SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PAPEL DEL
CONFLICTO
André Giordan y
Gérard de Vecchi
DEIVYS MOSQUERA
NUBIA NIÑO
NIDIA PEDRAZA
YENNY PARRA
OLGA PEÑALOZA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
MAESTRIA EN DOCENCIA DE LAS CIENCIAS
NATURALES
EL AULA COMO SISTEMA DE RELACIONES
LOS AUTORES
ANDRÉ GIORDAN
Nació en 1946 en Niza. Asociado en biología,
especialista en fisiología y en regulación de la
enseñanza y la naturaleza de la ciencia. Desarrolló
una serie de trabajos sobre el desarrollo y la
propiedad de los conocimientos científicos,
propuso un modelo de aprendizaje, el modelo
alostérico.
GÉRARD DE VECCHI
Profesor agregado, Doctor en Didáctica de las
asignaturas, catedrático en el Instituto Universitario
de Formación de los Profesores en Francia. Desde
el final de los años sesentas, ha dirigido
investigaciones sobre las prácticas de la
enseñanza y de la didáctica de las asignaturas.
CONSIDERACIONES INICIALES
 Dudar de CONCEPCIONES
propias.
 Crea desequilibrio intelectual y
lleva a reestructuración del saber
inicial.
 ¿Cuál puede ser nuestra actitud
ante las concepciones falsas?
 Frustración cultural obligando al
estudiante a explicitar su discurso
TIPOS DE
CONFLICTO
•Resultado de la contradicción eventual que puede existir
entre las concepciones de personas diferentes
TIPOS DE
CONFLICTO
•Posible enfrentamiento entre las ideas (o las hipótesis) de
los individuos y la realidad que viven
TIPOS DE
CONFLICTO
•Concepciones pueden entrar en conflicto con ciertos
modelos de la ciencia (modelo científico) utilizados por
divulgadores de cualquier tipo.
ELPAPELDELCONFLICTO
El conflicto en las
actividades funcionales
El papel del conflicto en
la estructuración de los
conocimientos
¿Deben destruirse las
concepciones falsas?
El lugar de las falsas
concepciones y el campo
de validez de un saber
El conflicto en las actividades
funcionales
 TEMA: Calorimetría
 EDAD DE NIÑOS: 9-10 años
- Manipulan los
termómetros
- Se agrupan para
contar sus
observaciones
- Plantean
preguntas
- Crean un
problema:
¿CÓMO SUBE Y
BAJA LA BARRA EN
EL TERMÓMETRO?
PERIODO DE INVESTIGACIÓN: LOS
ALUMNOS INTENTAN RESOLVERLO
UTILIZAN LA
IMAGINACIÓN Y
REALIZAN ACTIVIDADES
CONFLICTOS
Son el
resultado de
las diversas
concepciones
infantiles
Hacen surgir la
necesidad de
recomenzar
ciertas
observaciones
Observar mejor los
resultados para
demostrar las
acciones eficaces:
Encontrar las causas
Concepciones mas
elaboradas y argumentadas
Justificar lo dicho
Imaginar observaciones
o experimentos para
confirmar o dudar
*Favorece la
discusión y la
escucha
*Hace que cada
alumno explicite
bien lo que dice
*Subraya las
divergencias que
van apareciendo
Pueden aparecer
otros problemas
Las ideas iniciales se
pueden transformar
Principio de síntesis
de las adquisiciones
puntuales
 CONSIDERACIONES GENERALES Y LUEGO UN
ESQUEMA SI LES PARECE APROPIADO.
.
 Hacer conciencia de aspectos hipotéticos..
 Confrontaciones y discursos, estructuran relaciones más
amplias.
 Se abordan nociones complementarias

