SlideShare una empresa de Scribd logo
El nuevo Diseño Curricular de Ciencias
Naturales para la ESB
Introducción: resumen, y reflexiones, para discutir.
La enseñanza de las ciencias naturales en la actualidad
Alfabetizar científicamente no es formar -necesariamente- futuros científicos, sino
ciudadanos que puedan usar el conocimiento científico a la hora de opinar o tomar decisiones
(papeleras, aborto, transgénicos, etc.) y además desmitificar creencias sobre la ciencia
(neutralidad, buenas intenciones, omnipotencia, etc).
Enseñar ciencias no es sólo transmitir información. ¿Conocemos la diferencia entre
información y conocimiento? ¿La escuela da información o genera conocimiento?
¿Qué papel juega aquí la costumbre de muchos docentes de dictar un texto “para que los alumnos
lo estudien”? ¿Hace falta ser un docente diplomado para dictar un texto? Un docente así es
fácilmente reemplazable por el portero…
Los alumnos deben ser capaces de construir desde sus saberes previos (con ellos, a favor
o en contra).
La comprensión de los modelos teóricos que plantea la ciencia es el resultado de un
proceso largo y costoso al que se llega por aproximaciones sucesivas y progresivas. No es
instantáneo. Hay pausas y retrocesos en la resolución del conflicto cognitivo. Luego, el error es una
herramienta más del proceso. ¿Habríamos aprendido a andar en bicicleta sin cometer al principio
unos cuantos errores?
Imagen de ciencia e implicaciones didácticas
Da nuestra práctica docente alguna idea de los mecanismos de producción del
conocimiento científico? ¿Transmitimos a nuestros alumnos que el saber científico es la verdad?
…¿Que la ciencia es apolítica, que no tiene ideología, que no tiene influencias económicas, que es
objetiva? …¿Que hacer ciencia es aplicar un método científico? (¿Hay un método científico?)
…¿Que se llega al conocimiento científico a través de la observación y la experimentación?
¿Son compatibles estas afirmaciones con la idea de que “la ciencia es una producción
cultural, históricamente situada; una visión del mundo con cierto consenso social”?
A todo esto… ¿Cuál es el corazón de la investigación científica? ¿Qué parte del trabajo de
los científicos le parece a Ud. que es la que hay que estimular y desarrollar en nuestros alumnos?
La respuesta está aquí: (seleccione a continuación y póngale color) la formulación de hipótesis y
su puesta a prueba.
El contexto de producción del conocimiento: solemos enseñar a nuestros alumnos leyes y
principios diversos que son las respuestas a determinados problemas e interrogantes que
surgieron en el pasado. Pero ¿tienen claro nuestros alumnos cuáles fueron las preguntas y
problemas planteados, antes de abocarse a su solución? Como dice Gil Pérez...¿No estaremos
dándoles respuestas, a preguntas que ellos no se hacen?
La ciencia escolar…
…no es la ciencia de los científicos. Los conocimientos científicos no se pueden enseñar
“tal cual son”, hay que transformarlos (transposición didáctica), pero la ciencia escolar no es un
mero recorte o traslación del conocimiento cientifico, del índice del texto disciplinar, al aula;
enseñar ciencias implica:
 Presentar contenidos de ciencias, establecer puentes entre el texto científico y el
construído por los estudiantes
 Introducir a los estudiantes en cuestiones acerca de las ciencias (metodológicas,
históricas, sociales). …no perder de vista el contexto de producción.
Este recorte que implica la transposición didáctica puede provocar desajustes y tensiones:
 Profundidad y abstracción
No siempre suprimir lo demasiado complejo simplifica y posibilita la comprensión. Y en
contrapartida, la banalización de los contenidos, es un hecho a evitar…
 Secuencia de contenidos
No necesariamente la secuencia de los contenidos debe reproducir la lógica de la disciplina que se
enseña. Estaríamos dejando de lado criterios didácticos y psicológicos, por los disciplinares.
 Actividades
“Las experiencias deben salir bien“, si sólo hay que seleccionar experiencias “que den bien”, esto
da a la práctica sólo un sentido de corroboración o confirmación de lo que dijo el docente o está en
el texto. (¿Vieron?).
Opinión personal
El trabajo en el aula debe ser eminentemente intelectual, y debemos dejar atrás el
“recortar y pegar” que se suele traer de la primaria; una actividad que los alumnos realizan
sin pensar. Y si “recortan y pegan”, realicemos una conceptualización de la actividad, una
construcción de relaciones entre los distintos conceptos trabajados, que implique algo de
esfuerzo intelectual).
Y por último reflexionemos sobre qué significa “tomar apuntes” (que no es escribir
todo o una parte de lo que el profesor dicta o dice) y… ¿por qué esa necesidad imperiosa
de blanquear el “error” con licuid peiper?, si el error debe estar ahí, a la vista, para trabajar
con él… ¿Se pueden tomar apuntes corrigiendo "errores con licuid peiper? ¿Serían
verdaderos apuntes?
Si aceptamos que la inteligencia es la capacidad de establecer relaciones entre
conceptos, más que almacenarlos, y que el papel activo que queremos de un alumno, no
pasa exclusivamente por el trabajo con sus manos, sino con su pensamiento, …cuando
vuelva a su casa no responderá “nada”, cuando le pregunten “¿Qué hiciste hoy en la
escuela?”.
Guillermo Haut

