SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO CURRICULAR
NACIONAL 2009_EBR
HORNA GONZALEZ
ROSSMERY
La Ley General de Educación N°
28044,señala la necesidad de currículos
básicos, comunes a todo el país, articulados
entre los diferentes niveles y modalidades .
El Diseño Curricular Nacional de la
Educación Básica Regular contiene los
aprendizajes que deben desarrollar los
estudiantes en cada nivel educativo, en
cualquier ámbito del país, a fin de
asegurar calidad educativa y equidad .
Al mismo tiempo, considera la
diversidad humana, cultural
lingüística, expresada en el enfoque
intercultural .
se manifiesta en las competencias
consideradas en los tres niveles
educativos y en las diferentes áreas
curriculares, según contextos
sociolingüísticos.
. Estas competencias se orientan
a la formación de estudiantes
críticos, creativos, responsables y
solidarios, que sepan cuestionar lo
que es necesario, conocedores y
concientes de la realidad, de las
potencialidades y de los problemas
de la misma
FINES DE LA EDUCACIÓN PERUANA
a) Formar personas capaces de lograr su
realización ética, intelectual, artística,
cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa.
b)Promoviendo la formación y consolidación
de su identidad y autoestima y su integración
adecuada .
c)Crítica a la sociedad para el ejercicio de su
ciudadanía en armonía con su entorno, así
como el desarrollo de sus capacidades y
habilidades para vincular su vida con el
mundo del trabajo .
d)Contribuir a formar una sociedad
democrática, solidaria, justa, inclusiva,
próspera y tolerante .
e)Forjadora de una cultura de paz que afirme
la identidad nacional sustentada en la
diversidad cultural, étnica y lingüística,
supere la pobreza e impulse el desarrollo
sostenible del país y fomente la integración
latinoamericana teniendo en cuenta los re-
tos de un mundo globalizado.
Son objetivos de la Educación Básica
a)Formar integralmente al educando en
los aspectos físico, afectivo y cognitivo
para el logro de su identidad personal y
social, ejercer en la ciudadanía .
b)desarrollar actividades laborales y
económicas que le permitan organizar
su proyecto de vida y contribuir al
desarrollo del país.
c)Desarrollar capacidades, valores y
actitudes que permitan al educando
aprender a lo largo de toda su vida.
d)Desarrollar aprendizajes en los
campos de las ciencias, las
humanidades, la técnica, la cultura, el
arte, la educación física y los deportes,
así como aquellos que permitan al
educando un buen uso y usufructo de
las nuevas tecnologías .
NIVELES
Son períodos graduales articulados del
proceso educativo:
a) Nivel de Educación Inicial
niños menores de 6 años y se desarrolla en
forma escolarizada y no escolarizada.
Promueve prácticas de crianza con
participación de la familia y de la comunidad.
teniendo en cuenta su crecimiento físico,
afectivo y cognitivo.
b) Nivel de Educación Primaria
constituye el segundo nivel de la Educación
Básica Regular y dura seis años.
su finalidad es educar integralmente a los
niños.
Promueve la comunicación en todas las
áreas, el manejo operacional del
conocimiento, el desarrollo personal, e físico,
afectivo, social, cultural y vocacional; el
pensamiento lógico , el desarrollo de
capacidades y actitudes necesarias para el
despliegue de potencialidades del estudiante
c) Nivel de Educación Secundaria
La Educación Secundaria constituye el
tercer nivel de la Educación Básica Regular y
dura cinco años.
Ofrece una educación integral a los
estudiantes mediante una formación
científica, humanista y técnica
Afianza su identidad personal y social.
Está orientada al desarrollo de capacidades
que permitan al educando acceder a
conocimientos humanísticos, científicos y
tecnológicos en permanente cambio.
Principios
El Diseño Curricular Nacional (DCN) asume
los fines orientadores de la Educación, así
como sus principios:
Ética .
Equidad .
Inclusión .
Calidad .
Democracia .
Interculturalidad .
Conciencia ambiental .
Creatividad e innovación
Características del Currículo
DIVERSIFICABLE
Su diseño permite a la instancia regional
construir sus lineamientos de diversificación
curricular ,a la instancia local ,elaborar
orientación es para su diversificación en la
institución educativa a partir de un proceso
de construcción ,adecuado a las
características y demandas socio
económicas ,lingüísticas, geográficas,
económico, productivas y culturales donde se
aplica .
ABIERTO
Está concebido para la incorporación de
competencias: capacidades, conocimientos y
actitudes que lo hagan pertinente a la
realidad, respetando la diversidad .Se
construye con la comunidad Educativas y ode
la sociedad de modo participativo .
FLEXIBLE
Permite modificaciones en función de la
diversidad humana y social ,de las
particularidades, necesidades e interés es de
los grupos poblacionales y etarios a quienes
se dirige y de los cambios que la sociedad
plantea .
Propósito
1. Desarrollo de la identidad personal, social
y cultural en el marco de una sociedad
democrática, intercultural y ética en el
Perú.
2.Dominio del castellano para promover la
comunicación entre todos los peruanos
3.Preservar la lengua materna y promover su
desarrollo y practica.
.4.Conocimiento del inglés como lengua
internacional
5.Comprensión y valoración del medio
geográfico del , la historia, el presente y el
futuro de la humanidad mediante el
desarrollo del pensamiento crítico.
6.Desarrollo de la capacidad productiva,
innovadora y emprendedora; como parte de la
construcción del proyecto de vida de todo
ciudadano.
7.Desarrollo corporal y conservación de la
salud física y mental.
8.Desarrollo de la creatividad, innovación,
apreciación y expresión a través de las artes,
las humanidades y las ciencias.
Al analizar la EBR se espera que, respetando
la diversidad humana, los estudiantes
muestren las siguientes características:
ÉTICO Y MORAL
DEMOCRÁTICO
CRÍTICO Y REFLEXIVO
CREATIVO E INNOVADOR
TRASCENDENTE
COMUNICATIVO.
EMPÁTICO Y TOLERANTE.
ORGANIZADO.
PROACTIVO.
AUTÓNOMO.
FLEXIBLE.
RESOLUTIVO.
INVESTIGADOR E INFORMADO.
COOPERATIVO.
ÁREAS DEL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN
BÁSICA REGULAR
La educación es un proceso que tiene como
finalidad la formación integral de la persona.
Atender las diversas dimensiones del ser
humano implica considerar el proceso
evolutivo de su desarrollo y sus
particularidades en lo físico, socioemocional
y cognitivo desde el nacimiento.
Las áreas deben considerar la diversidad
del país y de los estudiantes, de manera tal
que el docente logre programar considerando
que hay capacidades, conocimientos y
actitudes que se pueden ir desarrollando
paulatina e independientemente del área
misma.
Las áreas son organizadores del currículo,
que se deben desarrollar considerando las
características particulares de los
estudiantes, sus necesidades, sus creencias,
valores, cultura, lengua; en suma, la
diversidad del ser humano, más aun en un
país pluricultural y multilingüe como el
nuestro.
Dcn 2009 diapo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICION
DISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICIONDISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICION
DISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICION
CARLOS ANGELES
 