El nivel de formulación no solo se hace por
generalización sino por analogía y oposición
El papel del conflicto en la estructuración
de los conocimientos
Se abordan nociones complementarias
El alumno extrapola o intuye pero puede hacer
generalizaciones erróneas.
El concepto no comprende el conjunto de fenómenos
V cuando se calienta V cuando se solidifica
Docente propositor de problemas
¿Deben destruirse las concepciones
falsas?
CONFLICTO
CONSTRUCCIÓN
CONOCIMIENTO
CONCEPTOS
CONCEPCIONES
EXPLICACIÓN
CIENTÍFICA
DIFICULTA
APRENDIZAJE
 ¿Hay que destruir las concepciones falsas de los alumnos?
¿Las representaciones pueden ser cuestionadas siempre de
manera directa?
¿Se destruye una concepción inicial al dar la respuesta correcta?
¿Las representaciones de los alumnos no podrían ser mejoradas?
EXPLICACIÓN A
LO “COSACO”
MÉTODO
IDEA DE
BACHELARD
SE HACEN EMERGER LAS
CONCEPCIONES
SE APORTAN CONOCIMIENTOS
EXACTOS
SE IDENTIFICAN ERRORES EN
CONCEPCIONES PREVIAS
SE BUSCA LA COMPRENSIÓN DEL
APRENDIZ
A TENER EN CUENTA, EL APRENDIZAJE …
NO SIEMPRE ES POSIBLE DESMONTAR LAS IDEAS, ES
PREFERIBLE APOYARSE EN ESTAS PARA SUPERAR EL
OBSTÁCULO EN MEJORES CONDICIONES.
• Es progresivo
• Conecta nociones
• Considera la evolución de nociones
• Es particular
• Concibe las construcciones previas
• Incluye símbolos
El lugar de las falsas concepciones y el
campo de validez de un saber.
 «CONCEPCIONES FALSAS PERO UTILES.»
 Energía Calorífica:
Fluido que se propaga de un cuerpo caliente a otro que
lo es menos.
Energía, producida por la vibración de las moléculas de
un cuerpo, que pasa a otro cuerpo con menos
temperatura cuando ambos están en contacto y hace
que se equilibren sus temperaturas:
CONCEPCIONES
Falsas o
verdaderas.
Útiles
Evolucionan
Modifican
Adaptan
Transforman
Interacción
Alosteríca
Campo de
Validez
Alcanzan Nivel
de ruptura
Forman
Representaciones
Teoría
Operativa
Aprender es pasar de una representación inicial
a una más ajustada dentro de un campo de
validez.
REFERENCIAS
GIORDAN, A. & DE VECCHI, G.
(1995). Los Orígenes del Saber. Serie
Fundamentos N°1. Colección
Investigación y Enseñanza Diada
Editora S. L. Sevilla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculoEpistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculo
natibenitez
 
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizajeModelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
Angel Velasco
 
Modelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneos
Modelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneosModelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneos
Modelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneos
Ing. Alejandra Escobar
 
Modelos de diseño instruccional. . docx
Modelos de diseño instruccional. . docxModelos de diseño instruccional. . docx
Modelos de diseño instruccional. . docx
Nebaí Jiménez
 
El Diseño Instruccional de 1960 a 1969
El Diseño Instruccional de 1960 a 1969El Diseño Instruccional de 1960 a 1969
El Diseño Instruccional de 1960 a 1969
Solange Zambrano
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Dalia Calvo
 
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJECREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
guest73d826
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Edwin Alexander Cardenas Lopez
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
guest807b92
 
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
brendagleza
 
Cuadro comparativo tipos de curriculum
Cuadro comparativo tipos de curriculumCuadro comparativo tipos de curriculum
Cuadro comparativo tipos de curriculum
finisterrapittura
 
Diseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelosDiseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelos
olinabrag
 
Modelo De Jonassen
Modelo De JonassenModelo De Jonassen
Modelo De Jonassen
Elesban Hiram Ramirez Sanchez
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricular
Alain Rodmer
 
Modelo pedagogico sociocritico
Modelo pedagogico sociocriticoModelo pedagogico sociocritico
Modelo pedagogico sociocritico
Carlos Andres Lombana Benitez
 
Ciclo de aprendizaje
Ciclo de aprendizajeCiclo de aprendizaje
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
Marcela Caris
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Luis Fernando Ramírez Velazquez
 
Planificación de la enseñanza en el modelo conductual y de procesamiento de ...
Planificación de la enseñanza en el  modelo conductual y de procesamiento de ...Planificación de la enseñanza en el  modelo conductual y de procesamiento de ...
Planificación de la enseñanza en el modelo conductual y de procesamiento de ...
virginiavalera
 
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTESCONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
Eva Rodirguez
 

La actualidad más candente (20)

Epistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculoEpistemologia y naturaleza del curriculo
Epistemologia y naturaleza del curriculo
 
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizajeModelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
Modelos Pedagogicos, Evaluacion del aprendizaje
 
Modelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneos
Modelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneosModelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneos
Modelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneos
 
Modelos de diseño instruccional. . docx
Modelos de diseño instruccional. . docxModelos de diseño instruccional. . docx
Modelos de diseño instruccional. . docx
 
El Diseño Instruccional de 1960 a 1969
El Diseño Instruccional de 1960 a 1969El Diseño Instruccional de 1960 a 1969
El Diseño Instruccional de 1960 a 1969
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJECREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
 
