SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias Histórico Sociales
                   y Educación
                        ESCUELA DE POST GRADO
MENCIÒN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN E INFORMÁTICA EDUCATIVA
 ASIGNATURA:
                GESTIÓN DE CENTROS DE
        ADMINISTRACIÓN TECNOLOGICA                 0


  DOCENTE:
          DR. BERNARDO NIETO CASTELLANOS                   0




 MAESTRANTE:
         LIC. BETTY RAMÍREZ HEREDIA.
               LAMBAYEQUE, 0CTUBRE DEL 2011
PROPUESTA DE GESTIÓN



 I. E. “JUAN PABLO VIZCARDO Y
           GUZMÁN ZEA”
          LA VICTORIA
Vamos a
iniciar con
                               Es
   el PEI               un conjunto de
                       definiciones por el
                     cual se halla un nuevo
                      sentido a la gestión
                           del Centro




          PROYECTO   Ayuda a la comunidad
                     Docente a innovar los
        EDUCATIVO    Procesos pedagógicos
     INSTITUCIONAL     Institucionales y
                        administrativos




                      Ayuda a conducir el
                         Centro para
                         Responder
                          Al cambio
VISION             EXTERNO             PROCESO           ESTRUCTURA




                                       PROPUESTA           PROPUESTA
IDENTIDAD        DIAGNOSTICO
                                      PEDAGÓGICA             GESTIÓN




MISIÒN              INTERNO               PERFIL            ACTIVIDAD




                                      NOTA
      Los procesos principales del PEI son cuatro. Las dos primeras son de
      aprestamiento para las dos siguientes que son las propuestas. Lo
      importante es que el centro de los componentes es la propuesta
      pedagógica y con los recursos que se cuenta se propone la propuesta de
      Gestión.
VISION MISIÓN   VALORES   OBJETIVOS   PEDAGOGÍA   GESTIÓN
PROCESOS
                                    PRINCIPALES




                                       CLIMA
    SE RECUPERA                    INSTITUCIONAL

      IDENTIDAD
                                                                     PROYECTO
                      PROPUESTA    ESTRUCTURA                     ORGANIZACIONAL
     DIAGNOSTICO       GESTION      ORGANICA
                                                                    DE CENTRO
      PEDAGOGIA

                                    RELACIONES
                                     ENTORNO

Una vez entendiendo    MODELO
                      DE GESTION
donde se encuentra
                                    EVALUACION
  la propuesta de                  INSTITUCIONAL                        NOTA
gestión empezamos                                  Igualmente, para formular la propuesta de
     a trabajar                                    gestión se necesita recuperar los trabajos
                                                   previos realizados en las actividades anteriores.
                                                   Y luego, también en general plantear sus
                                                   componentes. Una buena propuesta de gestión
                                                   del Centro nos lleva a su proyecto
                                                   organizacional
DATOS INFORMATIVOS
1. SEDE CENTRAL         : Ministerio de Educación
2. SEDE REGIONAL        : DRE – LAMBAYEQUE
3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: “Juan Pablo Vizcardo
                            y Guzmán Zea”
4. CÓDIGO DEL LOCAL ESCOLAR:
                            140101
5. DOCUMENTO LEGAL DE CREACIÓN:
                     R.M. N° 3831 – 20/08/63
UBICACIÓN GEOGRÁFICA

1.   REGIÓN      : Lambayeque
2.   PROVINCIA   : Chiclayo
3.   DISTRITO    : La Victoria
4.   DIRECCIÓN   : Manuel Seoane
                 Cuadra 12
5. TELÉFONO      : 314733
PERSONAL DIRECTIVO Y JERÁRQUICO


Director General           : Teofilo Germán
                             Mírez Bustamante
Subdirector Primaria       : Paco Noé
                             Seminario Jibaja
Subdirector Secundaria (e) : Belisario
                             Tantachuco Gastulo
VISIÓN INSTITUCIONAL

• La Institución Educativa “Juan Pablo Vizcardo y Guzmán
  Zea” será líder en el ámbito distrital, provincial y en la
  Región Lambayeque, brindando una educación de
  calidad, con sólida formación integral hacia los
  estudiantes, insertados en el avance vertiginoso de la
  ciencia, la tecnología y la globalización como proceso
  que nos permite ser competitivos en el campo
  educativo, con la participación comprometida de los
  padres de familia; alta capacidad docente y con una
  gestión de liderazgo en un ambiente saludable y
  armonioso con practica de valores”
MISIÓN INSTITUCIONAL
“Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea” es una Institución
  Educativa que contribuye a la formación integral de los
  estudiantes, promoviendo el desarrollo         y dominio
  de los      contenidos de        las    diferentes áreas
  curriculares, el desarrollo de la creatividad, la
  práctica de valores humanos y cristianos, que
  responda competitivamente a las exigencias de su
  comunidad, con cultura ecológica e identidad propia;
  mediante la práctica pedagógica centrada en el uso de
  metodología interactiva a través del uso progresivo de
  las TICs, y de una gestión eficiente y eficaz.
VALORES INSTITUCIONALES
Hemos elegido para su práctica los valores éticos,
morales y sociales porque comprendemos que lo más
importante en todo ser humano es lograr su formación
integral:
A. Valores Éticos:
     Solidaridad.
     Libertad.
     Tolerancia.
     Justicia.
B. Valores Morales:
    Honestidad.
   Decencia.
VALORES INSTITUCIONALES
C. Valores Sociales:
     Empatía.
     respeto,.
     Responsabilidad.
     Puntualidad.
     Democracia.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
 Formar estudiantes con alto nivel académico, actitudinal y
  ecológico que dominen los contenidos de las diferentes áreas
  curriculares,                     haciendo                      uso
  de su creatividad y practicando valores humanos y cristianos para la
  transformación de su realidad social.

