SlideShare una empresa de Scribd logo
OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS, COGNITIVOS Y DIDÁCTICOS EN
       ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA GEOMETRÍA




                 AURA MARIA BECERRA

              EPISTEMOLOGÍA MATEMÁTICA




         EDILSON HUMBERTO REYES CASTELLANOS

                    COD: 200720089

            JHON JAIRO GONZALES GONZALES

                    COD: 200720059




  UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

        LICENCATURA MATEMATICAS ESTADISTICAS

                  SECIONAL DUITAMA

                      2012-08-28
LA NOCIÓN DE OBSTÁCULOS
                      EPISTEMOLÓGICO DE LA GEOMETRIA

 fue introducida por el filósofo y epistemólogo Gaston Bachelard dentro del libro
publicado en 1938 y titulado: “La formación del espíritu científico” (12). Donde el
escribió (p13):
En el texto, G Brousseau distingue tres orígenes fundamentales de los obstáculos
que se encuentran en la enseñanza de las matemáticas:

    Los obstáculos geométricos: la intuición geométrica se hace un obstáculo serio
    en la formulación de una definición rigurosa tanto como impida la determinación
    de aquello que debe comprenderse por la diferencia de dos magnitudes que por
    una devoción a la noción de límite, a la noción de extremo de un conjunto.




            
¿Cuáles han sido los obstáculos epistemológicos, cognitivos y didácticos
que se han presentado en la enseñanza- aprendizaje de la Geometría a través
de la historia?
                         OBSTÁCULOS COGNITIVOS
                   EN EL APRENDIZAJE DE LA GEOMETRÍA

Un origen ontogenético, correspondiente a los obstáculos unidos a las limitaciones
de las capacidades cognitivas de los estudiantes comprometidos dentro del




proceso de enseñanza.

Colette Laborde (1996), “la percepción interviene en la construcción de una
interpretación siempre y cuando el lector no tenga sólidos conocimientos teóricos
geométricos que le permitan ir más allá de la primera lectura perceptiva”. Así se ha
podido poner de manifiesto que los aspectos perceptivos del dibujo pueden
entorpecer o por el contrario favorecer la lectura
Por tanto, desde esta aproximación nos hace acercarnos metodológicamente en el
estudio de los factoresafectivos en la interacción en el aula desde tres categorías
de análisis:
categoría cultural: normas utilizadas o sugeridas en el aula durante el período de
participación del alumno, diferentes de las esperadas por él o distantes de la
cultura de origen; dominio de las lenguas
(francés/portugués); situaciones de contenido matemático que incluyen elementos
de la cultura de origen; estrategias didácticas basadas en el diálogo cultural.
categoría social: datos biográficos y familiares de aspectos relacionados con su
experiencia y situación de aprendizaje en cuanto “grupo desplazado”. Cómo era su
experiencia en la escuela belga, cómo era su
desarrollo escolar en los dos países, valoraciones recibidas en el contexto escolar,
marcadores respecto al grupo social de pertenencia y tipo de miembros y formas
de negociación de su identidad social. Los sistemas de creencias compartidas que
sustentan los miembros de un grupo sobre sí mismo y sobre otros y cómo
contribuyen al aprendizaje de la matemática
categoría afectiva: creencias y respuestas emocionales manifestadas por el
alumno a la hora de trabajar la matemática o respecto al quehacer matemático.
obstáculos epistemológicos, cognitivos
Mesquita (1992) Para describir el desarrollo cognitivo de los estudiantes en
relación con las imágenes de los conceptos, cree que es necesario considerar
también lo que llama el fenómeno prototipo (los ejemplos prototipo son
generalmente los ejemplos que tienen la lista de atributos «más grande »; se
logran primero y existen en la imagen del concepto de la mayoría de los
estudiantes), juicios prototípicos (el ejemplo prototipo es la base para juicios
prototípicos) y rasgos analíticos (este tipo de razonamiento se basa en los
atributos críticos delconcepto).
un orden jerárquico en el logro de ejemplos de conceptos, comunes a toda la
población y que progresan con la práctica (comienzan con ejemplos prototipo y
continúan con otros, bien por procesos visuales o analíticos), y diferentes tipos de
patrones de ideas erróneas dentro de la misma población. Distingue entre: a)
ideas erróneas (misconception) que los estudiantes se resisten a abandonar (que
tienen el mismo patrón de incidencia en un curso y en el siguiente siguiente); b)
ideas erróneas que los estudiantes corrigen con la adquisición del concepto; y c)
ideas erróneas que los estudiantes incrementan con la adquisición del concepto
(que se desarrollaron con el proceso de aprendizaje).
Cuáles han sido los obstáculos epistemológicos, cognitivos

                     OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS
                   EN EL APRENDIZAJE DE LA GEOMETRÍA

Laborde (2004b) define esta secuencia de acciones básicas como un
esquema de acción instrumentado. Además, el usuario debe construir
una organización invariante unida a la secuencia de acciones
elementales y es lo que se define como el esquema de uso (Rabardel,
1999). Como lo plantea Laborde (2004a, 2004b), el diseño del propio
programa afecta la construcción de éstos, incluso el conocimiento
matemático también está inmerso en ellos.

Santillán (2002) la manera de resolver un problema en matemáticas
tiene relación estrecha con las herramientas disponibles y su manejo
depende de la integración del conocimiento matemático y de la propia
herramienta. Como lo comenta Santillán (2002):

El medio […] es la base material que hace posible las acciones del sujeto
[…] La meta o fin no cambia si utilizamos una u otra herramienta, pero el
proceso para alcanzar la meta, según los medios que se utilicen, cambia
y cambia la estrategia. La planeación, una actividad cognitiva compleja,
queda marcada por la herramienta […] La actividad cognitiva es
inherente al instrumento (p. 82).
Rabardel (1999) considera que los instrumentos cumplen una función
muy importante para el estudiante, no son únicamente auxiliares o
neutros dentro de la enseñanza, son parte activa en la construcción del
conocimiento mediante sus acciones.

