SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educacion Superior
Universidad Politecnica Territorial del Estado Lra Andres Eloy Blanco
Barquisimeto, Edo-Lara
Integrantes
Dayana Yepez
Yudimar Lopez
Yohan Escalona
Magdy Bracho
Gerimar Monge
TU 0200
Parque Nacional Guatopo
Este frondoso parque es garante del agua de la ciudad capital y de la zona
metropolitana debido a los numerosos ríos que nacen en su seno. Fue decretado con la
misión de resguardar y garantizar el agua de varias de sus ríos, entre ellos: Lagartijo,
Taguaza, Taguacita y Cuira, por su vertiente norte y la represa de Guanapito, que almacena
agua de riego para la zona de Altagracia de Orituco por la vertiente llanera. Una selva que
había sido en parte utilizada para aprovechar cafetales y cacaotales, a expensas del bosque
húmedo tropical, con el tiempo hubo que cambiarle la vocación para resguardar estas
importantes cuencas productoras de agua. Hoy día estas selvas están cada vez más
amenazadas por invasiones desordenadas y extracción ilegal de madera. Parece lamentable
que con tanta necesidad de agua, el Estado Venezolano no pueda realizar una labor efectiva
de resguardo de estos recursos únicos, que no son renovables si no se guardan con celo.
Datos generales
Declaratoria
Decreto No. 122 del 28 de marzo de 1958; Gaceta Oficial
No 25.624 del 31-3-1.958
Ubicación
Área montañosa de la Serranía del Interior. Estados
Miranda y Guárico.
Superficie Superficie: 122.464 has.
Altitud 200 a 1.430 msnm.
Precipitación 1.400 a 2.800 mm.
Temperatura: (14-32) °C.
Clima
Cálido lluvioso; estacional en la parte sur Lluvioso casi todo
el año en las cumbres.
Cobertura vegetal
Bosque ombrófilo sub-montano semi decíduo estacional.
Bosque ombrófilo sub-montano. Bosque ombrófilo.
Sabanas y bosque tropófito semi-seco. Bosques con
influencia marítima.
Flora
Las especies arbóreas son predominantes y están representadas por cedro amargo
(Cedrela fissilis), balso (Ochroma lagopus), bucare (Erythrina poeppigiana), sangre de drago
(Pterocarpus acapulcensis), araguaney (Tabebuia chrysantha), indio desnudo (Bursera
simaruba) y yagrumo (Cecropia peltata). Entre las palmas destacan el seje (Oenocarpus
bataua), la macanilla (Bactris sp.) y Asterogyne spicata, una pequeña palma endémica del
parque. El sotobosque presenta gran diversidad de plantas herbáceas de los géneros
Calathea y Heliconia. Las trepadoras y epífitas están representadas principalmente por las
aráceas, bromeliáceas, orquidáceas y piperáceas.
Fauna
Entre los mamíferos destacan ocho especies de marsupiales, incluyendo el perrito de
agua (Chironectes minimus); pereza de tres dedos (Bradypus variegatus), oso melero
(Tamandua tetradactyla), tres especies de cachicamos, entre ellos el cuspón (Priodontes
maximus), actualmente en peligro de extinción. Más de 50 especies de murciélagos.
Numerosas especies carnívoras como el jaguar (Panthera onca), el hurón (Galictis vittata), el
mapurite (Conepatus semistriatus), el cuchicuchi (Potos flavus). Entre las aves: el águila
harpía (Harpya harpija), el paují copete de piedra (Pauxi pauxi) y el cardenalito (Carduelis
cucullata), y al menos una decena de especies endémicas o de distribución restringida.
Variedad de culebras ponzoñosas y no ponzoñozas.
Paisaje, Geomorfología y Geología
De selva húmeda tropical, con alta, densa y frondosa vegetación. Estas montañas
interfieren los vientos alisios cargados de humedad, generándose abundante nubosidad y
lluvia constante todo el año. Topografía irregular abrupta, de montaña de la Serranía de la
Costa. Todo este paisaje está conformado por rocas volcánicas metamórficas del Mesozoico,
fascies de esquistos verdes y azules, que datan del Cretácico, hace aproximadamente unos
70 millones de años. Los pequeños valles son paisajes del Cuaternario - Reciente. Estos
paisajes montañosos son muy frágiles y con cierta periodicidad sufren deslaves en zonas de
pendientes muy inclinadas, bajo condiciones de lluvias torrenciales pertinaces.
Recursos hídricos
Importante red de drenaje aprovechada en embalses que abastecen de agua a
Caracas y los valles del Tuy: ríos Lagartijo, Taguaza, Taguacita y Cuira de la cuenca del mar
Caribe y el embalse para riego del Orituco en la cuenca del río Orinoco.
Zonas de Vida
Bosque muy húmedo Premontano. Bosque muy húmedo tropical.
Sitios HistóricosAlojamiento y servicios
En hoteles en las ciudades de Altagracia de Orituco y Santa Teresa del Tuy. Pernocta
previo permiso en los sitios visitables. Sanitarios en áreas recreativas.
Vestimenta y equiposVestimenta y equipos
Acorde con clima y áreas de montaña: botas, camisa o suéteres manga larga. En caso
de excursión: botas, morrales, chaquetas, suéteres, cantimplora, etc
Hacienda la Elvira, importante centro de producción de café y cacao en la época de
Guzmán Blanco. El camino de recuas llamado La Guzmanera, utilizado para el intercambio
comercial entre la Hacienda La Elvira y otras zonas productoras cercanas y la Capital.
Sitios Visitables
Agua Blanca, Quebradas de Guatopo, Santa Crucita, El Lucero de Agua Blanca,
Hacienda La Elvira.
Alojamiento y servicios
En hoteles en las ciudades de Altagracia de Orituco y Santa Teresa del Tuy. Pernocta
previo permiso en los sitios visitables. Sanitarios en áreas recreativas.
Vestimenta y equipos
Acorde con clima y áreas de montaña: botas, camisa o suéteres manga larga. En caso
de excursión: botas, morrales, chaquetas, suéteres, cantimplora, etc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre BiodiversidadPresentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre Biodiversidad
javoescudero
 