Diseño Curricular Nacional 2009
Diseño Curricular Nacional 2009Diseño Curricular Nacional 2009
Diseño Curricular Nacional 2009
irvinbluesscan
 
Educacion Basica En Power Point
Educacion Basica En Power PointEducacion Basica En Power Point
Educacion Basica En Power Pointivantualombo
 
Diseños curriculares por niveles word
Diseños curriculares por niveles wordDiseños curriculares por niveles word
Diseños curriculares por niveles wordrodriguezgomes
 
Presentacion curriculo integrada
Presentacion curriculo integradaPresentacion curriculo integrada
Presentacion curriculo integrada
Miguel Candiotti
 
DiseñO Curricular 2008
DiseñO Curricular 2008DiseñO Curricular 2008
DiseñO Curricular 2008
ipecid
 
Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009 Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009
carmenllontop
 
DCN SECUNDARIA
DCN SECUNDARIADCN SECUNDARIA
DCN SECUNDARIA
MARITZA MARIELI
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORD
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORDDISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORD
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORDcarlita2110
 
Marco legal del currículo
Marco legal del currículoMarco legal del currículo
Marco legal del currículoShirley Flórez
 
Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009 Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009
wendyharoenriquez
 
Comparaciones entre el dcn 2005 2009
Comparaciones entre el dcn 2005 2009Comparaciones entre el dcn 2005 2009
Comparaciones entre el dcn 2005 2009maestrosigloxxi
 
OrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular Perú
OrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular PerúOrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular Perú
OrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular Perú
sinsentimientos
 
Marco legal sobre el curriculo
Marco legal sobre el curriculoMarco legal sobre el curriculo
Marco legal sobre el curriculopaoalrome
 
DCN 2009
DCN 2009DCN 2009
3. Planificación Curricular - Inicial 2017
3. Planificación Curricular - Inicial   20173. Planificación Curricular - Inicial   2017
3. Planificación Curricular - Inicial 2017
David Vargas
 
DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009
tellinos
 

La actualidad más candente (18)

DISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICION
DISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICIONDISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICION
DISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICION
 
Diseño Curricular Nacional 2009
Diseño Curricular Nacional 2009Diseño Curricular Nacional 2009
Diseño Curricular Nacional 2009
 
Educacion Basica En Power Point
Educacion Basica En Power PointEducacion Basica En Power Point
Educacion Basica En Power Point
 
Diseños curriculares por niveles word
Diseños curriculares por niveles wordDiseños curriculares por niveles word
Diseños curriculares por niveles word
 
Presentacion curriculo integrada
Presentacion curriculo integradaPresentacion curriculo integrada
Presentacion curriculo integrada
 
DiseñO Curricular 2008
DiseñO Curricular 2008DiseñO Curricular 2008
DiseñO Curricular 2008
 
Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009 Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009
 
DCN SECUNDARIA
DCN SECUNDARIADCN SECUNDARIA
DCN SECUNDARIA
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORD
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORDDISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORD
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORD
 
Marco legal del currículo
Marco legal del currículoMarco legal del currículo
Marco legal del currículo
 
Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009 Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Comparaciones entre el dcn 2005 2009
Comparaciones entre el dcn 2005 2009Comparaciones entre el dcn 2005 2009
Comparaciones entre el dcn 2005 2009
 
OrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular Perú
OrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular PerúOrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular Perú
OrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular Perú
 
Marco legal sobre el curriculo
Marco legal sobre el curriculoMarco legal sobre el curriculo
Marco legal sobre el curriculo
 
DCN 2009
DCN 2009DCN 2009
DCN 2009
 
3. Planificación Curricular - Inicial 2017
3. Planificación Curricular - Inicial   20173. Planificación Curricular - Inicial   2017
3. Planificación Curricular - Inicial 2017
 
DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009
 

Destacado

DCN DEL 2009
DCN DEL 2009DCN DEL 2009
Diseño Curricular Nacional - EBR - 2009
Diseño Curricular Nacional - EBR - 2009Diseño Curricular Nacional - EBR - 2009
Diseño Curricular Nacional - EBR - 2009Educación Primaria
 
Programación anual anual 1ro grado
Programación anual anual 1ro gradoProgramación anual anual 1ro grado
Programación anual anual 1ro grado
Abelino Tarrillo Huaman
 
Cartel de contenidos del área de computación 2012
Cartel de contenidos del área de computación 2012Cartel de contenidos del área de computación 2012
Cartel de contenidos del área de computación 2012Gaby Isabel Guerrero Lévano
 
Dcn 2009
Dcn 2009Dcn 2009
Ept
EptEpt
EPT MIKI
EPT MIKIEPT MIKI
EPT MIKI
xxmikixx
 
Cartel de contenidos DE LA E.B.A. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015
Cartel de contenidos DE LA E.B.A. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015Cartel de contenidos DE LA E.B.A. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015
Cartel de contenidos DE LA E.B.A. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015
menita2015
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
ÑAHUI JOSE LUIS
 
Cartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5to
Cartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5toCartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5to
Cartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5toIEAMAUTA
 

Destacado (10)

DCN DEL 2009
DCN DEL 2009DCN DEL 2009
DCN DEL 2009
 
Diseño Curricular Nacional - EBR - 2009
Diseño Curricular Nacional - EBR - 2009Diseño Curricular Nacional - EBR - 2009
Diseño Curricular Nacional - EBR - 2009
 
Programación anual anual 1ro grado
Programación anual anual 1ro gradoProgramación anual anual 1ro grado
Programación anual anual 1ro grado
 