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El conflicto según Giordan- Vecchi
El conflicto  según Giordan- VecchiEl conflicto  según Giordan- Vecchi
El conflicto según Giordan- VecchiNidia Pedraza
 
Obstáculos epistemológicos
Obstáculos epistemológicosObstáculos epistemológicos
Obstáculos epistemológicosluciagonzalez1989
 
3. diapositiva concepciones previas
3. diapositiva concepciones previas3. diapositiva concepciones previas
3. diapositiva concepciones previas
UTBenlaescuela
 
El aporte de los obstáculos epistemológicos (2)
El aporte de los obstáculos epistemológicos (2)El aporte de los obstáculos epistemológicos (2)
El aporte de los obstáculos epistemológicos (2)luz
 
Saberesprevios 170208024216
Saberesprevios 170208024216Saberesprevios 170208024216
Saberesprevios 170208024216
Victor Jara
 
Las concepciones de acuerdo a andré giordán
Las concepciones de acuerdo a andré giordánLas concepciones de acuerdo a andré giordán
Las concepciones de acuerdo a andré giordán
Alexandra Figueroa
 
Area del conoc de la nat n°2
Area del conoc de la nat n°2Area del conoc de la nat n°2
Area del conoc de la nat n°2Escuela N°3
 
El aporte de los obstáculos epistemológicos
El aporte de los obstáculos epistemológicosEl aporte de los obstáculos epistemológicos
El aporte de los obstáculos epistemológicoslizbeth sosa g
 
2014 jornada 3 planificacion y enseñanza 2014
2014 jornada 3 planificacion  y enseñanza 20142014 jornada 3 planificacion  y enseñanza 2014
2014 jornada 3 planificacion y enseñanza 2014
Uruguay Educa
 
Preguntas de la unidad 1 evaluación.
Preguntas de la unidad 1 evaluación.Preguntas de la unidad 1 evaluación.
Preguntas de la unidad 1 evaluación.
k4rol1n4
 
Enseñanza de Base Epistemologica y Etica
Enseñanza de Base Epistemologica y EticaEnseñanza de Base Epistemologica y Etica
Enseñanza de Base Epistemologica y Etica
aurelia garcia
 
El aporte de los obstaculos epistemológicos
El aporte de los obstaculos epistemológicosEl aporte de los obstaculos epistemológicos
El aporte de los obstaculos epistemológicosGiovannitha Hernandez
 