Parque nacional tingo maria
Parque nacional tingo mariaParque nacional tingo maria
Parque nacional tingo maria
yoni narvaez ttito
 
Aporte de los parques nacionales al bienestar de los venezolanos (2007)
Aporte de los parques nacionales al bienestar de los venezolanos (2007)Aporte de los parques nacionales al bienestar de los venezolanos (2007)
Aporte de los parques nacionales al bienestar de los venezolanos (2007)
BioParques
 
¿Por qué debemos conservar los parques nacionales de Venezuela? (2011)
¿Por qué debemos conservar los parques nacionales de Venezuela? (2011)¿Por qué debemos conservar los parques nacionales de Venezuela? (2011)
¿Por qué debemos conservar los parques nacionales de Venezuela? (2011)
BioParques
 
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La LibertadBoletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
fioramos
 
Presentacion abrae
Presentacion abraePresentacion abrae
Presentacion abrae
Yosmary lucia castro paredes
 
Revista de Abraes
 Revista de Abraes Revista de Abraes
Revista de Abraes
erika_2304
 
Reservas Naturales de Honduras o Parques Nacionales
Reservas Naturales de Honduras o Parques NacionalesReservas Naturales de Honduras o Parques Nacionales
Reservas Naturales de Honduras o Parques Nacionales
Jose Alexander Nuñez Rivas
 
Parque Nacional Henri Pittier (2005)
Parque Nacional Henri Pittier (2005)Parque Nacional Henri Pittier (2005)
Parque Nacional Henri Pittier (2005)
BioParques
 
Boletin informativo Recursos Naturales de la region La Libertad
Boletin informativo Recursos Naturales de la region La LibertadBoletin informativo Recursos Naturales de la region La Libertad
Boletin informativo Recursos Naturales de la region La Libertad
DiegoAspajo1
 