 Brindar una educación basada en la investigación científica para la
  identificación de los problemas de la realidad social y participar en
  la solución creativa de los mismos.

 Fomentar la           prácticade     valores éticos, morales y
  sociales,     que favorezcan la convivencia humana y la regulación
  de la conducta de los actores educativos, para afrontar con éxito los
  retos de la sociedad.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
 Desarrollar habilidades para la lectura comprensiva y razonamiento matemático, a
  través de estrategias que favorezcan el desarrollo de operaciones mentales que
  conlleven a formar el hábito lector y el pensamiento matemático.

 Mejorar         la        infraestructura    educativamediante convenios con
  las diferentes instituciones        locales, regionales y nacionales para
         la construcción de ambientes necesarios, manteniendo y reparación de
  muebles y enseres.

 Lograr eficiencia en la gestión institucional para elevar la calidad del servicio
  educativo, a través de las alianzas estratégicas con diversas instituciones públicas y
  privadas, con participación activa de los actores educativos.

 Capacitar y actualizar a los docentes en metodología interactiva, conocimiento de
  las TIC, trabajo en equipo, desarrollo de la creatividad, practica de valores,
  pedagogía, currículo, razonamiento matemático y razonamiento verbal, mediante
  círculos de calidad para mejorar los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
 Fomentar un clima institucional favorable para el fortalecimiento de las
  relaciones interpersonales.

 Promover la participación proactiva, productiva y comprometida de los
  padres de familia, con el proceso enseñanza – aprendizaje y con las
  diferentes actividades programadas por la I.E.

 Desarrollar la conciencia ecológica a través de la realización de
  programas de salud ambiental y personal para contribuir con el cuidado y
  conservación del medio ambiente.

 Potenciar el trabajo administrativo y de servicio a través de programas de
  capacitación y asesoramiento permanente para lograr la eficacia y
  eficiencia en el cumplimiento de las funciones.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
 Promover         el        expendio de        alimentossaludables           y
  nutritivos,      en condiciones higiénicas óptimas para el beneficio nutricional de
  los usuarios y evitar problemas de salud.

 Brindar tutoría integral a los estudiantes de la I.E. para que desarrollen habilidades
  de control emocional y conductual que favorezcan la disciplina escolar y la
  convivencia armoniosa.

 Promover el uso de aulas exclusivas para mejorar la atención de los estudiantes,
  brindando      ambientes        adecuados      y      motivadores        para       el
  estudio y de acuerdo a sus intereses, necesidades y su desarrollo bio- pico-social.

 Implantar una conducta ética y moral intachable en los docentes y padres de
  familia, para ser ejemplo de vida en los estudiantes y lograr una buena imagen
  institucional.

 Desarrollar habilidades cívico-culturales que promuevan la identidad nacional y
  regional a través de manifestaciones artísticas para conservar el acervo nacional
  de costumbres y tradiciones de los pueblos lambayecanos y del país.
CONCEPCIÓN DE GESTIÓN EDUCATIVA
La Institución Educativa “Juan Pablo Vizcardo y
Guzmán Zea” del distrito de la Victoria, asume
que las          instituciones   educativas
deben       autogobernarse conquistando cada
vez mayores niveles         de descentralización.
Nuestra concepción de la gestión pretende
contribuir con el mejoramiento de los procesos
de conducción y participación interna de la
Institución Educativa
CONCEPCIÓN DE GESTIÓN EDUCATIVA
• Se parte de nuestra Visión, Misión y Propuesta
  Pedagógica institucional de que la calidad de
  los procesos de gestión incide favorablemente
  en las prácticas pedagógicas de los docentes y
  en un clima más democrático y, por ende, en
  mejores aprendizajes y formación de los
  educandos.
CONCEPCIÓN DE GESTIÓN EDUCATIVA
Nuestro enfoque de gestión educativa es
integral al considerar las tres áreas que   es
necesario articular y         centrar   en torno
al Proyecto Educativo Institucional, como
son las áreas; institucional, pedagógica y
administrativa.