Cuadro comparativo tipos de curriculum
Cuadro comparativo tipos de curriculumCuadro comparativo tipos de curriculum
Cuadro comparativo tipos de curriculum
 
Diseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelosDiseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelos
 
Modelo De Jonassen
Modelo De JonassenModelo De Jonassen
Modelo De Jonassen
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricular
 
Modelo pedagogico sociocritico
Modelo pedagogico sociocriticoModelo pedagogico sociocritico
Modelo pedagogico sociocritico
 
Ciclo de aprendizaje
Ciclo de aprendizajeCiclo de aprendizaje
Ciclo de aprendizaje
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Planificación de la enseñanza en el modelo conductual y de procesamiento de ...
Planificación de la enseñanza en el  modelo conductual y de procesamiento de ...Planificación de la enseñanza en el  modelo conductual y de procesamiento de ...
Planificación de la enseñanza en el modelo conductual y de procesamiento de ...
 
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTESCONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
 

Similar a El conflicto según Giordan- Vecchi

Ideas previos cambio conceptual
Ideas previos cambio conceptualIdeas previos cambio conceptual
Ideas previos cambio conceptual
terequiroz
 
La enseñanza de las ciencias
La enseñanza de las cienciasLa enseñanza de las ciencias
La enseñanza de las ciencias
Neus5440
 
Didactica de las Cs Ns
Didactica de las Cs NsDidactica de las Cs Ns
Didactica de las Cs Ns
Tess Ruiz
 
Examen parcial enfermeria
Examen parcial enfermeriaExamen parcial enfermeria
Examen parcial enfermeria
Jhonatan Huaman Medina
 
Proceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizajeProceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizaje
HIYOCHAJO
 
LA ENSEÑANZA PROBLEMATICA
LA ENSEÑANZA PROBLEMATICALA ENSEÑANZA PROBLEMATICA
LA ENSEÑANZA PROBLEMATICA
Grupo Educandos
 
Segunda situación matemática
Segunda situación matemáticaSegunda situación matemática
Segunda situación matemática
Victor Jesus Palomino Flores
 
Guia de apoyo a la investigacion escolar
Guia de apoyo a la investigacion escolarGuia de apoyo a la investigacion escolar
Guia de apoyo a la investigacion escolar
ginasua
 
Ultima version diseño de filosofiados
Ultima version diseño de filosofiadosUltima version diseño de filosofiados
Ultima version diseño de filosofiados
AmandaMercado1
 
Indagación e investigación 2
Indagación e investigación 2Indagación e investigación 2
Indagación e investigación 2
Elizabeth Calderón
 
EDUCACIÓN
EDUCACIÓNEDUCACIÓN
Ciencias Experimentales
Ciencias ExperimentalesCiencias Experimentales
Ciencias Experimentales
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Area del conoc de la nat n°2
Area del conoc de la nat n°2Area del conoc de la nat n°2
Area del conoc de la nat n°2
Escuela N°3
 
Tarea._Kiara Galvez - conflicto cognitivo,saberes previos ,aprendizaje situad...
Tarea._Kiara Galvez - conflicto cognitivo,saberes previos ,aprendizaje situad...Tarea._Kiara Galvez - conflicto cognitivo,saberes previos ,aprendizaje situad...
Tarea._Kiara Galvez - conflicto cognitivo,saberes previos ,aprendizaje situad...
kiaramelissa3
 
Area del conoc de la nat
Area del conoc de la natArea del conoc de la nat
Area del conoc de la nat
Escuela N°3
 
Conflicto cognitivo.pdf
Conflicto cognitivo.pdfConflicto cognitivo.pdf
Conflicto cognitivo.pdf
ArmandoFigueroaMarrn
 
3. modulo concepciones previas
3. modulo concepciones previas3. modulo concepciones previas
3. modulo concepciones previas
UTBenlaescuela
 
Estrategias Metodologicas
 Estrategias Metodologicas Estrategias Metodologicas
Estrategias Metodologicas
Consuelo Orellana Zapata
 
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
Luis Rosas
 
Iniciar al alumnado en los trabajos de investigacion
Iniciar al alumnado en los trabajos de investigacionIniciar al alumnado en los trabajos de investigacion
Iniciar al alumnado en los trabajos de investigacion
Antonio Gregorio Montes
 

Similar a El conflicto según Giordan- Vecchi (20)

Ideas previos cambio conceptual
Ideas previos cambio conceptualIdeas previos cambio conceptual
Ideas previos cambio conceptual
 