Areas Protegidas
Areas ProtegidasAreas Protegidas
Areas Protegidas
memolibre
 
Boletin de la biodiversidad liberteña
Boletin de la biodiversidad liberteñaBoletin de la biodiversidad liberteña
Boletin de la biodiversidad liberteña
AngelaZambrano03
 
áreas protegidas del perú
áreas protegidas del perú áreas protegidas del perú
áreas protegidas del perú
Elizabeth Chahuayo Boza
 
Parque nacional cerros de amotape
Parque nacional cerros de amotapeParque nacional cerros de amotape
Parque nacional cerros de amotape
Victor Hugo Rumiche Correa
 
Areas naturales protegidas
Areas naturales protegidasAreas naturales protegidas
Areas naturales protegidas
stefanny666
 
Reservas Biologicas de Honduras
Reservas Biologicas de HondurasReservas Biologicas de Honduras
Reservas Biologicas de Honduras
nelsi lopez
 
Biologia
BiologiaBiologia
Bosque de proteccion de pagaibamba
Bosque de proteccion de pagaibambaBosque de proteccion de pagaibamba
Bosque de proteccion de pagaibamba
Skrltsl
 
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
30612
 
áReas naturales protegidas en chiapas
áReas naturales protegidas en chiapasáReas naturales protegidas en chiapas
áReas naturales protegidas en chiapas
CynthiaRdzC
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre BiodiversidadPresentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre Biodiversidad
 
Parque nacional tingo maria
Parque nacional tingo mariaParque nacional tingo maria
Parque nacional tingo maria
 
Aporte de los parques nacionales al bienestar de los venezolanos (2007)
Aporte de los parques nacionales al bienestar de los venezolanos (2007)Aporte de los parques nacionales al bienestar de los venezolanos (2007)
Aporte de los parques nacionales al bienestar de los venezolanos (2007)
 
¿Por qué debemos conservar los parques nacionales de Venezuela? (2011)
¿Por qué debemos conservar los parques nacionales de Venezuela? (2011)¿Por qué debemos conservar los parques nacionales de Venezuela? (2011)
¿Por qué debemos conservar los parques nacionales de Venezuela? (2011)
 
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La LibertadBoletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
Boletín recursos naturales y áreas protegidas de la región La Libertad
 
Presentacion abrae
Presentacion abraePresentacion abrae
Presentacion abrae
 
Revista de Abraes
 Revista de Abraes Revista de Abraes
Revista de Abraes
 
Reservas Naturales de Honduras o Parques Nacionales
Reservas Naturales de Honduras o Parques NacionalesReservas Naturales de Honduras o Parques Nacionales
Reservas Naturales de Honduras o Parques Nacionales
 
Parque Nacional Henri Pittier (2005)
Parque Nacional Henri Pittier (2005)Parque Nacional Henri Pittier (2005)
Parque Nacional Henri Pittier (2005)
 
Boletin informativo Recursos Naturales de la region La Libertad
Boletin informativo Recursos Naturales de la region La LibertadBoletin informativo Recursos Naturales de la region La Libertad
Boletin informativo Recursos Naturales de la region La Libertad
 
Areas Protegidas
Areas ProtegidasAreas Protegidas
Areas Protegidas
 
Boletin de la biodiversidad liberteña
Boletin de la biodiversidad liberteñaBoletin de la biodiversidad liberteña
Boletin de la biodiversidad liberteña
 
áreas protegidas del perú
áreas protegidas del perú áreas protegidas del perú
áreas protegidas del perú
 
Parque nacional cerros de amotape
Parque nacional cerros de amotapeParque nacional cerros de amotape
Parque nacional cerros de amotape
 
Areas naturales protegidas
Areas naturales protegidasAreas naturales protegidas
Areas naturales protegidas
 
Reservas Biologicas de Honduras
Reservas Biologicas de HondurasReservas Biologicas de Honduras
Reservas Biologicas de Honduras
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Bosque de proteccion de pagaibamba
Bosque de proteccion de pagaibambaBosque de proteccion de pagaibamba
Bosque de proteccion de pagaibamba
 