Obstaculos en geometria
Obstaculos en geometriaObstaculos en geometria
Obstaculos en geometria
amabefue
 
El tratamiento didáctico de las ideas previas
El tratamiento didáctico de las ideas previasEl tratamiento didáctico de las ideas previas
El tratamiento didáctico de las ideas previasliceo
 
Ciencia en el preescolar
Ciencia en el preescolarCiencia en el preescolar
Ciencia en el preescolar
Rosalinaprimero
 
TeoríAs Del Aprendizaje.Ppt Anga
TeoríAs Del Aprendizaje.Ppt AngaTeoríAs Del Aprendizaje.Ppt Anga
TeoríAs Del Aprendizaje.Ppt Anga
Garces87
 
Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.
eldalg
 

La actualidad más candente (20)

El conflicto según Giordan- Vecchi
El conflicto  según Giordan- VecchiEl conflicto  según Giordan- Vecchi
El conflicto según Giordan- Vecchi
 
Presentacion de errores
Presentacion de erroresPresentacion de errores
Presentacion de errores
 
Obstáculos epistemológicos
Obstáculos epistemológicosObstáculos epistemológicos
Obstáculos epistemológicos
 
3. diapositiva concepciones previas
3. diapositiva concepciones previas3. diapositiva concepciones previas
3. diapositiva concepciones previas
 
El aporte de los obstáculos epistemológicos (2)
El aporte de los obstáculos epistemológicos (2)El aporte de los obstáculos epistemológicos (2)
El aporte de los obstáculos epistemológicos (2)
 
Saberesprevios 170208024216
Saberesprevios 170208024216Saberesprevios 170208024216
Saberesprevios 170208024216
 
Las concepciones de acuerdo a andré giordán
Las concepciones de acuerdo a andré giordánLas concepciones de acuerdo a andré giordán
Las concepciones de acuerdo a andré giordán
 
Area del conoc de la nat n°2
Area del conoc de la nat n°2Area del conoc de la nat n°2
Area del conoc de la nat n°2
 
LA CIENCIA EN EL AULA.
LA CIENCIA EN EL AULA.LA CIENCIA EN EL AULA.
LA CIENCIA EN EL AULA.
 
El aporte de los obstáculos epistemológicos
El aporte de los obstáculos epistemológicosEl aporte de los obstáculos epistemológicos
El aporte de los obstáculos epistemológicos
 
2014 jornada 3 planificacion y enseñanza 2014
2014 jornada 3 planificacion  y enseñanza 20142014 jornada 3 planificacion  y enseñanza 2014
2014 jornada 3 planificacion y enseñanza 2014
 
Preguntas de la unidad 1 evaluación.
Preguntas de la unidad 1 evaluación.Preguntas de la unidad 1 evaluación.
Preguntas de la unidad 1 evaluación.
 
Enseñanza de Base Epistemologica y Etica
Enseñanza de Base Epistemologica y EticaEnseñanza de Base Epistemologica y Etica
Enseñanza de Base Epistemologica y Etica
 
El aporte de los obstaculos epistemológicos
El aporte de los obstaculos epistemológicosEl aporte de los obstaculos epistemológicos
El aporte de los obstaculos epistemológicos
 
Obstaculos en geometria
Obstaculos en geometriaObstaculos en geometria
Obstaculos en geometria
 
Ciencia En El Preescolar
Ciencia En El PreescolarCiencia En El Preescolar
Ciencia En El Preescolar
 
El tratamiento didáctico de las ideas previas
El tratamiento didáctico de las ideas previasEl tratamiento didáctico de las ideas previas
El tratamiento didáctico de las ideas previas
 
Ciencia en el preescolar
Ciencia en el preescolarCiencia en el preescolar
Ciencia en el preescolar
 
TeoríAs Del Aprendizaje.Ppt Anga
TeoríAs Del Aprendizaje.Ppt AngaTeoríAs Del Aprendizaje.Ppt Anga
TeoríAs Del Aprendizaje.Ppt Anga
 
Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.
 