Los artefactos, las herramientas y los signos contribuyen a la formación
de las funciones psíquicas y los conocimientos. Los instrumentos
constituyen las formas que estructuran y mediatizan nuestros registros de
las situaciones y los saberes y, por ello, ejercen una influencia que puede
ser considerable. La mediación instrumental aparece como un concepto
central para pensar y analizar las modalidades por las cuales los
instrumentos influyen en la construcción del saber (p. 204).

Según rabardel el instrumento no es algo dado, no existe en sí mismo,
sino que es elaborado por el sujeto en este proceso. El instrumento se
convierte en tal, cuando el sujeto se ha apropiado de él y lo ha integrado




a su actividad (Rabardel, 1999, p. 210).
OBSTÁCULOS DIDÁCTICOS
                   EN EL APRENDIZAJE DE LA GEOMETRÍA

Origen de los obstáculos didácticos
 Un origen didáctico para los obstáculos ligados a las opciones del sistema de
 enseñanza.

Se hace más énfasis en los procesos de pensamiento que en los contenidos los
cuales se descuidan por buscar la motivación hacia el aprendizaje. Escuela
Cognitiva, Jean Piaget, Hans Aebli.


las herramientas computacionales no deben ser simples fingertiptools
(Jonassen, 1995) que mecanicen el trabajo, sin una real compresión del
mismo. Se debería educar en el desarrollo del pensamiento formal y, al
mismo tiempo, proporcionar una visión unificada entre la geometría y sus
aplicaciones, compenetrados con la idea que, para la parte operativa, la
computadora es la que nos da la solución, siempre y cuando quien la use
sepa lo que quiere y entienda lo que le ofrece como resultado.

La teoría del aprendizaje y de la tecnología para el aprendizaje está en el
medio de la revolución científica. Los modelos constructivistas del
aprendizaje se preocupan de crear ambientes donde el alumno participe
activamente en la compresión del mundo externo y refleje sus
interpretaciones; aquí, la función de las herramientas cognitivas es guiar
al alumno en la organización y representación del conocimiento. Cuando
el estudiante trabaja con tecnología computacional, en lugar de ser
controlado por ella, debe ser estimulado a aprovechar las posibilidades
del computador para potenciar su pensamiento.

En la enseñanza de la geometría elemental se ha tomado plena
conciencia de esta idea. Por ello, se promueve el uso de desarrollo de
software educacional que desde su diseño constituya una real
herramienta cognitiva que tome direcciones a distintos niveles, como el
Cabri y el Sketchpad. Sin embargo, ¿es posible sólo con las
herramientas C.A.S. –de las que se dispone con distintas versiones, en
forma generalizada, en casi todos los laboratorios de las universidades–
dinamizar el aprendizaje de la geometría analítica?

Algunos de los obstáculos para el aprendizaje detectados son:


euclideana
elemental.
imposibilidad de utilización frente a un problema del recurso de movilidad entre
los registros verbales, numéricos, simbólicos y gráficos que facilitaría su
análisis.

de los vectores.(por ejemplo, cómo incide, en un vector geométrico, el producto
por un escalar según sea el signo del mismo o su valor absoluto en relación
a la unidad).


plano y espacio ordinarios.
      rencias en el conocimiento y manejo de los sistemas de proyecciones

por una propiedad y recíprocamente en el reconocimiento del lugar geométrico
ya construido [4]



también podemos citar como generadores de estor lo que tienen que ver con el
curriculo




los obstáculos de la geometría euclideana, relacionados con el lenguaje
matemático, se clasifican en:

1. Términos del español especializado, a los cuales corresponden dos o más
condiciones que deberán representarse con dos o más expresiones simbólicas,y/o
características en la representación gráfica. Por ejemplo, la mediatriz de
unsegmento.
2. Términos o sintagmas del español especializado que tienen significados
muyprecisos, con mayor exigencia de exactitud que en el lenguaje cotidiano. Aquí
seincluyen expresiones tales como “un punto cualquiera”, “si y solo si”, “uno ysolo
uno”.
3. Influencia de otros lenguajes especializados (como el de la física) en
larepresentación simbólica de términos tales como recta y rayo.Estos obstáculos
pueden ser la causa de errores en la solución de problemas de lamateria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta didáctica. pdf. thania y ericson
Propuesta didáctica. pdf. thania y ericsonPropuesta didáctica. pdf. thania y ericson
Propuesta didáctica. pdf. thania y ericson
yolimar vivas
 
Temas grado décimo 2017
Temas grado décimo 2017Temas grado décimo 2017
Temas grado décimo 2017
Edwin Rivera Cantor
 
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
christianmarin42
 
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las CienciasIntroducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Ruben Dario Lara Escobar
 
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Evaluar En MatemáTicas Por Competencias
Evaluar En MatemáTicas Por CompetenciasEvaluar En MatemáTicas Por Competencias
Evaluar En MatemáTicas Por Competencias
YAMID MOSQUERA MEDINA
 
Protagónico,planificación de distancia entre dos puntos.
Protagónico,planificación de distancia entre dos puntos.Protagónico,planificación de distancia entre dos puntos.
Protagónico,planificación de distancia entre dos puntos.
Thomas Haverbeck
 
