PROYECTOS
TIPOLOGIAS DE LOS PROYECTOS
 
Energia nuclear
Energia nuclearEnergia nuclear
Energia nuclear
 
Direccionamiento directo
Direccionamiento directoDireccionamiento directo
Direccionamiento directo
 
EDM Strategy
EDM StrategyEDM Strategy
EDM Strategy
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Bienvenidos bachilleres 2011
Bienvenidos bachilleres 2011Bienvenidos bachilleres 2011
Bienvenidos bachilleres 2011
 
Nuestro planeta 10141
Nuestro planeta 10141Nuestro planeta 10141
Nuestro planeta 10141
 
Cidade de adobe no deserto yemenita - shiban
Cidade de adobe no deserto yemenita - shibanCidade de adobe no deserto yemenita - shiban
Cidade de adobe no deserto yemenita - shiban
 
Creando vida
Creando vidaCreando vida
Creando vida
 
Como citar documentos electronicos 1
Como citar documentos electronicos 1Como citar documentos electronicos 1
Como citar documentos electronicos 1
 
Estadistica illescas anuario la caixa 2013
Estadistica illescas   anuario la caixa 2013Estadistica illescas   anuario la caixa 2013
Estadistica illescas anuario la caixa 2013
 
Presentación félix rodríguez de la fuente
Presentación félix rodríguez de la fuentePresentación félix rodríguez de la fuente
Presentación félix rodríguez de la fuente
 
Cámaras digitales profesionales roman
Cámaras digitales profesionales romanCámaras digitales profesionales roman
Cámaras digitales profesionales roman
 
Practica 24
Practica 24Practica 24
Practica 24
 

Similar a Pedagogía

Profesionales de La Educación
Profesionales de La  EducaciónProfesionales de La  Educación
Profesionales de La Educación
gueste2e439
 
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
gabriel2263
 
Actividad 3, curso MEI
Actividad 3, curso MEIActividad 3, curso MEI
Actividad 3, curso MEI
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Modelo pedagogico SENA
Modelo pedagogico SENAModelo pedagogico SENA
Modelo pedagogico SENA
sorcyia
 
Las competencias en la docencia
Las competencias en la docenciaLas competencias en la docencia
Las competencias en la docencia
nallely alfaro
 
Claudia Alcaraz Competencias Sistémicas
Claudia Alcaraz Competencias Sistémicas Claudia Alcaraz Competencias Sistémicas
Claudia Alcaraz Competencias Sistémicas
claudiamalcaraza
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
Juanroblesguerrero
 
Plan de emprendimiento 3
Plan de emprendimiento 3Plan de emprendimiento 3
Plan de emprendimiento 3
Marlenny Botero
 
Actividad iv bloque i
Actividad iv bloque iActividad iv bloque i
Actividad iv bloque i
Karen Marin Palafox
 
Plan de asignatura Competencias Laborales 2011
Plan de asignatura Competencias Laborales 2011Plan de asignatura Competencias Laborales 2011
Plan de asignatura Competencias Laborales 2011
IED_EL_TEQUENDAMA
 
Base conceptuales hacia un curriculo por competencias
Base conceptuales hacia un curriculo por competenciasBase conceptuales hacia un curriculo por competencias
Base conceptuales hacia un curriculo por competencias
ilein baúles
 
Modelo Educativo por competencias
Modelo Educativo por competenciasModelo Educativo por competencias
Modelo Educativo por competencias
EneriSoto
 
PP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competenciasPP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competencias
ANABELGERMANAVALOS
 
Ejes de la formación por competencias
Ejes de la formación por competenciasEjes de la formación por competencias
Ejes de la formación por competencias
YessIbarra93
 
Evaluación de las competencias
Evaluación de las competenciasEvaluación de las competencias
Evaluación de las competencias
Karen Rubio Sánchez
 
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricular
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricularMixtos Activistas Ensayo sistema curricular
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricular
jasbleydy34
 
Aprendizaje por competencias
Aprendizaje por competenciasAprendizaje por competencias
Aprendizaje por competencias
Yori_perez
 
David benavides bas 17 semana 2
David benavides bas 17 semana 2David benavides bas 17 semana 2
David benavides bas 17 semana 2
English Teacher
 
Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013
Javier Barojas
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
AtziryMonterd
 

Similar a Pedagogía (20)

Profesionales de La Educación
Profesionales de La  EducaciónProfesionales de La  Educación
Profesionales de La Educación
 
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
 
Actividad 3, curso MEI
Actividad 3, curso MEIActividad 3, curso MEI
Actividad 3, curso MEI
 
Modelo pedagogico SENA
Modelo pedagogico SENAModelo pedagogico SENA
Modelo pedagogico SENA
 
Las competencias en la docencia
Las competencias en la docenciaLas competencias en la docencia
Las competencias en la docencia
 
Claudia Alcaraz Competencias Sistémicas
Claudia Alcaraz Competencias Sistémicas Claudia Alcaraz Competencias Sistémicas
Claudia Alcaraz Competencias Sistémicas
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Plan de emprendimiento 3
Plan de emprendimiento 3Plan de emprendimiento 3
Plan de emprendimiento 3
 
