SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
INT. MEDICINA: MIGUEL ALEJANDRO DÍAZ PERALTA
Crecimiento de gérmenes en el tracto urinario, habitualmente estéril, asociado a sintomatología clínica
compatible,
Una de las infecciones bacterianas más frecuentes en pediatría.
INFECCIÓN DEL TRACTO
URINARIO
EPIDEMIOLOGÍA
• 8%-10% de las niñas y el 2%-3% de los niños.
• Incidencia en lactantes (3%-5%), H:M:1:1 y se invierte en los preescolares y escolares,
siendo mayor en las mujeres (H:M:1:5).
• Mas frecuente en varones en primeros 3 meses de vida.
DEFINICIONES
ITU recurrente: 3 o mas ITU bajas, 2 o mas ITU altas y 1 ITU baja+ 1 ITU alta en el año.
ITU atípica: ITU alta de evolución tórpida, alteración anatómica o funcionales de la via urinaria (flujo
urinario escaso, masa abdominal o vesical, aumento de creat. Plasmatica, falta de rpta al Tx en 48-
72horas), infección de otro germen distinto a E. coli.
Bacteriuria asintomática: Presencia de bacterias en orina, urocultivo positivo, sin clínica.
González Rodríguez JD, Rodríguez Fernández LM. Infección de vías urinarias en la infancia. Protoc diagn ter pediatr. 2014
ETIOLOGÍA
Pseudomona auriginosa y Staphylococcus
+ frec en varones , presente en saco balanoprepucial
Uso prolongado de ATB de amplio espectro, inmunodeprimidos,
uso de sondas vesicales en periodos prolongados
Adenovirus : cistitis hemorrágicas (inmunodeprimidos)
González Rodríguez JD, Rodríguez Fernández LM. Infección de vías urinarias en la infancia. Protoc diagn ter pediatr. 2014
FACTORES DE RIESGO
Uso de pañales y enterobius
vermicularis
Constipación
Lactancia materna deficiente
Prepucio no retraible.
Reflujo vesicouretereal.
Capacidad de adherencia del
microorganismo
Hidrocortisona 1-2 veces al día más
fisioterapia.
González Rodríguez JD, Rodríguez Fernández LM. Infección de vías urinarias en la infancia. Protoc diagn ter pediatr. 2014
CLASIFICACIÓN
ALTA:
• Pielonefritis aguda (PNA): Infección que
compromete el parénquima renal. Es la forma más
severa de ITU en niños.
BAJA:
• Cistitis: Infección limitada a la vejiga y a la uretra,
más frecuente en mujeres mayores de 2 años.
• Cistitis hemorrágica: Edad preescolar o escolar. En
el 50% de los casos asociado a infección viral
concomitante. Se caracteriza por disuria,
polaquiuria y hematuria terminal.
SEGÚN SU ANATOMÍA
ITU recurrente:
• 3 o más ITU bajas, 2 o más pielonefritis o 1
pielonefritis más 1 infección urinaria baja en un año
SEGÚN SU FRECUENCIA
Cuando la ITU vuelve a presentarse en la
primeras 2 semanas posterior al tratamiento
y es el mismo germen, hablamos de
REINFECCIÓN, NO de RECURRENCIA.
González Rodríguez JD, Rodríguez Fernández LM. Infección de vías urinarias en la infancia. Protoc diagn ter pediatr. 2014
CLÍNICA
González Rodríguez JD, Rodríguez Fernández LM. Infección de vías urinarias en la infancia. Protoc diagn ter pediatr. 2014
DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO
La tira reactiva ofrece bajo rendimiento
diagnóstico en <2 años por mayor dilución
de la orina de estos pacientes.
• Uretrocistografía sólo si la USG muestra
hidronefrosis, cicatrices u otro hallazgo sugerente de
reflujo vesicoureteral severo, o si ha tenido más de
un episodio de ITU.
• En menores de tres años, efectuar DMSA 6 a 12
meses después de ITU febril para evaluar presencia
de cicatrices.
Ecografía renal o vesical si:
• Infección urinaria febril.
• <2años
• Masa abdominal o vesical
• Creatinina serica elevada.
• ITU por bacteria diferente a E. coli
• ITU recurrente
Urocultivo
HOSPITALIZACIÓN
ITU febril +
González Rodríguez JD, Rodríguez Fernández LM. Infección de vías urinarias en la infancia. Protoc diagn ter pediatr. 2014
TRATAMIENTO
El manejo está dirigido a prevenir
o minimizar el daño renal, y a
evitar secuelas a largo plazo.
Tx con aminoglucósidos
>48h, control de creatinina
DURACIÓN:
ITU baja: 2-4 días
ITU febril o alta: 10-14 días
>3 meses
<3m (enterococos)
González Rodríguez JD, Rodríguez Fernández LM. Infección de vías urinarias en la infancia. Protoc diagn ter pediatr. 2014
PROFILAXIS
• Lactantes menores de 2 años con ITU febril, hasta completar estudio de imágenes.
• Pacientes con reflujo vesicoureteral (RVU) grado III o mayor.
• Considerar en pacientes con infecciones urinarias a repetición.
• Paciente con diagnóstico antenatal de anomalía vía urinaria mientras completa estudio.
• Nitrofurantoína 1-2 mg/kg/noche (>3meses) o bien con cefalexina 10 mg/kg/noche (<3meses).
• Eventualmente podría usarse cualquier antibiótico utilizando 1/3 de la dosis de tratamiento.
No se recomienda en niños con ITU única o bacteriuria asintomática
DÍAZ PERALTA, MIGUEL- INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a DÍAZ PERALTA, MIGUEL- INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO.pptx