Modelo de Examen de Reparación de matemática Noveno Grado
Modelo de Examen de Reparación de matemática Noveno Grado Modelo de Examen de Reparación de matemática Noveno Grado
Modelo de Examen de Reparación de matemática Noveno Grado
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
LOGROS 8°
LOGROS 8°LOGROS 8°
LOGROS 8°
Sandra
 
Plan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Plan de clase 1. sistemas de inecuacionesPlan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Plan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Cris Panchi
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
belesan
 
GUIA-No-2-ESTADISTICA GRADO 10 - 11.pdf
GUIA-No-2-ESTADISTICA GRADO 10 - 11.pdfGUIA-No-2-ESTADISTICA GRADO 10 - 11.pdf
GUIA-No-2-ESTADISTICA GRADO 10 - 11.pdf
Edgar Martinez
 
Trigonometria pdf
Trigonometria pdfTrigonometria pdf
Trigonometria pdf
UNIEDWARD
 
Plan de clase estadistica y probabilidad 2018
Plan de clase estadistica y probabilidad 2018Plan de clase estadistica y probabilidad 2018
Plan de clase estadistica y probabilidad 2018
INGSEGOVIA
 
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
Pedro Roberto Casanova
 
Rigor y formalizacion en matematica
Rigor y  formalizacion en matematicaRigor y  formalizacion en matematica
Rigor y formalizacion en matematica
Argenis Méndez Villalobos
 
Sanmiguel2011 dificultades enseñanza volumen y su medida
Sanmiguel2011 dificultades enseñanza volumen y su medidaSanmiguel2011 dificultades enseñanza volumen y su medida
Sanmiguel2011 dificultades enseñanza volumen y su medida
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Algebra usando algeblock
Algebra usando algeblockAlgebra usando algeblock
Algebra usando algeblock
Luis Alexander Fuentes
 
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachilleratoPlan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
Cris Panchi
 
Evaluacion de funcion cuadratica
Evaluacion de funcion cuadraticaEvaluacion de funcion cuadratica
Evaluacion de funcion cuadratica
Jairo de Jesus Tovar Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta didáctica. pdf. thania y ericson
Propuesta didáctica. pdf. thania y ericsonPropuesta didáctica. pdf. thania y ericson
Propuesta didáctica. pdf. thania y ericson
 
Temas grado décimo 2017
Temas grado décimo 2017Temas grado décimo 2017
Temas grado décimo 2017
 
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
 
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las CienciasIntroducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
 
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
 
Evaluar En MatemáTicas Por Competencias
Evaluar En MatemáTicas Por CompetenciasEvaluar En MatemáTicas Por Competencias
Evaluar En MatemáTicas Por Competencias
 
Protagónico,planificación de distancia entre dos puntos.
Protagónico,planificación de distancia entre dos puntos.Protagónico,planificación de distancia entre dos puntos.
Protagónico,planificación de distancia entre dos puntos.
 
Modelo de Examen de Reparación de matemática Noveno Grado
Modelo de Examen de Reparación de matemática Noveno Grado Modelo de Examen de Reparación de matemática Noveno Grado
Modelo de Examen de Reparación de matemática Noveno Grado
 
LOGROS 8°
LOGROS 8°LOGROS 8°
LOGROS 8°
 
Plan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Plan de clase 1. sistemas de inecuacionesPlan de clase 1. sistemas de inecuaciones
Plan de clase 1. sistemas de inecuaciones
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
GUIA-No-2-ESTADISTICA GRADO 10 - 11.pdf
GUIA-No-2-ESTADISTICA GRADO 10 - 11.pdfGUIA-No-2-ESTADISTICA GRADO 10 - 11.pdf
GUIA-No-2-ESTADISTICA GRADO 10 - 11.pdf
 
Trigonometria pdf
Trigonometria pdfTrigonometria pdf
Trigonometria pdf
 
Plan de clase estadistica y probabilidad 2018
Plan de clase estadistica y probabilidad 2018Plan de clase estadistica y probabilidad 2018
Plan de clase estadistica y probabilidad 2018
 
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
 
Rigor y formalizacion en matematica
Rigor y  formalizacion en matematicaRigor y  formalizacion en matematica
Rigor y formalizacion en matematica
 
Sanmiguel2011 dificultades enseñanza volumen y su medida
Sanmiguel2011 dificultades enseñanza volumen y su medidaSanmiguel2011 dificultades enseñanza volumen y su medida
Sanmiguel2011 dificultades enseñanza volumen y su medida
 
Algebra usando algeblock
Algebra usando algeblockAlgebra usando algeblock
Algebra usando algeblock
 
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachilleratoPlan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
 
Evaluacion de funcion cuadratica
Evaluacion de funcion cuadraticaEvaluacion de funcion cuadratica
Evaluacion de funcion cuadratica
 

Destacado

Obstaculos Epistemológicos en el algebra
Obstaculos Epistemológicos en el algebraObstaculos Epistemológicos en el algebra
Obstaculos Epistemológicos en el algebra
amabefue
 
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la GeometríaDificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
JorgeQuintero18
 
Obstáculos epistemológicos
Obstáculos epistemológicosObstáculos epistemológicos
Obstáculos epistemológicos
luciagonzalez1989
 
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticasObstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
rafasampedro
 
Obstáculos Epistemológicos
Obstáculos EpistemológicosObstáculos Epistemológicos
Obstáculos Epistemológicos
António Silvano
 