Cartel de contenidos del área de computación 2012
Cartel de contenidos del área de computación 2012Cartel de contenidos del área de computación 2012
Cartel de contenidos del área de computación 2012
 
Dcn 2009
Dcn 2009Dcn 2009
Dcn 2009
 
Ept
EptEpt
Ept
 
EPT MIKI
EPT MIKIEPT MIKI
EPT MIKI
 
Cartel de contenidos DE LA E.B.A. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015
Cartel de contenidos DE LA E.B.A. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015Cartel de contenidos DE LA E.B.A. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015
Cartel de contenidos DE LA E.B.A. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
 
Cartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5to
Cartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5toCartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5to
Cartel diversificado 2010 -computación e informática.doc-1ero a 5to
 

Similar a Dcn 2009 diapo

Docente
DocenteDocente
Docente
FANNYBV
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalkiipoh
 
DCN
DCNDCN
Practica dirigida southwell marco generaldcn2011
Practica dirigida southwell marco generaldcn2011Practica dirigida southwell marco generaldcn2011
Practica dirigida southwell marco generaldcn2011Southwell Anselmo Gonzales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1katyalva
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
katyalva
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
katyalva
 
DIPOSITIVAS
DIPOSITIVASDIPOSITIVAS
DIPOSITIVAS
katyalva
 
Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1
cindycz
 
Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009
Kathia Garcia Diestra
 
PRESENTACION DCN
PRESENTACION DCNPRESENTACION DCN
PRESENTACION DCN
lcabreraaz
 
PRESETACION DCN
PRESETACION DCNPRESETACION DCN
PRESETACION DCN
lcabreraaz
 

Similar a Dcn 2009 diapo (20)

Docente
DocenteDocente
Docente
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
DCN
DCNDCN
DCN
 
D
DD
D
 
Practica dirigida southwell marco generaldcn2011
Practica dirigida southwell marco generaldcn2011Practica dirigida southwell marco generaldcn2011
Practica dirigida southwell marco generaldcn2011
 
Diseño curricular nacional 2009listo
Diseño curricular nacional 2009listoDiseño curricular nacional 2009listo
Diseño curricular nacional 2009listo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
DIPOSITIVAS
DIPOSITIVASDIPOSITIVAS
DIPOSITIVAS
 
Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1
 
Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009
 
Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009
 
Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009Diseño curricular nacional 2009
Diseño curricular nacional 2009
 
Diseño curricular nacional11
Diseño curricular nacional11Diseño curricular nacional11
Diseño curricular nacional11
 
Diseño curricular nacional11
Diseño curricular nacional11Diseño curricular nacional11
Diseño curricular nacional11
 