Clinical Case 07-2023 by Slidesgo.pptx
Clinical Case 07-2023 by Slidesgo.pptxClinical Case 07-2023 by Slidesgo.pptx
Clinical Case 07-2023 by Slidesgo.pptx
VanesaRubCampos
 
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
infeccinurinariaenpediatria-120928082122-phpapp01.pptx
infeccinurinariaenpediatria-120928082122-phpapp01.pptxinfeccinurinariaenpediatria-120928082122-phpapp01.pptx
infeccinurinariaenpediatria-120928082122-phpapp01.pptx
KatherineCollahua
 
infeccinurinariaenpediatria-120928082122-phpapp01.pptx
infeccinurinariaenpediatria-120928082122-phpapp01.pptxinfeccinurinariaenpediatria-120928082122-phpapp01.pptx
infeccinurinariaenpediatria-120928082122-phpapp01.pptx
KatherineCollahua
 
IVU pedia.pptx
IVU pedia.pptxIVU pedia.pptx
IVU pedia.pptx
CrisArreGa
 
Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética
Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabéticaEnfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética
Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabéticaJuan Morales
 
INFECCION DE VIAS URINARIA EN PEDIATRIA.pptx
INFECCION DE VIAS URINARIA EN PEDIATRIA.pptxINFECCION DE VIAS URINARIA EN PEDIATRIA.pptx
INFECCION DE VIAS URINARIA EN PEDIATRIA.pptx
jhon freddy hoyos verdugo
 
1. ITU Y GESTACION.pdf
1. ITU Y GESTACION.pdf1. ITU Y GESTACION.pdf
1. ITU Y GESTACION.pdf
JanethMonicaGallegos
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
Eva Herrera Bravo
 
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazoInfeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
Diana Avenz
 
Infecciones Urinarias en Pediatría SESCAM 2011
Infecciones Urinarias en Pediatría SESCAM 2011Infecciones Urinarias en Pediatría SESCAM 2011
Infecciones Urinarias en Pediatría SESCAM 2011Anma GaCh
 
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria OscuroUrp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuroxelaleph
 
Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008xelaleph
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO ninos
INFECCION DEL TRACTO URINARIO  ninosINFECCION DEL TRACTO URINARIO  ninos
INFECCION DEL TRACTO URINARIO ninos
Jeanny Rea
 
ITU en pediatria
ITU  en pediatria ITU  en pediatria
ITU en pediatria
Gerardo Cabrera Cabrera
 