Deficiencias de los estudiantes en su aprendizaje de la Geometría
Deficiencias de los estudiantes en su aprendizaje de la GeometríaDeficiencias de los estudiantes en su aprendizaje de la Geometría
Deficiencias de los estudiantes en su aprendizaje de la Geometría
SED - Fundación Galileo para el Desarrollo del Pensamiento, la Ciencia y la Tecnología
 
Habilidades a desarrollar en la clase de geometría
Habilidades a desarrollar en la clase de geometríaHabilidades a desarrollar en la clase de geometría
Habilidades a desarrollar en la clase de geometría
Rosa Maria Santos Hilario
 
Obstaculos epistemologicos
Obstaculos epistemologicosObstaculos epistemologicos
Obstaculos epistemologicos
HUGO
 
Dificultades en la resolución de problemas matemáticos
Dificultades en la resolución de problemas matemáticosDificultades en la resolución de problemas matemáticos
Dificultades en la resolución de problemas matemáticos
Fabián Inostroza
 
Isoceles
IsocelesIsoceles
Isoceles
ALEX DAVID
 
Diapositivasmatematicas matematicas-2013
Diapositivasmatematicas matematicas-2013Diapositivasmatematicas matematicas-2013
Diapositivasmatematicas matematicas-2013
Jose Otero
 
El aporte de los obstaculos epistemológicos
El aporte de los obstaculos epistemológicosEl aporte de los obstaculos epistemológicos
El aporte de los obstaculos epistemológicos
Giovannitha Hernandez
 
Dificultades en el aprendizaje dela geometria
Dificultades en el aprendizaje dela geometriaDificultades en el aprendizaje dela geometria
Dificultades en el aprendizaje dela geometria
popislar
 
GeometrÍa Analítica con GeoGebra Nº4
GeometrÍa Analítica con GeoGebra Nº4GeometrÍa Analítica con GeoGebra Nº4
GeometrÍa Analítica con GeoGebra Nº4
Jose Oronte Perez
 
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometriaGeogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Diego Alejandro
 
Geometria Analitica con GeoGebra(1)
Geometria Analitica con GeoGebra(1)Geometria Analitica con GeoGebra(1)
Geometria Analitica con GeoGebra(1)
Jose Oronte Perez
 
Presentacion Henriquez C. PUCV
Presentacion Henriquez C. PUCVPresentacion Henriquez C. PUCV
Presentacion Henriquez C. PUCV
PROMEIPN
 
Capitulo 3 didáctica de las matemáticas
Capitulo 3 didáctica de las matemáticasCapitulo 3 didáctica de las matemáticas
Capitulo 3 didáctica de las matemáticas
a12lma
 
Geometría dinámica
Geometría dinámicaGeometría dinámica
Geometría dinámica
GeoGebra de España
 
Contrato didactico
Contrato didacticoContrato didactico

Destacado (20)

Obstaculos Epistemológicos en el algebra
Obstaculos Epistemológicos en el algebraObstaculos Epistemológicos en el algebra
Obstaculos Epistemológicos en el algebra
 
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la GeometríaDificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
 
Obstáculos epistemológicos
Obstáculos epistemológicosObstáculos epistemológicos
Obstáculos epistemológicos
 
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticasObstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
Obstaculos y errores en la enseñanza de las matemÁticas
 
Obstáculos Epistemológicos
Obstáculos EpistemológicosObstáculos Epistemológicos
Obstáculos Epistemológicos
 
Deficiencias de los estudiantes en su aprendizaje de la Geometría
Deficiencias de los estudiantes en su aprendizaje de la GeometríaDeficiencias de los estudiantes en su aprendizaje de la Geometría
Deficiencias de los estudiantes en su aprendizaje de la Geometría
 
Habilidades a desarrollar en la clase de geometría
Habilidades a desarrollar en la clase de geometríaHabilidades a desarrollar en la clase de geometría
Habilidades a desarrollar en la clase de geometría
 
Obstaculos epistemologicos
Obstaculos epistemologicosObstaculos epistemologicos
Obstaculos epistemologicos
 
Dificultades en la resolución de problemas matemáticos
Dificultades en la resolución de problemas matemáticosDificultades en la resolución de problemas matemáticos
Dificultades en la resolución de problemas matemáticos
 
Isoceles
IsocelesIsoceles
Isoceles
 
Diapositivasmatematicas matematicas-2013
Diapositivasmatematicas matematicas-2013Diapositivasmatematicas matematicas-2013
Diapositivasmatematicas matematicas-2013
 
El aporte de los obstaculos epistemológicos
El aporte de los obstaculos epistemológicosEl aporte de los obstaculos epistemológicos
El aporte de los obstaculos epistemológicos
 
Dificultades en el aprendizaje dela geometria
Dificultades en el aprendizaje dela geometriaDificultades en el aprendizaje dela geometria
Dificultades en el aprendizaje dela geometria
 
GeometrÍa Analítica con GeoGebra Nº4
GeometrÍa Analítica con GeoGebra Nº4GeometrÍa Analítica con GeoGebra Nº4
GeometrÍa Analítica con GeoGebra Nº4
 
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometriaGeogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
 
Geometria Analitica con GeoGebra(1)
Geometria Analitica con GeoGebra(1)Geometria Analitica con GeoGebra(1)
Geometria Analitica con GeoGebra(1)
 
Presentacion Henriquez C. PUCV
Presentacion Henriquez C. PUCVPresentacion Henriquez C. PUCV
Presentacion Henriquez C. PUCV
 
Capitulo 3 didáctica de las matemáticas
Capitulo 3 didáctica de las matemáticasCapitulo 3 didáctica de las matemáticas
Capitulo 3 didáctica de las matemáticas
 