Destacado

Programa jornada de investigación 19 de septiembre
Programa jornada de investigación 19 de septiembrePrograma jornada de investigación 19 de septiembre
Programa jornada de investigación 19 de septiembrejornadainvestigacion
 
Cronología 1 quincena febrero
Cronología 1 quincena febreroCronología 1 quincena febrero
Cronología 1 quincena febreroyekaortiz
 
Distancia de marte a la tierra
Distancia de marte a la tierraDistancia de marte a la tierra
Distancia de marte a la tierrayekaortiz
 
Documento Congreso de Estudiantes
Documento Congreso de EstudiantesDocumento Congreso de Estudiantes
Documento Congreso de Estudiantescee_info_2012
 
Mind map title sequnace ideas
Mind map title sequnace ideasMind map title sequnace ideas
Mind map title sequnace ideas
Jazmine Sims
 
Reglamento ley general_persona_discapacidad
Reglamento ley general_persona_discapacidadReglamento ley general_persona_discapacidad
Reglamento ley general_persona_discapacidad
GLYNES LEON ACERO
 
Diseña tu visión personal
Diseña tu visión personalDiseña tu visión personal
Diseña tu visión personal
cosabuhh
 
Mauvaise Pub
Mauvaise PubMauvaise Pub
Mauvaise Pub
guest2f53b8
 
3e sustentabilidad-y-compromiso-social
3e sustentabilidad-y-compromiso-social3e sustentabilidad-y-compromiso-social
3e sustentabilidad-y-compromiso-social
Davidcalle9802
 
Clase 8 La Profesión Farmacéutica y su Responsabilidad con el Medio Ambiente
Clase 8 La Profesión Farmacéutica y su Responsabilidad con el Medio AmbienteClase 8 La Profesión Farmacéutica y su Responsabilidad con el Medio Ambiente
Clase 8 La Profesión Farmacéutica y su Responsabilidad con el Medio Ambiente
Ruben Alfonso
 
La creació de pa
La creació de paLa creació de pa
La creació de pa
Joel Vilaró
 
Reproducción (2)
Reproducción (2)Reproducción (2)
Reproducción (2)
Juan-Arango
 
Estudio de hábitos de Redes Sociales en México 2013
Estudio de hábitos de Redes Sociales en México 2013Estudio de hábitos de Redes Sociales en México 2013
Estudio de hábitos de Redes Sociales en México 2013
Allan V. Braverman
 
Pawer pelajes de caballos
Pawer pelajes de caballosPawer pelajes de caballos
Pawer pelajes de caballos
melisa cecilia diaz
 
Diccionario financiero
Diccionario financiero Diccionario financiero
Diccionario financiero yekaortiz
 

Destacado (20)

Programa jornada de investigación 19 de septiembre
Programa jornada de investigación 19 de septiembrePrograma jornada de investigación 19 de septiembre
Programa jornada de investigación 19 de septiembre
 
Cronología 1 quincena febrero
Cronología 1 quincena febreroCronología 1 quincena febrero
Cronología 1 quincena febrero
 
Posicion fija
Posicion fijaPosicion fija
Posicion fija
 
Distancia de marte a la tierra
Distancia de marte a la tierraDistancia de marte a la tierra
Distancia de marte a la tierra
 
Cuestión 1
Cuestión 1Cuestión 1
Cuestión 1
 
Documento Congreso de Estudiantes
Documento Congreso de EstudiantesDocumento Congreso de Estudiantes
Documento Congreso de Estudiantes
 
Mind map title sequnace ideas
Mind map title sequnace ideasMind map title sequnace ideas
Mind map title sequnace ideas
 
Reglamento ley general_persona_discapacidad
Reglamento ley general_persona_discapacidadReglamento ley general_persona_discapacidad
Reglamento ley general_persona_discapacidad
 