ITU.ppt
ITU.pptITU.ppt
ENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDAS
ENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDASENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDAS
ENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDAS
Silvana Star
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
Docencia Calvià
 

Similar a DÍAZ PERALTA, MIGUEL- INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO.pptx (20)

Clinical Case 07-2023 by Slidesgo.pptx
Clinical Case 07-2023 by Slidesgo.pptxClinical Case 07-2023 by Slidesgo.pptx
Clinical Case 07-2023 by Slidesgo.pptx
 
Infección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatria
 
infeccinurinariaenpediatria-120928082122-phpapp01.pptx
infeccinurinariaenpediatria-120928082122-phpapp01.pptxinfeccinurinariaenpediatria-120928082122-phpapp01.pptx
infeccinurinariaenpediatria-120928082122-phpapp01.pptx
 
infeccinurinariaenpediatria-120928082122-phpapp01.pptx
infeccinurinariaenpediatria-120928082122-phpapp01.pptxinfeccinurinariaenpediatria-120928082122-phpapp01.pptx
infeccinurinariaenpediatria-120928082122-phpapp01.pptx
 
IVU pedia.pptx
IVU pedia.pptxIVU pedia.pptx
IVU pedia.pptx
 
Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética
Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabéticaEnfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética
Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética
 
INFECCION DE VIAS URINARIA EN PEDIATRIA.pptx
INFECCION DE VIAS URINARIA EN PEDIATRIA.pptxINFECCION DE VIAS URINARIA EN PEDIATRIA.pptx
INFECCION DE VIAS URINARIA EN PEDIATRIA.pptx
 
1. ITU Y GESTACION.pdf
1. ITU Y GESTACION.pdf1. ITU Y GESTACION.pdf
1. ITU Y GESTACION.pdf
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazoInfeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
 
Infecciones Urinarias en Pediatría SESCAM 2011
Infecciones Urinarias en Pediatría SESCAM 2011Infecciones Urinarias en Pediatría SESCAM 2011
Infecciones Urinarias en Pediatría SESCAM 2011
 
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria OscuroUrp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
 
EPI.pptx
EPI.pptxEPI.pptx
EPI.pptx
 
Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO ninos
INFECCION DEL TRACTO URINARIO  ninosINFECCION DEL TRACTO URINARIO  ninos
INFECCION DEL TRACTO URINARIO ninos
 
ITU en pediatria
ITU  en pediatria ITU  en pediatria
ITU en pediatria
 
ITU.ppt
ITU.pptITU.ppt
ITU.ppt
 
ENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDAS
ENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDASENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDAS
ENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDAS
 
Iras y edas
Iras y edasIras y edas
Iras y edas
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 

Último

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 

Último (6)

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 

DÍAZ PERALTA, MIGUEL- INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO.pptx