Geometría dinámica
Geometría dinámicaGeometría dinámica
Geometría dinámica
 
Contrato didactico
Contrato didacticoContrato didactico
Contrato didactico
 

Similar a Obstaculos en geometria

Planteamiento y marco teórico de investigación
Planteamiento y marco teórico de investigaciónPlanteamiento y marco teórico de investigación
Planteamiento y marco teórico de investigación
alberto877097
 
La didáctica de la matemática como disciplina autónoma
La didáctica de la matemática como disciplina autónomaLa didáctica de la matemática como disciplina autónoma
La didáctica de la matemática como disciplina autónoma
omairacardenas
 
Fundamentos para la enseñanza eficaz de la matemática
Fundamentos para la enseñanza eficaz de la matemáticaFundamentos para la enseñanza eficaz de la matemática
Fundamentos para la enseñanza eficaz de la matemática
Ageleo Justiniano Tucto
 
PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA EL SEGUNDO TRABAJO (MARTA SALAS)
PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA EL SEGUNDO TRABAJO (MARTA SALAS)PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA EL SEGUNDO TRABAJO (MARTA SALAS)
PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA EL SEGUNDO TRABAJO (MARTA SALAS)
Carlos Yepes
 
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problemaEl contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
Eugenio Theran Palacio
 
Problema3.
Problema3.Problema3.
Problema3.
Problema3.Problema3.
PA1 2023 (4).pptx
PA1 2023 (4).pptxPA1 2023 (4).pptx
PA1 2023 (4).pptx
IsaRodriguez53
 
6 a software educativo
6 a software educativo6 a software educativo
6 a software educativo
Albert Cintron
 
SÍLABO SOFTWARE EDUCATIVO
SÍLABO SOFTWARE EDUCATIVOSÍLABO SOFTWARE EDUCATIVO
SÍLABO SOFTWARE EDUCATIVO
emily ordòñez
 
Sílabo de Software Educativo
Sílabo de Software EducativoSílabo de Software Educativo
Sílabo de Software Educativo
MaraJosQuilcaguanoTo
 
Funcionalidad de los materiales didácticos en el aprendizaje de la geometría
Funcionalidad de los materiales didácticos en el aprendizaje de la geometríaFuncionalidad de los materiales didácticos en el aprendizaje de la geometría
Funcionalidad de los materiales didácticos en el aprendizaje de la geometría
Compartir Palabra Maestra
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Diseño y geometría una visión desde el enfoque socioepistemologico de la mate...
Diseño y geometría una visión desde el enfoque socioepistemologico de la mate...Diseño y geometría una visión desde el enfoque socioepistemologico de la mate...
Diseño y geometría una visión desde el enfoque socioepistemologico de la mate...
Alejandro Pinzon
 
Competencias adquiridas por los alumnos de séptimo grado durante el proceso d...
Competencias adquiridas por los alumnos de séptimo grado durante el proceso d...Competencias adquiridas por los alumnos de séptimo grado durante el proceso d...
Competencias adquiridas por los alumnos de séptimo grado durante el proceso d...
Jesus David Lara Pineda
 
UVE-MAPAS-ESTRATEGIAS PARA APRENDER MATEMATICAS.ppt
UVE-MAPAS-ESTRATEGIAS PARA APRENDER MATEMATICAS.pptUVE-MAPAS-ESTRATEGIAS PARA APRENDER MATEMATICAS.ppt
UVE-MAPAS-ESTRATEGIAS PARA APRENDER MATEMATICAS.ppt
ssuserab05c4
 
Enseñanza y aprendizaje ciencas naturales i
Enseñanza  y aprendizaje    ciencas naturales iEnseñanza  y aprendizaje    ciencas naturales i
Enseñanza y aprendizaje ciencas naturales i
Monica Beatriz Urcia Vega
 
Exposicion Final Tesis Maestria
Exposicion Final Tesis MaestriaExposicion Final Tesis Maestria
Exposicion Final Tesis Maestria
Jorge Obando
 
Articulo estrategias didacticas para potenciar el pensamiento matematicas a p...
Articulo estrategias didacticas para potenciar el pensamiento matematicas a p...Articulo estrategias didacticas para potenciar el pensamiento matematicas a p...
Articulo estrategias didacticas para potenciar el pensamiento matematicas a p...
Eugenio Theran Palacio
 
Ricardo cantoral socioepistemología
Ricardo cantoral  socioepistemologíaRicardo cantoral  socioepistemología
Ricardo cantoral socioepistemología
observatorio2015
 

Similar a Obstaculos en geometria (20)

Planteamiento y marco teórico de investigación
Planteamiento y marco teórico de investigaciónPlanteamiento y marco teórico de investigación
Planteamiento y marco teórico de investigación
 
La didáctica de la matemática como disciplina autónoma
La didáctica de la matemática como disciplina autónomaLa didáctica de la matemática como disciplina autónoma
La didáctica de la matemática como disciplina autónoma
 
Fundamentos para la enseñanza eficaz de la matemática
Fundamentos para la enseñanza eficaz de la matemáticaFundamentos para la enseñanza eficaz de la matemática
Fundamentos para la enseñanza eficaz de la matemática
 
PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA EL SEGUNDO TRABAJO (MARTA SALAS)
PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA EL SEGUNDO TRABAJO (MARTA SALAS)PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA EL SEGUNDO TRABAJO (MARTA SALAS)
PROPUESTA DE ARTÍCULO PARA EL SEGUNDO TRABAJO (MARTA SALAS)
 
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problemaEl contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
 
Problema3.
Problema3.Problema3.
Problema3.
 