Vc
VcVc
Vc
 
DCN
DCNDCN
DCN
 
PRESENTACION DCN
PRESENTACION DCNPRESENTACION DCN
PRESENTACION DCN
 
PRESETACION DCN
PRESETACION DCNPRESETACION DCN
PRESETACION DCN
 

Dcn 2009 diapo

  • 1.
  • 3.
  • 4.
  • 5. La Ley General de Educación N° 28044,señala la necesidad de currículos básicos, comunes a todo el país, articulados entre los diferentes niveles y modalidades . El Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular contiene los aprendizajes que deben desarrollar los estudiantes en cada nivel educativo, en cualquier ámbito del país, a fin de asegurar calidad educativa y equidad .
  • 6. Al mismo tiempo, considera la diversidad humana, cultural lingüística, expresada en el enfoque intercultural . se manifiesta en las competencias consideradas en los tres niveles educativos y en las diferentes áreas curriculares, según contextos sociolingüísticos.
  • 7. . Estas competencias se orientan a la formación de estudiantes críticos, creativos, responsables y solidarios, que sepan cuestionar lo que es necesario, conocedores y concientes de la realidad, de las potencialidades y de los problemas de la misma
  • 8. FINES DE LA EDUCACIÓN PERUANA a) Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa. b)Promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada . c)Crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo .
  • 9. d)Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera y tolerante . e)Forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la integración latinoamericana teniendo en cuenta los re- tos de un mundo globalizado.
  • 10. Son objetivos de la Educación Básica a)Formar integralmente al educando en los aspectos físico, afectivo y cognitivo para el logro de su identidad personal y social, ejercer en la ciudadanía . b)desarrollar actividades laborales y económicas que le permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del país.
  • 11. c)Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al educando aprender a lo largo de toda su vida. d)Desarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias, las humanidades, la técnica, la cultura, el arte, la educación física y los deportes, así como aquellos que permitan al educando un buen uso y usufructo de las nuevas tecnologías .
  • 12. NIVELES Son períodos graduales articulados del proceso educativo: a) Nivel de Educación Inicial niños menores de 6 años y se desarrolla en forma escolarizada y no escolarizada. Promueve prácticas de crianza con participación de la familia y de la comunidad. teniendo en cuenta su crecimiento físico, afectivo y cognitivo.
  • 13. b) Nivel de Educación Primaria constituye el segundo nivel de la Educación Básica Regular y dura seis años. su finalidad es educar integralmente a los niños. Promueve la comunicación en todas las áreas, el manejo operacional del conocimiento, el desarrollo personal, e físico, afectivo, social, cultural y vocacional; el pensamiento lógico , el desarrollo de capacidades y actitudes necesarias para el despliegue de potencialidades del estudiante
  • 14. c) Nivel de Educación Secundaria La Educación Secundaria constituye el tercer nivel de la Educación Básica Regular y dura cinco años. Ofrece una educación integral a los estudiantes mediante una formación científica, humanista y técnica Afianza su identidad personal y social. Está orientada al desarrollo de capacidades que permitan al educando acceder a conocimientos humanísticos, científicos y tecnológicos en permanente cambio.
  • 15. Principios El Diseño Curricular Nacional (DCN) asume los fines orientadores de la Educación, así como sus principios: Ética . Equidad . Inclusión . Calidad . Democracia . Interculturalidad . Conciencia ambiental . Creatividad e innovación
  • 16. Características del Currículo DIVERSIFICABLE Su diseño permite a la instancia regional construir sus lineamientos de diversificación curricular ,a la instancia local ,elaborar orientación es para su diversificación en la institución educativa a partir de un proceso de construcción ,adecuado a las características y demandas socio económicas ,lingüísticas, geográficas, económico, productivas y culturales donde se aplica .
  • 17. ABIERTO Está concebido para la incorporación de competencias: capacidades, conocimientos y actitudes que lo hagan pertinente a la realidad, respetando la diversidad .Se construye con la comunidad Educativas y ode la sociedad de modo participativo . FLEXIBLE Permite modificaciones en función de la diversidad humana y social ,de las particularidades, necesidades e interés es de los grupos poblacionales y etarios a quienes se dirige y de los cambios que la sociedad plantea .
  • 18. Propósito 1. Desarrollo de la identidad personal, social y cultural en el marco de una sociedad democrática, intercultural y ética en el Perú. 2.Dominio del castellano para promover la comunicación entre todos los peruanos 3.Preservar la lengua materna y promover su desarrollo y practica. .4.Conocimiento del inglés como lengua internacional
  • 19. 5.Comprensión y valoración del medio geográfico del , la historia, el presente y el futuro de la humanidad mediante el desarrollo del pensamiento crítico. 6.Desarrollo de la capacidad productiva, innovadora y emprendedora; como parte de la construcción del proyecto de vida de todo ciudadano. 7.Desarrollo corporal y conservación de la salud física y mental.
  • 20. 8.Desarrollo de la creatividad, innovación, apreciación y expresión a través de las artes, las humanidades y las ciencias. Al analizar la EBR se espera que, respetando la diversidad humana, los estudiantes muestren las siguientes características: ÉTICO Y MORAL DEMOCRÁTICO CRÍTICO Y REFLEXIVO CREATIVO E INNOVADOR TRASCENDENTE
  • 22. ÁREAS DEL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR La educación es un proceso que tiene como finalidad la formación integral de la persona. Atender las diversas dimensiones del ser humano implica considerar el proceso evolutivo de su desarrollo y sus particularidades en lo físico, socioemocional y cognitivo desde el nacimiento.
  • 23. Las áreas deben considerar la diversidad del país y de los estudiantes, de manera tal que el docente logre programar considerando que hay capacidades, conocimientos y actitudes que se pueden ir desarrollando paulatina e independientemente del área misma. Las áreas son organizadores del currículo, que se deben desarrollar considerando las características particulares de los estudiantes, sus necesidades, sus creencias, valores, cultura, lengua; en suma, la diversidad del ser humano, más aun en un país pluricultural y multilingüe como el nuestro.