              PLANA DOCENTE
Área pedagógica
Es el ámbito donde        definimos            nuestro
paradigma educativo, las funciones básicas
educativo-metodológicas de la comunidad escolar,
pasando por las estrategias de análisis,
planificación, diversificación y la evaluación a partir
del Proyecto Curricular de Institución Educativa
(PCIE) y el Diseño Curricular Nacional (DCN), hasta
el desarrollo de las prácticas pedagógicas, las
actividades de los niños y niñas, y sus procesos de
aprendizaje. Incluye las estrategias de actualización
y desarrollo profesional de los docentes y otros
instrumentos de gestión pedagógica.
Área Institucional
Se refiere a la forma de organizar las estructuras
escolares, instancias y responsabilidades de los diferentes
actores de la Institución Educativa: ciclos, dirección o Equipo
de Gestión, Consejo Educativo Institucional, Asociación de
Padres de Familia. Por otra parte, considera el conjunto de
formas de relacionarse entre los miembros de la comunidad
escolar y las normas explícitas e implícitas que regulan esa
convivencia como, por ejemplo, el reglamento interno, las
prácticas cotidianas, ritos y ceremonias que identifican a esa
comunidad escolar. Se asocia a las relaciones de la escuela con
el entorno, considerando tanto a la familia, los vecinos y
organizaciones de la comuna, barrio o localidad, así como a
otras instituciones o redes de apoyo.
Área administrativa
Asegura el manejo de la administración de personal, que comprende la
selección y movimiento del recurso humano, los recursos económicos
y financieros a          través de        determinar      un
presupuesto y requerimiento adecuado para garantizar su adecuado
funcionamiento.
Consideramos a la Institución Educativa como una organización
sistémica. A nivel interno, esto implica que todas las dimensiones de la
gestión están interconectadas y se influyen mutuamente. A nivel
externo, está inserta en el sistema educativo y comunal, por lo que
debe considerar su relación con los otros actores del sistema escolar
así como con otras instituciones relacionadas con el quehacer
educativo. Señalamos que la autonomía que tiene la institución es
progresiva porque su Proyecto Educativo Institucional se enmarca en
las     políticas        educacionales nacionales, regionales y
comunales, las cuales, a su vez, pretenden interpretar las demandas
que la sociedad en su conjunto le hace a la educación.
PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS
Asumimos como proposiciones normativas o
enunciadas que van a orientar la organización y
funcionamiento del sistema de gestión de
nuestro centro educativo los principios a
continuación se precisan.
Gestión centrada en los beneficiarios, en este
  caso en los estudiantes y por tanto, en su
  aprendizaje.
PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS
Organización flexible, en tanto capacidad de
 adaptación de la organización escolar a los
 cambios de su entorno para mejorar la calidad
 del servicio educativo; y hacer mas
 pertinentes (adecuado al medio y sus
 recursos) el trabajo pedagógico, potenciado
 sus fortalezas y reduciendo sus puntos débiles.
PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS
Mejoramiento permanente, de los procesos
 de gestión institucional, de los procedimientos
 administrativos de manejo de recursos
 humanos, materiales y financieros y de los
 procesos técnico pedagógico contenido en la
 propuesta pertinente.
PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS
Integración interno, sustentado en un manejo
 horizontal y divergente que faculte grados de
 responsabilidad compartida, la integración de los
 agentes de la comunidad educativa a partir del
 mejoramiento de las relaciones      interpersonales
 cotidianas, estrategias de    delegación de
 funciones, asignando responsabilidades y otorgando
 confianza al personal para el ejercicio de sus
 competencias, la conformación de equipos de
 trabajo, el otorgamiento de estímulos para trabajo
 efectivo y de calidad, y privilegiar las relaciones de
 coordinación y colaboración entre escuela y los padres
 de familia.
PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS
• Escuela abierta, no sólo a la diversidad de
  corrientes científicas y filosóficas, si no a la
  posibilidad de establecer alianzas con
  escuelas y comunidades afines, y alianzas
  estrategias con entidades que aporten para el
  cumplimiento de los objetivos de la escuela.
ESTRUCTURA ORGÁNICA Y
             FUNCIONAL
La Institución Educativa asume un modelo
descentraliza, participativo e interactivo. Donde
están establecidos: Objetivos comunes, las normas
de trabajo, un liderazgo centrado en el grupo, un
clima de respeto ante las diferencias individuales,
el fomento de relaciones interpersonales, la
libertad de opinión e iniciativas, todo ello en un
ambiente de cordialidad, apoyo y confianza entre
los miembros: asimismo en transito del trabajo
individual hacia el trabajo colectivo.
Estructura Orgánica
a) Órgano de Dirección
• Dirección
• Sub Dirección de Formación General
• Sub Dirección de Educación Primaria

b) Órgano de Participación, Concertación y
  Vigilancia

• Consejo Educativo Institucional (CONEI)
Estructura Orgánica
c)   Órgano de Coordinación
•    Asociación de Padres de Familia (APAFA)
•    Comité de Aula
•    Asamblea de la Comunidad Magisterial
•    Comité de Gestión de recursos Financieros
•    Comisión Especial de Evaluación
•    Comité Base del Sute
Estructura Orgánica
d) Órgano de Asesoramiento
• Consejo Académico
• Comité de OBE

e) Órgano de Apoyo
• Personal Administrativo
• Personal de Servicio

f)   Órgano de Ejecución
•    Personal docente
•    Coordinadores de Ciclo
•    Educandos
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
            INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMÁN ZEA” – DISTRITO LA
                                           VICTORIA

                                                      GOBIERNO REGIONAL
                                                         LAMBAYEQUE
                                                                                           COMITÉ DIRECTIVO Y PERS. JERÁRQUICO

                                                     DRE LAMBAYEQUE                          CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL


                                                                                                           APAFA
                                                      DIRECCIÓN                                            SUTEP
                                                                                             PROGRAMAS COMUNITARIOS


    SECRETARIA                         PERSONAL DE
                                         SERVICIO                                      CONSEJO ACADÉMICO


                      SUBDIRECCIÓN                                                         SUBDIRECCIÓN DE F. G.
                        PRIMARIA
                                                        COORDINACIÓN DE
                                                            TUTORÍA             AUX. LABORATORIO               BIBLIOTECA
 Docentes AIP –                      Profesores 1°
DIGETE , Ed. Física                      al 6°            AUXILIARES DE
                                                           EDUCACIÓN                       Profesores por Horas 1° al 5°