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
AREAS NATURALES Y RECURSO NATURALES- LA LIBERTAD
 
áReas naturales protegidas en chiapas
áReas naturales protegidas en chiapasáReas naturales protegidas en chiapas
áReas naturales protegidas en chiapas
 

Destacado

Plano de uso Público do PNSD
Plano de uso Público do PNSDPlano de uso Público do PNSD
Plano de uso Público do PNSD
Augusto Rocha
 
Guarico
GuaricoGuarico
Mapa conceptual Dibujo Arquitectónico Parque Nacional Macarao
Mapa conceptual Dibujo Arquitectónico Parque Nacional Macarao Mapa conceptual Dibujo Arquitectónico Parque Nacional Macarao
Mapa conceptual Dibujo Arquitectónico Parque Nacional Macarao
Yindri Pozo
 
Mapa Macarao
Mapa MacaraoMapa Macarao
Mapa Macarao
Thabata999
 
Presentación parque nacional macarao yeni
Presentación parque nacional macarao yeniPresentación parque nacional macarao yeni
Presentación parque nacional macarao yeni
Isabel Avendaño
 
Parque Nacional Macarao (2006)
Parque Nacional Macarao (2006)Parque Nacional Macarao (2006)
Parque Nacional Macarao (2006)
BioParques
 
Mapa conceptual del parque
Mapa conceptual del parqueMapa conceptual del parque
Mapa conceptual del parque
jehomary
 
Diagnostico situacional presentacion
Diagnostico situacional presentacionDiagnostico situacional presentacion
Diagnostico situacional presentacion
gabcampos
 
El Oso Andino y los Parques Nacionales en Venezuela (2011)
El Oso Andino y los Parques Nacionales en Venezuela (2011)El Oso Andino y los Parques Nacionales en Venezuela (2011)
El Oso Andino y los Parques Nacionales en Venezuela (2011)
BioParques
 
Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)
Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)
Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)
BioParques
 
Diagnóstico situacional
Diagnóstico situacionalDiagnóstico situacional
Diagnóstico situacional
Neuftalí De la Rosa
 
Mapa de actores
Mapa de actoresMapa de actores
Mapa de actores
Ivan Escares diaz
 
Roles y funciones
Roles y funcionesRoles y funciones
Roles y funciones
yolanda guadalupe
 
Foro agua chacao
Foro agua chacaoForo agua chacao
Foro agua chacao
Jose María De Viana
 

Destacado (14)

Plano de uso Público do PNSD
Plano de uso Público do PNSDPlano de uso Público do PNSD
Plano de uso Público do PNSD
 
Guarico
GuaricoGuarico
Guarico
 
Mapa conceptual Dibujo Arquitectónico Parque Nacional Macarao
Mapa conceptual Dibujo Arquitectónico Parque Nacional Macarao Mapa conceptual Dibujo Arquitectónico Parque Nacional Macarao
Mapa conceptual Dibujo Arquitectónico Parque Nacional Macarao
 
Mapa Macarao
Mapa MacaraoMapa Macarao
Mapa Macarao
 
Presentación parque nacional macarao yeni
Presentación parque nacional macarao yeniPresentación parque nacional macarao yeni
Presentación parque nacional macarao yeni
 
Parque Nacional Macarao (2006)
Parque Nacional Macarao (2006)Parque Nacional Macarao (2006)
Parque Nacional Macarao (2006)
 
Mapa conceptual del parque
Mapa conceptual del parqueMapa conceptual del parque
Mapa conceptual del parque
 
Diagnostico situacional presentacion
Diagnostico situacional presentacionDiagnostico situacional presentacion
Diagnostico situacional presentacion
 
El Oso Andino y los Parques Nacionales en Venezuela (2011)
El Oso Andino y los Parques Nacionales en Venezuela (2011)El Oso Andino y los Parques Nacionales en Venezuela (2011)
El Oso Andino y los Parques Nacionales en Venezuela (2011)
 
Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)
Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)
Situación de los Parques Nacionales de Venezuela en los últimos diez años (2012)
 
Diagnóstico situacional
Diagnóstico situacionalDiagnóstico situacional
Diagnóstico situacional
 