La enseñanza de las ciencias
La enseñanza de las cienciasLa enseñanza de las ciencias
La enseñanza de las ciencias
 
Didactica de las Cs Ns
Didactica de las Cs NsDidactica de las Cs Ns
Didactica de las Cs Ns
 
Examen parcial enfermeria
Examen parcial enfermeriaExamen parcial enfermeria
Examen parcial enfermeria
 
Proceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizajeProceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizaje
 
LA ENSEÑANZA PROBLEMATICA
LA ENSEÑANZA PROBLEMATICALA ENSEÑANZA PROBLEMATICA
LA ENSEÑANZA PROBLEMATICA
 
Segunda situación matemática
Segunda situación matemáticaSegunda situación matemática
Segunda situación matemática
 
Guia de apoyo a la investigacion escolar
Guia de apoyo a la investigacion escolarGuia de apoyo a la investigacion escolar
Guia de apoyo a la investigacion escolar
 
Ultima version diseño de filosofiados
Ultima version diseño de filosofiadosUltima version diseño de filosofiados
Ultima version diseño de filosofiados
 
Indagación e investigación 2
Indagación e investigación 2Indagación e investigación 2
Indagación e investigación 2
 
EDUCACIÓN
EDUCACIÓNEDUCACIÓN
EDUCACIÓN
 
Ciencias Experimentales
Ciencias ExperimentalesCiencias Experimentales
Ciencias Experimentales
 
Area del conoc de la nat n°2
Area del conoc de la nat n°2Area del conoc de la nat n°2
Area del conoc de la nat n°2
 
Tarea._Kiara Galvez - conflicto cognitivo,saberes previos ,aprendizaje situad...
Tarea._Kiara Galvez - conflicto cognitivo,saberes previos ,aprendizaje situad...Tarea._Kiara Galvez - conflicto cognitivo,saberes previos ,aprendizaje situad...
Tarea._Kiara Galvez - conflicto cognitivo,saberes previos ,aprendizaje situad...
 
Area del conoc de la nat
Area del conoc de la natArea del conoc de la nat
Area del conoc de la nat
 
Conflicto cognitivo.pdf
Conflicto cognitivo.pdfConflicto cognitivo.pdf
Conflicto cognitivo.pdf
 
3. modulo concepciones previas
3. modulo concepciones previas3. modulo concepciones previas
3. modulo concepciones previas
 
Estrategias Metodologicas
 Estrategias Metodologicas Estrategias Metodologicas
Estrategias Metodologicas
 
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
143 actividades para-conocer-las-ideas-previas-de-los-alumnos
 
Iniciar al alumnado en los trabajos de investigacion
Iniciar al alumnado en los trabajos de investigacionIniciar al alumnado en los trabajos de investigacion
Iniciar al alumnado en los trabajos de investigacion
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