                                                                                                     Grado .
                                                ALUMNOS PRIMARIA - SECUNDARIA
RELACIONES INSTITUCIONALES
La Institución Educativa continuará la línea
de coordinación y          apoyo
mancomunado con todas las instituciones, se
formalizan convenios de mutuo acuerdo con
otras Instituciones Educativas y no educativas
del régimen privado y estatal del área urbana y
rural.
PLANIFICACIÓN
Es el inicio de un proceso de gestión administrativa por el cual
   se busca lograr los objetivos institucionales en forma
   variable, rápida y económica para       la         formación
   integral del educando.
 El propósito colectivo a mediano y largo plazo de la
   institución se encuentra en el Proyecto Educativo
   Institucional.
 El Plan Anual de Trabajo, es un documento que prevé
   las acciones a desarrollar durante el año escolar.
 El Plan Anual de Supervisión Educativa, es el documento
   que verifica el cumplimiento de las responsabilidades,
   mediante el cual se brinda el asesoramiento y orientación
   con los diferentes problemas que afronta el docente en sus
   funciones.
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
Los alumnos están organizados en:
 Policía escolar y Brigadieres.
Municipio escolar a nivel de centro educativo
  y de aula.
Comités de responsables: Banda de Músicos,
Circulo de talentos (talleres de danza, música,
  etc.)
DESARROLLO CURRICULAR
A) Plan de largo alcance.
  Teniendo en cuenta el diagnóstico del centro
  educativo, elaboramos el Proyecto Curricular
  Institucional.

B) Plan de corto alcance.
   Teniendo como orientadores la Estructura Curricular
   Básica y el Proyecto Curricular de Centro o
   Institucional, los docentes elaboran su Programación
   anual, que será la base de las unidades didácticas
   (Unidades, proyectos y módulos de aprendizaje).
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
Se contará de manera actualizada y
 pormenorizada con documentos que permitan
 conocer las potencialidades del personal que
 labora en la institución, entre ellos:
• Cuadro de asignación de personal (C.A.P.)
• Fichas       escalafonarias      del    personal
   administrativo, docentes y directivos.
• • Currículo Vite documentado
ESTADO FINANCIERO
• La I. E. “Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea”
  para su mantenimiento y sostenibilidad recibe
  una partida económica del Ministerio de
  Educación, ingresos por concepto de libretas,
  fotocopiadora y cafetín; siendo administrados
  dichos recursos por la Dirección de la
  Institución Educativa y una comisión integrada
  por Docentes y padres de familia.
ESTADO FINANCIERO PROYECTADO
             2012
• INGRESOS:
      N° PROCEDENCIA           MONTO S/.
      01 MINISTERIO DE         10 500.00
         EDUCACIÓN
      02 LIBRETAS               2 000.00
      03 FOTOCOPIADORA          2 200.00
      04 CAFETÍN                2 500.00
      05 VACANTES DE INGRESO    3 500.00
               TOTAL           20 700.00
ESTADO FINANCIERO PROYECTADO
             2012
• EGRESOS: Teniendo en cuenta el bienestar de
  los educandos y el mantenimiento y
  sostenibilidad de la Institución Educativa se
  procede a proyectar los egresos para el año
  2012:
ESTADO FINANCIERO PROYECTADO
                 2012
N°       Bienes / Servicios       Cantidad       Costo unidad   Costo total
                                                      S/
01   Adquisición y reparación         4700         100.00          4 700.00
     de mobiliario para aulas
     de los Niveles de Primaria
     y Secundaria
02   Reparación de servicios        2 baterías     750.00          1 500.00
     higiénicos.
03   Pintado de la I.E.               Aulas y      3 000.00        3 500.00
                                    Perímetro
                                    interno y
                                     externo
04   Instalaciones eléctricas.          -          200.00           800.00
05   Mantenimiento y              Compra PC –         _            2 500.00
     sostenibilidad Aula de       soporte
     Innovaciones Pedagógicas     técnico
     (AIP)
ESTADO FINANCIERO PROYECTADO
                 2012
N°        Bienes / Servicios              Cantidad   Costo unidad   Costo total
                                                          S/
06   Honsting para alojar su página            01      200.00          2 000.00
     Web, interconectado a la pagina
     WEB de SIAGIE 2.0 SISTEMA DE
     INFORMACIÓN DE APOYO A LA
     GESTIÓN      DE    LA     I.   E.
     http://sistemas07.minedu.gob.pe/
     siagie2_14/


07   Implementación y sostenibilidad           10      350.00          3 500.00
     del taller de música.

08   Comisones según el calendario             12      1 00.00         1 200.00
     cívico escolar

09   Jornadas en beneficio de los               5      200.00          1000.00
     estudiantes y Padres de Familia de
     la I. E.

                                     TOTAL                            20 700.00
CLIMA INSTITUCIONAL
• Promoveremos un clima institucional de paz y
  trabajo, de absoluta comprensión y simpatía.
  Reforzaremos las organizaciones de:
  docentes,      padres     de familia
  participativos, interesados en el progreso del
  Colegio, con profunda vocación democrática y
  fe cristiana en donde todos los estamentos
  puedan expresar libremente sus opiniones.
Propuesta de gestión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Enfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión EscolarEnfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión Escolar
JACQUELINE VILELA
 
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
Joshua Hermogenes Tadeo
 
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadasPpt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ricardo Pérez Báez
 
Reglamento Interno de la Institucion Educativa
Reglamento Interno de la Institucion EducativaReglamento Interno de la Institucion Educativa
Reglamento Interno de la Institucion Educativa
UNMSM
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
Luis Jesús Herrera Mendoza
 