Diseña tu visión personal
Diseña tu visión personalDiseña tu visión personal
Diseña tu visión personal
 
Mauvaise Pub
Mauvaise PubMauvaise Pub
Mauvaise Pub
 
3e sustentabilidad-y-compromiso-social
3e sustentabilidad-y-compromiso-social3e sustentabilidad-y-compromiso-social
3e sustentabilidad-y-compromiso-social
 
Clase 8 La Profesión Farmacéutica y su Responsabilidad con el Medio Ambiente
Clase 8 La Profesión Farmacéutica y su Responsabilidad con el Medio AmbienteClase 8 La Profesión Farmacéutica y su Responsabilidad con el Medio Ambiente
Clase 8 La Profesión Farmacéutica y su Responsabilidad con el Medio Ambiente
 
La creació de pa
La creació de paLa creació de pa
La creació de pa
 
CV
CVCV
CV
 
Reproducción (2)
Reproducción (2)Reproducción (2)
Reproducción (2)
 
Estudio de hábitos de Redes Sociales en México 2013
Estudio de hábitos de Redes Sociales en México 2013Estudio de hábitos de Redes Sociales en México 2013
Estudio de hábitos de Redes Sociales en México 2013
 
Fitxa sessió
Fitxa sessióFitxa sessió
Fitxa sessió
 
Pawer pelajes de caballos
Pawer pelajes de caballosPawer pelajes de caballos
Pawer pelajes de caballos
 
Diccionario financiero
Diccionario financiero Diccionario financiero
Diccionario financiero
 
Repaso seleccion san marcos
Repaso seleccion san marcosRepaso seleccion san marcos
Repaso seleccion san marcos
 

Similar a Dc resumen y_reflexiones_2010

ExposicióN Feria1
ExposicióN Feria1ExposicióN Feria1
ExposicióN Feria1gracielaaimo
 
Los_modelos_teoricos_en_la_ensenanza_de_ciencias_para todos.pdf
Los_modelos_teoricos_en_la_ensenanza_de_ciencias_para todos.pdfLos_modelos_teoricos_en_la_ensenanza_de_ciencias_para todos.pdf
Los_modelos_teoricos_en_la_ensenanza_de_ciencias_para todos.pdf
Luis Botero
 
Didáctica de las ciencias naturales. constructos que facilitan el aprendizaj...
 Didáctica de las ciencias naturales. constructos que facilitan el aprendizaj... Didáctica de las ciencias naturales. constructos que facilitan el aprendizaj...
Didáctica de las ciencias naturales. constructos que facilitan el aprendizaj...kontenidos
 
Ensayo de la unidad 1
Ensayo de la unidad 1Ensayo de la unidad 1
Ensayo de la unidad 1
k4rol1n4
 
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptxLA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
XimenaSamudio
 
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptxLA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
SoyTokio
 
ECN CLASE 1.pptx
ECN CLASE 1.pptxECN CLASE 1.pptx
ECN CLASE 1.pptx
Maria873669
 
Modelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptx
Modelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptxModelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptx
Modelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptx
MarielaUriarte3
 
Jugando con los circuitos electricos
Jugando con los circuitos electricosJugando con los circuitos electricos
Jugando con los circuitos electricos
Yezz Ortiz
 
Indagación e investigación 2
Indagación e investigación 2Indagación e investigación 2
Indagación e investigación 2
Elizabeth Calderón
 
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolarPor qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Ángel Pérez
 
Las ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básicaLas ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básica
Goretti Jimenez
 
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,vEjemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,vCORALCORAL
 
3 por qué y para qué enseñar ciencias
3 por qué y para qué enseñar ciencias3 por qué y para qué enseñar ciencias
3 por qué y para qué enseñar ciencias
k4rol1n4
 
Analizando nuestra propia práctica
Analizando nuestra propia prácticaAnalizando nuestra propia práctica
Analizando nuestra propia prácticapaolaandreagrosso
 