Problema3.
Problema3.Problema3.
Problema3.
 
PA1 2023 (4).pptx
PA1 2023 (4).pptxPA1 2023 (4).pptx
PA1 2023 (4).pptx
 
6 a software educativo
6 a software educativo6 a software educativo
6 a software educativo
 
SÍLABO SOFTWARE EDUCATIVO
SÍLABO SOFTWARE EDUCATIVOSÍLABO SOFTWARE EDUCATIVO
SÍLABO SOFTWARE EDUCATIVO
 
Sílabo de Software Educativo
Sílabo de Software EducativoSílabo de Software Educativo
Sílabo de Software Educativo
 
Funcionalidad de los materiales didácticos en el aprendizaje de la geometría
Funcionalidad de los materiales didácticos en el aprendizaje de la geometríaFuncionalidad de los materiales didácticos en el aprendizaje de la geometría
Funcionalidad de los materiales didácticos en el aprendizaje de la geometría
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Diseño y geometría una visión desde el enfoque socioepistemologico de la mate...
Diseño y geometría una visión desde el enfoque socioepistemologico de la mate...Diseño y geometría una visión desde el enfoque socioepistemologico de la mate...
Diseño y geometría una visión desde el enfoque socioepistemologico de la mate...
 
Competencias adquiridas por los alumnos de séptimo grado durante el proceso d...
Competencias adquiridas por los alumnos de séptimo grado durante el proceso d...Competencias adquiridas por los alumnos de séptimo grado durante el proceso d...
Competencias adquiridas por los alumnos de séptimo grado durante el proceso d...
 
UVE-MAPAS-ESTRATEGIAS PARA APRENDER MATEMATICAS.ppt
UVE-MAPAS-ESTRATEGIAS PARA APRENDER MATEMATICAS.pptUVE-MAPAS-ESTRATEGIAS PARA APRENDER MATEMATICAS.ppt
UVE-MAPAS-ESTRATEGIAS PARA APRENDER MATEMATICAS.ppt
 
Enseñanza y aprendizaje ciencas naturales i
Enseñanza  y aprendizaje    ciencas naturales iEnseñanza  y aprendizaje    ciencas naturales i
Enseñanza y aprendizaje ciencas naturales i
 
Exposicion Final Tesis Maestria
Exposicion Final Tesis MaestriaExposicion Final Tesis Maestria
Exposicion Final Tesis Maestria
 
Articulo estrategias didacticas para potenciar el pensamiento matematicas a p...
Articulo estrategias didacticas para potenciar el pensamiento matematicas a p...Articulo estrategias didacticas para potenciar el pensamiento matematicas a p...
Articulo estrategias didacticas para potenciar el pensamiento matematicas a p...
 
Ricardo cantoral socioepistemología
Ricardo cantoral  socioepistemologíaRicardo cantoral  socioepistemología
Ricardo cantoral socioepistemología
 

Más de amabefue

Estrweb e m_learning_blac_b_moodle
Estrweb e m_learning_blac_b_moodleEstrweb e m_learning_blac_b_moodle
Estrweb e m_learning_blac_b_moodle
amabefue
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
amabefue
 
Equipo de gestion
Equipo de gestionEquipo de gestion
Equipo de gestion
amabefue
 
Seguimiento dofa
Seguimiento dofaSeguimiento dofa
Seguimiento dofa
amabefue
 
Publicacion tics
Publicacion ticsPublicacion tics
Publicacion tics
amabefue
 
Guias digital y fisica de diagnostico tics 2010
Guias digital y fisica de diagnostico tics 2010Guias digital y fisica de diagnostico tics 2010
Guias digital y fisica de diagnostico tics 2010
amabefue
 
Evidencias fotos tic
Evidencias fotos ticEvidencias fotos tic
Evidencias fotos tic
amabefue
 
Tic colpre 2012
Tic colpre 2012Tic colpre 2012
Tic colpre 2012
amabefue
 
Modulo tic
Modulo ticModulo tic
Modulo tic
amabefue
 
Dofa
DofaDofa
Dofa
amabefue
 
Culturas y el conocimiento algebráico
Culturas  y el conocimiento algebráicoCulturas  y el conocimiento algebráico
Culturas y el conocimiento algebráico
amabefue
 
Personajes que trabajaron el Álgebra en la historia
Personajes que trabajaron el Álgebra en la historiaPersonajes que trabajaron el Álgebra en la historia
Personajes que trabajaron el Álgebra en la historia
amabefue
 
Fuentes orales
Fuentes oralesFuentes orales
Fuentes orales
amabefue
 
Conocimiento cientifico
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
amabefue
 
12 claves del_ progreso
12 claves  del_ progreso12 claves  del_ progreso
12 claves del_ progreso
amabefue
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
amabefue
 
Propiedades ángulos
Propiedades ángulosPropiedades ángulos
Propiedades ángulos
amabefue
 
PUNTOS Y RECTAS
PUNTOS Y RECTASPUNTOS Y RECTAS
PUNTOS Y RECTAS
amabefue
 

Más de amabefue (18)

Estrweb e m_learning_blac_b_moodle
Estrweb e m_learning_blac_b_moodleEstrweb e m_learning_blac_b_moodle
Estrweb e m_learning_blac_b_moodle
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 
Equipo de gestion
Equipo de gestionEquipo de gestion
Equipo de gestion
 
Seguimiento dofa
Seguimiento dofaSeguimiento dofa
Seguimiento dofa
 
Publicacion tics
Publicacion ticsPublicacion tics
Publicacion tics
 
Guias digital y fisica de diagnostico tics 2010
Guias digital y fisica de diagnostico tics 2010Guias digital y fisica de diagnostico tics 2010
Guias digital y fisica de diagnostico tics 2010
 