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
Jorge Lazo Paredes
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Plan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemaPlan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemamagiasencio
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricularcarmenysabel
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
Recursos Docentes
 
Matriz diagnóstico word
Matriz diagnóstico wordMatriz diagnóstico word
Matriz diagnóstico wordIsidro Ch
 
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...juan miguel peralta astorayme
 
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógicoEl monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógicodigitacion2014
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
Jessica Ortiz
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
Carolinitis Rojillas
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
Marly Rodriguez
 
Planificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazoPlanificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazo
Froy Castro Ventura
 
Enfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialEnfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal Social
JACQUELINE VILELA
 

La actualidad más candente (20)

Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
 
Enfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión EscolarEnfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión Escolar
 
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
 
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadasPpt marco de buen desempeño docente jornadas
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
 
Reglamento Interno de la Institucion Educativa
Reglamento Interno de la Institucion EducativaReglamento Interno de la Institucion Educativa
Reglamento Interno de la Institucion Educativa
 
Saanee
SaaneeSaanee
Saanee
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
 
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
 
Plan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemaPlan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquema
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Matriz diagnóstico word
Matriz diagnóstico wordMatriz diagnóstico word
Matriz diagnóstico word
 
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...
 
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógicoEl monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
 
Planificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazoPlanificación a largo y corto plazo
Planificación a largo y corto plazo
 
Enfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialEnfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal Social
 

Similar a Propuesta de gestión

El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
AnmariC
 
Planificación estrategica
Planificación estrategica Planificación estrategica
Planificación estrategica
petramarchan
 
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
 
Proyecto educativo institucional ALXS
Proyecto educativo institucional   ALXSProyecto educativo institucional   ALXS
Proyecto educativo institucional ALXS
Alexis Prias
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
Maribel Llamba
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional   Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
myriamjn
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copiaLEONELJARRIN
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
mishell94
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copiaverochicaiza
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional   Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
ivanmarcelo91
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
edi92
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional   Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
PATYFARINANGO
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
Alex Mami
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
mishell94
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
jassperez18
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
adelamireya
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
edi92
 

Similar a Propuesta de gestión (20)

Introduccion del pei
Introduccion  del peiIntroduccion  del pei
Introduccion del pei
 
modulo escolar
modulo escolarmodulo escolar
modulo escolar
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
 
Planificación estrategica
Planificación estrategica Planificación estrategica
Planificación estrategica
 
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
E05 02 teoría de la gestión y adm. educativa cap1
 
Proyecto educativo institucional ALXS
Proyecto educativo institucional   ALXSProyecto educativo institucional   ALXS
Proyecto educativo institucional ALXS
 
Gerencia estrategica educativa
Gerencia estrategica educativaGerencia estrategica educativa
Gerencia estrategica educativa
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional   Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional   Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional   Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Propuesta de gestión