Similar a Dc resumen y_reflexiones_2010 (20)

ExposicióN Feria1
ExposicióN Feria1ExposicióN Feria1
ExposicióN Feria1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Los_modelos_teoricos_en_la_ensenanza_de_ciencias_para todos.pdf
Los_modelos_teoricos_en_la_ensenanza_de_ciencias_para todos.pdfLos_modelos_teoricos_en_la_ensenanza_de_ciencias_para todos.pdf
Los_modelos_teoricos_en_la_ensenanza_de_ciencias_para todos.pdf
 
Didáctica de las ciencias naturales. constructos que facilitan el aprendizaj...
 Didáctica de las ciencias naturales. constructos que facilitan el aprendizaj... Didáctica de las ciencias naturales. constructos que facilitan el aprendizaj...
Didáctica de las ciencias naturales. constructos que facilitan el aprendizaj...
 
Presentación Prof.Carlos Becerra
Presentación Prof.Carlos BecerraPresentación Prof.Carlos Becerra
Presentación Prof.Carlos Becerra
 
Carlos Becerra
Carlos BecerraCarlos Becerra
Carlos Becerra
 
Ensayo de la unidad 1
Ensayo de la unidad 1Ensayo de la unidad 1
Ensayo de la unidad 1
 
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptxLA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
 
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptxLA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
 
ECN CLASE 1.pptx
ECN CLASE 1.pptxECN CLASE 1.pptx
ECN CLASE 1.pptx
 
Primera unidad Bases Psicológicas del Aprendizaje.
Primera unidad Bases Psicológicas del Aprendizaje. Primera unidad Bases Psicológicas del Aprendizaje.
Primera unidad Bases Psicológicas del Aprendizaje.
 
Modelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptx
Modelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptxModelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptx
Modelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptx
 
Jugando con los circuitos electricos
Jugando con los circuitos electricosJugando con los circuitos electricos
Jugando con los circuitos electricos
 
Indagación e investigación 2
Indagación e investigación 2Indagación e investigación 2
Indagación e investigación 2
 
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolarPor qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
 
Las ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básicaLas ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básica
 
Investigacion en el proceso educativo
Investigacion en el proceso educativoInvestigacion en el proceso educativo
Investigacion en el proceso educativo
 
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,vEjemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
 
3 por qué y para qué enseñar ciencias
3 por qué y para qué enseñar ciencias3 por qué y para qué enseñar ciencias
3 por qué y para qué enseñar ciencias
 
Analizando nuestra propia práctica
Analizando nuestra propia prácticaAnalizando nuestra propia práctica
Analizando nuestra propia práctica
 

Más de Mónica Jorgelina Cabral

El bibliotecario escolar y la formación de usuarios 2.0
El bibliotecario escolar y la formación de usuarios 2.0El bibliotecario escolar y la formación de usuarios 2.0
El bibliotecario escolar y la formación de usuarios 2.0
Mónica Jorgelina Cabral
 
2010 grilla capacit-san_isidro-vale--sept_17
2010 grilla capacit-san_isidro-vale--sept_172010 grilla capacit-san_isidro-vale--sept_17
2010 grilla capacit-san_isidro-vale--sept_17Mónica Jorgelina Cabral
 
Recuerdo De Ceferino
Recuerdo De CeferinoRecuerdo De Ceferino
Recuerdo De Ceferino
Mónica Jorgelina Cabral
 
Como Adjuntar Archivos
Como Adjuntar ArchivosComo Adjuntar Archivos
Como Adjuntar Archivos
Mónica Jorgelina Cabral
 
Creando Un Blog
Creando Un BlogCreando Un Blog
Creando Un Blog
Mónica Jorgelina Cabral
 
Creando Un Blog
Creando Un BlogCreando Un Blog
Creando Un Blog
Mónica Jorgelina Cabral
 

Más de Mónica Jorgelina Cabral (19)

Redes y _mapas
Redes y _mapasRedes y _mapas
Redes y _mapas
 
¿Redes o mapas conceptuales?
¿Redes o mapas conceptuales?¿Redes o mapas conceptuales?
¿Redes o mapas conceptuales?
 