  • 1. FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA INT. MEDICINA: MIGUEL ALEJANDRO DÍAZ PERALTA
  • 2. Crecimiento de gérmenes en el tracto urinario, habitualmente estéril, asociado a sintomatología clínica compatible, Una de las infecciones bacterianas más frecuentes en pediatría. INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EPIDEMIOLOGÍA • 8%-10% de las niñas y el 2%-3% de los niños. • Incidencia en lactantes (3%-5%), H:M:1:1 y se invierte en los preescolares y escolares, siendo mayor en las mujeres (H:M:1:5). • Mas frecuente en varones en primeros 3 meses de vida. DEFINICIONES ITU recurrente: 3 o mas ITU bajas, 2 o mas ITU altas y 1 ITU baja+ 1 ITU alta en el año. ITU atípica: ITU alta de evolución tórpida, alteración anatómica o funcionales de la via urinaria (flujo urinario escaso, masa abdominal o vesical, aumento de creat. Plasmatica, falta de rpta al Tx en 48- 72horas), infección de otro germen distinto a E. coli. Bacteriuria asintomática: Presencia de bacterias en orina, urocultivo positivo, sin clínica.
  • 3. González Rodríguez JD, Rodríguez Fernández LM. Infección de vías urinarias en la infancia. Protoc diagn ter pediatr. 2014 ETIOLOGÍA Pseudomona auriginosa y Staphylococcus + frec en varones , presente en saco balanoprepucial Uso prolongado de ATB de amplio espectro, inmunodeprimidos, uso de sondas vesicales en periodos prolongados Adenovirus : cistitis hemorrágicas (inmunodeprimidos)
  • 4. González Rodríguez JD, Rodríguez Fernández LM. Infección de vías urinarias en la infancia. Protoc diagn ter pediatr. 2014 FACTORES DE RIESGO Uso de pañales y enterobius vermicularis Constipación Lactancia materna deficiente Prepucio no retraible. Reflujo vesicouretereal. Capacidad de adherencia del microorganismo Hidrocortisona 1-2 veces al día más fisioterapia.
  • 5. González Rodríguez JD, Rodríguez Fernández LM. Infección de vías urinarias en la infancia. Protoc diagn ter pediatr. 2014 CLASIFICACIÓN ALTA: • Pielonefritis aguda (PNA): Infección que compromete el parénquima renal. Es la forma más severa de ITU en niños. BAJA: • Cistitis: Infección limitada a la vejiga y a la uretra, más frecuente en mujeres mayores de 2 años. • Cistitis hemorrágica: Edad preescolar o escolar. En el 50% de los casos asociado a infección viral concomitante. Se caracteriza por disuria, polaquiuria y hematuria terminal. SEGÚN SU ANATOMÍA ITU recurrente: • 3 o más ITU bajas, 2 o más pielonefritis o 1 pielonefritis más 1 infección urinaria baja en un año SEGÚN SU FRECUENCIA Cuando la ITU vuelve a presentarse en la primeras 2 semanas posterior al tratamiento y es el mismo germen, hablamos de REINFECCIÓN, NO de RECURRENCIA.
  • 6. González Rodríguez JD, Rodríguez Fernández LM. Infección de vías urinarias en la infancia. Protoc diagn ter pediatr. 2014 CLÍNICA
  • 7. González Rodríguez JD, Rodríguez Fernández LM. Infección de vías urinarias en la infancia. Protoc diagn ter pediatr. 2014 DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO La tira reactiva ofrece bajo rendimiento diagnóstico en <2 años por mayor dilución de la orina de estos pacientes.
  • 8. • Uretrocistografía sólo si la USG muestra hidronefrosis, cicatrices u otro hallazgo sugerente de reflujo vesicoureteral severo, o si ha tenido más de un episodio de ITU. • En menores de tres años, efectuar DMSA 6 a 12 meses después de ITU febril para evaluar presencia de cicatrices. Ecografía renal o vesical si: • Infección urinaria febril. • <2años • Masa abdominal o vesical • Creatinina serica elevada. • ITU por bacteria diferente a E. coli • ITU recurrente Urocultivo
  • 9.
  • 11. González Rodríguez JD, Rodríguez Fernández LM. Infección de vías urinarias en la infancia. Protoc diagn ter pediatr. 2014 TRATAMIENTO El manejo está dirigido a prevenir o minimizar el daño renal, y a evitar secuelas a largo plazo. Tx con aminoglucósidos >48h, control de creatinina DURACIÓN: ITU baja: 2-4 días ITU febril o alta: 10-14 días >3 meses <3m (enterococos)
  • 12. González Rodríguez JD, Rodríguez Fernández LM. Infección de vías urinarias en la infancia. Protoc diagn ter pediatr. 2014 PROFILAXIS • Lactantes menores de 2 años con ITU febril, hasta completar estudio de imágenes. • Pacientes con reflujo vesicoureteral (RVU) grado III o mayor. • Considerar en pacientes con infecciones urinarias a repetición. • Paciente con diagnóstico antenatal de anomalía vía urinaria mientras completa estudio. • Nitrofurantoína 1-2 mg/kg/noche (>3meses) o bien con cefalexina 10 mg/kg/noche (<3meses). • Eventualmente podría usarse cualquier antibiótico utilizando 1/3 de la dosis de tratamiento. No se recomienda en niños con ITU única o bacteriuria asintomática