  • 1. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación ESCUELA DE POST GRADO MENCIÒN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN E INFORMÁTICA EDUCATIVA ASIGNATURA: GESTIÓN DE CENTROS DE ADMINISTRACIÓN TECNOLOGICA 0 DOCENTE: DR. BERNARDO NIETO CASTELLANOS 0 MAESTRANTE: LIC. BETTY RAMÍREZ HEREDIA. LAMBAYEQUE, 0CTUBRE DEL 2011
  • 2. PROPUESTA DE GESTIÓN I. E. “JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMÁN ZEA” LA VICTORIA
  • 3. Vamos a iniciar con Es el PEI un conjunto de definiciones por el cual se halla un nuevo sentido a la gestión del Centro PROYECTO Ayuda a la comunidad Docente a innovar los EDUCATIVO Procesos pedagógicos INSTITUCIONAL Institucionales y administrativos Ayuda a conducir el Centro para Responder Al cambio
  • 4. VISION EXTERNO PROCESO ESTRUCTURA PROPUESTA PROPUESTA IDENTIDAD DIAGNOSTICO PEDAGÓGICA GESTIÓN MISIÒN INTERNO PERFIL ACTIVIDAD NOTA Los procesos principales del PEI son cuatro. Las dos primeras son de aprestamiento para las dos siguientes que son las propuestas. Lo importante es que el centro de los componentes es la propuesta pedagógica y con los recursos que se cuenta se propone la propuesta de Gestión.
  • 5. VISION MISIÓN VALORES OBJETIVOS PEDAGOGÍA GESTIÓN
  • 6. PROCESOS PRINCIPALES CLIMA SE RECUPERA INSTITUCIONAL IDENTIDAD PROYECTO PROPUESTA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DIAGNOSTICO GESTION ORGANICA DE CENTRO PEDAGOGIA RELACIONES ENTORNO Una vez entendiendo MODELO DE GESTION donde se encuentra EVALUACION la propuesta de INSTITUCIONAL NOTA gestión empezamos Igualmente, para formular la propuesta de a trabajar gestión se necesita recuperar los trabajos previos realizados en las actividades anteriores. Y luego, también en general plantear sus componentes. Una buena propuesta de gestión del Centro nos lleva a su proyecto organizacional
  • 7. DATOS INFORMATIVOS 1. SEDE CENTRAL : Ministerio de Educación 2. SEDE REGIONAL : DRE – LAMBAYEQUE 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: “Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea” 4. CÓDIGO DEL LOCAL ESCOLAR: 140101 5. DOCUMENTO LEGAL DE CREACIÓN: R.M. N° 3831 – 20/08/63
  • 8. UBICACIÓN GEOGRÁFICA 1. REGIÓN : Lambayeque 2. PROVINCIA : Chiclayo 3. DISTRITO : La Victoria 4. DIRECCIÓN : Manuel Seoane Cuadra 12 5. TELÉFONO : 314733
  • 9. PERSONAL DIRECTIVO Y JERÁRQUICO Director General : Teofilo Germán Mírez Bustamante Subdirector Primaria : Paco Noé Seminario Jibaja Subdirector Secundaria (e) : Belisario Tantachuco Gastulo
  • 10. VISIÓN INSTITUCIONAL • La Institución Educativa “Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea” será líder en el ámbito distrital, provincial y en la Región Lambayeque, brindando una educación de calidad, con sólida formación integral hacia los estudiantes, insertados en el avance vertiginoso de la ciencia, la tecnología y la globalización como proceso que nos permite ser competitivos en el campo educativo, con la participación comprometida de los padres de familia; alta capacidad docente y con una gestión de liderazgo en un ambiente saludable y armonioso con practica de valores”
  • 11. MISIÓN INSTITUCIONAL “Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea” es una Institución Educativa que contribuye a la formación integral de los estudiantes, promoviendo el desarrollo y dominio de los contenidos de las diferentes áreas curriculares, el desarrollo de la creatividad, la práctica de valores humanos y cristianos, que responda competitivamente a las exigencias de su comunidad, con cultura ecológica e identidad propia; mediante la práctica pedagógica centrada en el uso de metodología interactiva a través del uso progresivo de las TICs, y de una gestión eficiente y eficaz.
  • 12. VALORES INSTITUCIONALES Hemos elegido para su práctica los valores éticos, morales y sociales porque comprendemos que lo más importante en todo ser humano es lograr su formación integral: A. Valores Éticos:  Solidaridad.  Libertad.  Tolerancia.  Justicia. B. Valores Morales:  Honestidad.  Decencia.
  • 13. VALORES INSTITUCIONALES C. Valores Sociales:  Empatía.  respeto,.  Responsabilidad.  Puntualidad.  Democracia.
  • 14. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS  Formar estudiantes con alto nivel académico, actitudinal y ecológico que dominen los contenidos de las diferentes áreas curriculares, haciendo uso de su creatividad y practicando valores humanos y cristianos para la transformación de su realidad social.  Brindar una educación basada en la investigación científica para la identificación de los problemas de la realidad social y participar en la solución creativa de los mismos.  Fomentar la prácticade valores éticos, morales y sociales, que favorezcan la convivencia humana y la regulación de la conducta de los actores educativos, para afrontar con éxito los retos de la sociedad.
  • 15. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS  Desarrollar habilidades para la lectura comprensiva y razonamiento matemático, a través de estrategias que favorezcan el desarrollo de operaciones mentales que conlleven a formar el hábito lector y el pensamiento matemático.  Mejorar la infraestructura educativamediante convenios con las diferentes instituciones locales, regionales y nacionales para la construcción de ambientes necesarios, manteniendo y reparación de muebles y enseres.  Lograr eficiencia en la gestión institucional para elevar la calidad del servicio educativo, a través de las alianzas estratégicas con diversas instituciones públicas y privadas, con participación activa de los actores educativos.  Capacitar y actualizar a los docentes en metodología interactiva, conocimiento de las TIC, trabajo en equipo, desarrollo de la creatividad, practica de valores, pedagogía, currículo, razonamiento matemático y razonamiento verbal, mediante círculos de calidad para mejorar los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
  • 16. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS  Fomentar un clima institucional favorable para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales.  Promover la participación proactiva, productiva y comprometida de los padres de familia, con el proceso enseñanza – aprendizaje y con las diferentes actividades programadas por la I.E.  Desarrollar la conciencia ecológica a través de la realización de programas de salud ambiental y personal para contribuir con el cuidado y conservación del medio ambiente.  Potenciar el trabajo administrativo y de servicio a través de programas de capacitación y asesoramiento permanente para lograr la eficacia y eficiencia en el cumplimiento de las funciones.