Nativos digitales, 2010
Nativos digitales, 2010Nativos digitales, 2010
Nativos digitales, 2010
 
Drama en 2_actos_esb
Drama en 2_actos_esbDrama en 2_actos_esb
Drama en 2_actos_esb
 
Bibliotecas Escolares y Web 2.0
Bibliotecas Escolares y Web 2.0Bibliotecas Escolares y Web 2.0
Bibliotecas Escolares y Web 2.0
 
Nativos digitales, 2010
Nativos digitales, 2010Nativos digitales, 2010
Nativos digitales, 2010
 
El bibliotecario escolar y la formación de usuarios 2.0
El bibliotecario escolar y la formación de usuarios 2.0El bibliotecario escolar y la formación de usuarios 2.0
El bibliotecario escolar y la formación de usuarios 2.0
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Nativos digitales, 2010
Nativos digitales, 2010Nativos digitales, 2010
Nativos digitales, 2010
 
Region6
Region6Region6
Region6
 
Curso actividades experimentales-vl
Curso actividades experimentales-vlCurso actividades experimentales-vl
Curso actividades experimentales-vl
 
Cronograma final jornada de las cs ns
Cronograma final jornada de las cs nsCronograma final jornada de las cs ns
Cronograma final jornada de las cs ns
 
2 cuatri 2010[1]-t
2 cuatri 2010[1]-t2 cuatri 2010[1]-t
2 cuatri 2010[1]-t
 
2010 grilla capacit-san_isidro-vale--sept_17
2010 grilla capacit-san_isidro-vale--sept_172010 grilla capacit-san_isidro-vale--sept_17
2010 grilla capacit-san_isidro-vale--sept_17
 
Aguapey
AguapeyAguapey
Aguapey
 
Recuerdo De Ceferino
Recuerdo De CeferinoRecuerdo De Ceferino
Recuerdo De Ceferino
 
Como Adjuntar Archivos
Como Adjuntar ArchivosComo Adjuntar Archivos
Como Adjuntar Archivos
 
Creando Un Blog
Creando Un BlogCreando Un Blog
Creando Un Blog
 
Creando Un Blog
Creando Un BlogCreando Un Blog
Creando Un Blog
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