Mapa de actores
Mapa de actoresMapa de actores
Mapa de actores
 
Roles y funciones
Roles y funcionesRoles y funciones
Roles y funciones
 
Foro agua chacao
Foro agua chacaoForo agua chacao
Foro agua chacao
 

Similar a Blog Parque Nacional Guatopo

Dayana yepez
Dayana yepezDayana yepez
Dayana yepez
yudimar2
 
Revistaabrae
RevistaabraeRevistaabrae
Revistaabrae
carola gutierrez
 
Revistaabrae
RevistaabraeRevistaabrae
Revistaabrae
elena hernandez
 
Coralys
CoralysCoralys
Coralys
Rosa Zayas
 
Lugares turísticos del ecuador 1.docx
Lugares turísticos del ecuador 1.docxLugares turísticos del ecuador 1.docx
Lugares turísticos del ecuador 1.docx
DavidSantiagoChumbay
 
Ecoturismo mapa-proposito.tema.lema
Ecoturismo mapa-proposito.tema.lemaEcoturismo mapa-proposito.tema.lema
Ecoturismo mapa-proposito.tema.lema
PaulaBuitrago
 
Trabajo de ecologia belkis marisol
Trabajo de ecologia belkis marisolTrabajo de ecologia belkis marisol
Trabajo de ecologia belkis marisol
corporacion universitaria remington
 
PARQUES NATURALES DE NORTE DE SANTANDER
PARQUES NATURALES DE NORTE DE SANTANDERPARQUES NATURALES DE NORTE DE SANTANDER
PARQUES NATURALES DE NORTE DE SANTANDER
corporacion universitaria remington
 
Parque nacional natural las orquideas
Parque nacional natural las orquideasParque nacional natural las orquideas
Parque nacional natural las orquideas
catalinaclavijo4
 
Areas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapasAreas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapas
Lia Garcia
 
Parque nacional de las tablas de daimiel
Parque nacional de las tablas de daimielParque nacional de las tablas de daimiel
Parque nacional de las tablas de daimiel
belen_gordon
 
Reserva biotica de chiapas
Reserva biotica de chiapasReserva biotica de chiapas
Reserva biotica de chiapas
ZURIANYYAMILETPEREZD
 
Cmpb spa
Cmpb spaCmpb spa
Turismo 3 J
Turismo 3 JTurismo 3 J
Turismo 3 J
Franco Guidolin
 
Areas protegidas de panamá
Areas protegidas de panamáAreas protegidas de panamá
Areas protegidas de panamá
luisaandradetesta
 
Cerros de Amotape.docx
Cerros de Amotape.docxCerros de Amotape.docx
Cerros de Amotape.docx
xaviortizpea
 
Parque natural (1)
Parque natural (1)Parque natural (1)
Parque natural (1)
LuisaFernandita
 
Una semana para conocer México: Veracruz
Una semana para conocer México: VeracruzUna semana para conocer México: Veracruz
Una semana para conocer México: Veracruz
Chuy Osorio
 
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y CULTURAL.pdf
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y  CULTURAL.pdfGEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y  CULTURAL.pdf
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y CULTURAL.pdf
EdwingEmilioSANTOSRO
 
Revista Digital Parques Nacionales Venezuela
Revista Digital Parques Nacionales VenezuelaRevista Digital Parques Nacionales Venezuela
Revista Digital Parques Nacionales Venezuela
caroling92
 

Similar a Blog Parque Nacional Guatopo (20)

Dayana yepez
Dayana yepezDayana yepez
Dayana yepez
 
Revistaabrae
RevistaabraeRevistaabrae
Revistaabrae
 
Revistaabrae
RevistaabraeRevistaabrae
Revistaabrae
 
Coralys
CoralysCoralys
Coralys
 
Lugares turísticos del ecuador 1.docx
Lugares turísticos del ecuador 1.docxLugares turísticos del ecuador 1.docx
Lugares turísticos del ecuador 1.docx
 