  • 17. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS  Promover el expendio de alimentossaludables y nutritivos, en condiciones higiénicas óptimas para el beneficio nutricional de los usuarios y evitar problemas de salud.  Brindar tutoría integral a los estudiantes de la I.E. para que desarrollen habilidades de control emocional y conductual que favorezcan la disciplina escolar y la convivencia armoniosa.  Promover el uso de aulas exclusivas para mejorar la atención de los estudiantes, brindando ambientes adecuados y motivadores para el estudio y de acuerdo a sus intereses, necesidades y su desarrollo bio- pico-social.  Implantar una conducta ética y moral intachable en los docentes y padres de familia, para ser ejemplo de vida en los estudiantes y lograr una buena imagen institucional.  Desarrollar habilidades cívico-culturales que promuevan la identidad nacional y regional a través de manifestaciones artísticas para conservar el acervo nacional de costumbres y tradiciones de los pueblos lambayecanos y del país.
  • 18. CONCEPCIÓN DE GESTIÓN EDUCATIVA La Institución Educativa “Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea” del distrito de la Victoria, asume que las instituciones educativas deben autogobernarse conquistando cada vez mayores niveles de descentralización. Nuestra concepción de la gestión pretende contribuir con el mejoramiento de los procesos de conducción y participación interna de la Institución Educativa
  • 19. CONCEPCIÓN DE GESTIÓN EDUCATIVA • Se parte de nuestra Visión, Misión y Propuesta Pedagógica institucional de que la calidad de los procesos de gestión incide favorablemente en las prácticas pedagógicas de los docentes y en un clima más democrático y, por ende, en mejores aprendizajes y formación de los educandos.
  • 20. CONCEPCIÓN DE GESTIÓN EDUCATIVA Nuestro enfoque de gestión educativa es integral al considerar las tres áreas que es necesario articular y centrar en torno al Proyecto Educativo Institucional, como son las áreas; institucional, pedagógica y administrativa. PLANA DOCENTE
  • 21. Área pedagógica Es el ámbito donde definimos nuestro paradigma educativo, las funciones básicas educativo-metodológicas de la comunidad escolar, pasando por las estrategias de análisis, planificación, diversificación y la evaluación a partir del Proyecto Curricular de Institución Educativa (PCIE) y el Diseño Curricular Nacional (DCN), hasta el desarrollo de las prácticas pedagógicas, las actividades de los niños y niñas, y sus procesos de aprendizaje. Incluye las estrategias de actualización y desarrollo profesional de los docentes y otros instrumentos de gestión pedagógica.
  • 22. Área Institucional Se refiere a la forma de organizar las estructuras escolares, instancias y responsabilidades de los diferentes actores de la Institución Educativa: ciclos, dirección o Equipo de Gestión, Consejo Educativo Institucional, Asociación de Padres de Familia. Por otra parte, considera el conjunto de formas de relacionarse entre los miembros de la comunidad escolar y las normas explícitas e implícitas que regulan esa convivencia como, por ejemplo, el reglamento interno, las prácticas cotidianas, ritos y ceremonias que identifican a esa comunidad escolar. Se asocia a las relaciones de la escuela con el entorno, considerando tanto a la familia, los vecinos y organizaciones de la comuna, barrio o localidad, así como a otras instituciones o redes de apoyo.
  • 23. Área administrativa Asegura el manejo de la administración de personal, que comprende la selección y movimiento del recurso humano, los recursos económicos y financieros a través de determinar un presupuesto y requerimiento adecuado para garantizar su adecuado funcionamiento. Consideramos a la Institución Educativa como una organización sistémica. A nivel interno, esto implica que todas las dimensiones de la gestión están interconectadas y se influyen mutuamente. A nivel externo, está inserta en el sistema educativo y comunal, por lo que debe considerar su relación con los otros actores del sistema escolar así como con otras instituciones relacionadas con el quehacer educativo. Señalamos que la autonomía que tiene la institución es progresiva porque su Proyecto Educativo Institucional se enmarca en las políticas educacionales nacionales, regionales y comunales, las cuales, a su vez, pretenden interpretar las demandas que la sociedad en su conjunto le hace a la educación.
  • 24. PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS Asumimos como proposiciones normativas o enunciadas que van a orientar la organización y funcionamiento del sistema de gestión de nuestro centro educativo los principios a continuación se precisan. Gestión centrada en los beneficiarios, en este caso en los estudiantes y por tanto, en su aprendizaje.
  • 25. PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS Organización flexible, en tanto capacidad de adaptación de la organización escolar a los cambios de su entorno para mejorar la calidad del servicio educativo; y hacer mas pertinentes (adecuado al medio y sus recursos) el trabajo pedagógico, potenciado sus fortalezas y reduciendo sus puntos débiles.
  • 26. PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS Mejoramiento permanente, de los procesos de gestión institucional, de los procedimientos administrativos de manejo de recursos humanos, materiales y financieros y de los procesos técnico pedagógico contenido en la propuesta pertinente.
  • 27. PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS Integración interno, sustentado en un manejo horizontal y divergente que faculte grados de responsabilidad compartida, la integración de los agentes de la comunidad educativa a partir del mejoramiento de las relaciones interpersonales cotidianas, estrategias de delegación de funciones, asignando responsabilidades y otorgando confianza al personal para el ejercicio de sus competencias, la conformación de equipos de trabajo, el otorgamiento de estímulos para trabajo efectivo y de calidad, y privilegiar las relaciones de coordinación y colaboración entre escuela y los padres de familia.