Evidencias fotos tic
Evidencias fotos ticEvidencias fotos tic
Evidencias fotos tic
 
Tic colpre 2012
Tic colpre 2012Tic colpre 2012
Tic colpre 2012
 
Modulo tic
Modulo ticModulo tic
Modulo tic
 
Dofa
DofaDofa
Dofa
 
Culturas y el conocimiento algebráico
Culturas  y el conocimiento algebráicoCulturas  y el conocimiento algebráico
Culturas y el conocimiento algebráico
 
Personajes que trabajaron el Álgebra en la historia
Personajes que trabajaron el Álgebra en la historiaPersonajes que trabajaron el Álgebra en la historia
Personajes que trabajaron el Álgebra en la historia
 
Fuentes orales
Fuentes oralesFuentes orales
Fuentes orales
 
Conocimiento cientifico
Conocimiento cientificoConocimiento cientifico
Conocimiento cientifico
 
12 claves del_ progreso
12 claves  del_ progreso12 claves  del_ progreso
12 claves del_ progreso
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Propiedades ángulos
Propiedades ángulosPropiedades ángulos
Propiedades ángulos
 
PUNTOS Y RECTAS
PUNTOS Y RECTASPUNTOS Y RECTAS
PUNTOS Y RECTAS
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Obstaculos en geometria