Ecoturismo mapa-proposito.tema.lema
Ecoturismo mapa-proposito.tema.lemaEcoturismo mapa-proposito.tema.lema
Ecoturismo mapa-proposito.tema.lema
 
Trabajo de ecologia belkis marisol
Trabajo de ecologia belkis marisolTrabajo de ecologia belkis marisol
Trabajo de ecologia belkis marisol
 
PARQUES NATURALES DE NORTE DE SANTANDER
PARQUES NATURALES DE NORTE DE SANTANDERPARQUES NATURALES DE NORTE DE SANTANDER
PARQUES NATURALES DE NORTE DE SANTANDER
 
Parque nacional natural las orquideas
Parque nacional natural las orquideasParque nacional natural las orquideas
Parque nacional natural las orquideas
 
Areas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapasAreas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapas
 
Parque nacional de las tablas de daimiel
Parque nacional de las tablas de daimielParque nacional de las tablas de daimiel
Parque nacional de las tablas de daimiel
 
Reserva biotica de chiapas
Reserva biotica de chiapasReserva biotica de chiapas
Reserva biotica de chiapas
 
Cmpb spa
Cmpb spaCmpb spa
Cmpb spa
 
Turismo 3 J
Turismo 3 JTurismo 3 J
Turismo 3 J
 
Areas protegidas de panamá
Areas protegidas de panamáAreas protegidas de panamá
Areas protegidas de panamá
 
Cerros de Amotape.docx
Cerros de Amotape.docxCerros de Amotape.docx
Cerros de Amotape.docx
 
Parque natural (1)
Parque natural (1)Parque natural (1)
Parque natural (1)
 
Una semana para conocer México: Veracruz
Una semana para conocer México: VeracruzUna semana para conocer México: Veracruz
Una semana para conocer México: Veracruz
 
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y CULTURAL.pdf
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y  CULTURAL.pdfGEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y  CULTURAL.pdf
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y CULTURAL.pdf
 
Revista Digital Parques Nacionales Venezuela
Revista Digital Parques Nacionales VenezuelaRevista Digital Parques Nacionales Venezuela
Revista Digital Parques Nacionales Venezuela
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Blog Parque Nacional Guatopo