  • 28. PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS • Escuela abierta, no sólo a la diversidad de corrientes científicas y filosóficas, si no a la posibilidad de establecer alianzas con escuelas y comunidades afines, y alianzas estrategias con entidades que aporten para el cumplimiento de los objetivos de la escuela.
  • 29. ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONAL La Institución Educativa asume un modelo descentraliza, participativo e interactivo. Donde están establecidos: Objetivos comunes, las normas de trabajo, un liderazgo centrado en el grupo, un clima de respeto ante las diferencias individuales, el fomento de relaciones interpersonales, la libertad de opinión e iniciativas, todo ello en un ambiente de cordialidad, apoyo y confianza entre los miembros: asimismo en transito del trabajo individual hacia el trabajo colectivo.
  • 30. Estructura Orgánica a) Órgano de Dirección • Dirección • Sub Dirección de Formación General • Sub Dirección de Educación Primaria b) Órgano de Participación, Concertación y Vigilancia • Consejo Educativo Institucional (CONEI)
  • 31. Estructura Orgánica c) Órgano de Coordinación • Asociación de Padres de Familia (APAFA) • Comité de Aula • Asamblea de la Comunidad Magisterial • Comité de Gestión de recursos Financieros • Comisión Especial de Evaluación • Comité Base del Sute
  • 32. Estructura Orgánica d) Órgano de Asesoramiento • Consejo Académico • Comité de OBE e) Órgano de Apoyo • Personal Administrativo • Personal de Servicio f) Órgano de Ejecución • Personal docente • Coordinadores de Ciclo • Educandos
  • 33. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMÁN ZEA” – DISTRITO LA VICTORIA GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE COMITÉ DIRECTIVO Y PERS. JERÁRQUICO DRE LAMBAYEQUE CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL APAFA DIRECCIÓN SUTEP PROGRAMAS COMUNITARIOS SECRETARIA PERSONAL DE SERVICIO CONSEJO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN SUBDIRECCIÓN DE F. G. PRIMARIA COORDINACIÓN DE TUTORÍA AUX. LABORATORIO BIBLIOTECA Docentes AIP – Profesores 1° DIGETE , Ed. Física al 6° AUXILIARES DE EDUCACIÓN Profesores por Horas 1° al 5° Grado . ALUMNOS PRIMARIA - SECUNDARIA
  • 34. RELACIONES INSTITUCIONALES La Institución Educativa continuará la línea de coordinación y apoyo mancomunado con todas las instituciones, se formalizan convenios de mutuo acuerdo con otras Instituciones Educativas y no educativas del régimen privado y estatal del área urbana y rural.
  • 35. PLANIFICACIÓN Es el inicio de un proceso de gestión administrativa por el cual se busca lograr los objetivos institucionales en forma variable, rápida y económica para la formación integral del educando.  El propósito colectivo a mediano y largo plazo de la institución se encuentra en el Proyecto Educativo Institucional.  El Plan Anual de Trabajo, es un documento que prevé las acciones a desarrollar durante el año escolar.  El Plan Anual de Supervisión Educativa, es el documento que verifica el cumplimiento de las responsabilidades, mediante el cual se brinda el asesoramiento y orientación con los diferentes problemas que afronta el docente en sus funciones.
  • 36. ORGANIZACIÓN ESCOLAR Los alumnos están organizados en:  Policía escolar y Brigadieres. Municipio escolar a nivel de centro educativo y de aula. Comités de responsables: Banda de Músicos, Circulo de talentos (talleres de danza, música, etc.)
  • 37. DESARROLLO CURRICULAR A) Plan de largo alcance. Teniendo en cuenta el diagnóstico del centro educativo, elaboramos el Proyecto Curricular Institucional. B) Plan de corto alcance. Teniendo como orientadores la Estructura Curricular Básica y el Proyecto Curricular de Centro o Institucional, los docentes elaboran su Programación anual, que será la base de las unidades didácticas (Unidades, proyectos y módulos de aprendizaje).
  • 38. ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Se contará de manera actualizada y pormenorizada con documentos que permitan conocer las potencialidades del personal que labora en la institución, entre ellos: • Cuadro de asignación de personal (C.A.P.) • Fichas escalafonarias del personal administrativo, docentes y directivos. • • Currículo Vite documentado
  • 39. ESTADO FINANCIERO • La I. E. “Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea” para su mantenimiento y sostenibilidad recibe una partida económica del Ministerio de Educación, ingresos por concepto de libretas, fotocopiadora y cafetín; siendo administrados dichos recursos por la Dirección de la Institución Educativa y una comisión integrada por Docentes y padres de familia.
  • 40. ESTADO FINANCIERO PROYECTADO 2012 • INGRESOS: N° PROCEDENCIA MONTO S/. 01 MINISTERIO DE 10 500.00 EDUCACIÓN 02 LIBRETAS 2 000.00 03 FOTOCOPIADORA 2 200.00 04 CAFETÍN 2 500.00 05 VACANTES DE INGRESO 3 500.00 TOTAL 20 700.00
  • 41. ESTADO FINANCIERO PROYECTADO 2012 • EGRESOS: Teniendo en cuenta el bienestar de los educandos y el mantenimiento y sostenibilidad de la Institución Educativa se procede a proyectar los egresos para el año 2012:
  • 42. ESTADO FINANCIERO PROYECTADO 2012 N° Bienes / Servicios Cantidad Costo unidad Costo total S/ 01 Adquisición y reparación 4700 100.00 4 700.00 de mobiliario para aulas de los Niveles de Primaria y Secundaria 02 Reparación de servicios 2 baterías 750.00 1 500.00 higiénicos. 03 Pintado de la I.E. Aulas y 3 000.00 3 500.00 Perímetro interno y externo 04 Instalaciones eléctricas. - 200.00 800.00 05 Mantenimiento y Compra PC – _ 2 500.00 sostenibilidad Aula de soporte Innovaciones Pedagógicas técnico (AIP)
  • 43. ESTADO FINANCIERO PROYECTADO 2012 N° Bienes / Servicios Cantidad Costo unidad Costo total S/ 06 Honsting para alojar su página 01 200.00 2 000.00 Web, interconectado a la pagina WEB de SIAGIE 2.0 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE APOYO A LA GESTIÓN DE LA I. E. http://sistemas07.minedu.gob.pe/ siagie2_14/ 07 Implementación y sostenibilidad 10 350.00 3 500.00 del taller de música. 08 Comisones según el calendario 12 1 00.00 1 200.00 cívico escolar 09 Jornadas en beneficio de los 5 200.00 1000.00 estudiantes y Padres de Familia de la I. E. TOTAL 20 700.00
  • 44. CLIMA INSTITUCIONAL • Promoveremos un clima institucional de paz y trabajo, de absoluta comprensión y simpatía. Reforzaremos las organizaciones de: docentes, padres de familia participativos, interesados en el progreso del Colegio, con profunda vocación democrática y fe cristiana en donde todos los estamentos puedan expresar libremente sus opiniones.