Dc resumen y_reflexiones_2010

  • 1. El nuevo Diseño Curricular de Ciencias Naturales para la ESB Introducción: resumen, y reflexiones, para discutir. La enseñanza de las ciencias naturales en la actualidad Alfabetizar científicamente no es formar -necesariamente- futuros científicos, sino ciudadanos que puedan usar el conocimiento científico a la hora de opinar o tomar decisiones (papeleras, aborto, transgénicos, etc.) y además desmitificar creencias sobre la ciencia (neutralidad, buenas intenciones, omnipotencia, etc). Enseñar ciencias no es sólo transmitir información. ¿Conocemos la diferencia entre información y conocimiento? ¿La escuela da información o genera conocimiento? ¿Qué papel juega aquí la costumbre de muchos docentes de dictar un texto “para que los alumnos lo estudien”? ¿Hace falta ser un docente diplomado para dictar un texto? Un docente así es fácilmente reemplazable por el portero… Los alumnos deben ser capaces de construir desde sus saberes previos (con ellos, a favor o en contra). La comprensión de los modelos teóricos que plantea la ciencia es el resultado de un proceso largo y costoso al que se llega por aproximaciones sucesivas y progresivas. No es instantáneo. Hay pausas y retrocesos en la resolución del conflicto cognitivo. Luego, el error es una herramienta más del proceso. ¿Habríamos aprendido a andar en bicicleta sin cometer al principio unos cuantos errores? Imagen de ciencia e implicaciones didácticas Da nuestra práctica docente alguna idea de los mecanismos de producción del conocimiento científico? ¿Transmitimos a nuestros alumnos que el saber científico es la verdad? …¿Que la ciencia es apolítica, que no tiene ideología, que no tiene influencias económicas, que es objetiva? …¿Que hacer ciencia es aplicar un método científico? (¿Hay un método científico?) …¿Que se llega al conocimiento científico a través de la observación y la experimentación? ¿Son compatibles estas afirmaciones con la idea de que “la ciencia es una producción cultural, históricamente situada; una visión del mundo con cierto consenso social”? A todo esto… ¿Cuál es el corazón de la investigación científica? ¿Qué parte del trabajo de los científicos le parece a Ud. que es la que hay que estimular y desarrollar en nuestros alumnos? La respuesta está aquí: (seleccione a continuación y póngale color) la formulación de hipótesis y su puesta a prueba. El contexto de producción del conocimiento: solemos enseñar a nuestros alumnos leyes y principios diversos que son las respuestas a determinados problemas e interrogantes que surgieron en el pasado. Pero ¿tienen claro nuestros alumnos cuáles fueron las preguntas y problemas planteados, antes de abocarse a su solución? Como dice Gil Pérez...¿No estaremos dándoles respuestas, a preguntas que ellos no se hacen? La ciencia escolar… …no es la ciencia de los científicos. Los conocimientos científicos no se pueden enseñar “tal cual son”, hay que transformarlos (transposición didáctica), pero la ciencia escolar no es un
  • 2. mero recorte o traslación del conocimiento cientifico, del índice del texto disciplinar, al aula; enseñar ciencias implica:  Presentar contenidos de ciencias, establecer puentes entre el texto científico y el construído por los estudiantes  Introducir a los estudiantes en cuestiones acerca de las ciencias (metodológicas, históricas, sociales). …no perder de vista el contexto de producción. Este recorte que implica la transposición didáctica puede provocar desajustes y tensiones:  Profundidad y abstracción No siempre suprimir lo demasiado complejo simplifica y posibilita la comprensión. Y en contrapartida, la banalización de los contenidos, es un hecho a evitar…  Secuencia de contenidos No necesariamente la secuencia de los contenidos debe reproducir la lógica de la disciplina que se enseña. Estaríamos dejando de lado criterios didácticos y psicológicos, por los disciplinares.  Actividades “Las experiencias deben salir bien“, si sólo hay que seleccionar experiencias “que den bien”, esto da a la práctica sólo un sentido de corroboración o confirmación de lo que dijo el docente o está en el texto. (¿Vieron?). Opinión personal El trabajo en el aula debe ser eminentemente intelectual, y debemos dejar atrás el “recortar y pegar” que se suele traer de la primaria; una actividad que los alumnos realizan sin pensar. Y si “recortan y pegan”, realicemos una conceptualización de la actividad, una construcción de relaciones entre los distintos conceptos trabajados, que implique algo de esfuerzo intelectual). Y por último reflexionemos sobre qué significa “tomar apuntes” (que no es escribir todo o una parte de lo que el profesor dicta o dice) y… ¿por qué esa necesidad imperiosa de blanquear el “error” con licuid peiper?, si el error debe estar ahí, a la vista, para trabajar con él… ¿Se pueden tomar apuntes corrigiendo "errores con licuid peiper? ¿Serían verdaderos apuntes? Si aceptamos que la inteligencia es la capacidad de establecer relaciones entre conceptos, más que almacenarlos, y que el papel activo que queremos de un alumno, no pasa exclusivamente por el trabajo con sus manos, sino con su pensamiento, …cuando vuelva a su casa no responderá “nada”, cuando le pregunten “¿Qué hiciste hoy en la escuela?”. Guillermo Haut