  • 1. OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS, COGNITIVOS Y DIDÁCTICOS EN ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA GEOMETRÍA AURA MARIA BECERRA EPISTEMOLOGÍA MATEMÁTICA EDILSON HUMBERTO REYES CASTELLANOS COD: 200720089 JHON JAIRO GONZALES GONZALES COD: 200720059 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA LICENCATURA MATEMATICAS ESTADISTICAS SECIONAL DUITAMA 2012-08-28
  • 2. LA NOCIÓN DE OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICO DE LA GEOMETRIA fue introducida por el filósofo y epistemólogo Gaston Bachelard dentro del libro publicado en 1938 y titulado: “La formación del espíritu científico” (12). Donde el escribió (p13): En el texto, G Brousseau distingue tres orígenes fundamentales de los obstáculos que se encuentran en la enseñanza de las matemáticas:  Los obstáculos geométricos: la intuición geométrica se hace un obstáculo serio en la formulación de una definición rigurosa tanto como impida la determinación de aquello que debe comprenderse por la diferencia de dos magnitudes que por una devoción a la noción de límite, a la noción de extremo de un conjunto. 
  • 3. ¿Cuáles han sido los obstáculos epistemológicos, cognitivos y didácticos que se han presentado en la enseñanza- aprendizaje de la Geometría a través de la historia? OBSTÁCULOS COGNITIVOS EN EL APRENDIZAJE DE LA GEOMETRÍA Un origen ontogenético, correspondiente a los obstáculos unidos a las limitaciones de las capacidades cognitivas de los estudiantes comprometidos dentro del proceso de enseñanza. Colette Laborde (1996), “la percepción interviene en la construcción de una interpretación siempre y cuando el lector no tenga sólidos conocimientos teóricos geométricos que le permitan ir más allá de la primera lectura perceptiva”. Así se ha podido poner de manifiesto que los aspectos perceptivos del dibujo pueden entorpecer o por el contrario favorecer la lectura Por tanto, desde esta aproximación nos hace acercarnos metodológicamente en el estudio de los factoresafectivos en la interacción en el aula desde tres categorías de análisis: categoría cultural: normas utilizadas o sugeridas en el aula durante el período de participación del alumno, diferentes de las esperadas por él o distantes de la cultura de origen; dominio de las lenguas (francés/portugués); situaciones de contenido matemático que incluyen elementos de la cultura de origen; estrategias didácticas basadas en el diálogo cultural. categoría social: datos biográficos y familiares de aspectos relacionados con su experiencia y situación de aprendizaje en cuanto “grupo desplazado”. Cómo era su experiencia en la escuela belga, cómo era su desarrollo escolar en los dos países, valoraciones recibidas en el contexto escolar, marcadores respecto al grupo social de pertenencia y tipo de miembros y formas de negociación de su identidad social. Los sistemas de creencias compartidas que sustentan los miembros de un grupo sobre sí mismo y sobre otros y cómo contribuyen al aprendizaje de la matemática
  • 4. categoría afectiva: creencias y respuestas emocionales manifestadas por el alumno a la hora de trabajar la matemática o respecto al quehacer matemático. obstáculos epistemológicos, cognitivos Mesquita (1992) Para describir el desarrollo cognitivo de los estudiantes en relación con las imágenes de los conceptos, cree que es necesario considerar también lo que llama el fenómeno prototipo (los ejemplos prototipo son generalmente los ejemplos que tienen la lista de atributos «más grande »; se logran primero y existen en la imagen del concepto de la mayoría de los estudiantes), juicios prototípicos (el ejemplo prototipo es la base para juicios prototípicos) y rasgos analíticos (este tipo de razonamiento se basa en los atributos críticos delconcepto). un orden jerárquico en el logro de ejemplos de conceptos, comunes a toda la población y que progresan con la práctica (comienzan con ejemplos prototipo y continúan con otros, bien por procesos visuales o analíticos), y diferentes tipos de patrones de ideas erróneas dentro de la misma población. Distingue entre: a) ideas erróneas (misconception) que los estudiantes se resisten a abandonar (que tienen el mismo patrón de incidencia en un curso y en el siguiente siguiente); b) ideas erróneas que los estudiantes corrigen con la adquisición del concepto; y c) ideas erróneas que los estudiantes incrementan con la adquisición del concepto (que se desarrollaron con el proceso de aprendizaje). Cuáles han sido los obstáculos epistemológicos, cognitivos OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS EN EL APRENDIZAJE DE LA GEOMETRÍA Laborde (2004b) define esta secuencia de acciones básicas como un esquema de acción instrumentado. Además, el usuario debe construir una organización invariante unida a la secuencia de acciones elementales y es lo que se define como el esquema de uso (Rabardel, 1999). Como lo plantea Laborde (2004a, 2004b), el diseño del propio programa afecta la construcción de éstos, incluso el conocimiento matemático también está inmerso en ellos. Santillán (2002) la manera de resolver un problema en matemáticas tiene relación estrecha con las herramientas disponibles y su manejo depende de la integración del conocimiento matemático y de la propia herramienta. Como lo comenta Santillán (2002): El medio […] es la base material que hace posible las acciones del sujeto […] La meta o fin no cambia si utilizamos una u otra herramienta, pero el proceso para alcanzar la meta, según los medios que se utilicen, cambia y cambia la estrategia. La planeación, una actividad cognitiva compleja, queda marcada por la herramienta […] La actividad cognitiva es inherente al instrumento (p. 82).
  • 5. Rabardel (1999) considera que los instrumentos cumplen una función muy importante para el estudiante, no son únicamente auxiliares o neutros dentro de la enseñanza, son parte activa en la construcción del conocimiento mediante sus acciones. Los artefactos, las herramientas y los signos contribuyen a la formación de las funciones psíquicas y los conocimientos. Los instrumentos constituyen las formas que estructuran y mediatizan nuestros registros de las situaciones y los saberes y, por ello, ejercen una influencia que puede ser considerable. La mediación instrumental aparece como un concepto central para pensar y analizar las modalidades por las cuales los instrumentos influyen en la construcción del saber (p. 204). Según rabardel el instrumento no es algo dado, no existe en sí mismo, sino que es elaborado por el sujeto en este proceso. El instrumento se convierte en tal, cuando el sujeto se ha apropiado de él y lo ha integrado a su actividad (Rabardel, 1999, p. 210).
  • 6. OBSTÁCULOS DIDÁCTICOS EN EL APRENDIZAJE DE LA GEOMETRÍA Origen de los obstáculos didácticos  Un origen didáctico para los obstáculos ligados a las opciones del sistema de enseñanza. Se hace más énfasis en los procesos de pensamiento que en los contenidos los cuales se descuidan por buscar la motivación hacia el aprendizaje. Escuela Cognitiva, Jean Piaget, Hans Aebli. las herramientas computacionales no deben ser simples fingertiptools (Jonassen, 1995) que mecanicen el trabajo, sin una real compresión del mismo. Se debería educar en el desarrollo del pensamiento formal y, al mismo tiempo, proporcionar una visión unificada entre la geometría y sus aplicaciones, compenetrados con la idea que, para la parte operativa, la computadora es la que nos da la solución, siempre y cuando quien la use sepa lo que quiere y entienda lo que le ofrece como resultado. La teoría del aprendizaje y de la tecnología para el aprendizaje está en el medio de la revolución científica. Los modelos constructivistas del aprendizaje se preocupan de crear ambientes donde el alumno participe activamente en la compresión del mundo externo y refleje sus interpretaciones; aquí, la función de las herramientas cognitivas es guiar al alumno en la organización y representación del conocimiento. Cuando el estudiante trabaja con tecnología computacional, en lugar de ser controlado por ella, debe ser estimulado a aprovechar las posibilidades del computador para potenciar su pensamiento. En la enseñanza de la geometría elemental se ha tomado plena conciencia de esta idea. Por ello, se promueve el uso de desarrollo de software educacional que desde su diseño constituya una real herramienta cognitiva que tome direcciones a distintos niveles, como el Cabri y el Sketchpad. Sin embargo, ¿es posible sólo con las herramientas C.A.S. –de las que se dispone con distintas versiones, en forma generalizada, en casi todos los laboratorios de las universidades– dinamizar el aprendizaje de la geometría analítica? Algunos de los obstáculos para el aprendizaje detectados son: euclideana elemental.
  • 7. imposibilidad de utilización frente a un problema del recurso de movilidad entre los registros verbales, numéricos, simbólicos y gráficos que facilitaría su análisis. de los vectores.(por ejemplo, cómo incide, en un vector geométrico, el producto por un escalar según sea el signo del mismo o su valor absoluto en relación a la unidad). plano y espacio ordinarios. rencias en el conocimiento y manejo de los sistemas de proyecciones por una propiedad y recíprocamente en el reconocimiento del lugar geométrico ya construido [4] también podemos citar como generadores de estor lo que tienen que ver con el curriculo los obstáculos de la geometría euclideana, relacionados con el lenguaje matemático, se clasifican en: 1. Términos del español especializado, a los cuales corresponden dos o más condiciones que deberán representarse con dos o más expresiones simbólicas,y/o
  • 8. características en la representación gráfica. Por ejemplo, la mediatriz de unsegmento. 2. Términos o sintagmas del español especializado que tienen significados muyprecisos, con mayor exigencia de exactitud que en el lenguaje cotidiano. Aquí seincluyen expresiones tales como “un punto cualquiera”, “si y solo si”, “uno ysolo uno”. 3. Influencia de otros lenguajes especializados (como el de la física) en larepresentación simbólica de términos tales como recta y rayo.Estos obstáculos pueden ser la causa de errores en la solución de problemas de lamateria.