Actividad iv bloque i
Actividad iv bloque iActividad iv bloque i
Actividad iv bloque i
 
Plan de asignatura Competencias Laborales 2011
Plan de asignatura Competencias Laborales 2011Plan de asignatura Competencias Laborales 2011
Plan de asignatura Competencias Laborales 2011
 
Base conceptuales hacia un curriculo por competencias
Base conceptuales hacia un curriculo por competenciasBase conceptuales hacia un curriculo por competencias
Base conceptuales hacia un curriculo por competencias
 
Modelo Educativo por competencias
Modelo Educativo por competenciasModelo Educativo por competencias
Modelo Educativo por competencias
 
PP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competenciasPP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competencias
 
Ejes de la formación por competencias
Ejes de la formación por competenciasEjes de la formación por competencias
Ejes de la formación por competencias
 
Evaluación de las competencias
Evaluación de las competenciasEvaluación de las competencias
Evaluación de las competencias
 
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricular
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricularMixtos Activistas Ensayo sistema curricular
Mixtos Activistas Ensayo sistema curricular
 
Aprendizaje por competencias
Aprendizaje por competenciasAprendizaje por competencias
Aprendizaje por competencias
 
David benavides bas 17 semana 2
David benavides bas 17 semana 2David benavides bas 17 semana 2
David benavides bas 17 semana 2
 
Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 

Último

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 

Último (20)

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 

Pedagogía

  • 2.  La formación para el trabajo constituye uno de los factores estratégicos para el desarrollo económico y social del Perú y para la reducción de la pobreza de su población. Por tal razón, el área de Educación para el Trabajo se vincula al sistema productivo.
  • 3.  Contexto económico social Nuestro país y el entorno mundial viven un período en el que se están produciendo una serie de cambios que afectan a la economía y a las estructuras del trabajo y su organización. Estas transformaciones tienen causas y consecuencias muy diversas, que exigen a la educación formal incrementar su vinculación con los sistemas productivos para que los egresados de la Educación Básica Regular se inserten en el mercado laboral.
  • 4. Propósitos del área de Educación para el Trabajo • Desarrollar en los estudiantes competencias laborales para ejercer una función productiva y empresarial en una actividad económica del país.
  • 5.  La competencia laboral es la capacidad para responder exitosamente una demanda compleja o llevar a cabo una actividad o tarea, según criterios de desempeño definidos por la empresa o sector productivo. Las competencias abarcan los conocimientos (Saber), actitudes (Saber Ser) y habilidades (Saber Hacer) de un individuo.
  • 6.  El constructivismo, es una teoría que sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo. Una persona aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales. Cada nueva información es asimilada y depositada en una red de conocimientos y experiencias que existen previamente en el sujeto.
  • 7.  Competencia laboral, es el sistema de componentes (cognitivos, metacognitivos, motivacionales y cualidades de la personalidad) que posee un individuo para la ejecución eficiente de su actividad laboral con un resultado positivo en tiempo y calidad”.
  • 8.  Fundamento pedagógico, proporciona información sobre conceptos, teorías, estrategias a emplear en el desarrollo de la actividad educativa en la educación técnica.
  • 9.  Fundamento psicológico, aporta las bases para contribuir en la formación de la personalidad del estudiante, relacionando los procesos de desarrollo y aprendizaje de los estudiantes. El enfoque histórico cultural, expresa la interrelación sujetoobjeto, a partir de una relación de interacción y de transformación recíproca iniciada por la actividad mediada del sujeto
  • 10.  Fundamento cognitivo, considera que cada individuo que realiza una actividad, tiene diferentes representaciones del mundo y que éstas dependen de sus propios esquemas mentales y su interacción con la realidad y se irán modificando y cambiando en el proceso formativo.
  • 11.  Fundamento sociológico, se refiere a los conocimientos, procedimientos, actitudes y valores que contribuyan al proceso de socialización de los estudiantes, con el fin de asegurar que lleguen a ser miembros activos y responsables a la sociedad a la que pertenecen.
  • 12.  Aprender a conocer:  Desarrollar habilidades, destrezas, hábitos, actitudes y valores que nos permitan adquirir herramientas de la comprensión como medio para entender el mundo que nos rodea, vivir con dignidad, comunicarnos con los demás y valorar las bondades del conocimiento y la investigación.
  • 13.  Aprender a ser: Desarrollar la integridad física, intelectual, social, afectiva y ética de la persona en su calidad de estudiante, de miembro de familia, de ciudadano.
  • 14.  Aprender a aprender:  Desarrollar habilidades, destrezas, hábitos, actitudes y valores que nos permitan adquirir o crear métodos, procedimientos y técnicas de estudio y de aprendizaje para seleccionar y procesar información eficientemente, comprender la estructura y el significado del conocimiento, a fin de que lo podamos discutir, negociar y aplicar.
  • 15.  Aprender a hacer:  Desarrollar nuestra capacidad de innovar, crear estrategias, medios y herramientas que nos permitan combinar los conocimientos teóricos y prácticos con el comportamiento sociocultural, desarrollar la aptitud para trabajar en equipo, la capacidad de iniciativa y de asumir riesgos.