El conflicto según Giordan- Vecchi

  • 1. EL PAPEL DEL CONFLICTO André Giordan y Gérard de Vecchi DEIVYS MOSQUERA NUBIA NIÑO NIDIA PEDRAZA YENNY PARRA OLGA PEÑALOZA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FÍSICA MAESTRIA EN DOCENCIA DE LAS CIENCIAS NATURALES EL AULA COMO SISTEMA DE RELACIONES
  • 2. LOS AUTORES ANDRÉ GIORDAN Nació en 1946 en Niza. Asociado en biología, especialista en fisiología y en regulación de la enseñanza y la naturaleza de la ciencia. Desarrolló una serie de trabajos sobre el desarrollo y la propiedad de los conocimientos científicos, propuso un modelo de aprendizaje, el modelo alostérico. GÉRARD DE VECCHI Profesor agregado, Doctor en Didáctica de las asignaturas, catedrático en el Instituto Universitario de Formación de los Profesores en Francia. Desde el final de los años sesentas, ha dirigido investigaciones sobre las prácticas de la enseñanza y de la didáctica de las asignaturas.
  • 3.
  • 4. CONSIDERACIONES INICIALES  Dudar de CONCEPCIONES propias.  Crea desequilibrio intelectual y lleva a reestructuración del saber inicial.  ¿Cuál puede ser nuestra actitud ante las concepciones falsas?  Frustración cultural obligando al estudiante a explicitar su discurso TIPOS DE CONFLICTO •Resultado de la contradicción eventual que puede existir entre las concepciones de personas diferentes TIPOS DE CONFLICTO •Posible enfrentamiento entre las ideas (o las hipótesis) de los individuos y la realidad que viven TIPOS DE CONFLICTO •Concepciones pueden entrar en conflicto con ciertos modelos de la ciencia (modelo científico) utilizados por divulgadores de cualquier tipo.
  • 5. ELPAPELDELCONFLICTO El conflicto en las actividades funcionales El papel del conflicto en la estructuración de los conocimientos ¿Deben destruirse las concepciones falsas? El lugar de las falsas concepciones y el campo de validez de un saber
  • 6. El conflicto en las actividades funcionales  TEMA: Calorimetría  EDAD DE NIÑOS: 9-10 años - Manipulan los termómetros - Se agrupan para contar sus observaciones - Plantean preguntas - Crean un problema: ¿CÓMO SUBE Y BAJA LA BARRA EN EL TERMÓMETRO? PERIODO DE INVESTIGACIÓN: LOS ALUMNOS INTENTAN RESOLVERLO UTILIZAN LA IMAGINACIÓN Y REALIZAN ACTIVIDADES
  • 7. CONFLICTOS Son el resultado de las diversas concepciones infantiles Hacen surgir la necesidad de recomenzar ciertas observaciones Observar mejor los resultados para demostrar las acciones eficaces: Encontrar las causas Concepciones mas elaboradas y argumentadas Justificar lo dicho Imaginar observaciones o experimentos para confirmar o dudar *Favorece la discusión y la escucha *Hace que cada alumno explicite bien lo que dice *Subraya las divergencias que van apareciendo Pueden aparecer otros problemas Las ideas iniciales se pueden transformar Principio de síntesis de las adquisiciones puntuales
  • 8.  CONSIDERACIONES GENERALES Y LUEGO UN ESQUEMA SI LES PARECE APROPIADO. .  Hacer conciencia de aspectos hipotéticos..  Confrontaciones y discursos, estructuran relaciones más amplias.  Se abordan nociones complementarias 
  • 9. El nivel de formulación no solo se hace por generalización sino por analogía y oposición El papel del conflicto en la estructuración de los conocimientos Se abordan nociones complementarias El alumno extrapola o intuye pero puede hacer generalizaciones erróneas. El concepto no comprende el conjunto de fenómenos V cuando se calienta V cuando se solidifica Docente propositor de problemas
  • 10. ¿Deben destruirse las concepciones falsas? CONFLICTO CONSTRUCCIÓN CONOCIMIENTO CONCEPTOS CONCEPCIONES EXPLICACIÓN CIENTÍFICA DIFICULTA APRENDIZAJE  ¿Hay que destruir las concepciones falsas de los alumnos? ¿Las representaciones pueden ser cuestionadas siempre de manera directa? ¿Se destruye una concepción inicial al dar la respuesta correcta? ¿Las representaciones de los alumnos no podrían ser mejoradas?
  • 11. EXPLICACIÓN A LO “COSACO” MÉTODO IDEA DE BACHELARD SE HACEN EMERGER LAS CONCEPCIONES SE APORTAN CONOCIMIENTOS EXACTOS SE IDENTIFICAN ERRORES EN CONCEPCIONES PREVIAS SE BUSCA LA COMPRENSIÓN DEL APRENDIZ A TENER EN CUENTA, EL APRENDIZAJE … NO SIEMPRE ES POSIBLE DESMONTAR LAS IDEAS, ES PREFERIBLE APOYARSE EN ESTAS PARA SUPERAR EL OBSTÁCULO EN MEJORES CONDICIONES. • Es progresivo • Conecta nociones • Considera la evolución de nociones • Es particular • Concibe las construcciones previas • Incluye símbolos
  • 12. El lugar de las falsas concepciones y el campo de validez de un saber.  «CONCEPCIONES FALSAS PERO UTILES.»  Energía Calorífica: Fluido que se propaga de un cuerpo caliente a otro que lo es menos. Energía, producida por la vibración de las moléculas de un cuerpo, que pasa a otro cuerpo con menos temperatura cuando ambos están en contacto y hace que se equilibren sus temperaturas:
  • 13. CONCEPCIONES Falsas o verdaderas. Útiles Evolucionan Modifican Adaptan Transforman Interacción Alosteríca Campo de Validez Alcanzan Nivel de ruptura Forman Representaciones Teoría Operativa Aprender es pasar de una representación inicial a una más ajustada dentro de un campo de validez.
  • 14. REFERENCIAS GIORDAN, A. & DE VECCHI, G. (1995). Los Orígenes del Saber. Serie Fundamentos N°1. Colección Investigación y Enseñanza Diada Editora S. L. Sevilla.