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacion Superior Universidad Politecnica Territorial del Estado Lra Andres Eloy Blanco Barquisimeto, Edo-Lara Integrantes Dayana Yepez Yudimar Lopez Yohan Escalona Magdy Bracho Gerimar Monge TU 0200
  • 2. Parque Nacional Guatopo Este frondoso parque es garante del agua de la ciudad capital y de la zona metropolitana debido a los numerosos ríos que nacen en su seno. Fue decretado con la misión de resguardar y garantizar el agua de varias de sus ríos, entre ellos: Lagartijo, Taguaza, Taguacita y Cuira, por su vertiente norte y la represa de Guanapito, que almacena agua de riego para la zona de Altagracia de Orituco por la vertiente llanera. Una selva que había sido en parte utilizada para aprovechar cafetales y cacaotales, a expensas del bosque húmedo tropical, con el tiempo hubo que cambiarle la vocación para resguardar estas importantes cuencas productoras de agua. Hoy día estas selvas están cada vez más amenazadas por invasiones desordenadas y extracción ilegal de madera. Parece lamentable que con tanta necesidad de agua, el Estado Venezolano no pueda realizar una labor efectiva de resguardo de estos recursos únicos, que no son renovables si no se guardan con celo. Datos generales Declaratoria Decreto No. 122 del 28 de marzo de 1958; Gaceta Oficial No 25.624 del 31-3-1.958 Ubicación Área montañosa de la Serranía del Interior. Estados Miranda y Guárico. Superficie Superficie: 122.464 has. Altitud 200 a 1.430 msnm. Precipitación 1.400 a 2.800 mm. Temperatura: (14-32) °C. Clima Cálido lluvioso; estacional en la parte sur Lluvioso casi todo el año en las cumbres. Cobertura vegetal Bosque ombrófilo sub-montano semi decíduo estacional. Bosque ombrófilo sub-montano. Bosque ombrófilo. Sabanas y bosque tropófito semi-seco. Bosques con influencia marítima.
  • 3. Flora Las especies arbóreas son predominantes y están representadas por cedro amargo (Cedrela fissilis), balso (Ochroma lagopus), bucare (Erythrina poeppigiana), sangre de drago (Pterocarpus acapulcensis), araguaney (Tabebuia chrysantha), indio desnudo (Bursera simaruba) y yagrumo (Cecropia peltata). Entre las palmas destacan el seje (Oenocarpus bataua), la macanilla (Bactris sp.) y Asterogyne spicata, una pequeña palma endémica del parque. El sotobosque presenta gran diversidad de plantas herbáceas de los géneros Calathea y Heliconia. Las trepadoras y epífitas están representadas principalmente por las aráceas, bromeliáceas, orquidáceas y piperáceas. Fauna Entre los mamíferos destacan ocho especies de marsupiales, incluyendo el perrito de agua (Chironectes minimus); pereza de tres dedos (Bradypus variegatus), oso melero (Tamandua tetradactyla), tres especies de cachicamos, entre ellos el cuspón (Priodontes maximus), actualmente en peligro de extinción. Más de 50 especies de murciélagos. Numerosas especies carnívoras como el jaguar (Panthera onca), el hurón (Galictis vittata), el mapurite (Conepatus semistriatus), el cuchicuchi (Potos flavus). Entre las aves: el águila harpía (Harpya harpija), el paují copete de piedra (Pauxi pauxi) y el cardenalito (Carduelis cucullata), y al menos una decena de especies endémicas o de distribución restringida. Variedad de culebras ponzoñosas y no ponzoñozas. Paisaje, Geomorfología y Geología De selva húmeda tropical, con alta, densa y frondosa vegetación. Estas montañas interfieren los vientos alisios cargados de humedad, generándose abundante nubosidad y lluvia constante todo el año. Topografía irregular abrupta, de montaña de la Serranía de la Costa. Todo este paisaje está conformado por rocas volcánicas metamórficas del Mesozoico, fascies de esquistos verdes y azules, que datan del Cretácico, hace aproximadamente unos 70 millones de años. Los pequeños valles son paisajes del Cuaternario - Reciente. Estos paisajes montañosos son muy frágiles y con cierta periodicidad sufren deslaves en zonas de pendientes muy inclinadas, bajo condiciones de lluvias torrenciales pertinaces.
  • 4. Recursos hídricos Importante red de drenaje aprovechada en embalses que abastecen de agua a Caracas y los valles del Tuy: ríos Lagartijo, Taguaza, Taguacita y Cuira de la cuenca del mar Caribe y el embalse para riego del Orituco en la cuenca del río Orinoco. Zonas de Vida Bosque muy húmedo Premontano. Bosque muy húmedo tropical. Sitios HistóricosAlojamiento y servicios En hoteles en las ciudades de Altagracia de Orituco y Santa Teresa del Tuy. Pernocta previo permiso en los sitios visitables. Sanitarios en áreas recreativas. Vestimenta y equiposVestimenta y equipos Acorde con clima y áreas de montaña: botas, camisa o suéteres manga larga. En caso de excursión: botas, morrales, chaquetas, suéteres, cantimplora, etc Hacienda la Elvira, importante centro de producción de café y cacao en la época de Guzmán Blanco. El camino de recuas llamado La Guzmanera, utilizado para el intercambio comercial entre la Hacienda La Elvira y otras zonas productoras cercanas y la Capital. Sitios Visitables Agua Blanca, Quebradas de Guatopo, Santa Crucita, El Lucero de Agua Blanca, Hacienda La Elvira. Alojamiento y servicios En hoteles en las ciudades de Altagracia de Orituco y Santa Teresa del Tuy. Pernocta previo permiso en los sitios visitables. Sanitarios en áreas recreativas.
  • 5. Vestimenta y equipos Acorde con clima y áreas de montaña: botas, camisa o suéteres manga larga. En caso de excursión: botas, morrales, chaquetas, suéteres, cantimplora, etc